SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ING. MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
Redes inalámbricas y móviles
Introducción
 La luz que procede del sol la llamamos luz blanca.
 En realidad la luz blanca es una mezcla de luces de diferentes
colores
 Cuando observamos el arco iris, podemos ver los colores que
componen la luz blanca
 Este fenómeno, conocido como dispersión , se produce cuando
un rayo de luz compuesta se refracta en algún medio quedando
separados sus colores constituyentes
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
La radiación electromagnética puede definirse como diminutos paquetes de energía (fotones) que son
emitidos por fuentes que pueden ser:
Naturales: el sol, tormentas eléctricas, campo magnético terrestre, etc.
Artificiales: Líneas de transporte y distribución eléctrica, industria, electrodomésticos, nuevas tecnologías de la
comunicación (telefonía móvil, Wifi, Wimax,BlueTooth…), etc.
Cuerpos luminosos naturales
El sol
 El espectro completo de radiaciones
electromagnéticas provenientes de la estrella
central de nuestro Sistema Solar.
 93 lúmenes .
 La metabolización de la vitamina D. funcionamie
biliar y pancreático
 La liberación del óxido nítrico. regulación del ton
vascular.
 La producción de colecalciferol.
Cuerpos luminosos naturales
a) Lúmenes = Salida de luz.
• Los lúmenes (lm) son una medida de la cantidad total de luz
visible (a simple vista) de una lámpara o fuente de luz.
•Cuanto más alto el número de lúmenes las bombilla o
lámpara es más «brillante». Unidad en el SI
Como se mide la luz
Iluminación recomendada por
ambientes
Lux (lx): nivel de iluminancia o flujo luminoso ,
cantidad de luz en 1 m2.
1 l x = 1 lm / 1 m2
Candela (cd), la intensidad luminosa en una dirección dada
 proporciones diferentes a las presentes en la
radiación solar, a pesar de que se pretende replicar
la luz del sol.
Fuente artificial
I
R
Tipos de luces
 Envoltura, ampolla de vidrio o bulbo.
 Gas inerte. (Comúnmente: Argón).
 Filamento de tungsteno.
 Hilo de contacto (va al pie, al extremo del casquillo).
 Hilo de contacto (va a la rosca del casquillo).
 Alambre(s) de sujeción y disipación de calor del filamento.
 Conducto de refrigeración y soporte interno del filamento.
 Base de contacto.
 Casquillo metálico.
 Aislamiento eléctrico.
 Pie de contacto eléctrico.
Halógena
 Evolucion lámpara incandescente filamento de
Wolframio dentro de un gas inerte y una pequeña
cantidad de halógeno (como yodo o bromo).
 El filamento y gases en equilibrio químico,
mejorando rendimiento del filamento y aumentando
su vida útil. El vidrio se sustituye por un compuesto
de cuarzo, que puede soportar la elevada
temperatura de 250 ºC (482 ºF)​ necesaria para que
se produzca el ciclo halógeno (lo que además
permite lámparas de tamaño mucho menor, para
potencias altas). Algunas de estas lámparas
funcionan a baja tensión (por ejemplo 12 voltios), por
lo que requieren de un transformador para su
funcionamiento.
 La lámpara halógena tiene un rendimiento un poco
mejor que la incandescente (18 ... 22 lm/W) y su vida
útil se aumenta hasta las 2000 y 4000 horas de
funcionamiento.
fluorescente
 Las lámparas fluorescentes son lámparas de descarga de vapor de
mercurio a baja presión. Producen radiaciones UV por el efecto de
descarga que activa las sustancias fluorescentes que contiene y
transforma la radiación UV en radiación visible.
Las longitudes de onda dependen de la composición química de la capa
de fósforo que recubre su interior.
 Aunque exista esta variación, los tubos fluorescentes blancos tienen en
común un pico de emisión para las longitudes de onda cortas (azul),
medias (verde) y largas (rojo) del espectro visible, como se puede
observar en la figura 3. La suma de estos tres colores es percibida por
el ojo humano como luz blanca
Luz led
 LED azul, que tiene un pico de emisión alrededor de
450-470 nm, que es la zona más energética dentro del
espectro visible.
 Para obtener la luz percibida como blanca por el ojo,
este LED azul se combina con un recubrimiento de
fósforo amarillo, que al ser atravesado por la luz azul
completa el espectro visible blanco.
Aplicaciones luz artificial
1310 nm o 1550 nm en fibra optica
Velocidad de la luz 300 000 km/seg
Tipos de fibras
Project Taara
 Ni fibra óptica ni ondas, Google está utilizando
rayos de luz para transmitir datos y ofrecer
Internet .
 20 Gbps de velocidad.
 20 kilómetros de distancia
Ondas electromagnéticas
https://www.geogebra.org/m/pAPvM5DG
• Se componen de un campo eléctrico y un campo
magnético, ambos variando en el tiempo
• Su energía aumenta con la frecuencia
• Se distinguen ondas ionizantes y no ionizantes
• La potencia disminuye con el cuadrado de la distancia
James clark maxwell
Físico escocés conocido
principalmente por haber
desarrollado la teoría
electromagnética clásica
Características de las ondas
electromagnéticas
 Presenta 4 características importantes
Se propagan el línea recta.
No pueden ser desviadas por campos
magnéticos.
Se transmiten en el vació.
Pueden sufrir reflexiones y difracciones.
PARAMETROS DE LAS
ONDAS
• La amplitud
• Velocidad de propagación
• Longitud de onda
• Periodo
• Frecuencia
Todas las ondas independientemente de su
naturaleza, tienen elementos que las caracterizan:
• Es el valor de la máxima
perturbación que alcanza un
elemento respecto de su
posición de equilibrio.
• Aquellos lugares donde la
perturbación es máxima se
denominan crestas o valles, y
donde es mínima se
denominan nodos.
La Amplitud (A)
La Amplitud (A)
Velocidad de propagación
• Es el espacio recorrido por la onda en la unidad
de tiempo.
• En las ondas mecánicas y particularmente en los
sonidos, la velocidad de propagación varia en
función al medio que las sustente.
• Para las ondas electromagnéticas la velocidad de
propagación en el vació se considera constante y
se representa por “c” (c= 300,000m/s)
Velocidad de propagación
Longitud de onda (λ)
• La longitud de una onda es la distancia entre
dos crestas consecutivas, en otras palabras
describe lo larga que es la onda
• La distancia existente entre dos crestas o valles
consecutivos es lo que llamamos longitud de
onda.
• Las ondas de agua en el océano, las ondas de
aire, y las ondas de radiación electromagnética
tienen longitudes de onda.
Longitud de onda (λ)
En la luz visible el color violeta tiene la menor longitud de
onda mientras que el color rojo presenta la mayor longitud de
onda
Longitud de onda (λ)
Longitud de onda (λ)
Las ondas
electromagnéticas
con longitud de onda
corta son altamente
energéticas
Periodo (T)
• Es el tiempo que tarda la onda en recorrer
todas sus fases, es decir, el tiempo que
transcurre entre dos valles o dos crestas
consecutivas
T =
λ
c
Frecuencia (v)
• Frecuencia es una medida para indicar el número de
repeticiones de cualquier fenómeno o suceso
periódico en la unidad de tiempo.
• La frecuencia tiene relación inversa con la longitud
de onda, a mayor frecuencia menor longitud de onda
•La unidad de medida de la
