SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 5° FECHA: …… /05/ 2023
Área, competencias y
capacidades
Desempeños Criterios de evaluación
Instrumento
de evaluación
COMUNICACIÓN
Escribe diversos
tipos de textos en su
lengua materna
 Adecúa el texto a la
situación
comunicativa.
 Organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente
y cohesionada.
 Utiliza convenciones
del lenguaje escrito
de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
escrito.
5TO GRADO
• Adecúa su texto, sobre temas variados,
al destinatario y propósito comunicativo
considerando más de una fuente de
información oral o escrita.
• Relaciona las ideas usando conectores
(consecuencia, contraste, comparación,
entre otros) y referentes.
• Utiliza diversos recursos ortográficos
para que su texto sea claro.
• Utiliza vocabulario variado, además de
expresiones formularias como “había una
vez”, entre otras.
• Escribe textos en torno a un tema,
aunque presenta algunas digresiones que
no afectan el sentido del texto.
- Planifica su texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito, el destinatario y las
características de un mapa
mental.
- Organiza la información
considerando la estructura de
este tipo de texto y la síntesis de
la información.
- Utiliza de forma correcta los
recursos ortográficos
necesarios.
- Revisa su mapa mental para
asegurarse de que responda a la
situación comunicativa y que la
información sea clara y precisa.
- Elabora la versión final de su
mapa mental considerando las
correcciones necesarias.
Escala
valorativa
Propósito
Elaborar un mapa mental como texto discontinuo sobre los tipos de contaminación del
ambiente.
Evidencia Mapa mental sobre los tipos de contaminación del ambiente.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque ambiental Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y buscan actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Meta de aprendizaje:
Habilidades para la
vida
5°: Escribe textos discontinuos sobre temas de su interés, utilizando diversas fuentes
de información. Revisa su escrito para mejorarlo, asegurando su claridad, uso de
conectores y concordancia.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión
 Fichas de aprendizaje y ficha de
evaluación
 Fichas adaptadas de la actividad.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS
TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Se saluda amablemente a los estudiantes y se comparte el siguiente mapa mental sobre el medio ambiente.
ANEXO 01
Luego se realiza las siguientes preguntas:
• ¿Sobre qué trata este mapa mental?
• ¿Cómo está organizado?
• ¿Qué característica tiene?
• ¿Crees que este tipo de texto nos ayudaría
sintetizar información importante sobre los
tipos de contaminación de los recursos del
ambiente? ¿Por qué?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
Antes de iniciar con la planificación se recordamos sobre lo que son los textos continuos ANEXO 02 y
discontinuos así como algunas ideas sobre los mapas mentales. ANEXO 03
Texto continuo Texto discontinuo
Se estructura de manera lineal y secuencial, en
bloques de texto (párrafos).
Aparece como parte de un conjunto gráfico
estructurado y no suele componer párrafos.
Requiere de una lectura inmersiva y detenida. Permite una lectura rápida y ágil.
Alcanza mayor profundidad de ideas y mayor
nivel de detalle.
Brinda información de manera más superficial o
resumida.
Normalmente carece de soporte visual o de
otro tipo.
Cuenta con el apoyo de signos visuales dotados
de sentido propio, como líneas, colores, flechas
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60
Hoy elaboraremos un mapa mental como ejemplo de texto discontinuo, con la temática de los tipos de
contaminación del ambiente.
Los mapas mentales son herramientas que nos permiten generar ideas a través de la asociación y la
reflexión. La particularidad del mapa mental es que las ideas se organizan radialmente alrededor de un
tema, un concepto, una palabra o una imagen, de manera libre.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
PLANIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------
Explica que antes de escribir cualquier texto, debemos planificar su elaboración; es decir, determinar las
actividades a realizar. Refuerza esta idea mencionando que planificar la escritura de un texto es un proceso
que implica la realización de una serie de pasos previos.
Pregúntales: ¿Qué pasos seguiremos en nuestra planificación?
Planifican su texto respondiendo las siguientes preguntas en su cuaderno:
Organizamos nuestras ideas
¿Cuál será el tema de mi mapa mental?
¿Cuál será el propósito de mi texto?
¿A quiénes estará dirigido?
¿Qué información utilizaré?
¿Qué lenguaje usaré? ¿por qué?
Se les recuerda que para la elaboración del mapa mental pueden utilizar la información analizada en las
clases anteriores sobre los tipos de contaminación.
TEXTUALIZACIÓN ----------------------------------------------------
Se solicita que empiecen a elaborar el primer borrador de su texto y se acompaña mientras escriben. Tras
la escritura se pregunta si el texto está de acuerdo con lo planificado. Luego se indica que revisen el
título, el esquema diseñado, la información seleccionada y las imágenes que se incluirán en el mapa mental.
Se acompaña en todo momento de la textualización mediante preguntas:
 ¿Cuál es el tema, concepto o imagen central del mapa?
 ¿Qué ideas, imágenes, conceptos y preguntas surgen a partir del tema central?
 ¿Qué tipos de contaminación vas a considerar en tu mapa mental?
 ¿Cómo las podrías diseñar la relación de los distintos tipos de contaminación ambiental?
REVISIÓN -----------------------------------------------------------
