SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA:
Medio informático: multimedia ~ software educativo​ diseñado con ​PowerPoint.
“La salud”
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Las ​nuevas tecnologías​ pueden proporcionar una enseñanza más completa e
interactiva. Permiten a los alumnos tener un papel más protagonista en su
formación, fomentando su ​creatividad​ y ​autonomía​, interrelacionarse con sus
compañeros y tener un campo más amplio de información. Además, el aprendizaje
es más dinámico y lúdico, lo que aumenta su interés y sus ganas de aprender.
También decir, que ​hemos elegido esta iniciativa porque me parece un tema
motivador​ tanto para impartirlo como para aprenderlo, además es un tema amplio e
interesante para la educación de los niños.
a) ¿A quién se dirige?
Nuestra propuesta de medio informático multimedia va dirigida para niños de
segundo ciclo de Educación Primaria, en especial para alumnos de 4º, es decir,
niños y niñas de una edad entre 9 y 10 años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
La programación de la unidad didáctica se llevará a cabo en un periodo de 2
semanas, donde se sucederán un total de 6 sesiones, en las que se intentarán
alcanzar los objetivos planteados a través de diversas actividades y esquemas
interactivos.
c) ¿Qué se pretende?
Objetivos:
● Diferenciar los distintos apartados existentes dentro del tema de la salud
● Conocer en qué consiste el término “sano” y “saludable”
● Analizar las actividades para un mayor entendimiento del tema de la salud
● Observar los diferentes procesos que se dan dentro de la alimentación
● Saber diferenciar los alimentos naturales de los procesados
● Aprender los hábitos saludables más destacados de nuestro día a día
● Identificar los diferentes procesos que intervienen para la conservación de los
alimentos
● Identificar las emociones existentes
Contenidos:
Conceptuales:
● Concepto de salud y hábito saludable
● Clasificación de los tipos de salud
● Clasificación de los tipos de alimentos
● Clasificación de los procesos de conservación de alimentos
● Conocimiento sobre las distintas emociones existentes
Procedimentales:
● Identificación de los tipos de salud
● Observación de los hábitos saludables
● Comparación de las emociones en las personas
Actitudinales:
● Respeto por las nuevas tecnologías
● Valoración por el tema de la salud
● Tolerancia a ampliar nuestro conocimiento
● Aceptación por las emociones de los demás
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
La utilización del material, tendrá lugar mientras se trabaje este tema en clase. A
medida que se van dando los diferentes contenidos referentes al tema, se van
proporcionando una serie de actividades y una película para poner a prueba la
materia que han dado, para asegurarnos de esta manera que los diferentes
conceptos se han entendido correctamente. Al final del tema, se evaluarán los
contenidos a través de un Kahoot que constará de 5 preguntas fundamentales en
las que se resume todo el tema.
2. Selección del medio ​~ TIC: ¿Qué?
Ante todo, para socializar a los alumnos y alumnas un poco con el tema, vamos a
preguntarles qué saben sobre los 4 apartados fundamentales en los que se
compone el tema, que son: ​¿Qué es la salud?​; ​Los hábitos saludables​; ​Higiene y
Alimentación​ y ​Emociones y Salud​.
Una vez que veamos sus respuestas, profundizaremos en cada uno de los
apartados en base a ello, dependiendo si más o menos según el nivel de
conocimiento que hayan mostrado previamente.
a) Identificación
Cómo podéis observar en el powerpoint anterior nuestro medio informático
multimedia consta de unas 17 diapositivas explicativas con diversos ejemplos y
otras 14 que constan de diversos ejercicios y actividades para que así se puedan
poner a prueba los elementos que componen el tema de la salud, así que podemos
contar un total de 31 diapositivas.
En la diapositiva 1, ​podemos observar diferentes grupos de objetos y alimentos
que tienen que ver mucho con lo que denominamos como ​Saludable​. Para iniciar el
