SlideShare una empresa de Scribd logo
El papel de los bibliotecariosdocumentalistas en la docencia
en competencias
informacionales en Ciencias de
la Salud.
M Asuncion Garcia Martin
masun.garciamartin@osakidetza.net
Santander, 1 de Septiembre de 2011.
Alfabetización informacion

MAG 2011

2
¿ Qué es la
Alfabetización
Informacional?
… es saber cuando y

porqué necesitas
información, dónde
encontrarla, y cómo
evaluarla, utilizarla y
comunicarla de manera
ética.
MAG 2011

3
Abell

A, Armstrong C, Boden
D, Town JS, Webber S,
Woolley M. Information
Literacy Definition. Library +
Information Update, 2005;
4:24-5. Traducción de
Cristobal Posadas Ureña, en:
Boletín de la Asociación
Andaluza de Bibliotecarios,
2004; 77:79-84.
MAG 2011

4
Reconocer y determinar la

necesidad de información.
Definir el tipo de información
requerida.
Formular las preguntas y
estrategias para localizar la
información.
Identificar los potenciales recursos
de información (colegas,
profesionales, libros, revistas,
MAG 2011

5
Formular la pregunta estructurada

en los recursos pertinentes.
Comparar y evaluar críticamente la
información recuperada.
Organizar, aplicar y comunicar la
información.
Sintetizar la información y
contribuir a generar nuevos
conocimientos.
MAG 2011

6
Definición de la MLA de Health
 El conjunto de habilidades necesarias

para reconocer la información sanitaria;
identificar las fuentes de esta
información y utilizarlas para recuperar
la información relevante ; valorar la
calidad de esta información y su
aplicabilidad en una situación
específica; y analizar , entender y
utilizar la información para tomar la
mejor decisión.
MAG 2011

7
Ciclo de Competencias en
alfabetización
informacional.

MAG 2011

8
Craig

E. Developing online
information literacy courses
for NHSScotland.
Health Information and Libraries

MAG 2011

9
Programa de COMPETENCIAS
INFORMACIONALES del Hospital
Universitario de Cruces 2011.
 La Biblioteca especializada

en Ciencias de la Salud:
recursos y servicios.
 SOD / Servicio de
Obtención de Documentos.
 Búsqueda básica de
bibliografía (Catálogos).
MAG 2011

10
Programa de COMPETENCIAS
INFORMACIONALES del Hospital
Universitario de Cruces 2011.
 Documentos primarios y secundarios.
 Obras de referencia / bases de datos

especializadas.
 Como citar los documentos
consultados: Comité Internacional de
Editores de Revistas Médicas ( Normas
Vancouver).
 La Biblioteca Virtual de Osakidetza.
MAG 2011

11
Programa de COMPETENCIAS
INFORMACIONALES del Hospital
Universitario de Cruces 2011.

 Cómo realizar una pregunta estructurada:

PICO / Paciente/Problema, Intervención,
Comparación, Outcomes/Resultados.
 Cómo encontrar información en MEDLINE,
PubMed, EMBASE, CINAHL, PSYINFO, IPA,
DIF
 MeSH / Medical Subject Headings.
Especificidad / Sensibilidad. Operadores
lógicos: AND, OR, NOT. Preguntas clínicas.
Limites de búsqueda.
MAG 2011
12
 Cómo encontrar información en IME / Indice





Programa de COMPETENCIAS
INFORMACIONALES del
Hospital Universitario de
Cruces 2011.
Evaluación de recursos de salud
en la Web. HON Code.
EMB / EBP. Medicina basada en
pruebas. The Cochrane Library.
Excelencia Clinica / TRIP
Database.
WOK / Web of Knowledge. JCR /
Journal Citation Report.
MAG 2011

13
Pregunta estructurada
P - paciente/población/problema
I - Intervención
C - Comparación (no siempre)
O - Resultados (Outcomes)
MAG 2011

14
Patient
Intervention
Comparison
Outcome

Evidencia
relevante

Filtros
de
Calidad

Booth A, O’Rourke AJ.
Searching for evidence:
principles and practice. Evidence-Based
MAG 2011

15
PIRAMIDE DE
EVIDENCIA

M

Revisiones
sistemáticas

EC
C

E
T
A

Estudios de cohortes

A
N

Estudios casoscontroles

A
L
I

Series e informes de
casos

S
I

Investigación animal / Estudios de laboratorio
MAG 2011

16

S
Dicenso A, Bayley L, Haynes RB.
Editorial: Accessing preappraised evidence: fine-tuning
the 5S model into a 6S model. Ann Intern Med, 2009;
151:JC3-2.