Una vez que el estudiante tiene su primer borrador se pide que revise su entrevista con los siguientes
criterios.
Criterios Si No Necesito mejorar porque…
 El tema principal aparece al centro del mapa
mental.
 Se relacionan las ideas principales con
secundarias.
 Incluye ejemplos que ayuden a la comprensión
del tema.
 Incluye líneas o símbolos para relacionar las
ideas en el mapa.
 Resalta, subraya o colorea información clave.
 Incluye dibujos para reforzar las ideas.
Ahora que ya revisaron su borrador, elaboran la versión final de su mapa mental en una cartulina considerando
todas las correcciones necesarias y las recomendaciones dadas en clase.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Se promueve la reflexión de los estudiantes respecto a sus aprendizajes.
Se realiza las siguientes preguntas:
 ¿Crees que el mapa mental es un texto interesante?, ¿por qué?
 ¿Qué otro mapa mental te gustaría escribir?
 ¿Tuviste alguna dificultad en la escritura de tu mapa mental? ¿Cómo lo superaste?
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo
logré
Planifiqué mi texto a la situación comunicativa
considerando el propósito, el destinatario y las
características de un mapa mental.
Organicé la información considerando la
estructura de este tipo de texto y la síntesis de la
información.
Utilicé de forma correcta los recursos
ortográficos necesarios.
Revisé mi mapa mental para asegurarse de que
responda a la situación comunicativa y que la
información sea clara y precisa.
Elaboré la versión final de mi mapa mental
considerando las correcciones necesarias.
ÚNICO CONTACTO P OR EL MATERIAL 978387435
https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA
CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Escala valorativa
DOCENTE FECHA
GRADO Y
SECCIÓN
ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA
Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna
Apellidos y nombre
Criterios de evaluación
Final
Planifica su
texto a la
situación
comunicativa
considerando el
propósito, el
destinatario y
las
características
de un mapa
mental.
Organiza la
información
considerando la
estructura de
este tipo de
texto, la
síntesis de la
información y
los recursos
ortográficos
necesarios.
Revisa su mapa
mental para
asegurarse de
que responda a
la situación
comunicativa y
que la
información sea
clara y precisa.
Elabora la
versión final
de su mapa
mental
considerand
o las
correccione
s
necesarias.
A B C A B C A B C A B C
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 01
ANEXO 02
¿Que son los textos continuos?
El texto continuo es aquel que presenta una estructura compuesta por oraciones y párrafos dispuestos de una manera lógica.
Son los textos que podemos leer de arriba abajo y nos presentan la información de forma secuencial, es decir, desde el
principio hasta el final.
No importa la extensión que tengan estos textos, ya que se puede considerar un texto continuo a una simple carta y a una
novela completa. Estos textos cumplen el objetivo de entretener de modo literario o informar al lector y son de fácil lectura y
comprensión. Para entenderlos, simplemente deberás tener comprensión lectora.
Ejemplos:
Textos poéticos
Son las poesías, dentro de las cuales podemos encontrar métrica y prosa. Estos textos tienen como objetivo transmitir
sentimientos y emociones.
Textos narrativos
Los textos narrativos son aquellos que cuentan una historia real o ficticia y la información está estructurada en
oraciones, párrafos y capítulos. Los más importantes son el cuento y la novela.
 Textos narrativos
 Textos informativos
 Textos expositivos
 Textos descriptivos
 Textos instructivos
 Textos normativos
¿Que son los textos discontinuos?
Los textos discontinuos, son aquellos que no poseen una secuencia específica, sino que su estructura se basa en diferentes
elementos literarios y gráficos, como el añadir infografías, mapas, diagramas, tablas, entre muchos otros.
El significado específico y literario de la palabra, habla acerca de cómo se incluye la información dentro de un texto, pero de
forma interrumpida, mostrándole al lector información real, pero que no lleva una continuidad, pero si pueden ir enfocadas al
mismo tema.
Estos también son reconocidos, por dar información particular sobre cualquier elemento, ya sea una imagen, un documento, un
gráfico, entre otros
Algunos ejemplos:
 Tablas
 Infografías
 Diagramas
 Organizadores gráficos
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 03
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ANEXO 04
¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?
Cuando hablamos de qué es la contaminación ambiental nos referimos a toda presencia de componentes nocivos en el medio
ambiente y que, por tanto, puedan ser perjudiciales para los seres vivos.
Dependiendo de los componentes nocivos en cada caso, del entorno natural en el que se presentan o de su origen,
encontramos infinidad de tipos de contaminación ambiental.
También es importante conocer cuál es la diferencia entre impacto ambiental y contaminación ambiental. El impacto en el
medio ambiente es la consecuencia que se provoca por una acción en un entorno natural. Puede ser buena o mala. Al
referirnos a la contaminación ambiental, en cambio, hablamos de los efectos contraproducentes que los componentes
nocivos pueden causar en el medio ambiente.
¿Qué tipos de contaminación ambiental existen?
Contaminación atmosférica (aire)
También conocida como polución, es uno de los tipos de contaminación ambiental más famosos. Se produce a causa de la
emisión de sustancias químicas a la atmósfera que afectan directamente a la calidad del aire. El más conocido es el