frecuencia es el hertz (Hz).
•Un hertz es igual a un ciclo
por segundo.
v =
c
λ
(c= 300,000m/s)
Frecuencia (v)
Ejemplos de ondas de luz de distintas frecuencias; se
observa la relación inversa con la longitud de onda.
 Datos
 V=300 mt/seg
 Λ= 400 cm*1 m/100 cm = 4 m
 T =
Simulación y practica
 Calcular
simular
 Amplitud 3 v, frecuencia 3 hz
 Amplitud 6 v, frecuencia 1 hz
Espectro electromagnético
• Conjunto de ondas electromagnéticas que se
encuentran ordenados de acuerdo a su longitud
de onda (λ) y frecuencias
• Si bien todas las ondas electromagnéticas son
iguales por su naturaleza, los efectos que
ocasionan no son siempre iguales, razón por la
cual a cada grupo de ondas electromagnéticas
que dan lugar a efectos similares se les ha
asignado un nombre.
Espectro electromagnético
• El intervalo de frecuencias se extiende desde
10 a 1024 Hz y las longitudes de onda varia
de 107 y 10-14 m respectivamente
Espectro electromagnético
• El intervalo de frecuencias se extiende desde
10 a 1024 Hz y las longitudes de onda varia
de 107 y 10-14 m respectivamente
Espectro electromagnético
Ondas de Radiofrecuencia
Microondas
Rayos Infrarrojos
Luz Visible
Rayos Ultravioletas
Rayos X
Rayos Gamma
Componentes del espectro
electromagnético
 Rayos gamma
 Rayos uv
 Microondas
 Infrarrojo
 Ondas de radio
 Luz visible
 Rayos x
 Rayos cósmicos
Ondas de
Radiofrecuencia
• Incluye las ondas de radio AM, FM y las
ondas de televisión
• Las ondas de radio AM tienen longitudes
de onda entre 200 y 600 m.
• Las ondas de FM y Tv tienen las mismas
características que las de radio AM, pero
sus frecuencias son más altas (longitud de
onda corta)
Ondas de Radiofrecuencia
Microondas
• Son ondas electromagnéticas de frecuencias más
altas que las de radio y TV
• Se producen en un generador (G) de pulsos
eléctricos que en combinación con una antena
parabólica se transforma en onda electromagnética.
Su uso se hace imprescindibles en las señales de
televisión y transmisiones telefónicas.
• Un horno de microondas funciona mediante la
generación de ondas electromagnéticas en la
frecuencia de las microondas,
Microondas
Rayos Infrarrojos
• La radiación infrarroja se asocia generalmente con el
calor. Estas son producidas por cuerpos que generen
calor, aunque a veces pueden ser generadas por
algunos diodos emisores de luz y algunos láseres.
• TIENEN MULTIPLES USOS:
– Algunos sistemas especiales de comunicaciones
– Para guías en armas
– Para descubrir cuerpos móviles en la oscuridad.
– Controles remotos de los televisores
– Conexiones de área local LAN por medio de dispositivos con
infrarrojos
– Obtención de tomas fotográficas con efectos nocturnos en pleno
día; así también fotografías en plena oscuridad sin necesidad de
emplear el “FLASH”
Rayos Infrarrojos
Luz Visible
• Son ondas luminosas capaces de estimular el
ojo humano; los demás rayos no pueden ser
percibidos por la visión humana.
• Tiene una longitud de onda en el intervalo de
400 a 800 nanometros.
• Las ondas de luz pueden modularse y
transmitirse a través de fibras ópticas, lo cual
representa una ventaja pues con su alta
frecuencia es capaz de llevar más información.
Luz Visible
COLOR Longitud de Onda
Violeta 380–450 nm
Azul 450–495 nm
Verde 495–570 nm
Amarillo 570–590 nm
Naranja 590–620 nm
Rojo 620–750 nm
Rayos ultravioletas
• Su nombre deriva de su posición en el espectro
electromagnético respecto al color violeta de la
luz visible ( entre los 400 nm y los 15 nm).
• Su fuente natural es el Sol, pero se pueden
producir por medio de lámparas de vapor de
mercurio.
• Pueden producir bronceamiento y provocar
posibles quemaduras hasta generar cáncer en el
tejido humano.
• Una de las aplicaciones de los rayos ultravioleta
es como forma de esterilización
Rayos ultravioletas
Fototerapia
El espectro UV es una banda energías más altas que la luz visible,
dividida en cuatro categorías principales:
• UV-A (400 – 315 nm),
• UV-B (315 – 280 nm),
• UV-C (280 – 200 nm ), y vacío UV (VUV, 100-200 nm).
• La capa de ozono bloquea parte de la radiación UVC llegue a la Tierra.
• Los rayos UV-B son absorbidos en un 90 por ciento por diferentes elementos a
medida que atraviesan el cielo,
• los rayos UV-A logran llegar a gran parte de la superficie terrestre, mientras
Àplicaciones de UVC
 Desde el desarrollo en laboratorio en 1878, la UVC se ha convertido en un método
básico de esterilización, ya que pueden infringir daño a todo tipo de microorganismos,
entre ellos bacterias, protozoos, hongos y hasta virus. Su uso como desinfectante de
agua, aire y diversas superficies está respaldado por investigación científica desde
hace décadas. En el campo de la medicina, la radiación UVC se usa para eliminar
gérmenes o para ayudar a cicatrizar heridas. Incluso lo utilizan actualmente en
desinfección CON TRA EL COVID
Rayos X
• Radiación electromagnética, invisible, capaz de
atravesar cuerpos y de impresionar las películas
fotográficas.
• La longitud de onda está entre 10 a 0,1
nanómetros
• Se producen cuando se dirige una corriente de
electrones emitida de un cátodo, acelerado por una
diferencia de potencial muy alta hacia el ánodo.
• Usos:
– Diagnóstico radiográfico.
– Radioterapia.
– Fotocopiado xerox, etc.
Rayos X
Radiografías
Médicas
Radioterapia
Imágenes tomadas de: http://www.lavozdigital.es/cadiz/prensa/noticias/200711/06/fotos/011D1CA-CAD-P1_1.jpg,
http://www.fisterra.com/Salud/3proceDT/images/210_rayosX300.jpg y http://patoral.umayor.cl/sinuost/DSCN6635.jpg
Rayos Gamma
• Es un tipo de radiación
electromagnética producida por
elementos radioactivos o procesos
subatómicos como la aniquilación de
un par positrón-electrón.
• Por ejm, la explosión de una bomba
atómica produce una emisión
formidable de estos rayos.
• Debido a las altas energías que
poseen, los rayos gamma
constituyen un tipo de radiación
ionizante capaz de penetrar en la
materia más profundamente que
la radiación alfa o beta.
PRESENCIA DE RAYOS
GAMMA Dada su alta energía pueden causar grave daño
al núcleo de las células, por lo que son usados
para esterilizar equipos médicos y alimentos.
Los rayos gamma tienen usos médicos, como la
realización de tomografías y radioterapias. Pero
pueden tener efectos cancerígenos si el ADN es
afectado.
También se utilizan para el tratamiento de
ciertos tipos de cáncer. En el procedimiento
llamado cirugía gamma-knife, múltiples rayos
concentrados de rayos gamma son dirigidos
hacia células cancerosas. Los rayos son
emitidos desde distintos ángulos para focalizar
la radiación en el tumor a la vez que se minimiza
el daño a los tejidos de alrededor.
 Las frecuencias mas bajas del espectro son las ondas de radio, o radio-
ondas
 Comprende las bandas LF, MF, HF, VHF, UHF y SFH
 Las frecuencias LF, MF Y HF son reflejadas por la ionosfera (capa más
alta de la atmósfera)
LAS ONDAS DE RADIO
REFLEJO EN LA
IONOSFERA Ionosfera
Ondas
Celestes
Ondas directas
Transmisor Receptor
TIERRA
PARA FRECUENCIAS BAJAS , POR EJEMPLO HF
Ionosfera
Transmisor Receptor
TIERRA
CUBRIMIENTO DE
GRANDES
DISTANCIAS
Ionosfera
TIERRA