eHC

CDSS (Sistemas de Decisió
Decisi

Guías de Práctica Clínica
Clinical Evidence.
TRIP/Excelenci
UpToDate.
a Clínica
DynaMed.
ACP J Club. DARE.
Evidence-Based Medicine.
Evidence-Based Nursing.
La Biblioteca Cochrane Plus.
PubMed Clinical Queries.
MAG 2011
17
MEDLINE/PubMed, EMBASE, CINAHL, IME,…
MAG 2011

18
CONCLUSIONES
2011:
Existe una demanda de formación

de los profesionales sanitarios para
encontrar información científica en
ciencias de la salud, que tiene
como finalidad la adquisición de
competencias informacionales.
MAG 2011

19
CONCLUSIONES
2011:

Estas competencias en el manejo

de la información van más allá de
unas meras habilidades
instrumentales para acceder a la
misma, ya que plantean reconocer
la información sanitaria,
identificarla y utilizar las fuentes de
información para recuperar la más
relevante, valorar su calidad y su
aplicabilidad en una situación
específica.
MAG 2011

20
CONCLUSIONES
2011:
En definitiva, utilizar la información

más adecuada, para tomar la mejor
decisión en la práctica clínica.

MAG 2011

21
CONCLUSIONES
2011:
 Para cubrir esta demanda específica,

somos los bibliotecarios, los docentes
idóneos para facilitar estos
conocimientos, como parte activa de los
sistemas de información en ciencias de
la salud.
MAG 2011

22
CONCLUSIONES
2011:

 El dominio de las competencias

informacionales por parte de los
profesionales sanitarios, favorece los
procesos de aprendizaje y dinamiza la
formación continuada, al mismo tiempo
que la aplicación práctica de los
conocimientos adquiridos, propicia la
incorporación de la innovación a la
actividad clínica.
MAG 2011

23
Linterna de Florence
Nightingale
En su defecto contacte con
la bibliotecaria:

masun.garciamartin@osakidetza
.net
http://www.hospitalcruces.com/universitar
ioBiblioteca.asp?lng=es
MAG 2011

24
¿ PREGUNTAS
Cursos de Verano. Universidad de
?

Cantabria. Santander.
29/08/2011-01/09 2011.
Dirigido por : M Francisca Ribes Cot, ExDirectora de la Biblioteca del Hospital
Marques de Valdecilla y M Asuncion
Garcia Martin, Jefa del Servicio de
Biblioteca, Hospital Universitario Cruces.
MAG 2011

25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TAREA MENDELEY ENFERMERÍA
TAREA MENDELEY ENFERMERÍATAREA MENDELEY ENFERMERÍA
TAREA MENDELEY ENFERMERÍA
Pablo Santiago Moreno Tirado
 
Bases de datos de salud
Bases de datos de saludBases de datos de salud
Bases de datos de salud
Marco Cazco
 
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
Javier González de Dios
 
Bases De Datos De Salud
Bases De Datos De SaludBases De Datos De Salud
Bases De Datos De Salud
Norma Vazquez
 
Bases de datos ejercicio medico
Bases de datos   ejercicio medicoBases de datos   ejercicio medico
Bases de datos ejercicio medico
David Hernandez
 
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográficaActualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
uapzzg321
 
Bryan tisalema
Bryan tisalemaBryan tisalema
Bryan tisalema
BryanTisalema
 
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
uapzzg321
 
Peuba de ntics ii
Peuba de ntics iiPeuba de ntics ii
Peuba de ntics ii
José Játiva
 
Anderson Diaz Seminario Sobre Manejo De Bases De Datos En Investigacion En
Anderson Diaz  Seminario Sobre Manejo De Bases De Datos En Investigacion EnAnderson Diaz  Seminario Sobre Manejo De Bases De Datos En Investigacion En
Anderson Diaz Seminario Sobre Manejo De Bases De Datos En Investigacion En
guesta1e4b2
 
PubMed y CINAHL
PubMed y CINAHLPubMed y CINAHL
PubMed y CINAHL
VirginiaRoldan9
 
Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...
Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...
Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...
Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
 
EstáNdares De Destrezas De InformacióN
EstáNdares De Destrezas De InformacióNEstáNdares De Destrezas De InformacióN
EstáNdares De Destrezas De InformacióNraulubieta
 

La actualidad más candente (15)

Guia
GuiaGuia
Guia
 
TAREA MENDELEY ENFERMERÍA
TAREA MENDELEY ENFERMERÍATAREA MENDELEY ENFERMERÍA
TAREA MENDELEY ENFERMERÍA
 
Bases de datos de salud
Bases de datos de saludBases de datos de salud
Bases de datos de salud
 
