SlideShare una empresa de Scribd logo
Las ciencias sociales y humanas en las revistas de ciencias
de la salud. La transversalidad como asignatura pendiente
en el proceso de catalogación de las revistas: El caso de
Cultura de los Cuidados
IV Jornadas CRECS
Madrid, mayo de 2014
Siles González, J y Solano Ruiz, C.
Universidad de Alicante. Facultad de Ciencias de la Salud.
• Cultura de los Cuidados. Revista de enfermería y
humanidades“(http://culturacuidados.ua.es/enfermeria), se publica
ininterrumpidamente desde 1997 y actualmente está integrada en el sistema “Open
Journal System” (2013).
– Se trata de una publicación cuatrimestral centrada en las ciencias sociales y
humanas, pero en el marco de las ciencias de la salud. Desde su primer número
cuenta con las mismas secciones fijas: fenomenología, historia, antropología,
teoría y método y miscelánea.
• Estado de la cuestión en España respecto a Revistas de ciencias sociales y
humanas y transversalidad
– Base Datos ISOC: 1800 Revistas en total.
– Carácter interdisciplinar 80
• Fuente: Directorios de revistas de las bases de datos del CSIC (http://bddoc.csic.es:8080/) y Navas, M. (2013) Reseña de
la Jornada “Tendencias y modelos en la edición de revistas científicas”, en Revista Española de Documentación Científica,
Vol. 36, 4, enc002.
• Open Journal Systems (OJS) es un sistema de gestión 
y edición en abierto creado por el Public Knowledge 
Project, proyecto canadiense conformado por las 
Universidades British Columbia y Simon Fraser.  
– Publicaciones de acceso libre, publicación revisada por pares, 
proveyendo la infraestructura técnica no solo para la presentación en 
línea de artículos de revista, sino también el flujo editorial.
– En el tercer trimestre de 2012 OJS supera las 14000 revistas (1).
– Creación del soporte OJS.es http://www.ojs.es/
(1) http://pkp.sfu.ca/ojs-user-numbers
• Transversalidad versus transdisciplinaridad: eje temático compuesto por la 
convergencia de diferentes  métodos y disciplinas.
• Eje  temático de Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades: 
enfermería desde la perspectiva de las ciencias sociales y humanísticas.
• Problemas:
– Dificultad para la captación de artículos transversales/ transdisciplinares (autores).
– Mayoría de lectores que buscan artículos en revistas circunscritas en disciplinas/
tendencias metodológicas y teóricas específicas.
– Las empresas editoras, los repositorios, bases de datos, etcétera encuentran
dificultades para asignarles espacios a las revistas transdisciplinares.
– Compleja búsqueda de revisores especializados en trabajos transversales/
transdisciplinares.
– Dificultosa compatibilización del carácter abierto y transdisciplinar de las publicaciones
con la financiación.
¿Qué es transversalidad y problemas que conlleva en una
publicación?
-La dificultad para integrarse en bases de datos considerados de ciencias de la salud (puesto que nos
consideran una revista de ciencias sociales y humanísticas).
-La dificultad para indizarse en bases de datos de ciencias sociales y humanísticas (dado que nos
consideran una revista de ciencias de la salud).
-El acceso abierto puede ayudar a incrementar el impacto pero dificulta aún más las posibilidades de
financiación.
-¿Es realmente compatible éticamente el pago de las publicaciones por los autores?
-La motivación principal de los autores suele centrarse en la obtención del reconocimiento de su
actividad investigadora. La financiación de estas revistas “elegidas” está asegurada, pero esto
también puede tener implicaciones éticas y de financiación.
-¿Se pueden encontrar fórmulas para conciliar los problemas de financiación de las revistas con los
principios éticos y sin que ello implique una renuncia al impacto/ citas ni a la transversalidad de las
publicaciones…, tienen cabida las revistas de temática social y humanística en las ciencias de la salud?
-¿Sería positiva y viable una estrategia consistente en suprimir o combinar la revisión por
pares por un sistema de selección establecido por los lectores?.
-Problemas interrelacionados con el carácter transversal/ transdisciplinar:
categorización e indización, visibilidad e impacto, financiación, ética,
etcétera.
-La dificultad para integrarse en bases de datos considerados de ciencias de la salud (puesto que nos
consideran una revista de ciencias sociales y humanísticas).
-La dificultad para indizarse en bases de datos de ciencias sociales y humanísticas (dado que nos
consideran una revista de ciencias de la salud).
-El acceso abierto puede ayudar a incrementar el impacto pero dificulta aún más las posibilidades de
financiación.
-¿Es realmente compatible éticamente el pago de las publicaciones por los autores?
-La motivación principal de los autores suele centrarse en la obtención del reconocimiento de su
actividad investigadora. La financiación de estas revistas “elegidas” está asegurada, pero esto
también puede tener implicaciones éticas y de financiación.
-¿Se pueden encontrar fórmulas para conciliar los problemas de financiación de las revistas con los
principios éticos y sin que ello implique una renuncia al impacto/ citas ni a la transversalidad de las
publicaciones…, tienen cabida las revistas de temática social y humanística en las ciencias de la salud?
-¿Sería positiva y viable una estrategia consistente en suprimir o combinar la revisión por
pares por un sistema de selección establecido por los lectores?.
-Problemas interrelacionados con el carácter transversal/ transdisciplinar:
categorización e indización, visibilidad e impacto, financiación, ética,
etcétera.