FRECUENCIAS
ALTAS VHF, UHF,
….
LAS
MICROONDAS
• Se utilizan tanto en enlaces terrestres
como en enlaces satelitáles
•El Ministerio de Comunicaciones se
encarga de asignación y mantenimiento
del espectro
•Una licencia define el rango de frecuencias
y el área en que opera
Para el caso de las estaciones de onda media, la torre constituye la antena.
Antena de onda media
antena de onda
media
Para el caso de las estaciones de FM
y Televisión: Cuentan con antenas
instaladas en torres construidas para
este fin.
Antena Espira Cuadrada
Antena yagi de 3 elementos
Antena dipolo vertical
Antena de dos dipolos cruzados en V
Antena tipo elíptica
Antena Espira dipolo
Antenas usadas en los radioenlaces
Antena Monopolo vertical con Plano a
tierra
(modelo preferido por las estaciones
ilegales)
Antenas y el impacto
visual
TRIATOWER
LANCEPOLE STARPOLE TORRINO TRIANGOLARE
NUEVOS DISEÑOS DE ANTENAS
NUEVA RELACIÓN ENTRE ACTORES
Frecuencias en Bolivia
 2G: 1900 MHz.
3G: 850 y 1900 MHz
4G: ENTEL: 700 MHz, 1700 MHz (BC12, BC13, BC17,
BC28, BC44). Por otra parte, Tigo y Viva 1700 MHz,
2100 MHz (B4) y 700 MHz (B17)
Ámbito de Aplicación de las Normas
El Estado, las personas naturales y jurídicas que realizan actividades de
telecomunicaciones utilizando espectro radioeléctrico, cuya rango de sus equipos se
encuentre entre los 9 kHz a 300 GHz.
Obligaciones a cargo de las empresas:
Presentar un estudio teórico de radiaciones no ionizantes.
Efectuar monitoreo periódico de los niveles de radiaciones no ionizantes.
Autoridad competente:
AUTORIDAD DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTE
88
Procedimiento de Supervisión y Control
de las RNI
Medición de Radiaciones No Ionizantes
SERVICIO/SISTEMA SE REQUIERE MONITOREO ANUAL SI:
Servicio de buscapersonas
(unidireccional y bidireccional)
Servicio de telefonía móvil celular
Servicio troncalizado
Servicios privados (fijo y móvil)
Sistemas de Acceso Fijo Inalámbrico
Sistemas Multicanales Analógicos y
Digitales por debajo de 1 GHz
Servicio de Comunicaciones
Personales
Sistemas Multicanales Analógicos y
Digitales por encima de 1 GHz
Estaciones Terrenas pertenecientes al
Servicio Fijo por Satélite
Angulo de elevación de la antena menor a 25º o
potencia del HPA mayor a 25 Watts o diámetro de
la antena mayor a 3,6 metros.
La distancia de la antena a todo punto accesible
por las personas es menor a 10 metros y PIRE
mayor a 1230 Watts.
La distancia de la antena a todo punto accesible
por las personas es menor a 10 metros y PIRE
mayor a 1570 Watts
Servicio de Radiodifusión
En todos los casos salvo las estaciones clasificadas
como de baja potencia por la Norma Técnica del
Servicio de Radiodifusión
89
Procedimiento de Supervisión y Control de las RNI
• Equipos certificados por LA ATT
• Las mediciones realizadas a las radiaciones
emitidas por las estaciones base de telefonía
celular han dado resultados muy por debajo de
los niveles máximos permitidos.
Instrumentos de Mediciones
1% de limite de exposición
10% de limite de exposición
La Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones (DGCSC) ejerce sus funciones
de control y supervisión, mediante:
 Inspecciones
 Monitoreo
Personal técnico de la Dirección General de Control y Supervisión de
Comunicaciones (DGCSC) realizando mediciones RNI en áreas de
uso público
92
Empresa: entel
Ubicación: Distrito cochabamba
Nivel máximo medido:
0.0035 % de los LMP
Nivel máximo medido:
0.21 % de los LMP
Empresa: tigo
Ubicación: Distrito la paz
Empresa: Nuevateñ
Ubicación: Distrito sacaba
Nivel máximo medido:
0.16 % de los LMP
Empresa: entel
Ubicación: Av. Aramburú N° 1115
Nivel máximo medido:
0.16 % de los LMP
Nivel máximo medido:
0.28 % de los LMP
Empresa: Nuevatel
Ubicación: Av. Aramburú N° 1115
Empresa: tigo
Ubicación: Canavi
Nivel máximo medido:
0.05 % de los LMP
Otras Mediciones de RNI realizadas
por ATT
Empresa: Entel
Ubicación: Callao
Fecha: Enero de 2013
Nivel máximo medido:
0.15 % de los LMP
Nivel máximo medido:
0.21 % de los LMP
Empresa: Viva
Ubicación: Callao
Fecha: Enero de 2013
Empresa: Nuevatel
Ubicación: Callao
Fecha: Enero de 2013
Nivel máximo medido:
0.19 % de los LMP
Otras Mediciones de RNI realizadas por el
MTC
Empresa: Entel
Ubicación: Los Olivos
Nivel máximo medido:
0.00057 % de los LMP
Nivel máximo medido:
0.10 % de los LMP
Empresa: Tigo
Ubicación: Comas
Empresa: Nuevatel
Ubicación: La Molina
Nivel máximo medido:
0.08 % de los LMP
Mediciones realizadas
• Para medir el nivel de exposición a RNI en un distrito con un elevado número de estaciones base
se eligió el distrito de Miraflores en Lima (79 BTS).
• El MTC hizo mediciones de RNI entre Enero y Septiembre de 2012 en 243 puntos del distrito.
• Los resultados indican que en TODOS los casos, el nivel de RNI estuvieron MUY por DEBAJO
de los Límites Máximos Permitidos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
238 4 Puntos de medición
(Total: 243)
1
7.7 %
< 1%
> 1%
100 %
LIMITE MAXIMO PERMISIBLE
243 puntos de
medición
79 estaciones
Nivel
de
radiación
medido
respecto
al
límite
(98 % del total) (0.4 %)
Estaciones Base de Telefonía Móvil
98
Las diversas mediciones efectuadas por personal de la DGCSC ha podido comprobar que los
valores RNI emitidas por las estaciones base se encuentran por debajo de límites máximos
permitidos (incluso menor del 1%).
A través de publicaciones en la página web del MTC en:
99
Foro Internacional: “Las antenas de Telecomunicaciones,
Desarrollo, Inclusión y Salud Humana” OMS: Resultados
de la investigación sobre radiaciones no ionizantes”
CONCLUSIONES
 La OMS e ICNIRP han realizado de manera adecuada evaluaciones del riesgo para la salud de toda la información científica disponible y
concluyeron que no hay efectos sobre la salud establecidos provenientes de los campos de radiofrecuencia emitidos por los teléfonos
móviles o estaciones base.
 La FIEE-UNMSM y el INICTEL-UNI mostraron que los niveles de las radiaciones de las estaciones base medidos a lo largo de 13 años son
menores al 1.5 % de los Límites Máximos Permisibles (LMP) poblacionales nacionales establecidos por el MTC y que en general las
estaciones transmisoras de telecomunicaciones en Bolivia cumplen con dichos límites. Adicionalmente la FIEE-UNSM mostró que los
límites adoptados son iguales a los establecidos en la mayoría de países latinoamericanos y la Unión Europea.
100
CONCLUSIONES
 No hay evidencia científica de efectos a la salud bajo los estándares internacionales.
 En Boliviia, básicamente es un problema de percepción de riesgo.
 Las mediciones realizadas a las radiaciones de las estaciones base están muy por debajo de los
niveles referenciales establecidos, incluso menor del 1%.
 Los organismos internacionales continúan con los estudios de los niveles de exposición máximos
provocados por los teléfonos móviles que son mucho mayores que los de las estaciones base.
 Todos los teléfonos móviles autorizados para su comercialización en el Perú cumplen con los
límites máximos permisibles especificado por ICNIRP (Homologación).
101
Gracias ¡¡¡¡