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
 
Bases de datos-medicina
Bases de datos-medicinaBases de datos-medicina
Bases de datos-medicina
 
Bases De Datos De Salud
Bases De Datos De SaludBases De Datos De Salud
Bases De Datos De Salud
 
Bases de datos ejercicio medico
Bases de datos   ejercicio medicoBases de datos   ejercicio medico
Bases de datos ejercicio medico
 
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográficaActualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
Actualización en DM tipo 2 - Herramientas para la revisión bibliográfica
 
Bryan tisalema
Bryan tisalemaBryan tisalema
Bryan tisalema
 
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
 
Peuba de ntics ii
Peuba de ntics iiPeuba de ntics ii
Peuba de ntics ii
 
Anderson Diaz Seminario Sobre Manejo De Bases De Datos En Investigacion En
Anderson Diaz  Seminario Sobre Manejo De Bases De Datos En Investigacion EnAnderson Diaz  Seminario Sobre Manejo De Bases De Datos En Investigacion En
Anderson Diaz Seminario Sobre Manejo De Bases De Datos En Investigacion En
 
PubMed y CINAHL
PubMed y CINAHLPubMed y CINAHL
PubMed y CINAHL
 
Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...
Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...
Big Data y Real World Data en el análisis de la utilización, seguridad y efec...
 
EstáNdares De Destrezas De InformacióN
EstáNdares De Destrezas De InformacióNEstáNdares De Destrezas De InformacióN
EstáNdares De Destrezas De InformacióN
 

Similar a 4 bibliotecas hospitalarias rol bibliotecarios documentalistas competencias informacionales 2011

Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes informaciónEnfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes informaciónJavier González de Dios
 
tecnologia en regencia de farmacia
tecnologia en regencia de farmaciatecnologia en regencia de farmacia
tecnologia en regencia de farmacia
magdaedithbedoyamelo
 
estrategias de busqueda de informacion
estrategias de busqueda de informacionestrategias de busqueda de informacion
estrategias de busqueda de informacionLeidy Jeremy
 
estrategias de busqueda de informacion
estrategias de busqueda de informacionestrategias de busqueda de informacion
estrategias de busqueda de informacionEly Castro
 
Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014.
Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014. Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014.
Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014.
M Asuncion Garcia Martin
 
Estrategias individuales de mejora de la prescripción
Estrategias individuales de mejora de la prescripciónEstrategias individuales de mejora de la prescripción
Estrategias individuales de mejora de la prescripción
el comprimido
 
Búsqueda bibliográfica USMP 2016
Búsqueda bibliográfica USMP 2016Búsqueda bibliográfica USMP 2016
Búsqueda bibliográfica USMP 2016
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Gestion De Conocimiento En Peru
Gestion De Conocimiento En PeruGestion De Conocimiento En Peru
Gestion De Conocimiento En Peru
edison sanchez
 
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Paula Marin
 
Presentación estrategias de búsqueda en enfermería
Presentación estrategias de búsqueda en enfermeríaPresentación estrategias de búsqueda en enfermería
Presentación estrategias de búsqueda en enfermería
Liz Pagan
 
Comites de farmacoterapeutica y búsqueda bibliográfica
Comites de farmacoterapeutica y búsqueda bibliográficaComites de farmacoterapeutica y búsqueda bibliográfica
Comites de farmacoterapeutica y búsqueda bibliográficajuliagrunbaum
 
Formacion e informacion (xix) revistas secundarias
Formacion e informacion (xix) revistas secundariasFormacion e informacion (xix) revistas secundarias
Formacion e informacion (xix) revistas secundariasJavier González de Dios
 
Investigación en Salud Colombia_2019
Investigación en Salud Colombia_2019Investigación en Salud Colombia_2019
Investigación en Salud Colombia_2019
anayajm
 
C11 aprendesalud_comunicació
C11 aprendesalud_comunicacióC11 aprendesalud_comunicació
C11 aprendesalud_comunicació
grupgics
 
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL�Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL�
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL
Jesus Lau
 
3 bibliotecas hospitalarias estandares 2011
3 bibliotecas hospitalarias estandares 20113 bibliotecas hospitalarias estandares 2011
3 bibliotecas hospitalarias estandares 2011
M Asuncion Garcia Martin
 
Journal Club
Journal ClubJournal Club
Journal Club
Ministerio de Salud
 
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Kirito393127
 

Similar a 4 bibliotecas hospitalarias rol bibliotecarios documentalistas competencias informacionales 2011 (20)

Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes informaciónEnfermeria cardiologia 2014 (i)  fuentes información
Enfermeria cardiologia 2014 (i) fuentes información
 
tecnologia en regencia de farmacia
tecnologia en regencia de farmaciatecnologia en regencia de farmacia
tecnologia en regencia de farmacia
 
estrategias de busqueda de informacion
estrategias de busqueda de informacionestrategias de busqueda de informacion
estrategias de busqueda de informacion
 
estrategias de busqueda de informacion
estrategias de busqueda de informacionestrategias de busqueda de informacion
estrategias de busqueda de informacion
 
Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014.
Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014. Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014.
Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014.
 