monóxido de carbono. Pero existen otros como el dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno.
Pero, ¿de dónde proceden estas sustancias nocivas?
 Gases expulsados procedentes de combustibles fósiles (como los liberados por un tubo de escape de un coche).
 Desastres naturales como los incendios.
 La quema de basuras.
 Los gases que liberan las fábricas y los procesos de obtención de energía no limpia.
 La agricultura y ganadería intensiva.
Contaminación hídrica (agua)
Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se liberan residuos contaminantes. Este tipo de
contaminación ambiental afecta directamente a las especies animales, vegetales y también al ser humano ya que convierte
el agua potable en un recurso no apto para su consumo.
Los vertidos industriales, insecticidas o plaguicidas son algunos de los residuos que afectan a la contaminación del agua.
Pero también otros de uso doméstico como los detergentes del lavado de ropa o el vertido del aceite de uso doméstico.
Contaminación del suelo
Una vez más las sustancias químicas de uso común en la agricultura intensiva son las causantes de este tipo de
contaminación. Aunque no son las únicas. Las baterías (de los teléfonos móviles por ejemplo), las pilas o los vertederos
también liberan sustancias nocivas que se filtran en el suelo.
Los principales afectados de este tipo de contaminación son las plantas, árboles y cultivos. Y es la pescadilla que se muerde
la cola. La presencia de este tipo de sustancias en los suelos afecta a su calidad y productividad. La falta de minerales
provoca la pérdida de vegetación. Y la ausencia de plantas conduce a la erosión que, a su vez, altera la riqueza del suelo.
Contaminación acústica
Si vives en un barrio muy ruidoso, cerca de un aeropuerto, autopistas o de una zona de discotecas sabrás muy bien de lo
que hablamos. La contaminación acústica se produce con cualquier ruido excesivo ya sea en proporción, frecuencia, tono,
volumen o ritmo.
Además de ser muy molesto, puede provocarnos estrés, trastornos del sueño, pérdida de audición e incluso afecciones
cardiovasculares. Pero también altera negativamente el equilibrio de los ecosistemas. En el caso de las aves, por ejemplo,
influye en sus migraciones y ciclos reproductivos.
Contaminación lumínica
Se produce especialmente en las ciudades durante la noche y hace referencia a la iluminación artificial excesiva que
emiten las poblaciones. De igual manera que la acústica, este tipo de contaminación ambiental no compromete la
supervivencia de los seres humanos. Sin embargo, produce enfermedades como las relacionadas con la visión, alteraciones
del sueño o migrañas. También afecta a los ecosistemas nocturnos ya que provoca a animales e insectos problemas de
orientación y alteraciones en sus ciclos biológicos.
Contaminación visual
Es todo aquello que altera visualmente el paisaje natural. Hace referencia a todos los elementos que no son naturales y
que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias, torres eléctricas o minas a cielo abierto.
Nuestro cerebro tiene una determinada capacidad de absorción de datos. El exceso de formas, luces, colores e
información hace que no pueda procesar todos estos datos debidamente. Todo ello perjudica a la salud de los ojos, altera
la tensión y produce estrés.
Contaminación térmica
Seguro que alguna vez has escuchado las graves consecuencias que puede tener para el medio ambiente que la tierra
aumente su temperatura. Esto está relacionado con el último de los tipos de contaminación ambiental más importantes: la
contaminación térmica.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
El aumento de la temperatura (o calentamiento global) afecta a los polos y los glaciares. Se calcula que la Antártida ha
multiplicado su deshielo por cuatro en los últimos 25 años, lo que está provocando (lo estamos viviendo ya) consecuencias
muy negativas. Entre las más importantes se encuentran la subida del nivel del mar, la alteración del equilibrio de los
ecosistemas o cambios en las corrientes marinas y el clima. No solo eso: también puede provocar la reaparición de
enfermedades.
Causas de la contaminación ambiental
Si buscamos qué causa la contaminación ambiental, encontramos muchos orígenes, pero prácticamente todos tienen en
común la acción del ser humano.
Algunas de las causas más importantes son las siguientes:
 Deforestación.
 Pesticidas y otros químicos.
 Residuos (industriales, urbanos, domésticos y de cualquier otra índole).
 Uso de combustibles fósiles.
 Crecimiento demográfico y las necesidades asociadas.
 Radiación.
 Producción industrial.
Cómo evitar la contaminación ambiental
Para plantearnos cómo evitar la contaminación ambiental tenemos que abordar el problema desde dos puntos de vista
principalmente.
En primer lugar, el control de contaminación ambiental que está en nuestras manos de forma particular. Aquí tenemos
varias medidas que podemos aprovechar:
 Consumir productos ecológicos.
 Escoger energías renovables.
 Participar en proyectos enfocados a reducir la contaminación ambiental.
 Realizar reciclaje de residuos domésticos.
 Reducir el consumo de envases y otros productos, sobre todo de plásticos.
 Reducir el gasto innecesario de agua y de otro tipo de energía.
 Usar más el transporte público.
 Compartir información sobre la contaminación atmosférica, para concienciar a más gente.
ÚNICO CONTACTO P OR EL MATERIAL 978387435
https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión milagros
Sesión   milagrosSesión   milagros
Sesión milagros
Patricia Moreno Hurtado
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
AnaMoralesCaldern
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abril
patitavd
 