Más contenido relacionado

Similar a 4. espectro y reglamentacion.pptx

Taller 4 teoria _espectro
Taller 4 teoria _espectroTaller 4 teoria _espectro
Taller 4 teoria _espectro
JOSSELINEMARIBEL
 
Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
cimltrajd
 
Dordenadoparapasarasimpledvd097elespectroelectromagntico 090528152034-phpapp0...
Dordenadoparapasarasimpledvd097elespectroelectromagntico 090528152034-phpapp0...Dordenadoparapasarasimpledvd097elespectroelectromagntico 090528152034-phpapp0...
Dordenadoparapasarasimpledvd097elespectroelectromagntico 090528152034-phpapp0...
jesus beltran
 
Radiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticasRadiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticas
jesusguti09
 
Colectivo2daentrega
Colectivo2daentregaColectivo2daentrega
Colectivo2daentrega
Santiago Bernal
 
Señal electromagnética
Señal electromagnéticaSeñal electromagnética
Señal electromagnética
Sebastian Barbosa
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo Fisica
M Escandell
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
Silvana L. Vallejo
 
Actividad on
Actividad onActividad on
Actividad on
jessica9305
 
Pre informe l9 y l12
Pre informe l9 y l12Pre informe l9 y l12
Pre informe l9 y l12
562192387lxmcae
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
Santiago Andrade
 
Comunicaciones 1 unidad 1
Comunicaciones 1 unidad 1Comunicaciones 1 unidad 1
Comunicaciones 1 unidad 1
Mónica centeno
 
ONDAS ELECTROMAGNETICAS.pdf
ONDAS ELECTROMAGNETICAS.pdfONDAS ELECTROMAGNETICAS.pdf
ONDAS ELECTROMAGNETICAS.pdf
ARIEL1031
 
Absorción atómica
Absorción atómicaAbsorción atómica
Absorción atómica
Alexander Ramirez Contreras
 
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva vConceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
antonluis
 
LAS ONDAS
LAS ONDASLAS ONDAS
LAS ONDAS
danielaomaira
 
Tipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datosTipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datos
loredanasmarandache
 
Trabajo paint luz
Trabajo paint luzTrabajo paint luz
Trabajo paint luz
luzmila tarazona tolentino
 
Ondas electromagnéticas ii
Ondas electromagnéticas iiOndas electromagnéticas ii
Ondas electromagnéticas ii
Carlos CaychoChumpitaz
 
Topologia de red land
Topologia de red landTopologia de red land
Topologia de red land
Hilda Maria
 

Similar a 4. espectro y reglamentacion.pptx (20)

Taller 4 teoria _espectro
Taller 4 teoria _espectroTaller 4 teoria _espectro
Taller 4 teoria _espectro
 
Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
 
Dordenadoparapasarasimpledvd097elespectroelectromagntico 090528152034-phpapp0...
Dordenadoparapasarasimpledvd097elespectroelectromagntico 090528152034-phpapp0...Dordenadoparapasarasimpledvd097elespectroelectromagntico 090528152034-phpapp0...
Dordenadoparapasarasimpledvd097elespectroelectromagntico 090528152034-phpapp0...
 
Radiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticasRadiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticas
 
Colectivo2daentrega
Colectivo2daentregaColectivo2daentrega
Colectivo2daentrega
 
Señal electromagnética
Señal electromagnéticaSeñal electromagnética
Señal electromagnética
 
Desarollo Fisica
Desarollo FisicaDesarollo Fisica
Desarollo Fisica
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
 
Actividad on
Actividad onActividad on
Actividad on
 
Pre informe l9 y l12
Pre informe l9 y l12Pre informe l9 y l12
Pre informe l9 y l12
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
 
Comunicaciones 1 unidad 1
Comunicaciones 1 unidad 1Comunicaciones 1 unidad 1
Comunicaciones 1 unidad 1
 
ONDAS ELECTROMAGNETICAS.pdf
ONDAS ELECTROMAGNETICAS.pdfONDAS ELECTROMAGNETICAS.pdf
ONDAS ELECTROMAGNETICAS.pdf
 
Absorción atómica
Absorción atómicaAbsorción atómica
Absorción atómica
 
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva vConceptos basicos en las comunicaciones electiva v
Conceptos basicos en las comunicaciones electiva v
 
LAS ONDAS
LAS ONDASLAS ONDAS
LAS ONDAS
 
Tipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datosTipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datos
 
Trabajo paint luz
Trabajo paint luzTrabajo paint luz
Trabajo paint luz
 
Ondas electromagnéticas ii
Ondas electromagnéticas iiOndas electromagnéticas ii
Ondas electromagnéticas ii
 
Topologia de red land
Topologia de red landTopologia de red land
Topologia de red land
 

Más de Melvin Gustavo Balladares Rocha

seminario.pptx
seminario.pptxseminario.pptx
telefonia movil.pptx
telefonia movil.pptxtelefonia movil.pptx
telefonia movil.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
14. telefonia 5g.pptx
14. telefonia 5g.pptx14. telefonia 5g.pptx
14. telefonia 5g.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
4. ENTES REGULADORES.pptx
4. ENTES REGULADORES.pptx4. ENTES REGULADORES.pptx
4. ENTES REGULADORES.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
9. instalacion en microondas.pptx
9. instalacion en microondas.pptx9. instalacion en microondas.pptx
9. instalacion en microondas.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
13. telefonia 4.5 g.pptx
13. telefonia 4.5 g.pptx13. telefonia 4.5 g.pptx
13. telefonia 4.5 g.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
7. comunicaciones inalambricas.pptx
7.  comunicaciones inalambricas.pptx7.  comunicaciones inalambricas.pptx
7. comunicaciones inalambricas.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
3. radiocomunicaciones.pptx
3.  radiocomunicaciones.pptx3.  radiocomunicaciones.pptx
3. radiocomunicaciones.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
0. ejercicios snell.pdf
0. ejercicios snell.pdf0. ejercicios snell.pdf
0. ejercicios snell.pdf
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
2. componentes y dispositivos electronicos.pdf
2. componentes  y dispositivos electronicos.pdf2. componentes  y dispositivos electronicos.pdf
2. componentes y dispositivos electronicos.pdf
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
6. proteus uso.pdf
6.  proteus uso.pdf6.  proteus uso.pdf
3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 

Más de Melvin Gustavo Balladares Rocha (20)

seminario.pptx
seminario.pptxseminario.pptx
seminario.pptx
 
telefonia movil.pptx
telefonia movil.pptxtelefonia movil.pptx
telefonia movil.pptx
 
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
 
14. telefonia 5g.pptx
14. telefonia 5g.pptx14. telefonia 5g.pptx
14. telefonia 5g.pptx
 
4. ENTES REGULADORES.pptx
4. ENTES REGULADORES.pptx4. ENTES REGULADORES.pptx
4. ENTES REGULADORES.pptx
 
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
 
9. instalacion en microondas.pptx
9. instalacion en microondas.pptx9. instalacion en microondas.pptx
9. instalacion en microondas.pptx
 
13. telefonia 4.5 g.pptx
13. telefonia 4.5 g.pptx13. telefonia 4.5 g.pptx
13. telefonia 4.5 g.pptx
 
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
 
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
 
7. comunicaciones inalambricas.pptx
7.  comunicaciones inalambricas.pptx7.  comunicaciones inalambricas.pptx
7. comunicaciones inalambricas.pptx
 
3. radiocomunicaciones.pptx
3.  radiocomunicaciones.pptx3.  radiocomunicaciones.pptx
3. radiocomunicaciones.pptx
 
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf
 
0. ejercicios snell.pdf
0. ejercicios snell.pdf0. ejercicios snell.pdf
0. ejercicios snell.pdf
 
2. componentes y dispositivos electronicos.pdf
2. componentes  y dispositivos electronicos.pdf2. componentes  y dispositivos electronicos.pdf
2. componentes y dispositivos electronicos.pdf
 