Estrategias individuales de mejora de la prescripción
Estrategias individuales de mejora de la prescripciónEstrategias individuales de mejora de la prescripción
Estrategias individuales de mejora de la prescripción
 
Búsqueda bibliográfica USMP 2016
Búsqueda bibliográfica USMP 2016Búsqueda bibliográfica USMP 2016
Búsqueda bibliográfica USMP 2016
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Gestion De Conocimiento En Peru
Gestion De Conocimiento En PeruGestion De Conocimiento En Peru
Gestion De Conocimiento En Peru
 
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
Desarrollo de ejercicio unidad N° 2
 
Presentación estrategias de búsqueda en enfermería
Presentación estrategias de búsqueda en enfermeríaPresentación estrategias de búsqueda en enfermería
Presentación estrategias de búsqueda en enfermería
 
Comites de farmacoterapeutica y búsqueda bibliográfica
Comites de farmacoterapeutica y búsqueda bibliográficaComites de farmacoterapeutica y búsqueda bibliográfica
Comites de farmacoterapeutica y búsqueda bibliográfica
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
Formacion e informacion (xix) revistas secundarias
Formacion e informacion (xix) revistas secundariasFormacion e informacion (xix) revistas secundarias
Formacion e informacion (xix) revistas secundarias
 
Investigación en Salud Colombia_2019
Investigación en Salud Colombia_2019Investigación en Salud Colombia_2019
Investigación en Salud Colombia_2019
 
C11 aprendesalud_comunicació
C11 aprendesalud_comunicacióC11 aprendesalud_comunicació
C11 aprendesalud_comunicació
 
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL�Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL�
Salud y vida: Papel de habilidades mediáticas e informacionales - MIL
 
3 bibliotecas hospitalarias estandares 2011
3 bibliotecas hospitalarias estandares 20113 bibliotecas hospitalarias estandares 2011
3 bibliotecas hospitalarias estandares 2011
 
Journal Club
Journal ClubJournal Club
Journal Club
 
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptxAntecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

4 bibliotecas hospitalarias rol bibliotecarios documentalistas competencias informacionales 2011