tema, y que sea más entretenido, podemos preguntarle a los niños por qué creen
que cada uno de estos grupos de objetos forman parte de una vida sana.
En la diapositiva 2,​ mostramos otro de los avances al tema que se va a tratar,
como bien he explicado antes, debemos de preguntarles a los alumnos de nuevo
sobre los diferentes apartados que forman el tema, para ver su nivel de
conocimiento y así saber actuar de la mejor manera posible para que entiendan todo
a la perfección.
En las ​diapositivas 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 ​y​ 16​ observamos los
diferentes contenidos en los que se organiza el tema. Para hacer que resulte más
fácil y atractivo, hemos optado por clasificar por colores cada uno de los apartados
diferentes, siendo estos colores el rojo, el amarillo, el rojo y el azul. ​(Podéis ver
todas las diapositivas completas referentes al temario, en la sección anterior a
este documento).
Un hecho característico que hemos querido incluir y que forma parte de este tema,
es el hábito saludable que consiste en lavarse las manos. Actualmente, lavarse las
manos se ha convertido en la mejor vacuna disponible que tenemos para evitar el
contagio del virus que está complicando la salud de muchas personas a día de hoy.
Si, evidentemente hablamos de la Covid-19. Por ello, hemos decidido poner a
vuestra disposición y a la de los alumnos y alumnas que lleven a cabo esta unidad,
una guía fotográfica sobre cómo debe hacerse, que podéis encontrar en la
diapositiva número 9​.
Además, para finalizar el último apartado del tema ligado a las ​Emociones, ​hemos
decidido que los alumnos y alumnas vean la película conocida como “Intensamente”
donde podrán afianzar sus conocimientos relacionados con este apartado de
manera entretenida. Ello, podemos encontrarlo en la ​diapositiva 17​.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Estas actividades hacen que los alumnos aprendan de una forma diferente, que se
diviertan, que experimenten y que amplíen su conocimiento…Sabemos que han
trabajado este tema siempre desde otra perspectiva diferente, por lo que nuestro
objetivo va a ser trabajar con ellos desde un modo más explicativo y completo.
a) Antes de la aplicación al medio ~ TIC:
En primer lugar, como primera actividad vamos hacer que completen el siguiente
mapa conceptual, para que sepan relacionar todos los conceptos en un mismo
bloque.
b) Durante la aplicación al medio ~ TIC:
Vamos a comprobar que nuestro objetivo ha sido cumplido, es decir, que los
alumnos y alumnas han adquirido los conocimientos esenciales sobre este tema.
Para ello, hemos recurrido a la aplicación de Kahoot.
Para llevarla a cabo, tan solo hay que seguir las instrucciones que se siguen en la
imagen de arriba. Una vez que accedemos nos dejará ver para responder las
siguientes cuestiones.
4. Evaluación
Nuestra evaluación está enfocada en unos ítems donde la respuesta será ​SÍ​ o ​NO​,
planteada para cada alumno para ver los resultado individuales sobre estas
actividades y las nuevas tecnologías
1. ¿Muestran interés en las actividades planteadas?
2. ¿Ha resultado fácil la utilización de las nuevas tecnologías?
3. ¿Está planificado previamente?
4. ¿Son actividades adaptadas a la edades de los alumnos?
5. ¿Se ha tenido en cuenta las necesidades individuales de cada alumnos?
6. ¿El tema elegido es coherente y próximo al interés del niños?
7. ¿Hemos dejado creatividad e independencia para que cada alumno de
una respuesta a las preguntas planteadas?
8. ¿Son adecuadas a los objetivos y contenidos?
9. ¿Ha cambiado su forma de ver el mundo de la salud con este tema?
10.¿Se ha informado a las familias de todo el proceso para obtener su
colaboración?
Siempre que veamos que todos los alumnos completan los objetivos, podremos
decir que nuestro deber está cumplido.
https://www.youtube.com/watch?v=bP73Pu5QZvQ
Para finalizar, recomendamos a todos los alumnos y alumnas que lleven a cabo
todos estos hábitos saludables que se explican en la canción del enlace de arriba,
en la que podéis recordar lo que habéis aprendido de una forma musical y pegadiza.