Más contenido relacionado

Destacado

J16 15 barrionuevo_leticia
J16 15 barrionuevo_leticiaJ16 15 barrionuevo_leticia
Gomez & malfatti & mora CRECS 2014
Gomez & malfatti & mora CRECS 2014Gomez & malfatti & mora CRECS 2014
Gomez & malfatti & mora CRECS 2014
cmtejada
 
Tena & Entenza CRECS 2014
Tena & Entenza CRECS 2014Tena & Entenza CRECS 2014
Tena & Entenza CRECS 2014
cmtejada
 
Pliego CRECS 2014
Pliego CRECS 2014Pliego CRECS 2014
Pliego CRECS 2014
cmtejada
 
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomezOrtiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
cmtejada
 
Jiménez & Villariño CRECS 2014
Jiménez & Villariño CRECS 2014Jiménez & Villariño CRECS 2014
Jiménez & Villariño CRECS 2014
cmtejada
 
Bolaños CRECS 2014
Bolaños CRECS 2014Bolaños CRECS 2014
Bolaños CRECS 2014
cmtejada
 
Arribas CRECS 2014
Arribas CRECS 2014Arribas CRECS 2014
Arribas CRECS 2014
cmtejada
 
Pique & sanchez & cid CRECS 2014
Pique & sanchez & cid CRECS 2014Pique & sanchez & cid CRECS 2014
Pique & sanchez & cid CRECS 2014
cmtejada
 
J15 30 orduña_enrique
J15 30 orduña_enriqueJ15 30 orduña_enrique
V11 00 lopez_borrull_alexandre
V11 00 lopez_borrull_alexandreV11 00 lopez_borrull_alexandre
Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014
cmtejada
 
V11 00 gonzalez_juan
V11 00 gonzalez_juanV11 00 gonzalez_juan
J17 15 amante_beatriz
J17 15 amante_beatrizJ17 15 amante_beatriz
J15 45 peset_fernanda
J15 45 peset_fernandaJ15 45 peset_fernanda
V09 00 abadal_ernest
V09 00 abadal_ernestV09 00 abadal_ernest
V11 00 correyero_beatriz
V11 00 correyero_beatrizV11 00 correyero_beatriz
V13 00 cordoba_saray
V13 00 cordoba_sarayV13 00 cordoba_saray
Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014
Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014
Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014
cmtejada
 

Destacado (20)

J16 15 barrionuevo_leticia
J16 15 barrionuevo_leticiaJ16 15 barrionuevo_leticia
J16 15 barrionuevo_leticia
 
Gomez & malfatti & mora CRECS 2014
Gomez & malfatti & mora CRECS 2014Gomez & malfatti & mora CRECS 2014
Gomez & malfatti & mora CRECS 2014
 
Tena & Entenza CRECS 2014
Tena & Entenza CRECS 2014Tena & Entenza CRECS 2014
Tena & Entenza CRECS 2014
 