  • 1. El papel de los bibliotecariosdocumentalistas en la docencia en competencias informacionales en Ciencias de la Salud. M Asuncion Garcia Martin masun.garciamartin@osakidetza.net Santander, 1 de Septiembre de 2011.
  • 3. ¿ Qué es la Alfabetización Informacional? … es saber cuando y porqué necesitas información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética. MAG 2011 3
  • 4. Abell A, Armstrong C, Boden D, Town JS, Webber S, Woolley M. Information Literacy Definition. Library + Information Update, 2005; 4:24-5. Traducción de Cristobal Posadas Ureña, en: Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 2004; 77:79-84. MAG 2011 4
  • 5. Reconocer y determinar la necesidad de información. Definir el tipo de información requerida. Formular las preguntas y estrategias para localizar la información. Identificar los potenciales recursos de información (colegas, profesionales, libros, revistas, MAG 2011 5
  • 6. Formular la pregunta estructurada en los recursos pertinentes. Comparar y evaluar críticamente la información recuperada. Organizar, aplicar y comunicar la información. Sintetizar la información y contribuir a generar nuevos conocimientos. MAG 2011 6
  • 7. Definición de la MLA de Health  El conjunto de habilidades necesarias para reconocer la información sanitaria; identificar las fuentes de esta información y utilizarlas para recuperar la información relevante ; valorar la calidad de esta información y su aplicabilidad en una situación específica; y analizar , entender y utilizar la información para tomar la mejor decisión. MAG 2011 7
  • 8. Ciclo de Competencias en alfabetización informacional. MAG 2011 8
  • 9. Craig E. Developing online information literacy courses for NHSScotland. Health Information and Libraries MAG 2011 9
  • 10. Programa de COMPETENCIAS INFORMACIONALES del Hospital Universitario de Cruces 2011.  La Biblioteca especializada en Ciencias de la Salud: recursos y servicios.  SOD / Servicio de Obtención de Documentos.  Búsqueda básica de bibliografía (Catálogos). MAG 2011 10
  • 11. Programa de COMPETENCIAS INFORMACIONALES del Hospital Universitario de Cruces 2011.  Documentos primarios y secundarios.  Obras de referencia / bases de datos especializadas.  Como citar los documentos consultados: Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas ( Normas Vancouver).  La Biblioteca Virtual de Osakidetza. MAG 2011 11
  • 12. Programa de COMPETENCIAS INFORMACIONALES del Hospital Universitario de Cruces 2011.  Cómo realizar una pregunta estructurada: PICO / Paciente/Problema, Intervención, Comparación, Outcomes/Resultados.  Cómo encontrar información en MEDLINE, PubMed, EMBASE, CINAHL, PSYINFO, IPA, DIF  MeSH / Medical Subject Headings. Especificidad / Sensibilidad. Operadores lógicos: AND, OR, NOT. Preguntas clínicas. Limites de búsqueda. MAG 2011 12  Cómo encontrar información en IME / Indice
  • 13.     Programa de COMPETENCIAS INFORMACIONALES del Hospital Universitario de Cruces 2011. Evaluación de recursos de salud en la Web. HON Code. EMB / EBP. Medicina basada en pruebas. The Cochrane Library. Excelencia Clinica / TRIP Database. WOK / Web of Knowledge. JCR / Journal Citation Report. MAG 2011 13
  • 14. Pregunta estructurada P - paciente/población/problema I - Intervención C - Comparación (no siempre) O - Resultados (Outcomes) MAG 2011 14
  • 15. Patient Intervention Comparison Outcome Evidencia relevante Filtros de Calidad Booth A, O’Rourke AJ. Searching for evidence: principles and practice. Evidence-Based MAG 2011 15
  • 16. PIRAMIDE DE EVIDENCIA M Revisiones sistemáticas EC C E T A Estudios de cohortes A N Estudios casoscontroles A L I Series e informes de casos S I Investigación animal / Estudios de laboratorio MAG 2011 16 S
  • 17. Dicenso A, Bayley L, Haynes RB. Editorial: Accessing preappraised evidence: fine-tuning the 5S model into a 6S model. Ann Intern Med, 2009; 151:JC3-2. eHC CDSS (Sistemas de Decisió Decisi Guías de Práctica Clínica Clinical Evidence. TRIP/Excelenci UpToDate. a Clínica DynaMed. ACP J Club. DARE. Evidence-Based Medicine. Evidence-Based Nursing. La Biblioteca Cochrane Plus. PubMed Clinical Queries. MAG 2011 17 MEDLINE/PubMed, EMBASE, CINAHL, IME,…
  • 19. CONCLUSIONES 2011: Existe una demanda de formación de los profesionales sanitarios para encontrar información científica en ciencias de la salud, que tiene como finalidad la adquisición de competencias informacionales. MAG 2011 19
  • 20. CONCLUSIONES 2011: Estas competencias en el manejo de la información van más allá de unas meras habilidades instrumentales para acceder a la misma, ya que plantean reconocer la información sanitaria, identificarla y utilizar las fuentes de información para recuperar la más relevante, valorar su calidad y su aplicabilidad en una situación específica. MAG 2011 20
  • 21. CONCLUSIONES 2011: En definitiva, utilizar la información más adecuada, para tomar la mejor decisión en la práctica clínica. MAG 2011 21
  • 22. CONCLUSIONES 2011:  Para cubrir esta demanda específica, somos los bibliotecarios, los docentes idóneos para facilitar estos conocimientos, como parte activa de los sistemas de información en ciencias de la salud. MAG 2011 22
  • 23. CONCLUSIONES 2011:  El dominio de las competencias informacionales por parte de los profesionales sanitarios, favorece los procesos de aprendizaje y dinamiza la formación continuada, al mismo tiempo que la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, propicia la incorporación de la innovación a la actividad clínica. MAG 2011 23
  • 24. Linterna de Florence Nightingale En su defecto contacte con la bibliotecaria: masun.garciamartin@osakidetza .net http://www.hospitalcruces.com/universitar ioBiblioteca.asp?lng=es MAG 2011 24
  • 25. ¿ PREGUNTAS Cursos de Verano. Universidad de ? Cantabria. Santander. 29/08/2011-01/09 2011. Dirigido por : M Francisca Ribes Cot, ExDirectora de la Biblioteca del Hospital Marques de Valdecilla y M Asuncion Garcia Martin, Jefa del Servicio de Biblioteca, Hospital Universitario Cruces. MAG 2011 25