SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Valores para sustancias comunes
n = índice de refracción de la sustancia.
c = 300.000 km/s. Velocidad de la luz en el vacío.
v = velocidad de la luz en la sustancia. En km/s.
r = permitividad relativa de lasustancia.
Modelo de rayo de luz
Las ondas electromagnéticas, como la luz, se alejan de la fuente
viajando en líneas rectas. Estas líneas reciben el nombre de rayos.
El índice de refracción (n) de una sustancia se define
como la velocidad de la luz en el vacío dividido por la
velocidad de la luz en esa sustancia.
En el vidrio, es posible aumentar el índice de
refracción agregándole productos químicos.Si
se produce un vidrio muy puro, se reduce el
índice de refracción.
En el vacío, la luz viaja a 300.000 km/s, pero en otras sustancias
como el aire, el agua y el vidrio, lo hace a menores velocidades
debido a que ópticamente son más densas.
La densidad óptica de una sustancia se refiere a cuánto la velocidad del rayo de luz disminuye al
atravesarla. Cuanto mayor sea, más se desacelera la luz en relación a su velocidad en el vacío.
La medida de la densidad óptica es el índice de refracción
Una sustancia con mayor n es más densa y desacelera más la luz.
N = c/v , v = c/n = (3x10e8)/1.53
=1.96 * 10e8 (m/s)
N1 * sen i = n2 * sen r
Reflexión
La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de
luz que ocurre en un mismo medio después de incidir sobre la
superficie de un medio distinto. Se rige por dos principios o
leyes de la reflexión:
El rayo incidente, el reflejado y la normal a la superficie en el
punto de incidencia están en el mismo plano
El ángulo del rayo incidente Ѳi y el de reflexión Ѳr son
iguales
Ѳi =Ѳr
Reflexión
Aire n = 1
Vidrio n2= 1.333
N1*sen i = n2 * sen r
Refracción
La refracción de la luz ocurre cuando esta pasa de un
medio transparente con un determinado índice de
refracción a otro, también transparente, con uno distinto.
Se rige por dos principios o leyes de la refracción:
1. El rayo incidente, el refractado y la normal a la
superficie en el punto de incidencia están en el mismo
plano
2. La ley de Snell de la refracción, marca la relación
entre el ángulo de incidencia Ѳi , el ángulo de
refracción Ѳr´ , y los índices de refracción de la luz en
los medios 1 y 2, n1 y n2,respectivamente
Refracción
Para
n1 < n2
V1 > V2
Refracción
Sen(Ѳi).𝒏 1=Sen(Ѳr´). 𝒏2 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏
=
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓´ 𝒏
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓
𝒗
= 𝒄
𝒗
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒗
=
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓´ 𝒗
Formula en función a Velocidad:
𝒄
Formula de la Refracción
Formula en función a Índice de Refracción :
Refracción
𝑺𝒆𝒏 Ѳi
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓
´
=
𝒏
𝒏
𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( 𝐞𝐧 Ѳ𝒊 ) = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( 𝑺𝒆𝒏 Ѳ´ 𝒏
)
Sen(Ѳi).𝒏 =Sen(Ѳr´). 𝒏
Despejando Ѳi
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 (
𝑺𝒆𝒏 Ѳ´ 𝒏
)
𝒏
𝒏
S𝐞𝐧 Ѳ𝒊 =
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓´ 𝒏
𝒏
Refracción
=
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓′ 𝒏
𝒏
𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( 𝐞𝐧 Ѳ𝒓′ ) = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( 𝑺𝒆𝒏Ѳ𝒊 𝒏
)
SenѲi.𝒏 =.SenѲr’. 𝒏
Despejando Ѳr’
Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 (
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏
)
𝒏
𝐒𝐞𝐧 Ѳ𝒓′ =
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏
𝒏
Refracción
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊
=
𝒏
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓´ 𝒏
SenѲi.𝒏 =SenѲr´. 𝒏
𝑺𝒆𝒏 Ѳ´ 𝒏
𝒏 =
𝐞𝐧 Ѳ𝒊
Despejando 𝒏
Despejando 𝒏
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏
𝒏 =
𝐞𝐧 Ѳ𝒓′
Se tiene una señal que pasa del agua hacia otro material desconocido con indice de refraccion n2=
1.55 , la señal incide con un angulo de 20º, calcular el angulo con que la señal se refracta. Y el
angulo de reflexion
N1= 1.33
N2 = 1.55
Ang refracc =?
EJERCICIO . Se tiene una señal que pasa del AIRE hacia el agua, la señal incide con un ángulo de 45º,
calcular el Angulo con que la señal se refracta. Y el angulo de reflexion
Ejercicio Practico 1
Una señal viaja en el espacio llega a una superficie que separa 2
medios en un ángulo de incidencia de 40º y se sumerge en el
segundo medio el cual tiene un índice de refracción de 1,45,
encuentre ángulo de refracción en el segundo medio
Datos:
n1 = 1.00
n2 = 1,45
Ѳ𝒊 = 40º
Ѳr′ = ???
Ejercicio Practico 1
Si 
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓
´
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊
= 𝒏
𝒏
DESARROLLO
𝒏
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏
Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄.𝑺𝒆𝒏 ( )
Remplazando Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏
(
𝑺𝒆𝒏 º . ,
,
)
Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏
(
, … . ,
,
)
Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( , … … .)
Ѳ𝒓′ = , … … Ѳ𝒓′ = º ′ "
Operando
Matemáticamente
Rayo
Incidente Rayo
Reflejado
n2 = 1,45
Ѳr’
26º 18’ 53’’
Rayo
Refractado
Ѳr=40º
Ѳi =40º
n1 = 1,00
Prolongación de
Rayo de incidencia
Angulo de Desviación
Ѳd = Ѳi - Ѳr’ Valor
Absoluto
Ejercicio Practico 1
Una señal viaja en el espacio llega a una superficie que separa 2
medios en un ángulo de incidencia de 50º y se sumerge en el
