SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCRIBIMOS INFOGRAFÍAS
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Fecha: – 06 - 2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área
Campo
temático
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia Instr. de
evaluación
Enfoque transversal: AMBIENTAL
C Escribimos
infografías
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua materna.
- Adecúa el texto a
la situación
comunicativa.
- Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
de forma
pertinente.
- Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.
- Adecúa el texto a
la situación
comunicativa
considerando el
propósito
comunicativo, el
tipo textual y
algunas
características del
género discursivo,
así como el
formato y el
soporte. Mantiene
el registro formal e
informal; para ello,
se adapta a los
destinatarios y
selecciona algunas
fuentes de
información
complementaria.
- Escribe textos de
forma coherente y
cohesionada.
Establece
relaciones entre las
ideas, como causa-
efecto,
consecuencia y
contraste, a través
de algunos
referentes y
conectores.
- Escribe una
infografía
sobre sobre el
cuidado del
ambiente,
teniendo en
cuenta la
información,
esquema e
imágenes.
- Organiza sus
ideas, diseña
y escribe la
infografía de
acuerdo a su
estructura.
- Realiza
gráficos y
revisa la
ortografía y
presentación
de su texto.
Infografía
Cuaderno de
trabajo
Escala de
valoración
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
AMBIENTAL
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la
Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes
ancestrales.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
 Observan un video de cómo elaborar su infografía:
 Como hacer una INFOGRAFIA https://www.youtube.com/watch?v=rGrcQ7fQ5l8
SABERES PREVIOS
 Responden las preguntas
 ¿Qué es una infografía?
 ¿Qué característica tiene?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Qué tipo de texto creen que es una Infografía?
 El propósito del día de hoy es:
Escribimos una infografía para promover el cuidado del ambiente
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos.
 Respetar la opinión de los demás.
 Lavarse las manos por 20 segundos.
DESARROLLO
 Identifican las partes de una infografía en la lectura anterior:
ÁREA: COMUNICACIÓN
¿Cuáles son sus características?
Titular: Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Es directo,
breve y expreso. Si se considera conveniente puede acompañarse de una bajada o subtítulo en
el que se indique el tema a tratar, pero es opcional.
Texto: Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para comprender lo
que la imagen no puede expresar.
Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas,
cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. También, se considera la información
tipográfica explicativa que se coloca a manera de etiquetas y que pueden ser números, fechas
o palabras descriptivas.
Dentro de la información visual siempre hay una imagen central que prevalece por su ubicación
o tamaño sobre las demás y de la cual se desprenden otros gráficos o textos.
Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía.
¿Cuáles son sus características?
• Favorece la comprensión ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema.
Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida.
• Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además,
• incluye aspectos visuales.
• Debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que se
recolecta.
 Recordamos que es una infografía y sus características:
Planificamos
 Leen la siguiente situación:
 Planifican las oraciones de causa efecto que escribirán mediante el siguiente esquema:
¿Qué vamos a
escribir?
¿Para qué lo vamos
a escribir?
¿Con quienes voy a
compartir mi
infografía?
¿Qué necesitamos
para escribir la
infografía?
¿Cómo es la
estructura de la
infografía?
 Toma en cuenta las siguientes indicaciones para elaborar tu infografía:
Tenemos los
materiales para hacer
la infografía.
Sí, pero no sabemos
cómo organizar la
información.
6. Coloca imágenes relacionadas
con el tema que has seleccionado.
1. Decide sobre qué tema
elaborarás tu infografía.
2. Busca información interesante
para resumirla en pocas palabras.
5. Utiliza distintos tipos de letras,
colores y tamaños para diferenciar
la información y los subtemas.
3. Selecciona fotos, dibujos,
esquemas o gráficos estadísticos
referidos al tema.
4. Elabora un bosquejo original de
dónde y cómo ubicarás la
información.
Para hacer
tu
infografía…
 Organiza la estructura de la infografía según las preguntas:
Textualizamos o escribimos el primer borrador
 Recordamos que al escribir una infografía es necesario tener en cuenta las siguientes preguntas:
 Organizan sus ideas para escribir su infografía para ello bosqueja un posible esquema de tu
infografía. Ejemplo:
¿Qué debo tener en cuenta al
seleccionar las imágenes?
¿Qué información necesitaré?
¿Qué fuentes utilizaré?
 Escriben el primer borrador de su infografía teniendo en cuenta el cuadro de planificación del
bosquejo que realizaron y la información de las fuentes confiables.
CIERRE
 Realizan un recuento de las actividades realizadas al escribir una infografía.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos al escribir una infografía?
 ¿Qué pasos seguimos para escribir nuestra infografía?
 ¿Qué recursos textuales utilizamos? ¿para que servirá infografía que hemos escrito?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Escribí una infografía sobre el cuidado del
ambiente teniendo en cuenta la información.
Organicé mis ideas de acuerdo a su estructura
utilizando imágenes y textos.
Realicé gráficos y revicé la ortografía y
presentación de su texto.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Escribe una
infografía sobre el
cuidado del
ambiente,
teniendo en
cuenta la
información,
esquema y las
imágenes.
Organiza sus
ideas de acuerdo
a su estructura
utilizando
imágenes y
textos.
Realiza gráficos y
revisa la ortografía
y presentación de
su texto.
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FICHA
Elaboramos una infografía
1. Lee el siguiente texto y observa la situación:
2. Responde de forma oral las siguientes preguntas:
Planifico
3. ¿Sobre qué temas te gustaría elaborar tu infografía? Escribe tres propuestas.
4. Comenta con una compañera o un compañero tus propuestas y elige una para elaborar tu
infografía.
Responde oralmente estas preguntas:
5. Observa la siguiente infografía e identifica sus partes:
6. Toma en cuenta las siguientes indicaciones para elaborar tu infografía:
7. Lee las preguntas y responde oralmente.
8. Elabora tu infografía. Previamente, lee las interrogantes de la actividad 9, pues te servirán de
apoyo al elaborarla.