6. proteus uso.pdf
6.  proteus uso.pdf6.  proteus uso.pdf
6. proteus uso.pdf
 
3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf
 
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
 
9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

4. espectro y reglamentacion.pptx

  • 1. EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO ING. MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA Redes inalámbricas y móviles
  • 2. Introducción  La luz que procede del sol la llamamos luz blanca.  En realidad la luz blanca es una mezcla de luces de diferentes colores  Cuando observamos el arco iris, podemos ver los colores que componen la luz blanca  Este fenómeno, conocido como dispersión , se produce cuando un rayo de luz compuesta se refracta en algún medio quedando separados sus colores constituyentes
  • 3.
  • 4.
  • 5. RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA La radiación electromagnética puede definirse como diminutos paquetes de energía (fotones) que son emitidos por fuentes que pueden ser: Naturales: el sol, tormentas eléctricas, campo magnético terrestre, etc. Artificiales: Líneas de transporte y distribución eléctrica, industria, electrodomésticos, nuevas tecnologías de la comunicación (telefonía móvil, Wifi, Wimax,BlueTooth…), etc.
  • 7. El sol  El espectro completo de radiaciones electromagnéticas provenientes de la estrella central de nuestro Sistema Solar.  93 lúmenes .
  • 8.  La metabolización de la vitamina D. funcionamie biliar y pancreático  La liberación del óxido nítrico. regulación del ton vascular.  La producción de colecalciferol. Cuerpos luminosos naturales
  • 9. a) Lúmenes = Salida de luz. • Los lúmenes (lm) son una medida de la cantidad total de luz visible (a simple vista) de una lámpara o fuente de luz. •Cuanto más alto el número de lúmenes las bombilla o lámpara es más «brillante». Unidad en el SI Como se mide la luz
  • 10.
  • 12. Lux (lx): nivel de iluminancia o flujo luminoso , cantidad de luz en 1 m2. 1 l x = 1 lm / 1 m2 Candela (cd), la intensidad luminosa en una dirección dada
  • 13.
  • 14.  proporciones diferentes a las presentes en la radiación solar, a pesar de que se pretende replicar la luz del sol. Fuente artificial I R
  • 15. Tipos de luces  Envoltura, ampolla de vidrio o bulbo.  Gas inerte. (Comúnmente: Argón).  Filamento de tungsteno.  Hilo de contacto (va al pie, al extremo del casquillo).  Hilo de contacto (va a la rosca del casquillo).  Alambre(s) de sujeción y disipación de calor del filamento.  Conducto de refrigeración y soporte interno del filamento.  Base de contacto.  Casquillo metálico.  Aislamiento eléctrico.  Pie de contacto eléctrico.
  • 16. Halógena  Evolucion lámpara incandescente filamento de Wolframio dentro de un gas inerte y una pequeña cantidad de halógeno (como yodo o bromo).  El filamento y gases en equilibrio químico, mejorando rendimiento del filamento y aumentando su vida útil. El vidrio se sustituye por un compuesto de cuarzo, que puede soportar la elevada temperatura de 250 ºC (482 ºF)​ necesaria para que se produzca el ciclo halógeno (lo que además permite lámparas de tamaño mucho menor, para potencias altas). Algunas de estas lámparas funcionan a baja tensión (por ejemplo 12 voltios), por lo que requieren de un transformador para su funcionamiento.  La lámpara halógena tiene un rendimiento un poco mejor que la incandescente (18 ... 22 lm/W) y su vida útil se aumenta hasta las 2000 y 4000 horas de funcionamiento.
  • 17. fluorescente  Las lámparas fluorescentes son lámparas de descarga de vapor de mercurio a baja presión. Producen radiaciones UV por el efecto de descarga que activa las sustancias fluorescentes que contiene y transforma la radiación UV en radiación visible. Las longitudes de onda dependen de la composición química de la capa de fósforo que recubre su interior.  Aunque exista esta variación, los tubos fluorescentes blancos tienen en común un pico de emisión para las longitudes de onda cortas (azul), medias (verde) y largas (rojo) del espectro visible, como se puede observar en la figura 3. La suma de estos tres colores es percibida por el ojo humano como luz blanca
  • 18. Luz led  LED azul, que tiene un pico de emisión alrededor de 450-470 nm, que es la zona más energética dentro del espectro visible.  Para obtener la luz percibida como blanca por el ojo, este LED azul se combina con un recubrimiento de fósforo amarillo, que al ser atravesado por la luz azul completa el espectro visible blanco.
  • 20. 1310 nm o 1550 nm en fibra optica Velocidad de la luz 300 000 km/seg Tipos de fibras
  • 21. Project Taara  Ni fibra óptica ni ondas, Google está utilizando rayos de luz para transmitir datos y ofrecer Internet .  20 Gbps de velocidad.  20 kilómetros de distancia
  • 22. Ondas electromagnéticas https://www.geogebra.org/m/pAPvM5DG • Se componen de un campo eléctrico y un campo magnético, ambos variando en el tiempo • Su energía aumenta con la frecuencia • Se distinguen ondas ionizantes y no ionizantes • La potencia disminuye con el cuadrado de la distancia
  • 23. James clark maxwell Físico escocés conocido principalmente por haber desarrollado la teoría electromagnética clásica
  • 24. Características de las ondas electromagnéticas  Presenta 4 características importantes Se propagan el línea recta. No pueden ser desviadas por campos magnéticos. Se transmiten en el vació. Pueden sufrir reflexiones y difracciones.
  • 25.
  • 26. PARAMETROS DE LAS ONDAS • La amplitud • Velocidad de propagación • Longitud de onda • Periodo • Frecuencia Todas las ondas independientemente de su naturaleza, tienen elementos que las caracterizan:
  • 27. • Es el valor de la máxima perturbación que alcanza un elemento respecto de su posición de equilibrio. • Aquellos lugares donde la perturbación es máxima se denominan crestas o valles, y donde es mínima se denominan nodos. La Amplitud (A)
  • 29. Velocidad de propagación • Es el espacio recorrido por la onda en la unidad de tiempo. • En las ondas mecánicas y particularmente en los sonidos, la velocidad de propagación varia en función al medio que las sustente. • Para las ondas electromagnéticas la velocidad de propagación en el vació se considera constante y se representa por “c” (c= 300,000m/s)
  • 31. Longitud de onda (λ) • La longitud de una onda es la distancia entre dos crestas consecutivas, en otras palabras describe lo larga que es la onda • La distancia existente entre dos crestas o valles consecutivos es lo que llamamos longitud de onda. • Las ondas de agua en el océano, las ondas de aire, y las ondas de radiación electromagnética tienen longitudes de onda.
  • 32. Longitud de onda (λ) En la luz visible el color violeta tiene la menor longitud de onda mientras que el color rojo presenta la mayor longitud de onda
  • 34. Longitud de onda (λ) Las ondas electromagnéticas con longitud de onda corta son altamente energéticas
  • 35. Periodo (T) • Es el tiempo que tarda la onda en recorrer todas sus fases, es decir, el tiempo que transcurre entre dos valles o dos crestas consecutivas T = λ c