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personalesSesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Fredy Soriano Beraun
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion20
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
 
Sesión milagros
Sesión   milagrosSesión   milagros
Sesión milagros
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion29
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion26
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion39
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abril
 
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personalesSesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
Sesión+de+aprendizaje+ecosistema pronombres+personales
 

Similar a SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx

SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docxSES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
CARMENALVARADO55
 
ACTIVIDAD 138 PLANIFICACION DE LA CARTILLA.docx
ACTIVIDAD 138 PLANIFICACION DE LA CARTILLA.docxACTIVIDAD 138 PLANIFICACION DE LA CARTILLA.docx
ACTIVIDAD 138 PLANIFICACION DE LA CARTILLA.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Alejandro Martinez
 
4° COM.doc
4° COM.doc4° COM.doc
prueba mapas
prueba mapasprueba mapas
prueba mapas
Alejandro Martinez
 
Febrero 2024 Lengua Española.docx planif
Febrero 2024 Lengua Española.docx planifFebrero 2024 Lengua Española.docx planif
Febrero 2024 Lengua Española.docx planif
NayelyPea4
 
Diario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdfDiario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdf
MaraJosCruzBusto1
 
Sesión de aprendizaje comunicacion
Sesión de aprendizaje comunicacionSesión de aprendizaje comunicacion
Sesión de aprendizaje comunicacion
abeliamontes
 
Sesión de aprendizaje comunicacion
Sesión de aprendizaje comunicacionSesión de aprendizaje comunicacion
Sesión de aprendizaje comunicacion
hugoarizabravo
 
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
MARIELA713108
 
null.pdf
null.pdfnull.pdf
Estrategiasparalacomposiciondetextos
EstrategiasparalacomposiciondetextosEstrategiasparalacomposiciondetextos
Estrategiasparalacomposiciondetextos
Lulu Diaz
 
Tac para metodologias de estudio de 10
Tac para metodologias de estudio de 10Tac para metodologias de estudio de 10
Tac para metodologias de estudio de 10
demjuly
 
1.-LENGUAJE.docx
1.-LENGUAJE.docx1.-LENGUAJE.docx
1.-LENGUAJE.docx
VickyMartinez56
 
Actividad 1 y 2
Actividad 1 y 2Actividad 1 y 2
Actividad 1 y 2
Lorena Pacheco Salazar
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
Rocío Antezana García
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
mauriciog2642
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc
josetejada220380
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
Benerado Rodriguez
 
Evalucion de los aprendizajes
Evalucion de los aprendizajesEvalucion de los aprendizajes
Evalucion de los aprendizajes
rafaelwesley1990
 

Similar a SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx (20)

SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docxSES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
 
ACTIVIDAD 138 PLANIFICACION DE LA CARTILLA.docx
ACTIVIDAD 138 PLANIFICACION DE LA CARTILLA.docxACTIVIDAD 138 PLANIFICACION DE LA CARTILLA.docx
ACTIVIDAD 138 PLANIFICACION DE LA CARTILLA.docx
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
4° COM.doc
4° COM.doc4° COM.doc
4° COM.doc
 
prueba mapas
prueba mapasprueba mapas
prueba mapas
 
Febrero 2024 Lengua Española.docx planif
Febrero 2024 Lengua Española.docx planifFebrero 2024 Lengua Española.docx planif
Febrero 2024 Lengua Española.docx planif
 
Diario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdfDiario de Lectura.pdf
Diario de Lectura.pdf
 
Sesión de aprendizaje comunicacion
Sesión de aprendizaje comunicacionSesión de aprendizaje comunicacion
Sesión de aprendizaje comunicacion
 
Sesión de aprendizaje comunicacion
Sesión de aprendizaje comunicacionSesión de aprendizaje comunicacion
Sesión de aprendizaje comunicacion
 
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
 
null.pdf
null.pdfnull.pdf
null.pdf
 
Estrategiasparalacomposiciondetextos
EstrategiasparalacomposiciondetextosEstrategiasparalacomposiciondetextos
Estrategiasparalacomposiciondetextos
 
Tac para metodologias de estudio de 10
Tac para metodologias de estudio de 10Tac para metodologias de estudio de 10
Tac para metodologias de estudio de 10
 