segundo medio el cual tiene un índice de refracción de 1,38,
encuentre ángulo de refracción en el segundo medio
Datos:
n1 = 1.00
n2 = 1,38
Ѳ𝒊 = 50º
Ѳ𝐫′ = ???
Ejercicio Practico
Si 
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓
´
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊
= 𝒏
𝒏
DESARROLLO
𝒏
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏
Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄.𝑺𝒆𝒏 ( )
Remplazando
Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏
(
𝑺𝒆𝒏 º . ,
,
) Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏
(
, … . ,
,
)
Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( , ……. ) Ѳ𝒓′ = , …… Ѳ𝒓′ = º ′ "
Angulo de
Desviación
Ѳ𝐝 = Ѳ𝒊
-
Ѳ𝒓′
Ѳ𝐝 = º ′ ′′
- 33º ′ ′′
Ѳ𝐝 = º ′ ′′
Rayo
Incidente Rayo
Reflejado
n2 = 1,48
Ѳr’
33º 43’ 5’’
Rayo
Refractado
Ѳr = 50º
Ѳi = 50º
n1 = 1,00
Prolongación de
Rayo de incidencia
Angulo de Desviación
Ѳd = 16º19’55’’
Se tiene una señal que viaja en el agua y emerge hacia el aire, incide hacia el aire con un ángulo de
25º. Calcule el ángulo de refracción, el Angulo de reflexión y el ángulo de desviación. Angulo
existente entre el ángulo de reflexión y el ángulo de desviación
agua
aire
Ang i = 25º
Ejercicio Practico
Un haz de luz que viaja en el espacio llega a una superficie que separa 2
medios en y se sumerge en el segundo medio el cual tiene un índice de
refracción de 1,57, formando un Angulo refracción de 35º encuentre
ángulo de incidencia en el primer medio, el angulo de desviacion, el
menor angulo que forma el Rayo feflejado con el rayo refractado
Datos:
n1 = 1.00
n2 = 1,57
Ѳ𝒊 = ???
Ѳ𝐫′ = 35º
Ejercicio Practico
Si 
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓
´
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊
= 𝒏
𝒏 𝒏
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓′ 𝒏
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( )
Remplazando
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏
(
𝑺𝒆𝒏 º . ,
,
) Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏
(
, … . ,
,
)
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( , ……. )
Angulo de
Desviación
Ѳ𝐝 = Ѳ𝒊
-
Ѳ𝒓′
Ѳ𝒊 = , … … Ѳ𝒊
= º ′ "
Ѳ𝐝 = º ′ ′′
- 35º ′ ′′ Ѳ
𝐝 = º ′ ′′
Rayo
Incidente
Rayo
Reflejado
Ѳr’ = 35º
n1 = 1,00
n2 = 1,57
Rayo
Refractado
Prolongación de
Rayo de incidencia
Ѳ𝐝 = º ′ ′′
Hacia la Superficie
Menor
Angulo
Entre Ri y Rr
Ѳ𝒊 = º ′ " Ѳ𝐫 = º ′ "
Menor Ang. = 180º - Ѳr’ -Ѳi
179º 59’ 60’’
- 35º 00’ 00’’
- 64º 13’ 33’’
70º 46’ 27’’
Normal
Ejercicio Practico 3
Una señal que viaja en un medio cuyo índice de refracción es de 1,25
llega a una superficie que separa 2 medios en y se sumerge en el segundo
medio el cual tiene un índice de refracción de 1,75, formando un Angulo
de 35º entre el rayo de incidencia y la superficie encuentre ángulo de
Refracción y el Angulo de desviación
Datos:
n1 = 1,25
n2 = 1,75
Ѳ𝒊 = 55º
Ѳ𝐫′ = ???
Ejercicio Practico
Si 
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓
´
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊
= 𝒏
𝒏
DESARROLLO
𝒏
𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏
Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄.𝑺𝒆𝒏 ( )
Remplazando
Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏
(
𝑺𝒆𝒏 º . ,
,
) Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏
(
, … . ,
,
)
Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( , ……. ) Ѳ𝒓′ = , …… Ѳ𝒓′ = º ′ ′′
Angulo de
Desviación
Ѳ𝐝 = Ѳ𝒊
-
Ѳ𝒓′
Ѳ𝐝 = º ′ ′′
- 35º ′ ′′
Ѳ𝐝 = º ′ ′′
Rayo
Incidente
Rayo
Reflejado
Ѳr’ =
35º48’38’’
n1 = 1,25
n2 = 1,75
Rayo
Refractado
Prolongación de
Rayo de incidencia
Ѳ𝐝 = º ′ ′′
Hacia la Superficie
Ѳ𝒊 = º Ѳ𝐫 = º
Normal
3 º
Ejercicio Practico
Un haz de luz se desplaza en un medio cuyo índice de refracción es de 1,80 llega
a una superficie que separa 2 medios Refractándose en el segundo medio el cual
cambia Su velocidad a 250 000 km/seg, encuentre ángulo de Incidencia, ángulo
limite y el ángulo de Desviación si sabemos que el rayo refractado forma un
ángulo de 25° Grados con las superficie
Datos:
n1 = 1,80
n2 = 1,20
Ѳ𝐫′ =
65°
Ѳ𝒊 = ???
Ѳ =???
Ѳ = ???
𝑪
=
𝑽
=
/
/𝑺
= 1,20
Ejercicio Practico 1
Si 
𝑺 Ѳ ´
𝑺 Ѳ𝒊
=
𝑺 Ѳ ′
Ѳ𝒊 = 𝑨 . 𝑺 ( )
Remplazando
Ѳ𝒊 = 𝑨 . 𝑺 (
𝑺 ° . ,
,
) Ѳ𝒊 = 𝑨 . 𝑺 (
, … . ,
,
)
Ѳ𝒊 = 𝑨 .𝑺 ( , …….) Ѳ𝒊 = , …… Ѳ𝒊 = ° ′ "
Angulo de
Desviación
Ѳ𝐝 = | Ѳ𝒊 − Ѳ ′| = |Ѳ ′ − Ѳ𝒊
|
Ѳ𝐝 = ° ′ "
- ° ′ "
27° 49´ 42”
Ѳ𝐋 = 𝑨 . 𝑺 ( )
Angulo
Limite
Hacia la
Superficie
Ѳ𝐋 = 𝑨 . 𝑺 (
,
,
)
Ѳ𝐋 = 𝑨 .𝑺 ( , ,, ,,) Ѳ𝐋 = , … ….
Ѳ𝐋 = ° ′ 37’’
Rayo
Incidente Rayo
Reflejado
Ѳi
° ′ "
Ѳr’ = 65°
n1 = 1,80
n2 = 1,2
Ѳr
° ′ "
Rayo
Refractado
Prolongación de
Rayo de incidencia
Ѳd = 27° 49´42”
hacia la superficie
Ejercicio Practico
Un haz de luz se desplaza en un medio a una velocidad de 175 000 Km/seg llega a
una superficie que separa 2 medios Refractándose en el segundo medio el cual
tiene un Índice de Refracción de 1,32 en un angulo de 75°,encuentre ángulo de
Incidencia, ángulo limite y el ángulo de Desviación
Datos:
n1 = 1,71
n2 = 1,32
Ѳ𝐫′ =
75°
Ѳ𝒊 = ???
Ѳ =???
Ѳ = ???
𝑪
=
𝑽
=
/
/𝑺
= 1,71
Ejercicio Practico 2
Si 
𝑺 Ѳ ´
𝑺 Ѳ𝒊
=
𝑺 Ѳ ′
Ѳ𝒊 = 𝑨 . 𝑺 ( )
Remplazando
Ѳ𝒊 = 𝑨 . 𝑺 (
𝑺 ° . ,
,
) Ѳ𝒊 = 𝑨 . 𝑺 (
, … . ,
,
)
Ѳ𝒊 = 𝑨 .𝑺 ( , …….) Ѳ𝒊 = , …… Ѳ𝒊 = ° ′ "
Angulo de
Desviación
Ѳ𝐝 = | Ѳ𝒊 − Ѳ ′| = |Ѳ ′ − Ѳ𝒊
|
Ѳ𝐝 = ° ′ "
- ° ′ "
26° 47´ 13”
Ѳ𝐋 = 𝑨 . 𝑺 ( )
Angulo
Limite
Hacia la
Superficie
Ѳ𝐋 = 𝑨 . 𝑺 (
,
,
)
Ѳ𝐋 = 𝑨 .𝑺 ( , ,, ,,) Ѳ𝐋 = , … ….
Ѳ𝐋 = ° 39’’
Rayo
Incidente
Rayo
Reflejado
Ѳi
° ′ "
Ѳr’ = 75°
n1 = 1,71
n2 = 1,32 Rayo