  • 36. Frecuencia (v) • Frecuencia es una medida para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo. • La frecuencia tiene relación inversa con la longitud de onda, a mayor frecuencia menor longitud de onda •La unidad de medida de la frecuencia es el hertz (Hz). •Un hertz es igual a un ciclo por segundo. v = c λ (c= 300,000m/s)
  • 37. Frecuencia (v) Ejemplos de ondas de luz de distintas frecuencias; se observa la relación inversa con la longitud de onda.
  • 38.
  • 39.  Datos  V=300 mt/seg  Λ= 400 cm*1 m/100 cm = 4 m  T =
  • 40.
  • 42.
  • 43. simular  Amplitud 3 v, frecuencia 3 hz  Amplitud 6 v, frecuencia 1 hz
  • 44. Espectro electromagnético • Conjunto de ondas electromagnéticas que se encuentran ordenados de acuerdo a su longitud de onda (λ) y frecuencias • Si bien todas las ondas electromagnéticas son iguales por su naturaleza, los efectos que ocasionan no son siempre iguales, razón por la cual a cada grupo de ondas electromagnéticas que dan lugar a efectos similares se les ha asignado un nombre.
  • 45.
  • 46. Espectro electromagnético • El intervalo de frecuencias se extiende desde 10 a 1024 Hz y las longitudes de onda varia de 107 y 10-14 m respectivamente
  • 47. Espectro electromagnético • El intervalo de frecuencias se extiende desde 10 a 1024 Hz y las longitudes de onda varia de 107 y 10-14 m respectivamente
  • 48.
  • 49.
  • 50. Espectro electromagnético Ondas de Radiofrecuencia Microondas Rayos Infrarrojos Luz Visible Rayos Ultravioletas Rayos X Rayos Gamma
  • 51. Componentes del espectro electromagnético  Rayos gamma  Rayos uv  Microondas  Infrarrojo  Ondas de radio  Luz visible  Rayos x  Rayos cósmicos
  • 52. Ondas de Radiofrecuencia • Incluye las ondas de radio AM, FM y las ondas de televisión • Las ondas de radio AM tienen longitudes de onda entre 200 y 600 m. • Las ondas de FM y Tv tienen las mismas características que las de radio AM, pero sus frecuencias son más altas (longitud de onda corta)
  • 54. Microondas • Son ondas electromagnéticas de frecuencias más altas que las de radio y TV • Se producen en un generador (G) de pulsos eléctricos que en combinación con una antena parabólica se transforma en onda electromagnética. Su uso se hace imprescindibles en las señales de televisión y transmisiones telefónicas. • Un horno de microondas funciona mediante la generación de ondas electromagnéticas en la frecuencia de las microondas,
  • 56. Rayos Infrarrojos • La radiación infrarroja se asocia generalmente con el calor. Estas son producidas por cuerpos que generen calor, aunque a veces pueden ser generadas por algunos diodos emisores de luz y algunos láseres. • TIENEN MULTIPLES USOS: – Algunos sistemas especiales de comunicaciones – Para guías en armas – Para descubrir cuerpos móviles en la oscuridad. – Controles remotos de los televisores – Conexiones de área local LAN por medio de dispositivos con infrarrojos – Obtención de tomas fotográficas con efectos nocturnos en pleno día; así también fotografías en plena oscuridad sin necesidad de emplear el “FLASH”
  • 58. Luz Visible • Son ondas luminosas capaces de estimular el ojo humano; los demás rayos no pueden ser percibidos por la visión humana. • Tiene una longitud de onda en el intervalo de 400 a 800 nanometros. • Las ondas de luz pueden modularse y transmitirse a través de fibras ópticas, lo cual representa una ventaja pues con su alta frecuencia es capaz de llevar más información.
  • 59. Luz Visible COLOR Longitud de Onda Violeta 380–450 nm Azul 450–495 nm Verde 495–570 nm Amarillo 570–590 nm Naranja 590–620 nm Rojo 620–750 nm
  • 60. Rayos ultravioletas • Su nombre deriva de su posición en el espectro electromagnético respecto al color violeta de la luz visible ( entre los 400 nm y los 15 nm). • Su fuente natural es el Sol, pero se pueden producir por medio de lámparas de vapor de mercurio. • Pueden producir bronceamiento y provocar posibles quemaduras hasta generar cáncer en el tejido humano. • Una de las aplicaciones de los rayos ultravioleta es como forma de esterilización
  • 62. El espectro UV es una banda energías más altas que la luz visible, dividida en cuatro categorías principales: • UV-A (400 – 315 nm), • UV-B (315 – 280 nm), • UV-C (280 – 200 nm ), y vacío UV (VUV, 100-200 nm). • La capa de ozono bloquea parte de la radiación UVC llegue a la Tierra. • Los rayos UV-B son absorbidos en un 90 por ciento por diferentes elementos a medida que atraviesan el cielo, • los rayos UV-A logran llegar a gran parte de la superficie terrestre, mientras
  • 63. Àplicaciones de UVC  Desde el desarrollo en laboratorio en 1878, la UVC se ha convertido en un método básico de esterilización, ya que pueden infringir daño a todo tipo de microorganismos, entre ellos bacterias, protozoos, hongos y hasta virus. Su uso como desinfectante de agua, aire y diversas superficies está respaldado por investigación científica desde hace décadas. En el campo de la medicina, la radiación UVC se usa para eliminar gérmenes o para ayudar a cicatrizar heridas. Incluso lo utilizan actualmente en desinfección CON TRA EL COVID
  • 64. Rayos X • Radiación electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos y de impresionar las películas fotográficas. • La longitud de onda está entre 10 a 0,1 nanómetros • Se producen cuando se dirige una corriente de electrones emitida de un cátodo, acelerado por una diferencia de potencial muy alta hacia el ánodo. • Usos: – Diagnóstico radiográfico. – Radioterapia. – Fotocopiado xerox, etc.
  • 65. Rayos X Radiografías Médicas Radioterapia Imágenes tomadas de: http://www.lavozdigital.es/cadiz/prensa/noticias/200711/06/fotos/011D1CA-CAD-P1_1.jpg, http://www.fisterra.com/Salud/3proceDT/images/210_rayosX300.jpg y http://patoral.umayor.cl/sinuost/DSCN6635.jpg
  • 66. Rayos Gamma • Es un tipo de radiación electromagnética producida por elementos radioactivos o procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. • Por ejm, la explosión de una bomba atómica produce una emisión formidable de estos rayos. • Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de radiación ionizante capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa o beta.
  • 67. PRESENCIA DE RAYOS GAMMA Dada su alta energía pueden causar grave daño al núcleo de las células, por lo que son usados para esterilizar equipos médicos y alimentos. Los rayos gamma tienen usos médicos, como la realización de tomografías y radioterapias. Pero pueden tener efectos cancerígenos si el ADN es afectado. También se utilizan para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. En el procedimiento llamado cirugía gamma-knife, múltiples rayos concentrados de rayos gamma son dirigidos hacia células cancerosas. Los rayos son emitidos desde distintos ángulos para focalizar la radiación en el tumor a la vez que se minimiza el daño a los tejidos de alrededor.
  • 68.
  • 69.  Las frecuencias mas bajas del espectro son las ondas de radio, o radio- ondas  Comprende las bandas LF, MF, HF, VHF, UHF y SFH  Las frecuencias LF, MF Y HF son reflejadas por la ionosfera (capa más alta de la atmósfera) LAS ONDAS DE RADIO