1.-LENGUAJE.docx
1.-LENGUAJE.docx1.-LENGUAJE.docx
1.-LENGUAJE.docx
 
Actividad 1 y 2
Actividad 1 y 2Actividad 1 y 2
Actividad 1 y 2
 
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docxeda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
eda 1 Cuarto A TURNO TARDE.docx
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_20_AL_24_DE_NOVIEMBRE (1).doc
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Evalucion de los aprendizajes
Evalucion de los aprendizajesEvalucion de los aprendizajes
Evalucion de los aprendizajes
 

Más de CARMENALVARADO55

SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
CARMENALVARADO55
 
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y  CUENCAS.docxSES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y  CUENCAS.docx
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
CARMENALVARADO55
 
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docxSES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
CARMENALVARADO55
 
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docxSES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
CARMENALVARADO55
 
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
CARMENALVARADO55
 
1-SESION MATE.docx
1-SESION MATE.docx1-SESION MATE.docx
1-SESION MATE.docx
CARMENALVARADO55
 
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
CARMENALVARADO55
 
1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx
CARMENALVARADO55
 
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
CARMENALVARADO55
 
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
CARMENALVARADO55
 
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
CARMENALVARADO55
 
1° y 2° Historia de Noé.docx
1° y 2° Historia de Noé.docx1° y 2° Historia de Noé.docx
1° y 2° Historia de Noé.docx
CARMENALVARADO55
 
1 Matematica Zigma 2023.pdf
1 Matematica Zigma 2023.pdf1 Matematica Zigma 2023.pdf
1 Matematica Zigma 2023.pdf
CARMENALVARADO55
 
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
CARMENALVARADO55
 
LECTURA - DÍA DEL RECICLAJE.docx
LECTURA  - DÍA DEL RECICLAJE.docxLECTURA  - DÍA DEL RECICLAJE.docx
LECTURA - DÍA DEL RECICLAJE.docx
CARMENALVARADO55
 
Carpeta de Tutoria 2023-.docx
Carpeta de Tutoria 2023-.docxCarpeta de Tutoria 2023-.docx
Carpeta de Tutoria 2023-.docx
CARMENALVARADO55
 
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
CARMENALVARADO55
 
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
CARMENALVARADO55
 
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
CARMENALVARADO55
 
Unidad 2 Sesión 1 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 1 -  Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 1 -  Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 1 - Fascículo.pdf
CARMENALVARADO55
 

Más de CARMENALVARADO55 (20)

SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
SES-VIERN-ART-REPRESENTAMOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA CON LA TÉCNICA DEL MOS...
 
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y  CUENCAS.docxSES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y  CUENCAS.docx
SES-JUEV-PS-EL AGUA,LAS VERTIENTES Y CUENCAS.docx
 
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docxSES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
SES-MART-TUT-VIVAMOS EN UN AMBIENTE DE RESPETO Y EQUIDAD.docx
 
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docxSES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
 
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
 
1-SESION MATE.docx
1-SESION MATE.docx1-SESION MATE.docx
1-SESION MATE.docx
 
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
 
1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx1-SESION COMUNICACION.docx
1-SESION COMUNICACION.docx
 
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
1°_GRADO_-_JULIO_20.doc
 
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
1°_GRADO_-_JULIO_19.doc
 
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
1°_GRADO_-_JULIO_17.doc
 
1° y 2° Historia de Noé.docx
1° y 2° Historia de Noé.docx1° y 2° Historia de Noé.docx
1° y 2° Historia de Noé.docx
 
1 Matematica Zigma 2023.pdf
1 Matematica Zigma 2023.pdf1 Matematica Zigma 2023.pdf
1 Matematica Zigma 2023.pdf
 
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
 
LECTURA - DÍA DEL RECICLAJE.docx
LECTURA  - DÍA DEL RECICLAJE.docxLECTURA  - DÍA DEL RECICLAJE.docx
LECTURA - DÍA DEL RECICLAJE.docx
 
Carpeta de Tutoria 2023-.docx
Carpeta de Tutoria 2023-.docxCarpeta de Tutoria 2023-.docx
Carpeta de Tutoria 2023-.docx
 
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
5°MANEJOD RESIDUOS COMO MANTENER NUESTRO AMBIENTE SALUDABLE DEL 15-09JUNIO EX...
 
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
❤️ORGANIZADOR DOCENTEpdf.pdf
 
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 2 - Fascículo.pdf
 
Unidad 2 Sesión 1 - Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 1 -  Fascículo.pdfUnidad 2 Sesión 1 -  Fascículo.pdf
Unidad 2 Sesión 1 - Fascículo.pdf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