Pliego CRECS 2014
Pliego CRECS 2014Pliego CRECS 2014
Pliego CRECS 2014
 
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomezOrtiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
Ortiz & zelaieta & santiago & huegun & larrea & gomez
 
Jiménez & Villariño CRECS 2014
Jiménez & Villariño CRECS 2014Jiménez & Villariño CRECS 2014
Jiménez & Villariño CRECS 2014
 
Bolaños CRECS 2014
Bolaños CRECS 2014Bolaños CRECS 2014
Bolaños CRECS 2014
 
Arribas CRECS 2014
Arribas CRECS 2014Arribas CRECS 2014
Arribas CRECS 2014
 
Pique & sanchez & cid CRECS 2014
Pique & sanchez & cid CRECS 2014Pique & sanchez & cid CRECS 2014
Pique & sanchez & cid CRECS 2014
 
J15 30 orduña_enrique
J15 30 orduña_enriqueJ15 30 orduña_enrique
J15 30 orduña_enrique
 
V11 00 lopez_borrull_alexandre
V11 00 lopez_borrull_alexandreV11 00 lopez_borrull_alexandre
V11 00 lopez_borrull_alexandre
 
Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014Araya CRECS 2014
Araya CRECS 2014
 
J16 15 boixadera_maria
J16 15 boixadera_mariaJ16 15 boixadera_maria
J16 15 boixadera_maria
 
V11 00 gonzalez_juan
V11 00 gonzalez_juanV11 00 gonzalez_juan
V11 00 gonzalez_juan
 
J17 15 amante_beatriz
J17 15 amante_beatrizJ17 15 amante_beatriz
J17 15 amante_beatriz
 
J15 45 peset_fernanda
J15 45 peset_fernandaJ15 45 peset_fernanda
J15 45 peset_fernanda
 
V09 00 abadal_ernest
V09 00 abadal_ernestV09 00 abadal_ernest
V09 00 abadal_ernest
 
V11 00 correyero_beatriz
V11 00 correyero_beatrizV11 00 correyero_beatriz
V11 00 correyero_beatriz
 
V13 00 cordoba_saray
V13 00 cordoba_sarayV13 00 cordoba_saray
V13 00 cordoba_saray
 
Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014
Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014
Moreno & gutierrez & avila CRECS 2014
 

Similar a Siles & solano CRECS 2014

Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS “Hug...
Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS  “Hug...Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS  “Hug...
Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS “Hug...
Yadira Salas
 
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
karolinacarni
 
Bibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminutoBibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminuto
Monica Sanchez
 
Marco teorico postgrados paty d
Marco teorico postgrados paty dMarco teorico postgrados paty d
Marco teorico postgrados paty d
Universidad Técnica de Manabí
 
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
guayacan87
 
Sociologia hugo
Sociologia hugoSociologia hugo
Sociologia hugo
Virgilio Silvero
 
El Proyecto Matriz #157. OTRA BIOLOGIA
El Proyecto Matriz #157. OTRA BIOLOGIAEl Proyecto Matriz #157. OTRA BIOLOGIA
El Proyecto Matriz #157. OTRA BIOLOGIA
Proyecto Matriz
 
DSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
DSS. Nov 20 2013. Adrián AlasinoDSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
evelozada
 
Seminario Permanente de Editores: balance y agenda
Seminario Permanente de Editores: balance y agendaSeminario Permanente de Editores: balance y agenda
Seminario Permanente de Editores: balance y agenda
CPAA UNAM - ReDiERAA. Seminario Permanente de Editores
 
Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Investigación Cuantitativa y CualitativaInvestigación Cuantitativa y Cualitativa
Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Jose Alberto Vences Valdés
 
PDF-DEONTOlogia y etica 1-EJE 3-B-23.pdf
PDF-DEONTOlogia y etica  1-EJE 3-B-23.pdfPDF-DEONTOlogia y etica  1-EJE 3-B-23.pdf
PDF-DEONTOlogia y etica 1-EJE 3-B-23.pdf
sarahaefele
 
Dayanara
DayanaraDayanara
Dayanara
Dayita Sonly
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
pablo921
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
Darwin Leon
 
CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...
CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...
CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...
ManuelSanchezGonzale2
 
Base de datos científicos_ Joshua Gonzalez.docx
Base de datos científicos_ Joshua Gonzalez.docxBase de datos científicos_ Joshua Gonzalez.docx
Base de datos científicos_ Joshua Gonzalez.docx
JoshuaGonzlez19
 
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 aFormato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
Alonso Montes
 
Comunicación científica (xiii) dónde publicar
Comunicación científica (xiii) dónde publicarComunicación científica (xiii) dónde publicar
Comunicación científica (xiii) dónde publicar
Javier González de Dios
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Flor Trillo
 

Similar a Siles & solano CRECS 2014 (20)

Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS “Hug...
Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS  “Hug...Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS  “Hug...
Política Editorial de la Revista Salud Colectiva y Buen Vivir de la UCS “Hug...
 
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
 
Bibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminutoBibliotecas uniminuto
Bibliotecas uniminuto
 
Marco teorico postgrados paty d
Marco teorico postgrados paty dMarco teorico postgrados paty d
Marco teorico postgrados paty d
 
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
Evolucion tendencias hospitales_-mayo2012
 
Sociologia hugo
Sociologia hugoSociologia hugo
Sociologia hugo
 
El Proyecto Matriz #157. OTRA BIOLOGIA
El Proyecto Matriz #157. OTRA BIOLOGIAEl Proyecto Matriz #157. OTRA BIOLOGIA
El Proyecto Matriz #157. OTRA BIOLOGIA
 
DSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
DSS. Nov 20 2013. Adrián AlasinoDSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
DSS. Nov 20 2013. Adrián Alasino
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Seminario Permanente de Editores: balance y agenda
Seminario Permanente de Editores: balance y agendaSeminario Permanente de Editores: balance y agenda
Seminario Permanente de Editores: balance y agenda
 
Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Investigación Cuantitativa y CualitativaInvestigación Cuantitativa y Cualitativa
Investigación Cuantitativa y Cualitativa
 
PDF-DEONTOlogia y etica 1-EJE 3-B-23.pdf
PDF-DEONTOlogia y etica  1-EJE 3-B-23.pdfPDF-DEONTOlogia y etica  1-EJE 3-B-23.pdf
PDF-DEONTOlogia y etica 1-EJE 3-B-23.pdf
 
Dayanara
DayanaraDayanara
Dayanara
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...
CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...
CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...
 
Base de datos científicos_ Joshua Gonzalez.docx
Base de datos científicos_ Joshua Gonzalez.docxBase de datos científicos_ Joshua Gonzalez.docx
Base de datos científicos_ Joshua Gonzalez.docx
 
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 aFormato de programa de ua sp ii 2015 a
Formato de programa de ua sp ii 2015 a
 
Comunicación científica (xiii) dónde publicar
Comunicación científica (xiii) dónde publicarComunicación científica (xiii) dónde publicar
Comunicación científica (xiii) dónde publicar
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 