Refractado
Ѳr
° ′ "
Ѳd = 26° 47´13”
hacia la superficie
Prolongación de
Rayo de incidencia
Ejercicio Practico
Un haz de luz que viaja en un medio llega a una superficie que separa 2
medios en y se sumerge en el segundo medio el cual tiene un índice de
refracción de 1,27, formando un Angulo de incidencia de 55º encuentre
ángulo de Refracción , y el ángulo limite si sabemos que el ángulo de
desviación es de 15° hacia la superficie
Datos:
n1 = ??
n2 = 1,27
Ѳ𝒊 = 55°
Ѳ𝐫′ =
70°
Ɵd = 15°
ƟL = ???
Ѳ𝐝 = | Ѳ𝒊 − Ѳ ′|
Ѳ ′= |Ѳ𝒊 + Ѳ𝐝|
Ѳ ′= 55°+ 15°
Ѳ ′= 70°
Ejercicio
Practico 3
Si 
𝑺 Ѳ ´
𝑺 Ѳ𝒊
=
DESARROLLO
Remplazando
=
𝑺 ° ,
𝑺 ( °)
)
=
𝑺 Ѳ ′
𝑺 (Ѳ𝒊)
)
=1,46
=
, …𝒙 ,
, …
Ѳ𝐋 = 𝑨 . 𝑺 ( )
Angulo
Limite
, Ѳ𝐋
= 𝑨 .𝑺 (
,
)
Ѳ𝐋 = 𝑨 .𝑺 ( , …. .)
Ѳ𝐋 = , … ….
Ѳ𝐋 = ° ′ 34’’
Rayo
Incidente
Rayo
Reflejado
Ѳr’ = 70º
n1 = 1,46
n2 = 1,27
Rayo
Refractado
Prolongación de
Rayo de incidencia
Ѳ𝐝 = °
Hacia la Superficie
Ѳ𝒊 =55°
Ѳ𝐫 = °
Normal
𝑺𝒆 Ѳ
𝒊 =
𝑺𝒆 Ѳ𝒓´
Sen(Ѳi) . = Sen (Ѳr´).
Despejando Ѳi Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
𝑺𝒆 Ѳ𝐫´
)
Reflexión Total
Interna
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
𝑺𝒆 °
)
Si Ѳr’= 90
Ѳ𝒊 = Ѳ𝐋 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( )
Angulo Limite
o Angulo Critico
Ejercicio
Practico 1
Un haz de luz que viaja en un medio que tiene un índice de
reafraccion de 1,42 llega a una superficie que separa 2 medios y
formaun ángulo de refracción de 20º y se sumerge en el segundo
medio el cual es el espacio, encuentre ángulo de incidencia y el
angulo de desviacion
Datos:
n1 = 1.42
n2 = 1,00
Ѳ𝒊 = ??
Ѳ𝐫′ = 20
Ejercicio
Practico
Si 
𝑺𝒆 Ѳ𝒓
´
𝑺𝒆 Ѳ𝒊
=
DESARROLLO si Angulo Refractado = 20°
𝑺𝒆 Ѳ𝒓
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( )
Remplazando Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
𝑺𝒆 ° . ,
,
)
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
, … . ,
,
)
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , … … .)
Ѳ𝒊 = , … … Ѳ𝒊 = º ′ "
Operando
Matemáticamente
Ejercicio
Practico
Si 
𝑺𝒆 Ѳ𝒓
´
𝑺𝒆 Ѳ𝒊
=
DESARROLLO si Angulo Refractado = 40°
𝑺𝒆 Ѳ𝒓
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( )
Remplazando Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
𝑺𝒆 ° . ,
,
)
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
, … . ,
,
)
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , … … .)
Ѳ𝒊′ = , …… Ѳ𝒊= º ′ "
Operando
Matemáticamente
Ejercicio
Practico
Si 
𝑺𝒆 Ѳ𝒓
´
𝑺𝒆 Ѳ𝒊
=
DESARROLLO si Angulo Refractado = 70°
𝑺𝒆 Ѳ𝒓
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( )
Remplazando Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
𝑺𝒆 ° . ,
,
)
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
, … . ,
,
)
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , … …. )
Ѳ𝒊 = , … … Ѳ𝒊 = º ′ "
Operando
Matemáticamente
Ejercicio
Practico
Si 
𝑺𝒆 Ѳ𝒓
´
𝑺𝒆 Ѳ𝒊
=
DESARROLLO si Angulo Refractado = 90°
𝑺𝒆 Ѳ𝒓
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( )
Remplazando Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
𝑺𝒆 ° . ,
,
)
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
, 𝒙 ,
,
)
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , … … .)
Ѳ𝒊 = , … … Ѳ𝒊 = º ′ "
Operando
Matemáticamente
Ejercicio
Practico
Si 
𝑺𝒆 Ѳ𝒓
´
𝑺𝒆 Ѳ𝒊
=
DESARROLLO si Angulo Refractado = 95°
𝑺𝒆 Ѳ𝒓
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( )
Remplazando Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
𝑺𝒆 ° . ,
,
)
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
𝑬𝒓𝒓 𝒓 …. ,
,
)
Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( 𝑬𝒓𝒓 𝒓)
Ѳ𝒊 = 𝑬𝒓𝒓 𝒓
Operando
Matemáticamente
n1 = 1,00
n2 = 1,45
Rayo Refractado a 90°
Ultimo rayo refractado
Ultimo rayo de incidencia Que generara
el ultimo Rayo Refractado
Ejercicio
Practico 1
Un haz de luz que viaja en un medio que tiene un índice de
reafraccion de 1,85 llega a una superficie que separa 2 medios y
formando ángulo de Incidencia de 30º y se sumerge en el segundo
tiene un n= 1,35, encuentre ángulo de Refracción y
medio el cual
angulo Limite
Datos:
n1 = 1,85
n2 = 1,35
Ѳ𝒊 = 30
Ѳ𝐫′ =
Ѳ𝒊 = Ѳ𝐋 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( )
,
,
Ѳ𝐋 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( )
Ang. Limite = 46,8637…………}
46° 51’ 49’’
Ejercicio
Practico 1
Datos:
n1 = 1,85
n2 = 1,35
Ѳ𝒊 = 30
Ѳ𝐫′ = Ѳ
𝐋=??
Ѳ𝒊 = Ѳ𝐋 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( )
,
Ѳ𝐋 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
,
)
Ang. Limite = 46,8637……
46° 51’ 49’’
Si 
𝑺𝒆 Ѳ𝒓´
𝑺𝒆 Ѳ𝒊
= Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
𝑺𝒆 Ѳ𝒊
)
Ѳ𝐋 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , ,, ,)
Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
𝑺𝒆 ° . ,
,
) Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (
, . ,
,
)
Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (0,68518….)
Ѳ𝒓′ = , … ..
Ѳ𝒓′ = ° ′ ′′
Rayo
Incidente
Rayo
Reflejado
Ѳr’
43º 15’ 01’’
n2 = 1,35
Rayo
Refractado
Prolongación de
Rayo de incidencia
Angulo de Desviación
Ѳd = 13º15’01’’
Ѳi = 30º Ѳr = 30º
Angulo Limite
O Angulo critico
n1 = 1,85
Una señal electromagnetica que se propaga en un medio con índice de refracción de
1.4 incide sobre el aire con un ángulo de 24º. ¿Qué ángulo forman entre sí los rayos
reflejado y refractado?
0. ejercicios snell.pdf
0. ejercicios snell.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Cris Panchi
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
Nattanahel Conti'
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Lizeth Maritza Pena Pena
 