Más contenido relacionado

Similar a Guia didactica

Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2
grupolac
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
elplanti12
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
Marian Izquierdo prieto
 
Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
jeticeducacion
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
ticbescbesctic
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
AnaMenorChacn
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
AnaMenorChacn
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
alpatsis
 
Guia (2)
Guia (2)Guia (2)
Guia (2)
titisprimaria
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
grupolac
 
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptxPRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
IsaelSilverioDiaz
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
CompisTop4
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
elplanti12
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
CompisTop4
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
AnaMenorChacn
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
CompisTop4
 

Similar a Guia didactica (20)

Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
 
Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1Guia didactica, medio tic 1
Guia didactica, medio tic 1
 
Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2Guía didáctica m tic2
Guía didáctica m tic2
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Medio tic 1
Medio tic 1Medio tic 1
Medio tic 1
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Guia (2)
Guia (2)Guia (2)
Guia (2)
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptxPRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
PRESENTACION CTE 4a sesion.pptx
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Guia didactica

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA: Medio informático: multimedia ~ software educativo​ diseñado con ​PowerPoint. “La salud” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Las ​nuevas tecnologías​ pueden proporcionar una enseñanza más completa e interactiva. Permiten a los alumnos tener un papel más protagonista en su formación, fomentando su ​creatividad​ y ​autonomía​, interrelacionarse con sus compañeros y tener un campo más amplio de información. Además, el aprendizaje es más dinámico y lúdico, lo que aumenta su interés y sus ganas de aprender. También decir, que ​hemos elegido esta iniciativa porque me parece un tema motivador​ tanto para impartirlo como para aprenderlo, además es un tema amplio e interesante para la educación de los niños. a) ¿A quién se dirige? Nuestra propuesta de medio informático multimedia va dirigida para niños de segundo ciclo de Educación Primaria, en especial para alumnos de 4º, es decir, niños y niñas de una edad entre 9 y 10 años. b) ¿Cuándo se utilizará? La programación de la unidad didáctica se llevará a cabo en un periodo de 2 semanas, donde se sucederán un total de 6 sesiones, en las que se intentarán alcanzar los objetivos planteados a través de diversas actividades y esquemas interactivos.
  • 2. c) ¿Qué se pretende? Objetivos: ● Diferenciar los distintos apartados existentes dentro del tema de la salud ● Conocer en qué consiste el término “sano” y “saludable” ● Analizar las actividades para un mayor entendimiento del tema de la salud ● Observar los diferentes procesos que se dan dentro de la alimentación ● Saber diferenciar los alimentos naturales de los procesados ● Aprender los hábitos saludables más destacados de nuestro día a día ● Identificar los diferentes procesos que intervienen para la conservación de los alimentos ● Identificar las emociones existentes Contenidos: Conceptuales: ● Concepto de salud y hábito saludable ● Clasificación de los tipos de salud ● Clasificación de los tipos de alimentos ● Clasificación de los procesos de conservación de alimentos ● Conocimiento sobre las distintas emociones existentes Procedimentales: ● Identificación de los tipos de salud ● Observación de los hábitos saludables ● Comparación de las emociones en las personas
  • 3. Actitudinales: ● Respeto por las nuevas tecnologías ● Valoración por el tema de la salud ● Tolerancia a ampliar nuestro conocimiento ● Aceptación por las emociones de los demás d) ¿Cómo lo utilizaremos? La utilización del material, tendrá lugar mientras se trabaje este tema en clase. A medida que se van dando los diferentes contenidos referentes al tema, se van proporcionando una serie de actividades y una película para poner a prueba la materia que han dado, para asegurarnos de esta manera que los diferentes conceptos se han entendido correctamente. Al final del tema, se evaluarán los contenidos a través de un Kahoot que constará de 5 preguntas fundamentales en las que se resume todo el tema. 2. Selección del medio ​~ TIC: ¿Qué? Ante todo, para socializar a los alumnos y alumnas un poco con el tema, vamos a preguntarles qué saben sobre los 4 apartados fundamentales en los que se compone el tema, que son: ​¿Qué es la salud?​; ​Los hábitos saludables​; ​Higiene y Alimentación​ y ​Emociones y Salud​. Una vez que veamos sus respuestas, profundizaremos en cada uno de los apartados en base a ello, dependiendo si más o menos según el nivel de conocimiento que hayan mostrado previamente. a) Identificación Cómo podéis observar en el powerpoint anterior nuestro medio informático multimedia consta de unas 17 diapositivas explicativas con diversos ejemplos y otras 14 que constan de diversos ejercicios y actividades para que así se puedan