SES-VIERN-COMUN-ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN.docx

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN  DATOS INFORMATIVOS:  PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  PREPARACIÓN DE LA SESIÓN I.E. DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: 5° FECHA: …… /05/ 2023 Área, competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación COMUNICACIÓN Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. 5TO GRADO • Adecúa su texto, sobre temas variados, al destinatario y propósito comunicativo considerando más de una fuente de información oral o escrita. • Relaciona las ideas usando conectores (consecuencia, contraste, comparación, entre otros) y referentes. • Utiliza diversos recursos ortográficos para que su texto sea claro. • Utiliza vocabulario variado, además de expresiones formularias como “había una vez”, entre otras. • Escribe textos en torno a un tema, aunque presenta algunas digresiones que no afectan el sentido del texto. - Planifica su texto a la situación comunicativa considerando el propósito, el destinatario y las características de un mapa mental. - Organiza la información considerando la estructura de este tipo de texto y la síntesis de la información. - Utiliza de forma correcta los recursos ortográficos necesarios. - Revisa su mapa mental para asegurarse de que responda a la situación comunicativa y que la información sea clara y precisa. - Elabora la versión final de su mapa mental considerando las correcciones necesarias. Escala valorativa Propósito Elaborar un mapa mental como texto discontinuo sobre los tipos de contaminación del ambiente. Evidencia Mapa mental sobre los tipos de contaminación del ambiente. Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque ambiental Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y buscan actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Meta de aprendizaje: Habilidades para la vida 5°: Escribe textos discontinuos sobre temas de su interés, utilizando diversas fuentes de información. Revisa su escrito para mejorarlo, asegurando su claridad, uso de conectores y concordancia. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?  Elaborar la sesión  Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Fichas adaptadas de la actividad.  Cuaderno u hojas de reúso.  Lapicero, lápiz, colores, etc. ELABORAMOS MAPAS MENTALES SOBRE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL AMBIENTE
  • 2. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” MOMENTOS DE LA SESIÓN Se saluda amablemente a los estudiantes y se comparte el siguiente mapa mental sobre el medio ambiente. ANEXO 01 Luego se realiza las siguientes preguntas: • ¿Sobre qué trata este mapa mental? • ¿Cómo está organizado? • ¿Qué característica tiene? • ¿Crees que este tipo de texto nos ayudaría sintetizar información importante sobre los tipos de contaminación de los recursos del ambiente? ¿Por qué? Se presenta el propósito de la clase de hoy: Recordamos las siguientes recomendaciones:  Escuchar y respetar la opinión de los demás.  Ser solidarios al trabajar en equipo.  Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden. Antes de iniciar con la planificación se recordamos sobre lo que son los textos continuos ANEXO 02 y discontinuos así como algunas ideas sobre los mapas mentales. ANEXO 03 Texto continuo Texto discontinuo Se estructura de manera lineal y secuencial, en bloques de texto (párrafos). Aparece como parte de un conjunto gráfico estructurado y no suele componer párrafos. Requiere de una lectura inmersiva y detenida. Permite una lectura rápida y ágil. Alcanza mayor profundidad de ideas y mayor nivel de detalle. Brinda información de manera más superficial o resumida. Normalmente carece de soporte visual o de otro tipo. Cuenta con el apoyo de signos visuales dotados de sentido propio, como líneas, colores, flechas INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20 DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60 Hoy elaboraremos un mapa mental como ejemplo de texto discontinuo, con la temática de los tipos de contaminación del ambiente. Los mapas mentales son herramientas que nos permiten generar ideas a través de la asociación y la reflexión. La particularidad del mapa mental es que las ideas se organizan radialmente alrededor de un tema, un concepto, una palabra o una imagen, de manera libre.
  • 3. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” PLANIFICACIÓN ------------------------------------------------------------------- Explica que antes de escribir cualquier texto, debemos planificar su elaboración; es decir, determinar las actividades a realizar. Refuerza esta idea mencionando que planificar la escritura de un texto es un proceso que implica la realización de una serie de pasos previos. Pregúntales: ¿Qué pasos seguiremos en nuestra planificación? Planifican su texto respondiendo las siguientes preguntas en su cuaderno: Organizamos nuestras ideas ¿Cuál será el tema de mi mapa mental? ¿Cuál será el propósito de mi texto? ¿A quiénes estará dirigido? ¿Qué información utilizaré? ¿Qué lenguaje usaré? ¿por qué? Se les recuerda que para la elaboración del mapa mental pueden utilizar la información analizada en las clases anteriores sobre los tipos de contaminación. TEXTUALIZACIÓN ---------------------------------------------------- Se solicita que empiecen a elaborar el primer borrador de su texto y se acompaña mientras escriben. Tras la escritura se pregunta si el texto está de acuerdo con lo planificado. Luego se indica que revisen el título, el esquema diseñado, la información seleccionada y las imágenes que se incluirán en el mapa mental. Se acompaña en todo momento de la textualización mediante preguntas:  ¿Cuál es el tema, concepto o imagen central del mapa?  ¿Qué ideas, imágenes, conceptos y preguntas surgen a partir del tema central?  ¿Qué tipos de contaminación vas a considerar en tu mapa mental?  ¿Cómo las podrías diseñar la relación de los distintos tipos de contaminación ambiental? REVISIÓN ----------------------------------------------------------- Una vez que el estudiante tiene su primer borrador se pide que revise su entrevista con los siguientes criterios. Criterios Si No Necesito mejorar porque…  El tema principal aparece al centro del mapa mental.  Se relacionan las ideas principales con secundarias.  Incluye ejemplos que ayuden a la comprensión del tema.  Incluye líneas o símbolos para relacionar las ideas en el mapa.  Resalta, subraya o colorea información clave.  Incluye dibujos para reforzar las ideas. Ahora que ya revisaron su borrador, elaboran la versión final de su mapa mental en una cartulina considerando todas las correcciones necesarias y las recomendaciones dadas en clase.
  • 4. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” Se promueve la reflexión de los estudiantes respecto a sus aprendizajes. Se realiza las siguientes preguntas:  ¿Crees que el mapa mental es un texto interesante?, ¿por qué?  ¿Qué otro mapa mental te gustaría escribir?  ¿Tuviste alguna dificultad en la escritura de tu mapa mental? ¿Cómo lo superaste? Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios: Criterios Sí No Explico cómo lo logré Planifiqué mi texto a la situación comunicativa considerando el propósito, el destinatario y las características de un mapa mental. Organicé la información considerando la estructura de este tipo de texto y la síntesis de la información. Utilicé de forma correcta los recursos ortográficos necesarios. Revisé mi mapa mental para asegurarse de que responda a la situación comunicativa y que la información sea clara y precisa. Elaboré la versión final de mi mapa mental considerando las correcciones necesarias. ÚNICO CONTACTO P OR EL MATERIAL 978387435 https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985 NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20
  • 5. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” Escala valorativa DOCENTE FECHA GRADO Y SECCIÓN ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna Apellidos y nombre Criterios de evaluación Final Planifica su texto a la situación comunicativa considerando el propósito, el destinatario y las características de un mapa mental. Organiza la información considerando la estructura de este tipo de texto, la síntesis de la información y los recursos ortográficos necesarios. Revisa su mapa mental para asegurarse de que responda a la situación comunicativa y que la información sea clara y precisa. Elabora la versión final de su mapa mental considerand o las correccione s necesarias. A B C A B C A B C A B C 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
  • 6. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” ANEXO 01 ANEXO 02 ¿Que son los textos continuos? El texto continuo es aquel que presenta una estructura compuesta por oraciones y párrafos dispuestos de una manera lógica. Son los textos que podemos leer de arriba abajo y nos presentan la información de forma secuencial, es decir, desde el principio hasta el final. No importa la extensión que tengan estos textos, ya que se puede considerar un texto continuo a una simple carta y a una novela completa. Estos textos cumplen el objetivo de entretener de modo literario o informar al lector y son de fácil lectura y comprensión. Para entenderlos, simplemente deberás tener comprensión lectora. Ejemplos: Textos poéticos Son las poesías, dentro de las cuales podemos encontrar métrica y prosa. Estos textos tienen como objetivo transmitir sentimientos y emociones. Textos narrativos Los textos narrativos son aquellos que cuentan una historia real o ficticia y la información está estructurada en oraciones, párrafos y capítulos. Los más importantes son el cuento y la novela.  Textos narrativos  Textos informativos  Textos expositivos  Textos descriptivos  Textos instructivos  Textos normativos ¿Que son los textos discontinuos? Los textos discontinuos, son aquellos que no poseen una secuencia específica, sino que su estructura se basa en diferentes elementos literarios y gráficos, como el añadir infografías, mapas, diagramas, tablas, entre muchos otros. El significado específico y literario de la palabra, habla acerca de cómo se incluye la información dentro de un texto, pero de forma interrumpida, mostrándole al lector información real, pero que no lleva una continuidad, pero si pueden ir enfocadas al mismo tema. Estos también son reconocidos, por dar información particular sobre cualquier elemento, ya sea una imagen, un documento, un gráfico, entre otros Algunos ejemplos:  Tablas  Infografías  Diagramas  Organizadores gráficos
  • 7. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” ANEXO 03
  • 8. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” ANEXO 04 ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? Cuando hablamos de qué es la contaminación ambiental nos referimos a toda presencia de componentes nocivos en el medio ambiente y que, por tanto, puedan ser perjudiciales para los seres vivos. Dependiendo de los componentes nocivos en cada caso, del entorno natural en el que se presentan o de su origen, encontramos infinidad de tipos de contaminación ambiental. También es importante conocer cuál es la diferencia entre impacto ambiental y contaminación ambiental. El impacto en el medio ambiente es la consecuencia que se provoca por una acción en un entorno natural. Puede ser buena o mala. Al referirnos a la contaminación ambiental, en cambio, hablamos de los efectos contraproducentes que los componentes nocivos pueden causar en el medio ambiente. ¿Qué tipos de contaminación ambiental existen? Contaminación atmosférica (aire) También conocida como polución, es uno de los tipos de contaminación ambiental más famosos. Se produce a causa de la emisión de sustancias químicas a la atmósfera que afectan directamente a la calidad del aire. El más conocido es el monóxido de carbono. Pero existen otros como el dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de nitrógeno. Pero, ¿de dónde proceden estas sustancias nocivas?  