Siles & solano CRECS 2014

  • 1. Las ciencias sociales y humanas en las revistas de ciencias de la salud. La transversalidad como asignatura pendiente en el proceso de catalogación de las revistas: El caso de Cultura de los Cuidados IV Jornadas CRECS Madrid, mayo de 2014 Siles González, J y Solano Ruiz, C. Universidad de Alicante. Facultad de Ciencias de la Salud.
  • 2. • Cultura de los Cuidados. Revista de enfermería y humanidades“(http://culturacuidados.ua.es/enfermeria), se publica ininterrumpidamente desde 1997 y actualmente está integrada en el sistema “Open Journal System” (2013). – Se trata de una publicación cuatrimestral centrada en las ciencias sociales y humanas, pero en el marco de las ciencias de la salud. Desde su primer número cuenta con las mismas secciones fijas: fenomenología, historia, antropología, teoría y método y miscelánea. • Estado de la cuestión en España respecto a Revistas de ciencias sociales y humanas y transversalidad – Base Datos ISOC: 1800 Revistas en total. – Carácter interdisciplinar 80 • Fuente: Directorios de revistas de las bases de datos del CSIC (http://bddoc.csic.es:8080/) y Navas, M. (2013) Reseña de la Jornada “Tendencias y modelos en la edición de revistas científicas”, en Revista Española de Documentación Científica, Vol. 36, 4, enc002.
  • 3. • Open Journal Systems (OJS) es un sistema de gestión  y edición en abierto creado por el Public Knowledge  Project, proyecto canadiense conformado por las  Universidades British Columbia y Simon Fraser.   – Publicaciones de acceso libre, publicación revisada por pares,  proveyendo la infraestructura técnica no solo para la presentación en  línea de artículos de revista, sino también el flujo editorial. – En el tercer trimestre de 2012 OJS supera las 14000 revistas (1). – Creación del soporte OJS.es http://www.ojs.es/ (1) http://pkp.sfu.ca/ojs-user-numbers
  • 4. • Transversalidad versus transdisciplinaridad: eje temático compuesto por la  convergencia de diferentes  métodos y disciplinas. • Eje  temático de Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades:  enfermería desde la perspectiva de las ciencias sociales y humanísticas. • Problemas: – Dificultad para la captación de artículos transversales/ transdisciplinares (autores). – Mayoría de lectores que buscan artículos en revistas circunscritas en disciplinas/ tendencias metodológicas y teóricas específicas. – Las empresas editoras, los repositorios, bases de datos, etcétera encuentran dificultades para asignarles espacios a las revistas transdisciplinares. – Compleja búsqueda de revisores especializados en trabajos transversales/ transdisciplinares. – Dificultosa compatibilización del carácter abierto y transdisciplinar de las publicaciones con la financiación. ¿Qué es transversalidad y problemas que conlleva en una publicación?
  • 5. -La dificultad para integrarse en bases de datos considerados de ciencias de la salud (puesto que nos consideran una revista de ciencias sociales y humanísticas). -La dificultad para indizarse en bases de datos de ciencias sociales y humanísticas (dado que nos consideran una revista de ciencias de la salud). -El acceso abierto puede ayudar a incrementar el impacto pero dificulta aún más las posibilidades de financiación. -¿Es realmente compatible éticamente el pago de las publicaciones por los autores? -La motivación principal de los autores suele centrarse en la obtención del reconocimiento de su actividad investigadora. La financiación de estas revistas “elegidas” está asegurada, pero esto también puede tener implicaciones éticas y de financiación. -¿Se pueden encontrar fórmulas para conciliar los problemas de financiación de las revistas con los principios éticos y sin que ello implique una renuncia al impacto/ citas ni a la transversalidad de las publicaciones…, tienen cabida las revistas de temática social y humanística en las ciencias de la salud? -¿Sería positiva y viable una estrategia consistente en suprimir o combinar la revisión por pares por un sistema de selección establecido por los lectores?. -Problemas interrelacionados con el carácter transversal/ transdisciplinar: categorización e indización, visibilidad e impacto, financiación, ética, etcétera.
  • 6. -La dificultad para integrarse en bases de datos considerados de ciencias de la salud (puesto que nos consideran una revista de ciencias sociales y humanísticas). -La dificultad para indizarse en bases de datos de ciencias sociales y humanísticas (dado que nos consideran una revista de ciencias de la salud). -El acceso abierto puede ayudar a incrementar el impacto pero dificulta aún más las posibilidades de financiación. -¿Es realmente compatible éticamente el pago de las publicaciones por los autores? -La motivación principal de los autores suele centrarse en la obtención del reconocimiento de su actividad investigadora. La financiación de estas revistas “elegidas” está asegurada, pero esto también puede tener implicaciones éticas y de financiación. -¿Se pueden encontrar fórmulas para conciliar los problemas de financiación de las revistas con los principios éticos y sin que ello implique una renuncia al impacto/ citas ni a la transversalidad de las publicaciones…, tienen cabida las revistas de temática social y humanística en las ciencias de la salud? -¿Sería positiva y viable una estrategia consistente en suprimir o combinar la revisión por pares por un sistema de selección establecido por los lectores?. -Problemas interrelacionados con el carácter transversal/ transdisciplinar: categorización e indización, visibilidad e impacto, financiación, ética, etcétera.