  • 4. poner a prueba los elementos que componen el tema de la salud, así que podemos contar un total de 31 diapositivas. En la diapositiva 1, ​podemos observar diferentes grupos de objetos y alimentos que tienen que ver mucho con lo que denominamos como ​Saludable​. Para iniciar el tema, y que sea más entretenido, podemos preguntarle a los niños por qué creen que cada uno de estos grupos de objetos forman parte de una vida sana. En la diapositiva 2,​ mostramos otro de los avances al tema que se va a tratar, como bien he explicado antes, debemos de preguntarles a los alumnos de nuevo sobre los diferentes apartados que forman el tema, para ver su nivel de conocimiento y así saber actuar de la mejor manera posible para que entiendan todo a la perfección.
  • 5. En las ​diapositivas 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 ​y​ 16​ observamos los diferentes contenidos en los que se organiza el tema. Para hacer que resulte más fácil y atractivo, hemos optado por clasificar por colores cada uno de los apartados diferentes, siendo estos colores el rojo, el amarillo, el rojo y el azul. ​(Podéis ver todas las diapositivas completas referentes al temario, en la sección anterior a este documento). Un hecho característico que hemos querido incluir y que forma parte de este tema, es el hábito saludable que consiste en lavarse las manos. Actualmente, lavarse las manos se ha convertido en la mejor vacuna disponible que tenemos para evitar el contagio del virus que está complicando la salud de muchas personas a día de hoy. Si, evidentemente hablamos de la Covid-19. Por ello, hemos decidido poner a vuestra disposición y a la de los alumnos y alumnas que lleven a cabo esta unidad, una guía fotográfica sobre cómo debe hacerse, que podéis encontrar en la diapositiva número 9​.
  • 6. Además, para finalizar el último apartado del tema ligado a las ​Emociones, ​hemos decidido que los alumnos y alumnas vean la película conocida como “Intensamente” donde podrán afianzar sus conocimientos relacionados con este apartado de manera entretenida. Ello, podemos encontrarlo en la ​diapositiva 17​.
  • 7. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Estas actividades hacen que los alumnos aprendan de una forma diferente, que se diviertan, que experimenten y que amplíen su conocimiento…Sabemos que han trabajado este tema siempre desde otra perspectiva diferente, por lo que nuestro objetivo va a ser trabajar con ellos desde un modo más explicativo y completo. a) Antes de la aplicación al medio ~ TIC: En primer lugar, como primera actividad vamos hacer que completen el siguiente mapa conceptual, para que sepan relacionar todos los conceptos en un mismo bloque.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. b) Durante la aplicación al medio ~ TIC: Vamos a comprobar que nuestro objetivo ha sido cumplido, es decir, que los alumnos y alumnas han adquirido los conocimientos esenciales sobre este tema. Para ello, hemos recurrido a la aplicación de Kahoot.
  • 12. Para llevarla a cabo, tan solo hay que seguir las instrucciones que se siguen en la imagen de arriba. Una vez que accedemos nos dejará ver para responder las siguientes cuestiones.
  • 13.
  • 14. 4. Evaluación Nuestra evaluación está enfocada en unos ítems donde la respuesta será ​SÍ​ o ​NO​, planteada para cada alumno para ver los resultado individuales sobre estas actividades y las nuevas tecnologías 1. ¿Muestran interés en las actividades planteadas? 2. ¿Ha resultado fácil la utilización de las nuevas tecnologías? 3. ¿Está planificado previamente? 4. ¿Son actividades adaptadas a la edades de los alumnos? 5. ¿Se ha tenido en cuenta las necesidades individuales de cada alumnos? 6. ¿El tema elegido es coherente y próximo al interés del niños?
  • 15. 7. ¿Hemos dejado creatividad e independencia para que cada alumno de una respuesta a las preguntas planteadas? 8. ¿Son adecuadas a los objetivos y contenidos? 9. ¿Ha cambiado su forma de ver el mundo de la salud con este tema? 10.¿Se ha informado a las familias de todo el proceso para obtener su colaboración? Siempre que veamos que todos los alumnos completan los objetivos, podremos decir que nuestro deber está cumplido. https://www.youtube.com/watch?v=bP73Pu5QZvQ Para finalizar, recomendamos a todos los alumnos y alumnas que lleven a cabo todos estos hábitos saludables que se explican en la canción del enlace de arriba, en la que podéis recordar lo que habéis aprendido de una forma musical y pegadiza.