Más contenido relacionado

Similar a 4° COM.doc

PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdfPROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
Guenvis Rojas Sanchez
 
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
SISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docx
SISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docxSISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docx
SISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docx
EmersonLeonardoChave
 
Estrategiasparalacomposiciondetextos
EstrategiasparalacomposiciondetextosEstrategiasparalacomposiciondetextos
EstrategiasparalacomposiciondetextosLulu Diaz
 
Lenguaje2
Lenguaje2Lenguaje2
planificaciones lengua.docx
planificaciones lengua.docxplanificaciones lengua.docx
planificaciones lengua.docx
mframos2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
MirellaMorante
 
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
GUILLERMOSANDOVALZAR
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2karlan22
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Erick Chavarri Garcia
 
3° Unidad 2019.docx
3° Unidad 2019.docx3° Unidad 2019.docx
3° Unidad 2019.docx
jannetlopez6
 
planificaciones-microcurriculares-octavo-noveno.pdf
planificaciones-microcurriculares-octavo-noveno.pdfplanificaciones-microcurriculares-octavo-noveno.pdf
planificaciones-microcurriculares-octavo-noveno.pdf
mframos2
 
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docxSES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
CARMENALVARADO55
 
MARZO - 1ra .UNIDAD DIDACTICA marzo2023.docx
MARZO - 1ra .UNIDAD DIDACTICA marzo2023.docxMARZO - 1ra .UNIDAD DIDACTICA marzo2023.docx
MARZO - 1ra .UNIDAD DIDACTICA marzo2023.docx
luischero5
 
9ª preparador 2017
9ª preparador 20179ª preparador 2017
9ª preparador 2017
SANDRA ESTRELLA
 
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
IEOtuzcoAltoBaosdelI
 
Sesion 17 de julio ok.docx
Sesion 17 de julio ok.docxSesion 17 de julio ok.docx
Sesion 17 de julio ok.docx
YovaanaArenasHuaman
 
5. U.D. JULIO 2019.docx
5. U.D. JULIO 2019.docx5. U.D. JULIO 2019.docx
5. U.D. JULIO 2019.docx
JulianaGarciaEGoavil
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
Sulio Chacón Yauris
 

Similar a 4° COM.doc (20)

Propuesta pca
Propuesta  pcaPropuesta  pca
Propuesta pca
 
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdfPROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
 
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
 
SISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docx
SISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docxSISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docx
SISTEMATIZACIÒN DIAGNÒSTICA MELCHORITA SARAVIA 2024.docx
 
Estrategiasparalacomposiciondetextos
EstrategiasparalacomposiciondetextosEstrategiasparalacomposiciondetextos
Estrategiasparalacomposiciondetextos
 
Lenguaje2
Lenguaje2Lenguaje2
Lenguaje2
 
planificaciones lengua.docx
planificaciones lengua.docxplanificaciones lengua.docx
planificaciones lengua.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
 
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
 
3° Unidad 2019.docx
3° Unidad 2019.docx3° Unidad 2019.docx
3° Unidad 2019.docx
 
planificaciones-microcurriculares-octavo-noveno.pdf
planificaciones-microcurriculares-octavo-noveno.pdfplanificaciones-microcurriculares-octavo-noveno.pdf
planificaciones-microcurriculares-octavo-noveno.pdf
 
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docxSES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx
 
MARZO - 1ra .UNIDAD DIDACTICA marzo2023.docx
MARZO - 1ra .UNIDAD DIDACTICA marzo2023.docxMARZO - 1ra .UNIDAD DIDACTICA marzo2023.docx
MARZO - 1ra .UNIDAD DIDACTICA marzo2023.docx
 
9ª preparador 2017
9ª preparador 20179ª preparador 2017
9ª preparador 2017
 
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
 
Sesion 17 de julio ok.docx
Sesion 17 de julio ok.docxSesion 17 de julio ok.docx
Sesion 17 de julio ok.docx
 
5. U.D. JULIO 2019.docx
5. U.D. JULIO 2019.docx5. U.D. JULIO 2019.docx
5. U.D. JULIO 2019.docx
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