  • 70. REFLEJO EN LA IONOSFERA Ionosfera Ondas Celestes Ondas directas Transmisor Receptor TIERRA PARA FRECUENCIAS BAJAS , POR EJEMPLO HF
  • 73. LAS MICROONDAS • Se utilizan tanto en enlaces terrestres como en enlaces satelitáles •El Ministerio de Comunicaciones se encarga de asignación y mantenimiento del espectro •Una licencia define el rango de frecuencias y el área en que opera
  • 74. Para el caso de las estaciones de onda media, la torre constituye la antena. Antena de onda media
  • 76. Para el caso de las estaciones de FM y Televisión: Cuentan con antenas instaladas en torres construidas para este fin.
  • 78. Antena yagi de 3 elementos
  • 80. Antena de dos dipolos cruzados en V
  • 83. Antenas usadas en los radioenlaces
  • 84. Antena Monopolo vertical con Plano a tierra (modelo preferido por las estaciones ilegales)
  • 85. Antenas y el impacto visual TRIATOWER LANCEPOLE STARPOLE TORRINO TRIANGOLARE NUEVOS DISEÑOS DE ANTENAS NUEVA RELACIÓN ENTRE ACTORES
  • 86.
  • 87. Frecuencias en Bolivia  2G: 1900 MHz. 3G: 850 y 1900 MHz 4G: ENTEL: 700 MHz, 1700 MHz (BC12, BC13, BC17, BC28, BC44). Por otra parte, Tigo y Viva 1700 MHz, 2100 MHz (B4) y 700 MHz (B17)
  • 88. Ámbito de Aplicación de las Normas El Estado, las personas naturales y jurídicas que realizan actividades de telecomunicaciones utilizando espectro radioeléctrico, cuya rango de sus equipos se encuentre entre los 9 kHz a 300 GHz. Obligaciones a cargo de las empresas: Presentar un estudio teórico de radiaciones no ionizantes. Efectuar monitoreo periódico de los niveles de radiaciones no ionizantes. Autoridad competente: AUTORIDAD DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTE 88 Procedimiento de Supervisión y Control de las RNI Medición de Radiaciones No Ionizantes
  • 89. SERVICIO/SISTEMA SE REQUIERE MONITOREO ANUAL SI: Servicio de buscapersonas (unidireccional y bidireccional) Servicio de telefonía móvil celular Servicio troncalizado Servicios privados (fijo y móvil) Sistemas de Acceso Fijo Inalámbrico Sistemas Multicanales Analógicos y Digitales por debajo de 1 GHz Servicio de Comunicaciones Personales Sistemas Multicanales Analógicos y Digitales por encima de 1 GHz Estaciones Terrenas pertenecientes al Servicio Fijo por Satélite Angulo de elevación de la antena menor a 25º o potencia del HPA mayor a 25 Watts o diámetro de la antena mayor a 3,6 metros. La distancia de la antena a todo punto accesible por las personas es menor a 10 metros y PIRE mayor a 1230 Watts. La distancia de la antena a todo punto accesible por las personas es menor a 10 metros y PIRE mayor a 1570 Watts Servicio de Radiodifusión En todos los casos salvo las estaciones clasificadas como de baja potencia por la Norma Técnica del Servicio de Radiodifusión 89 Procedimiento de Supervisión y Control de las RNI
  • 90. • Equipos certificados por LA ATT • Las mediciones realizadas a las radiaciones emitidas por las estaciones base de telefonía celular han dado resultados muy por debajo de los niveles máximos permitidos. Instrumentos de Mediciones 1% de limite de exposición 10% de limite de exposición
  • 91. La Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones (DGCSC) ejerce sus funciones de control y supervisión, mediante:  Inspecciones  Monitoreo
  • 92. Personal técnico de la Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones (DGCSC) realizando mediciones RNI en áreas de uso público 92
  • 93. Empresa: entel Ubicación: Distrito cochabamba Nivel máximo medido: 0.0035 % de los LMP Nivel máximo medido: 0.21 % de los LMP Empresa: tigo Ubicación: Distrito la paz Empresa: Nuevateñ Ubicación: Distrito sacaba Nivel máximo medido: 0.16 % de los LMP
  • 94. Empresa: entel Ubicación: Av. Aramburú N° 1115 Nivel máximo medido: 0.16 % de los LMP Nivel máximo medido: 0.28 % de los LMP Empresa: Nuevatel Ubicación: Av. Aramburú N° 1115 Empresa: tigo Ubicación: Canavi Nivel máximo medido: 0.05 % de los LMP
  • 95. Otras Mediciones de RNI realizadas por ATT Empresa: Entel Ubicación: Callao Fecha: Enero de 2013 Nivel máximo medido: 0.15 % de los LMP Nivel máximo medido: 0.21 % de los LMP Empresa: Viva Ubicación: Callao Fecha: Enero de 2013 Empresa: Nuevatel Ubicación: Callao Fecha: Enero de 2013 Nivel máximo medido: 0.19 % de los LMP
  • 96. Otras Mediciones de RNI realizadas por el MTC Empresa: Entel Ubicación: Los Olivos Nivel máximo medido: 0.00057 % de los LMP Nivel máximo medido: 0.10 % de los LMP Empresa: Tigo Ubicación: Comas Empresa: Nuevatel Ubicación: La Molina Nivel máximo medido: 0.08 % de los LMP
  • 97. Mediciones realizadas • Para medir el nivel de exposición a RNI en un distrito con un elevado número de estaciones base se eligió el distrito de Miraflores en Lima (79 BTS). • El MTC hizo mediciones de RNI entre Enero y Septiembre de 2012 en 243 puntos del distrito. • Los resultados indican que en TODOS los casos, el nivel de RNI estuvieron MUY por DEBAJO de los Límites Máximos Permitidos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). 238 4 Puntos de medición (Total: 243) 1 7.7 % < 1% > 1% 100 % LIMITE MAXIMO PERMISIBLE 243 puntos de medición 79 estaciones Nivel de radiación medido respecto al límite (98 % del total) (0.4 %)
  • 98. Estaciones Base de Telefonía Móvil 98 Las diversas mediciones efectuadas por personal de la DGCSC ha podido comprobar que los valores RNI emitidas por las estaciones base se encuentran por debajo de límites máximos permitidos (incluso menor del 1%).
  • 99. A través de publicaciones en la página web del MTC en: 99
  • 100. Foro Internacional: “Las antenas de Telecomunicaciones, Desarrollo, Inclusión y Salud Humana” OMS: Resultados de la investigación sobre radiaciones no ionizantes” CONCLUSIONES  La OMS e ICNIRP han realizado de manera adecuada evaluaciones del riesgo para la salud de toda la información científica disponible y concluyeron que no hay efectos sobre la salud establecidos provenientes de los campos de radiofrecuencia emitidos por los teléfonos móviles o estaciones base.  La FIEE-UNMSM y el INICTEL-UNI mostraron que los niveles de las radiaciones de las estaciones base medidos a lo largo de 13 años son menores al 1.5 % de los Límites Máximos Permisibles (LMP) poblacionales nacionales establecidos por el MTC y que en general las estaciones transmisoras de telecomunicaciones en Bolivia cumplen con dichos límites. Adicionalmente la FIEE-UNSM mostró que los límites adoptados son iguales a los establecidos en la mayoría de países latinoamericanos y la Unión Europea. 100
  • 101. CONCLUSIONES  No hay evidencia científica de efectos a la salud bajo los estándares internacionales.  En Boliviia, básicamente es un problema de percepción de riesgo.  Las mediciones realizadas a las radiaciones de las estaciones base están muy por debajo de los niveles referenciales establecidos, incluso menor del 1%.  Los organismos internacionales continúan con los estudios de los niveles de exposición máximos provocados por los teléfonos móviles que son mucho mayores que los de las estaciones base.  Todos los teléfonos móviles autorizados para su comercialización en el Perú cumplen con los límites máximos permisibles especificado por ICNIRP (Homologación). 101