Reflexión y refracción
Reflexión y refracciónReflexión y refracción
Reflexión y refracción
Arturo Blanco
 
Resumen Optica Geometrica
Resumen Optica GeometricaResumen Optica Geometrica
Resumen Optica Geometrica
ConCiencia2
 
Producto entre vectores
Producto entre vectoresProducto entre vectores
Producto entre vectores
Rafael David Méndez Anillo
 
Ondas estacionarias
Ondas estacionariasOndas estacionarias
Ondas estacionarias
Monica Villalobos
 
Campo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdfCampo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdf
jolopezpla
 
la formula de los vectores
la formula de los vectores la formula de los vectores
la formula de los vectores
roger kasa
 
Problemas de dinamica
Problemas de dinamicaProblemas de dinamica
Problemas de dinamica
larrasco
 
Formulario fisica
Formulario fisicaFormulario fisica
Espejos - Física
Espejos - FísicaEspejos - Física
Espejos - Física
Jeisson Gustin
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Robert
 
Trabajo y-energia grupo 4
Trabajo y-energia  grupo 4Trabajo y-energia  grupo 4
Trabajo y-energia grupo 4
etubay
 
Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1
Dane Cachi Eugenio
 
Geo borrador
Geo borradorGeo borrador
Geo borrador
Wido Quiroz Cerna
 
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdfSUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
jolopezpla
 
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6aProblemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Tensor
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
Eduardo Mera
 
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambranoSolucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Hugo Castro
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 
Reflexión y refracción
Reflexión y refracciónReflexión y refracción
Reflexión y refracción
 
Resumen Optica Geometrica
Resumen Optica GeometricaResumen Optica Geometrica
Resumen Optica Geometrica
 
Producto entre vectores
Producto entre vectoresProducto entre vectores
Producto entre vectores
 
Ondas estacionarias
Ondas estacionariasOndas estacionarias
Ondas estacionarias
 
Campo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdfCampo eléctrico I.pdf
Campo eléctrico I.pdf
 
la formula de los vectores
la formula de los vectores la formula de los vectores
la formula de los vectores
 
Problemas de dinamica
Problemas de dinamicaProblemas de dinamica
Problemas de dinamica
 
Formulario fisica
Formulario fisicaFormulario fisica
Formulario fisica
 
Espejos - Física
Espejos - FísicaEspejos - Física
Espejos - Física
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29Tippens fisica 7e_diapositivas_29
Tippens fisica 7e_diapositivas_29
 
Trabajo y-energia grupo 4
Trabajo y-energia  grupo 4Trabajo y-energia  grupo 4
Trabajo y-energia grupo 4
 
Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1Ondas mecanicas1
Ondas mecanicas1
 
Geo borrador
Geo borradorGeo borrador
Geo borrador
 
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdfSUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
 
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6aProblemas complementarios potencial electrico clase 6a
Problemas complementarios potencial electrico clase 6a
 
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM
 
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambranoSolucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
 

Similar a 0. ejercicios snell.pdf

0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx
TOMSBAQUEROGONZLEZ
 
0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx
TOMSBAQUEROGONZLEZ
 
3.1 ejercicios snell.pdf
3.1 ejercicios snell.pdf3.1 ejercicios snell.pdf
3.1 ejercicios snell.pdf
MELVIN GUSTAVO BALLADARES ROCHA
 
Reflexion refraccion
Reflexion refraccionReflexion refraccion
Reflexion refraccion
bairon1
 
ejercicios óptica y ondas
 ejercicios óptica y ondas ejercicios óptica y ondas
ejercicios óptica y ondas
Cristina Vasconcelos
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
santiagoandresmonsalve
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
guest01db94
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
santiagoandresmonsalve
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
santiagoandresmonsalve
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
santiagoandresmonsalve
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_35
Tippens fisica 7e_diapositivas_35Tippens fisica 7e_diapositivas_35
Tippens fisica 7e_diapositivas_35
Robert
 
S13C2
S13C2S13C2
S13C2
Tareas 911
 
Optica 1
Optica 1Optica 1
Refracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de Snell
Refracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de SnellRefracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de Snell
Refracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de Snell
Ángel Leonardo Torres
 
Optica (1)
Optica (1)Optica (1)
Optica (1)
soqta
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
guest742eebc
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
Cecilia Gomez
 
Reflexión, refracción, interferencia y difracción
Reflexión, refracción, interferencia y difracciónReflexión, refracción, interferencia y difracción
Reflexión, refracción, interferencia y difracción
Evaldes01
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
Cecilia Gomez
 

Similar a 0. ejercicios snell.pdf (20)

0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx
 
0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx0-221015222419-d845ccd9.pptx
0-221015222419-d845ccd9.pptx
 
3.1 ejercicios snell.pdf
3.1 ejercicios snell.pdf3.1 ejercicios snell.pdf
3.1 ejercicios snell.pdf
 
Reflexion refraccion
Reflexion refraccionReflexion refraccion
Reflexion refraccion
 
ejercicios óptica y ondas
 ejercicios óptica y ondas ejercicios óptica y ondas
ejercicios óptica y ondas
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_35
Tippens fisica 7e_diapositivas_35Tippens fisica 7e_diapositivas_35
Tippens fisica 7e_diapositivas_35
 
S13C2
S13C2S13C2
S13C2
 
Optica 1
Optica 1Optica 1
Optica 1
 
Refracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de Snell
Refracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de SnellRefracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de Snell
Refracción, Ángulo crítico y la reflexión total: Ley de Snell
 
Optica (1)
Optica (1)Optica (1)
Optica (1)
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Reflexión, refracción, interferencia y difracción
Reflexión, refracción, interferencia y difracciónReflexión, refracción, interferencia y difracción
Reflexión, refracción, interferencia y difracción
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 

Más de Melvin Gustavo Balladares Rocha

seminario.pptx
seminario.pptxseminario.pptx
telefonia movil.pptx
telefonia movil.pptxtelefonia movil.pptx
telefonia movil.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
14. telefonia 5g.pptx
14. telefonia 5g.pptx14. telefonia 5g.pptx
14. telefonia 5g.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
4. ENTES REGULADORES.pptx
4. ENTES REGULADORES.pptx4. ENTES REGULADORES.pptx
4. ENTES REGULADORES.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
9. instalacion en microondas.pptx
9. instalacion en microondas.pptx9. instalacion en microondas.pptx
9. instalacion en microondas.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
13. telefonia 4.5 g.pptx
13. telefonia 4.5 g.pptx13. telefonia 4.5 g.pptx
13. telefonia 4.5 g.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
4. espectro y reglamentacion.pptx
4. espectro y reglamentacion.pptx4. espectro y reglamentacion.pptx
4. espectro y reglamentacion.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
7. comunicaciones inalambricas.pptx
7.  comunicaciones inalambricas.pptx7.  comunicaciones inalambricas.pptx
7. comunicaciones inalambricas.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
3. radiocomunicaciones.pptx
3.  radiocomunicaciones.pptx3.  radiocomunicaciones.pptx
3. radiocomunicaciones.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
2. componentes y dispositivos electronicos.pdf
2. componentes  y dispositivos electronicos.pdf2. componentes  y dispositivos electronicos.pdf
2. componentes y dispositivos electronicos.pdf
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
6. proteus uso.pdf
6.  proteus uso.pdf6.  proteus uso.pdf
3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 

Más de Melvin Gustavo Balladares Rocha (20)

seminario.pptx
seminario.pptxseminario.pptx
seminario.pptx
 
telefonia movil.pptx
telefonia movil.pptxtelefonia movil.pptx
telefonia movil.pptx
 
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
 
14. telefonia 5g.pptx
14. telefonia 5g.pptx14. telefonia 5g.pptx
14. telefonia 5g.pptx
 
4. ENTES REGULADORES.pptx
4. ENTES REGULADORES.pptx4. ENTES REGULADORES.pptx
4. ENTES REGULADORES.pptx
 
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
 
9. instalacion en microondas.pptx
9. instalacion en microondas.pptx9. instalacion en microondas.pptx
9. instalacion en microondas.pptx
 
13. telefonia 4.5 g.pptx
13. telefonia 4.5 g.pptx13. telefonia 4.5 g.pptx
13. telefonia 4.5 g.pptx
 
4. espectro y reglamentacion.pptx
4. espectro y reglamentacion.pptx4. espectro y reglamentacion.pptx
4. espectro y reglamentacion.pptx
 
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
 
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
 
7. comunicaciones inalambricas.pptx
7.  comunicaciones inalambricas.pptx7.  comunicaciones inalambricas.pptx
7. comunicaciones inalambricas.pptx
 
3. radiocomunicaciones.pptx
3.  radiocomunicaciones.pptx3.  radiocomunicaciones.pptx
3. radiocomunicaciones.pptx
 
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf
 
2. componentes y dispositivos electronicos.pdf
2. componentes  y dispositivos electronicos.pdf2. componentes  y dispositivos electronicos.pdf
2. componentes y dispositivos electronicos.pdf
 
6. proteus uso.pdf
6.  proteus uso.pdf6.  proteus uso.pdf
6. proteus uso.pdf
 
3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf3. protoboard presentacion.pdf
3. protoboard presentacion.pdf
 
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
 
9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

0. ejercicios snell.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 11 Valores para sustancias comunes n = índice de refracción de la sustancia. c = 300.000 km/s. Velocidad de la luz en el vacío. v = velocidad de la luz en la sustancia. En km/s. r = permitividad relativa de lasustancia. Modelo de rayo de luz Las ondas electromagnéticas, como la luz, se alejan de la fuente viajando en líneas rectas. Estas líneas reciben el nombre de rayos. El índice de refracción (n) de una sustancia se define como la velocidad de la luz en el vacío dividido por la velocidad de la luz en esa sustancia. En el vidrio, es posible aumentar el índice de refracción agregándole productos químicos.Si se produce un vidrio muy puro, se reduce el índice de refracción. En el vacío, la luz viaja a 300.000 km/s, pero en otras sustancias como el aire, el agua y el vidrio, lo hace a menores velocidades debido a que ópticamente son más densas. La densidad óptica de una sustancia se refiere a cuánto la velocidad del rayo de luz disminuye al atravesarla. Cuanto mayor sea, más se desacelera la luz en relación a su velocidad en el vacío. La medida de la densidad óptica es el índice de refracción Una sustancia con mayor n es más densa y desacelera más la luz.
  • 15.
  • 16. N = c/v , v = c/n = (3x10e8)/1.53 =1.96 * 10e8 (m/s) N1 * sen i = n2 * sen r
  • 17.
  • 18.
  • 19. Reflexión La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre en un mismo medio después de incidir sobre la superficie de un medio distinto. Se rige por dos principios o leyes de la reflexión: El rayo incidente, el reflejado y la normal a la superficie en el punto de incidencia están en el mismo plano El ángulo del rayo incidente Ѳi y el de reflexión Ѳr son iguales Ѳi =Ѳr
  • 20. Reflexión Aire n = 1 Vidrio n2= 1.333 N1*sen i = n2 * sen r
  • 21. Refracción La refracción de la luz ocurre cuando esta pasa de un medio transparente con un determinado índice de refracción a otro, también transparente, con uno distinto. Se rige por dos principios o leyes de la refracción: 1. El rayo incidente, el refractado y la normal a la superficie en el punto de incidencia están en el mismo plano 2. La ley de Snell de la refracción, marca la relación entre el ángulo de incidencia Ѳi , el ángulo de refracción Ѳr´ , y los índices de refracción de la luz en los medios 1 y 2, n1 y n2,respectivamente
  • 23. Refracción Sen(Ѳi).𝒏 1=Sen(Ѳr´). 𝒏2 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏 = 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓´ 𝒏 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓 𝒗 = 𝒄 𝒗 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒗 = 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓´ 𝒗 Formula en función a Velocidad: 𝒄 Formula de la Refracción Formula en función a Índice de Refracción :
  • 24. Refracción 𝑺𝒆𝒏 Ѳi 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓 ´ = 𝒏 𝒏 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( 𝐞𝐧 Ѳ𝒊 ) = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( 𝑺𝒆𝒏 Ѳ´ 𝒏 ) Sen(Ѳi).𝒏 =Sen(Ѳr´). 𝒏 Despejando Ѳi Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( 𝑺𝒆𝒏 Ѳ´ 𝒏 ) 𝒏 𝒏 S𝐞𝐧 Ѳ𝒊 = 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓´ 𝒏 𝒏
  • 25. Refracción = 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓′ 𝒏 𝒏 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( 𝐞𝐧 Ѳ𝒓′ ) = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( 𝑺𝒆𝒏Ѳ𝒊 𝒏 ) SenѲi.𝒏 =.SenѲr’. 𝒏 Despejando Ѳr’ Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏 ) 𝒏 𝐒𝐞𝐧 Ѳ𝒓′ = 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏 𝒏
  • 26. Refracción 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 = 𝒏 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓´ 𝒏 SenѲi.𝒏 =SenѲr´. 𝒏 𝑺𝒆𝒏 Ѳ´ 𝒏 𝒏 = 𝐞𝐧 Ѳ𝒊 Despejando 𝒏 Despejando 𝒏 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏 𝒏 = 𝐞𝐧 Ѳ𝒓′
  • 27. Se tiene una señal que pasa del agua hacia otro material desconocido con indice de refraccion n2= 1.55 , la señal incide con un angulo de 20º, calcular el angulo con que la señal se refracta. Y el angulo de reflexion N1= 1.33 N2 = 1.55 Ang refracc =?
  • 28. EJERCICIO . Se tiene una señal que pasa del AIRE hacia el agua, la señal incide con un ángulo de 45º, calcular el Angulo con que la señal se refracta. Y el angulo de reflexion
  • 29. Ejercicio Practico 1 Una señal viaja en el espacio llega a una superficie que separa 2 medios en un ángulo de incidencia de 40º y se sumerge en el segundo medio el cual tiene un índice de refracción de 1,45, encuentre ángulo de refracción en el segundo medio Datos: n1 = 1.00 n2 = 1,45 Ѳ𝒊 = 40º Ѳr′ = ???
  • 30. Ejercicio Practico 1 Si  𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓 ´ 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 = 𝒏 𝒏 DESARROLLO 𝒏 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏 Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄.𝑺𝒆𝒏 ( ) Remplazando Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( 𝑺𝒆𝒏 º . , , ) Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( , … . , , ) Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( , … … .) Ѳ𝒓′ = , … … Ѳ𝒓′ = º ′ " Operando Matemáticamente
  • 31. Rayo Incidente Rayo Reflejado n2 = 1,45 Ѳr’ 26º 18’ 53’’ Rayo Refractado Ѳr=40º Ѳi =40º n1 = 1,00 Prolongación de Rayo de incidencia Angulo de Desviación Ѳd = Ѳi - Ѳr’ Valor Absoluto
  • 32. Ejercicio Practico 1 Una señal viaja en el espacio llega a una superficie que separa 2 medios en un ángulo de incidencia de 50º y se sumerge en el segundo medio el cual tiene un índice de refracción de 1,38, encuentre ángulo de refracción en el segundo medio Datos: n1 = 1.00 n2 = 1,38 Ѳ𝒊 = 50º Ѳ𝐫′ = ???
  • 33. Ejercicio Practico Si  𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓 ´ 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 = 𝒏 𝒏 DESARROLLO 𝒏 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏 Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄.𝑺𝒆𝒏 ( ) Remplazando Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( 𝑺𝒆𝒏 º . , , ) Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( , … . , , ) Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( , ……. ) Ѳ𝒓′ = , …… Ѳ𝒓′ = º ′ " Angulo de Desviación Ѳ𝐝 = Ѳ𝒊 - Ѳ𝒓′ Ѳ𝐝 = º ′ ′′ - 33º ′ ′′ Ѳ𝐝 = º ′ ′′
  • 34. Rayo Incidente Rayo Reflejado n2 = 1,48 Ѳr’ 33º 43’ 5’’ Rayo Refractado Ѳr = 50º Ѳi = 50º n1 = 1,00 Prolongación de Rayo de incidencia Angulo de Desviación Ѳd = 16º19’55’’
  • 35. Se tiene una señal que viaja en el agua y emerge hacia el aire, incide hacia el aire con un ángulo de 25º. Calcule el ángulo de refracción, el Angulo de reflexión y el ángulo de desviación. Angulo existente entre el ángulo de reflexión y el ángulo de desviación agua aire Ang i = 25º
  • 36.
  • 37. Ejercicio Practico Un haz de luz que viaja en el espacio llega a una superficie que separa 2 medios en y se sumerge en el segundo medio el cual tiene un índice de refracción de 1,57, formando un Angulo refracción de 35º encuentre ángulo de incidencia en el primer medio, el angulo de desviacion, el menor angulo que forma el Rayo feflejado con el rayo refractado Datos: n1 = 1.00 n2 = 1,57 Ѳ𝒊 = ??? Ѳ𝐫′ = 35º
  • 38. Ejercicio Practico Si  𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓 ´ 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 = 𝒏 𝒏 𝒏 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓′ 𝒏 Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( ) Remplazando Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( 𝑺𝒆𝒏 º . , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( , … . , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( , ……. ) Angulo de Desviación Ѳ𝐝 = Ѳ𝒊 - Ѳ𝒓′ Ѳ𝒊 = , … … Ѳ𝒊 = º ′ " Ѳ𝐝 = º ′ ′′ - 35º ′ ′′ Ѳ 𝐝 = º ′ ′′
  • 39. Rayo Incidente Rayo Reflejado Ѳr’ = 35º n1 = 1,00 n2 = 1,57 Rayo Refractado Prolongación de Rayo de incidencia Ѳ𝐝 = º ′ ′′ Hacia la Superficie Menor Angulo Entre Ri y Rr Ѳ𝒊 = º ′ " Ѳ𝐫 = º ′ " Menor Ang. = 180º - Ѳr’ -Ѳi 179º 59’ 60’’ - 35º 00’ 00’’ - 64º 13’ 33’’ 70º 46’ 27’’ Normal
  • 40. Ejercicio Practico 3 Una señal que viaja en un medio cuyo índice de refracción es de 1,25 llega a una superficie que separa 2 medios en y se sumerge en el segundo medio el cual tiene un índice de refracción de 1,75, formando un Angulo de 35º entre el rayo de incidencia y la superficie encuentre ángulo de Refracción y el Angulo de desviación Datos: n1 = 1,25 n2 = 1,75 Ѳ𝒊 = 55º Ѳ𝐫′ = ???
  • 41. Ejercicio Practico Si  𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒓 ´ 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 = 𝒏 𝒏 DESARROLLO 𝒏 𝑺𝒆𝒏 Ѳ𝒊 𝒏 Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄.𝑺𝒆𝒏 ( ) Remplazando Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( 𝑺𝒆𝒏 º . , , ) Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( , … . , , ) Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆𝒏 ( , ……. ) Ѳ𝒓′ = , …… Ѳ𝒓′ = º ′ ′′ Angulo de Desviación Ѳ𝐝 = Ѳ𝒊 - Ѳ𝒓′ Ѳ𝐝 = º ′ ′′ - 35º ′ ′′ Ѳ𝐝 = º ′ ′′
  • 42. Rayo Incidente Rayo Reflejado Ѳr’ = 35º48’38’’ n1 = 1,25 n2 = 1,75 Rayo Refractado Prolongación de Rayo de incidencia Ѳ𝐝 = º ′ ′′ Hacia la Superficie Ѳ𝒊 = º Ѳ𝐫 = º Normal 3 º
  • 43. Ejercicio Practico Un haz de luz se desplaza en un medio cuyo índice de refracción es de 1,80 llega a una superficie que separa 2 medios Refractándose en el segundo medio el cual cambia Su velocidad a 250 000 km/seg, encuentre ángulo de Incidencia, ángulo limite y el ángulo de Desviación si sabemos que el rayo refractado forma un ángulo de 25° Grados con las superficie Datos: n1 = 1,80 n2 = 1,20 Ѳ𝐫′ = 65° Ѳ𝒊 = ??? Ѳ =??? Ѳ = ??? 𝑪 = 𝑽 = / /𝑺 = 1,20
  • 44. Ejercicio Practico 1 Si  𝑺 Ѳ ´ 𝑺 Ѳ𝒊 = 𝑺 Ѳ ′ Ѳ𝒊 = 𝑨 . 𝑺 ( ) Remplazando Ѳ𝒊 = 𝑨 . 𝑺 ( 𝑺 ° . , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨 . 𝑺 ( , … . , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨 .𝑺 ( , …….) Ѳ𝒊 = , …… Ѳ𝒊 = ° ′ " Angulo de Desviación Ѳ𝐝 = | Ѳ𝒊 − Ѳ ′| = |Ѳ ′ − Ѳ𝒊 | Ѳ𝐝 = ° ′ " - ° ′ " 27° 49´ 42” Ѳ𝐋 = 𝑨 . 𝑺 ( ) Angulo Limite Hacia la Superficie Ѳ𝐋 = 𝑨 . 𝑺 ( , , ) Ѳ𝐋 = 𝑨 .𝑺 ( , ,, ,,) Ѳ𝐋 = , … …. Ѳ𝐋 = ° ′ 37’’
  • 45. Rayo Incidente Rayo Reflejado Ѳi ° ′ " Ѳr’ = 65° n1 = 1,80 n2 = 1,2 Ѳr ° ′ " Rayo Refractado Prolongación de Rayo de incidencia Ѳd = 27° 49´42” hacia la superficie
  • 46. Ejercicio Practico Un haz de luz se desplaza en un medio a una velocidad de 175 000 Km/seg llega a una superficie que separa 2 medios Refractándose en el segundo medio el cual tiene un Índice de Refracción de 1,32 en un angulo de 75°,encuentre ángulo de Incidencia, ángulo limite y el ángulo de Desviación Datos: n1 = 1,71 n2 = 1,32 Ѳ𝐫′ = 75° Ѳ𝒊 = ??? Ѳ =??? Ѳ = ??? 𝑪 = 𝑽 = / /𝑺 = 1,71
  • 47. Ejercicio Practico 2 Si  𝑺 Ѳ ´ 𝑺 Ѳ𝒊 = 𝑺 Ѳ ′ Ѳ𝒊 = 𝑨 . 𝑺 ( ) Remplazando Ѳ𝒊 = 𝑨 . 𝑺 ( 𝑺 ° . , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨 . 𝑺 ( , … . , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨 .𝑺 ( , …….) Ѳ𝒊 = , …… Ѳ𝒊 = ° ′ " Angulo de Desviación Ѳ𝐝 = | Ѳ𝒊 − Ѳ ′| = |Ѳ ′ − Ѳ𝒊 | Ѳ𝐝 = ° ′ " - ° ′ " 26° 47´ 13” Ѳ𝐋 = 𝑨 . 𝑺 ( ) Angulo Limite Hacia la Superficie Ѳ𝐋 = 𝑨 . 𝑺 ( , , ) Ѳ𝐋 = 𝑨 .𝑺 ( , ,, ,,) Ѳ𝐋 = , … …. Ѳ𝐋 = ° 39’’
  • 48. Rayo Incidente Rayo Reflejado Ѳi ° ′ " Ѳr’ = 75° n1 = 1,71 n2 = 1,32 Rayo Refractado Ѳr ° ′ " Ѳd = 26° 47´13” hacia la superficie Prolongación de Rayo de incidencia
  • 49. Ejercicio Practico Un haz de luz que viaja en un medio llega a una superficie que separa 2 medios en y se sumerge en el segundo medio el cual tiene un índice de refracción de 1,27, formando un Angulo de incidencia de 55º encuentre ángulo de Refracción , y el ángulo limite si sabemos que el ángulo de desviación es de 15° hacia la superficie Datos: n1 = ?? n2 = 1,27 Ѳ𝒊 = 55° Ѳ𝐫′ = 70° Ɵd = 15° ƟL = ??? Ѳ𝐝 = | Ѳ𝒊 − Ѳ ′| Ѳ ′= |Ѳ𝒊 + Ѳ𝐝| Ѳ ′= 55°+ 15° Ѳ ′= 70°
  • 50. Ejercicio Practico 3 Si  𝑺 Ѳ ´ 𝑺 Ѳ𝒊 = DESARROLLO Remplazando = 𝑺 ° , 𝑺 ( °) ) = 𝑺 Ѳ ′ 𝑺 (Ѳ𝒊) ) =1,46 = , …𝒙 , , … Ѳ𝐋 = 𝑨 . 𝑺 ( ) Angulo Limite , Ѳ𝐋 = 𝑨 .𝑺 ( , ) Ѳ𝐋 = 𝑨 .𝑺 ( , …. .) Ѳ𝐋 = , … …. Ѳ𝐋 = ° ′ 34’’
  • 51. Rayo Incidente Rayo Reflejado Ѳr’ = 70º n1 = 1,46 n2 = 1,27 Rayo Refractado Prolongación de Rayo de incidencia Ѳ𝐝 = ° Hacia la Superficie Ѳ𝒊 =55° Ѳ𝐫 = ° Normal
  • 52.
  • 53. 𝑺𝒆 Ѳ 𝒊 = 𝑺𝒆 Ѳ𝒓´ Sen(Ѳi) . = Sen (Ѳr´). Despejando Ѳi Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( 𝑺𝒆 Ѳ𝐫´ ) Reflexión Total Interna Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( 𝑺𝒆 ° ) Si Ѳr’= 90 Ѳ𝒊 = Ѳ𝐋 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( ) Angulo Limite o Angulo Critico
  • 54.
  • 55. Ejercicio Practico 1 Un haz de luz que viaja en un medio que tiene un índice de reafraccion de 1,42 llega a una superficie que separa 2 medios y formaun ángulo de refracción de 20º y se sumerge en el segundo medio el cual es el espacio, encuentre ángulo de incidencia y el angulo de desviacion Datos: n1 = 1.42 n2 = 1,00 Ѳ𝒊 = ?? Ѳ𝐫′ = 20
  • 56. Ejercicio Practico Si  𝑺𝒆 Ѳ𝒓 ´ 𝑺𝒆 Ѳ𝒊 = DESARROLLO si Angulo Refractado = 20° 𝑺𝒆 Ѳ𝒓 Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( ) Remplazando Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( 𝑺𝒆 ° . , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , … . , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , … … .) Ѳ𝒊 = , … … Ѳ𝒊 = º ′ " Operando Matemáticamente
  • 57. Ejercicio Practico Si  𝑺𝒆 Ѳ𝒓 ´ 𝑺𝒆 Ѳ𝒊 = DESARROLLO si Angulo Refractado = 40° 𝑺𝒆 Ѳ𝒓 Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( ) Remplazando Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( 𝑺𝒆 ° . , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , … . , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , … … .) Ѳ𝒊′ = , …… Ѳ𝒊= º ′ " Operando Matemáticamente
  • 58. Ejercicio Practico Si  𝑺𝒆 Ѳ𝒓 ´ 𝑺𝒆 Ѳ𝒊 = DESARROLLO si Angulo Refractado = 70° 𝑺𝒆 Ѳ𝒓 Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( ) Remplazando Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( 𝑺𝒆 ° . , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , … . , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , … …. ) Ѳ𝒊 = , … … Ѳ𝒊 = º ′ " Operando Matemáticamente
  • 59. Ejercicio Practico Si  𝑺𝒆 Ѳ𝒓 ´ 𝑺𝒆 Ѳ𝒊 = DESARROLLO si Angulo Refractado = 90° 𝑺𝒆 Ѳ𝒓 Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( ) Remplazando Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( 𝑺𝒆 ° . , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , 𝒙 , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , … … .) Ѳ𝒊 = , … … Ѳ𝒊 = º ′ " Operando Matemáticamente
  • 60. Ejercicio Practico Si  𝑺𝒆 Ѳ𝒓 ´ 𝑺𝒆 Ѳ𝒊 = DESARROLLO si Angulo Refractado = 95° 𝑺𝒆 Ѳ𝒓 Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( ) Remplazando Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( 𝑺𝒆 ° . , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( 𝑬𝒓𝒓 𝒓 …. , , ) Ѳ𝒊 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( 𝑬𝒓𝒓 𝒓) Ѳ𝒊 = 𝑬𝒓𝒓 𝒓 Operando Matemáticamente
  • 61. n1 = 1,00 n2 = 1,45 Rayo Refractado a 90° Ultimo rayo refractado Ultimo rayo de incidencia Que generara el ultimo Rayo Refractado
  • 62. Ejercicio Practico 1 Un haz de luz que viaja en un medio que tiene un índice de reafraccion de 1,85 llega a una superficie que separa 2 medios y formando ángulo de Incidencia de 30º y se sumerge en el segundo tiene un n= 1,35, encuentre ángulo de Refracción y medio el cual angulo Limite Datos: n1 = 1,85 n2 = 1,35 Ѳ𝒊 = 30 Ѳ𝐫′ = Ѳ𝒊 = Ѳ𝐋 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( ) , , Ѳ𝐋 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( ) Ang. Limite = 46,8637…………} 46° 51’ 49’’
  • 63. Ejercicio Practico 1 Datos: n1 = 1,85 n2 = 1,35 Ѳ𝒊 = 30 Ѳ𝐫′ = Ѳ 𝐋=?? Ѳ𝒊 = Ѳ𝐋 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( ) , Ѳ𝐋 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , ) Ang. Limite = 46,8637…… 46° 51’ 49’’ Si  𝑺𝒆 Ѳ𝒓´ 𝑺𝒆 Ѳ𝒊 = Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( 𝑺𝒆 Ѳ𝒊 ) Ѳ𝐋 = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , ,, ,) Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( 𝑺𝒆 ° . , , ) Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 ( , . , , ) Ѳ𝒓′ = 𝑨𝒓𝒄. 𝑺𝒆 (0,68518….) Ѳ𝒓′ = , … .. Ѳ𝒓′ = ° ′ ′′
  • 64. Rayo Incidente Rayo Reflejado Ѳr’ 43º 15’ 01’’ n2 = 1,35 Rayo Refractado Prolongación de Rayo de incidencia Angulo de Desviación Ѳd = 13º15’01’’ Ѳi = 30º Ѳr = 30º Angulo Limite O Angulo critico n1 = 1,85
  • 65.
  • 66. Una señal electromagnetica que se propaga en un medio con índice de refracción de 1.4 incide sobre el aire con un ángulo de 24º. ¿Qué ángulo forman entre sí los rayos reflejado y refractado?