4° COM.doc

  • 1. ESCRIBIMOS INFOGRAFÍAS 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa: Docente: Área: Fecha: – 06 - 2023 Grado: Duración: 2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Área Campo temático Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr. de evaluación Enfoque transversal: AMBIENTAL C Escribimos infografías Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género discursivo, así como el formato y el soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. - Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Establece relaciones entre las ideas, como causa- efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. - Escribe una infografía sobre sobre el cuidado del ambiente, teniendo en cuenta la información, esquema e imágenes. - Organiza sus ideas, diseña y escribe la infografía de acuerdo a su estructura. - Realiza gráficos y revisa la ortografía y presentación de su texto. Infografía Cuaderno de trabajo Escala de valoración Enfoque transversal Actitudes o acciones observables AMBIENTAL Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
  • 2. 3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS: INICIO  Observan un video de cómo elaborar su infografía:  Como hacer una INFOGRAFIA https://www.youtube.com/watch?v=rGrcQ7fQ5l8 SABERES PREVIOS  Responden las preguntas  ¿Qué es una infografía?  ¿Qué característica tiene? CONFLICTO COGNITIVO  ¿Qué tipo de texto creen que es una Infografía?  El propósito del día de hoy es: Escribimos una infografía para promover el cuidado del ambiente  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos.  Respetar la opinión de los demás.  Lavarse las manos por 20 segundos. DESARROLLO  Identifican las partes de una infografía en la lectura anterior: ÁREA: COMUNICACIÓN
  • 3. ¿Cuáles son sus características? Titular: Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Es directo, breve y expreso. Si se considera conveniente puede acompañarse de una bajada o subtítulo en el que se indique el tema a tratar, pero es opcional. Texto: Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para comprender lo que la imagen no puede expresar. Cuerpo: Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas, cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. También, se considera la información tipográfica explicativa que se coloca a manera de etiquetas y que pueden ser números, fechas o palabras descriptivas. Dentro de la información visual siempre hay una imagen central que prevalece por su ubicación o tamaño sobre las demás y de la cual se desprenden otros gráficos o textos. Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía. ¿Cuáles son sus características? • Favorece la comprensión ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema. Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida. • Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además, • incluye aspectos visuales. • Debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que se recolecta.  Recordamos que es una infografía y sus características:
  • 4. Planificamos  Leen la siguiente situación:  Planifican las oraciones de causa efecto que escribirán mediante el siguiente esquema: ¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué lo vamos a escribir? ¿Con quienes voy a compartir mi infografía? ¿Qué necesitamos para escribir la infografía? ¿Cómo es la estructura de la infografía?  Toma en cuenta las siguientes indicaciones para elaborar tu infografía: Tenemos los materiales para hacer la infografía. Sí, pero no sabemos cómo organizar la información. 6. Coloca imágenes relacionadas con el tema que has seleccionado. 1. Decide sobre qué tema elaborarás tu infografía. 2. Busca información interesante para resumirla en pocas palabras. 5. Utiliza distintos tipos de letras, colores y tamaños para diferenciar la información y los subtemas. 3. Selecciona fotos, dibujos, esquemas o gráficos estadísticos referidos al tema. 4. Elabora un bosquejo original de dónde y cómo ubicarás la información. Para hacer tu infografía…
  • 5.  Organiza la estructura de la infografía según las preguntas: Textualizamos o escribimos el primer borrador  Recordamos que al escribir una infografía es necesario tener en cuenta las siguientes preguntas:  Organizan sus ideas para escribir su infografía para ello bosqueja un posible esquema de tu infografía. Ejemplo: ¿Qué debo tener en cuenta al seleccionar las imágenes? ¿Qué información necesitaré? ¿Qué fuentes utilizaré?
  • 6.
  • 7.  Escriben el primer borrador de su infografía teniendo en cuenta el cuadro de planificación del bosquejo que realizaron y la información de las fuentes confiables.
  • 8. CIERRE  Realizan un recuento de las actividades realizadas al escribir una infografía. Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendimos al escribir una infografía?  ¿Qué pasos seguimos para escribir nuestra infografía?  ¿Qué recursos textuales utilizamos? ¿para que servirá infografía que hemos escrito? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Escribí una infografía sobre el cuidado del ambiente teniendo en cuenta la información. Organicé mis ideas de acuerdo a su estructura utilizando imágenes y textos. Realicé gráficos y revicé la ortografía y presentación de su texto.
  • 9. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Capacidad: - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Escribe una infografía sobre el cuidado del ambiente, teniendo en cuenta la información, esquema y las imágenes. Organiza sus ideas de acuerdo a su estructura utilizando imágenes y textos. Realiza gráficos y revisa la ortografía y presentación de su texto. Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 10. FICHA Elaboramos una infografía 1. Lee el siguiente texto y observa la situación: 2. Responde de forma oral las siguientes preguntas:
  • 11. Planifico 3. ¿Sobre qué temas te gustaría elaborar tu infografía? Escribe tres propuestas. 4. Comenta con una compañera o un compañero tus propuestas y elige una para elaborar tu infografía. Responde oralmente estas preguntas:
  • 12. 5. Observa la siguiente infografía e identifica sus partes:
  • 13. 6. Toma en cuenta las siguientes indicaciones para elaborar tu infografía: 7. Lee las preguntas y responde oralmente.
  • 14. 8. Elabora tu infografía. Previamente, lee las interrogantes de la actividad 9, pues te servirán de apoyo al elaborarla.