Gases expulsados procedentes de combustibles fósiles (como los liberados por un tubo de escape de un coche).  Desastres naturales como los incendios.  La quema de basuras.  Los gases que liberan las fábricas y los procesos de obtención de energía no limpia.  La agricultura y ganadería intensiva. Contaminación hídrica (agua) Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se liberan residuos contaminantes. Este tipo de contaminación ambiental afecta directamente a las especies animales, vegetales y también al ser humano ya que convierte el agua potable en un recurso no apto para su consumo. Los vertidos industriales, insecticidas o plaguicidas son algunos de los residuos que afectan a la contaminación del agua. Pero también otros de uso doméstico como los detergentes del lavado de ropa o el vertido del aceite de uso doméstico. Contaminación del suelo Una vez más las sustancias químicas de uso común en la agricultura intensiva son las causantes de este tipo de contaminación. Aunque no son las únicas. Las baterías (de los teléfonos móviles por ejemplo), las pilas o los vertederos también liberan sustancias nocivas que se filtran en el suelo. Los principales afectados de este tipo de contaminación son las plantas, árboles y cultivos. Y es la pescadilla que se muerde la cola. La presencia de este tipo de sustancias en los suelos afecta a su calidad y productividad. La falta de minerales provoca la pérdida de vegetación. Y la ausencia de plantas conduce a la erosión que, a su vez, altera la riqueza del suelo. Contaminación acústica Si vives en un barrio muy ruidoso, cerca de un aeropuerto, autopistas o de una zona de discotecas sabrás muy bien de lo que hablamos. La contaminación acústica se produce con cualquier ruido excesivo ya sea en proporción, frecuencia, tono, volumen o ritmo. Además de ser muy molesto, puede provocarnos estrés, trastornos del sueño, pérdida de audición e incluso afecciones cardiovasculares. Pero también altera negativamente el equilibrio de los ecosistemas. En el caso de las aves, por ejemplo, influye en sus migraciones y ciclos reproductivos. Contaminación lumínica Se produce especialmente en las ciudades durante la noche y hace referencia a la iluminación artificial excesiva que emiten las poblaciones. De igual manera que la acústica, este tipo de contaminación ambiental no compromete la supervivencia de los seres humanos. Sin embargo, produce enfermedades como las relacionadas con la visión, alteraciones del sueño o migrañas. También afecta a los ecosistemas nocturnos ya que provoca a animales e insectos problemas de orientación y alteraciones en sus ciclos biológicos. Contaminación visual Es todo aquello que altera visualmente el paisaje natural. Hace referencia a todos los elementos que no son naturales y que nos envían estímulos visuales. Pueden ser vallas publicitarias, torres eléctricas o minas a cielo abierto. Nuestro cerebro tiene una determinada capacidad de absorción de datos. El exceso de formas, luces, colores e información hace que no pueda procesar todos estos datos debidamente. Todo ello perjudica a la salud de los ojos, altera la tensión y produce estrés. Contaminación térmica Seguro que alguna vez has escuchado las graves consecuencias que puede tener para el medio ambiente que la tierra aumente su temperatura. Esto está relacionado con el último de los tipos de contaminación ambiental más importantes: la contaminación térmica.
  • 9. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” El aumento de la temperatura (o calentamiento global) afecta a los polos y los glaciares. Se calcula que la Antártida ha multiplicado su deshielo por cuatro en los últimos 25 años, lo que está provocando (lo estamos viviendo ya) consecuencias muy negativas. Entre las más importantes se encuentran la subida del nivel del mar, la alteración del equilibrio de los ecosistemas o cambios en las corrientes marinas y el clima. No solo eso: también puede provocar la reaparición de enfermedades. Causas de la contaminación ambiental Si buscamos qué causa la contaminación ambiental, encontramos muchos orígenes, pero prácticamente todos tienen en común la acción del ser humano. Algunas de las causas más importantes son las siguientes:  Deforestación.  Pesticidas y otros químicos.  Residuos (industriales, urbanos, domésticos y de cualquier otra índole).  Uso de combustibles fósiles.  Crecimiento demográfico y las necesidades asociadas.  Radiación.  Producción industrial. Cómo evitar la contaminación ambiental Para plantearnos cómo evitar la contaminación ambiental tenemos que abordar el problema desde dos puntos de vista principalmente. En primer lugar, el control de contaminación ambiental que está en nuestras manos de forma particular. Aquí tenemos varias medidas que podemos aprovechar:  Consumir productos ecológicos.  Escoger energías renovables.  Participar en proyectos enfocados a reducir la contaminación ambiental.  Realizar reciclaje de residuos domésticos.  Reducir el consumo de envases y otros productos, sobre todo de plásticos.  Reducir el gasto innecesario de agua y de otro tipo de energía.  Usar más el transporte público.  Compartir información sobre la contaminación atmosférica, para concienciar a más gente. ÚNICO CONTACTO P OR EL MATERIAL 978387435 https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985 NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA