SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS ELECTRICOS
 Breadboard
La maquina integrada protoboard fue inventada en el
año 1958, por Jack Kilby un ingeniero de la empresa
Texas Instrument. Lo hizo para poder aumentar la
velocidad de los ordenadores y aumentar la
capacidad de memoria para almacenar datos. Jack
Kilby recibió un premio nobel de física por su invento
en el año 2000
Esta tableta esta dividida
en 4 partes que se
encuentran separados
por un material aislante.
Se conocen en
castellano como "placas
de prototipos" y son
esencialmente unas
placas agujereadas con
conexiones internas
dispuestas en hileras,
de modo que forman
una matriz de taladros a
los que podemos
directamente "pinchar"
componentes y formar
el circuito deseado.
Protoboard
1961- Test Board for Electronics
Circuits
Ruben Cruz
Patente No. 3,145,483
1967- Printed Circuit
Breadboard
J.E. Sakellakis
Patente No. 3,496,419
Las perforaciones del protoboard están
separadas entre sí por una distancia de
0,1 pulgadas
El montaje de los circuitos en
protoboard se hace indispensable
cuando se está chequeando un
circuito nuevo de modo que se
puedan realizar fácilmente las
correcciones de diseño y los ajustes
necesarios para un correcto
funcionamiento permanente de dicho
circuito.
La distancia entre dos nodos más
cercanos separados por el canal
central es de 0.3 pulgadas (0.3"),
que es justo el ancho entre pines de
un circuito integrado estándar de
menor ancho. Los circuitos
integrados de ancho mayor tienen
una separación entre pines de 0.6
pulgadas (0.6"). La separación entre
dos nodos continuos de un
protoboard es de 0.1 pulgadas (0.1")
 1971 – Breadboard
for Electronic
Components
 Ronald J. Portugal de
EI Instruments Inc.
Patrón típico del
material conductor
Están construidas de
aleación de:
•Cobre
•Fósforo
•Estaño
 El protoboard está dividido en 2 partes:
 Buses y pistas
 Los buses tienen conexión a lo largo.
Buses
Pistas
Protoboard (cont.)
Disposición constructiva:
Al insertar los cables o los terminales de los componentes
en las perforaciones del protoboard, el contacto eléctrico se
realiza a través de laminillas o láminas conductoras no
visibles, ya que se encuentran por debajo de la cubierta
plástica aislante. En los buses estas láminas conducen de
forma horizontal y en los boards conducen de manera vertical
como se muestra en la figura
• Es reutilizable
•Fácil de usar
•Diversidad de circuitos
•Que no asegura sus conexiones A un 100%.
•Dificultad al armar a comparación d de la placa
•Los cables usados para las conexiones pueden
Tener mala conducción.
• Debido a los materiales
• Capacitancia de 2 a 30 pF
• Bajas velocidades de operación
• 10 o 20 MHz
•Corriente máxima: depende del fabricante (3A - 5A)
Plano, componentes y
circuito ensamblado en el
protoboard
Cables para las conexiones.
•AWG
Ventajas:
•contacto mucho
mas solido
•Mayor resistencia
al calor
Ventajas:
•Facilidad para conseguir.
•Bajo costo
Protoboard
Ejemplo de montaje
Protoboard (cont.)
Ejemplo de conexión
Plano, componentes y
circuito ensamblado en el
protoboard
•Hacer las conexiones siguientes
•Coloca los circuitos integrados en una sola dirección
•Evita el cableado aéreo, resulta confuso en circuitos complejos.
Un cableado ordenado mejora la comprensión y portabilidad.
Es conveniente tomar como convención que la orientación de los circuitos
integrados sea de izquierda a derecha (en dirección ESTE).
Utilizar los buses de modo que en el bus superior queden las fuentes de voltaje
positivas y en el
bus inferior quede las fuentes de voltaje negativas y GND.
Antes de encender la fuente revise muy bien que el circuito esté correctamente
alambrado, sin
cortos ni circuitos abiertos; que se esté aplicando el voltaje correcto y con la
polaridad correcta a los terminales positivo y negativo.
Es necesario que usted se detenga a estudiar minuciosamente y en detalle el
protoboard hasta que
esté seguro de conocerlo y dominar su configuración. Sólo así se podrá
asegurar de que al ensamblar sus proyectos electrónicos, estos funcionen
correctamente.
De uso temporal
Protoboard (cont.)
Cada agujero de inserción está a una distancia normalizada de
los demás, lo que quiere decir que un circuito integrado
encajará perfectamente.
Protoboard (cont.)
Ejemplo de montaje
509-010: (Proto-Board), con 1 bloque, 2 tiras y sin bornes. Mide 6,4 x 17,2 cm y
se utiliza para armar prototipos de circuitos electrónicos.
509-007: (Proto-Board), con 2 bloques, 3 tiras y sin bornes. Mide 11,6 x 8,6 cm.
509-005: (Proto-Board), con 1 bloque, 2 tiras y sin bornes. Mide 6,4 x 8,6 cm.
Características de los protoboad
Modelos de Protoboard
Perfboard
Stripboard

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Jesus Angel Silva Reyes
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
rseclen_b
 
Triristore Eto
Triristore EtoTriristore Eto
Triristore Eto
Bartkl3
 
Problemas Electronica Digital
Problemas Electronica DigitalProblemas Electronica Digital
Problemas Electronica Digital
CPEB Las Arenas
 

La actualidad más candente (20)

Seguidor de linea con arduino
Seguidor de linea con arduinoSeguidor de linea con arduino
Seguidor de linea con arduino
 
Electrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicas
Electrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicasElectrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicas
Electrónica digital: Display de 7 segmentos con compuertas lógicas
 
Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)Comparador de magnitud (7485)
Comparador de magnitud (7485)
 
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
Informe laboratorio nro 1(equipos e instrumentos de medida)
 
Clase 2 cdii
Clase 2 cdiiClase 2 cdii
Clase 2 cdii
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Triristore Eto
Triristore EtoTriristore Eto
Triristore Eto
 
Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas Reporte compuertas logicas
Reporte compuertas logicas
 
Decodificador y codificador
Decodificador y codificadorDecodificador y codificador
Decodificador y codificador
 
Informe 4 digitales
Informe 4 digitalesInforme 4 digitales
Informe 4 digitales
 
Informe tecnico proyecto circuito eléctrico
Informe tecnico proyecto circuito eléctricoInforme tecnico proyecto circuito eléctrico
Informe tecnico proyecto circuito eléctrico
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
 
Fallos en los circuitos integrados digitales
Fallos en los circuitos integrados digitalesFallos en los circuitos integrados digitales
Fallos en los circuitos integrados digitales
 
Problemas Electronica Digital
Problemas Electronica DigitalProblemas Electronica Digital
Problemas Electronica Digital
 
Seguidor De Linea Negra
Seguidor De Linea NegraSeguidor De Linea Negra
Seguidor De Linea Negra
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
 
Mapas de Karnaugh
Mapas de KarnaughMapas de Karnaugh
Mapas de Karnaugh
 

Similar a 3. protoboard presentacion.pdf (20)

El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
Protoboard
ProtoboardProtoboard
Protoboard
 
El prottoboard 2
El  prottoboard 2El  prottoboard 2
El prottoboard 2
 
El prottoboard
El  prottoboard El  prottoboard
El prottoboard
 
El rpottoboard
El  rpottoboardEl  rpottoboard
El rpottoboard
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
El rpottoboard
El  rpottoboardEl  rpottoboard
El rpottoboard
 
El Protoboard!
El Protoboard!El Protoboard!
El Protoboard!
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
El protoboard
El protoboardEl protoboard
El protoboard
 
El protoboard
El  protoboardEl  protoboard
El protoboard
 
Proto board
Proto boardProto board
Proto board
 
El Protoboard!
El Protoboard!El Protoboard!
El Protoboard!
 
protoboard
protoboardprotoboard
protoboard
 
El Protoboard
El ProtoboardEl Protoboard
El Protoboard
 
El Protoboard
El ProtoboardEl Protoboard
El Protoboard
 
Crimpado de cables
Crimpado de cablesCrimpado de cables
Crimpado de cables
 
Laboratorio del Cable Directo
Laboratorio del Cable DirectoLaboratorio del Cable Directo
Laboratorio del Cable Directo
 
Uso De Protoboard
Uso De ProtoboardUso De Protoboard
Uso De Protoboard
 
Na
NaNa
Na
 

Más de Melvin Gustavo Balladares Rocha

Más de Melvin Gustavo Balladares Rocha (20)

seminario.pptx
seminario.pptxseminario.pptx
seminario.pptx
 
telefonia movil.pptx
telefonia movil.pptxtelefonia movil.pptx
telefonia movil.pptx
 
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
10. normas trabajo en altura telecomunicaciones bolivia.pptx
 
14. telefonia 5g.pptx
14. telefonia 5g.pptx14. telefonia 5g.pptx
14. telefonia 5g.pptx
 
4. ENTES REGULADORES.pptx
4. ENTES REGULADORES.pptx4. ENTES REGULADORES.pptx
4. ENTES REGULADORES.pptx
 
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
8. instalacion en radiofrecuencia.pptx
 
9. instalacion en microondas.pptx
9. instalacion en microondas.pptx9. instalacion en microondas.pptx
9. instalacion en microondas.pptx
 
13. telefonia 4.5 g.pptx
13. telefonia 4.5 g.pptx13. telefonia 4.5 g.pptx
13. telefonia 4.5 g.pptx
 
4. espectro y reglamentacion.pptx
4. espectro y reglamentacion.pptx4. espectro y reglamentacion.pptx
4. espectro y reglamentacion.pptx
 
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
11.sistemas de puesta a tierra SPAT.pptx
 
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
1. historia de las RADIcomunicaciones.pptx
 
7. comunicaciones inalambricas.pptx
7.  comunicaciones inalambricas.pptx7.  comunicaciones inalambricas.pptx
7. comunicaciones inalambricas.pptx
 
3. radiocomunicaciones.pptx
3.  radiocomunicaciones.pptx3.  radiocomunicaciones.pptx
3. radiocomunicaciones.pptx
 
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
5. evolucion-de-los-sistemas-de-comunicacion-inalambrica_.pptx
 
4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf4. multimetro.pdf
4. multimetro.pdf
 
0. ejercicios snell.pdf
0. ejercicios snell.pdf0. ejercicios snell.pdf
0. ejercicios snell.pdf
 
2. componentes y dispositivos electronicos.pdf
2. componentes  y dispositivos electronicos.pdf2. componentes  y dispositivos electronicos.pdf
2. componentes y dispositivos electronicos.pdf
 
6. proteus uso.pdf
6.  proteus uso.pdf6.  proteus uso.pdf
6. proteus uso.pdf
 
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
5. CIRCUITOS INTEGRADOS.pdf
 
9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx9. espectro y reglamentacion.pptx
9. espectro y reglamentacion.pptx
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

3. protoboard presentacion.pdf

  • 2.  Breadboard La maquina integrada protoboard fue inventada en el año 1958, por Jack Kilby un ingeniero de la empresa Texas Instrument. Lo hizo para poder aumentar la velocidad de los ordenadores y aumentar la capacidad de memoria para almacenar datos. Jack Kilby recibió un premio nobel de física por su invento en el año 2000
  • 3. Esta tableta esta dividida en 4 partes que se encuentran separados por un material aislante. Se conocen en castellano como "placas de prototipos" y son esencialmente unas placas agujereadas con conexiones internas dispuestas en hileras, de modo que forman una matriz de taladros a los que podemos directamente "pinchar" componentes y formar el circuito deseado. Protoboard
  • 4. 1961- Test Board for Electronics Circuits Ruben Cruz Patente No. 3,145,483 1967- Printed Circuit Breadboard J.E. Sakellakis Patente No. 3,496,419
  • 5. Las perforaciones del protoboard están separadas entre sí por una distancia de 0,1 pulgadas
  • 6. El montaje de los circuitos en protoboard se hace indispensable cuando se está chequeando un circuito nuevo de modo que se puedan realizar fácilmente las correcciones de diseño y los ajustes necesarios para un correcto funcionamiento permanente de dicho circuito. La distancia entre dos nodos más cercanos separados por el canal central es de 0.3 pulgadas (0.3"), que es justo el ancho entre pines de un circuito integrado estándar de menor ancho. Los circuitos integrados de ancho mayor tienen una separación entre pines de 0.6 pulgadas (0.6"). La separación entre dos nodos continuos de un protoboard es de 0.1 pulgadas (0.1")
  • 7.  1971 – Breadboard for Electronic Components  Ronald J. Portugal de EI Instruments Inc.
  • 8. Patrón típico del material conductor Están construidas de aleación de: •Cobre •Fósforo •Estaño
  • 9.  El protoboard está dividido en 2 partes:  Buses y pistas  Los buses tienen conexión a lo largo. Buses Pistas
  • 11. Al insertar los cables o los terminales de los componentes en las perforaciones del protoboard, el contacto eléctrico se realiza a través de laminillas o láminas conductoras no visibles, ya que se encuentran por debajo de la cubierta plástica aislante. En los buses estas láminas conducen de forma horizontal y en los boards conducen de manera vertical como se muestra en la figura
  • 12.
  • 13. • Es reutilizable •Fácil de usar •Diversidad de circuitos
  • 14. •Que no asegura sus conexiones A un 100%. •Dificultad al armar a comparación d de la placa •Los cables usados para las conexiones pueden Tener mala conducción.
  • 15. • Debido a los materiales • Capacitancia de 2 a 30 pF • Bajas velocidades de operación • 10 o 20 MHz •Corriente máxima: depende del fabricante (3A - 5A)
  • 16.
  • 17. Plano, componentes y circuito ensamblado en el protoboard
  • 18. Cables para las conexiones. •AWG Ventajas: •contacto mucho mas solido •Mayor resistencia al calor Ventajas: •Facilidad para conseguir. •Bajo costo
  • 19.
  • 22. Plano, componentes y circuito ensamblado en el protoboard
  • 23. •Hacer las conexiones siguientes •Coloca los circuitos integrados en una sola dirección •Evita el cableado aéreo, resulta confuso en circuitos complejos. Un cableado ordenado mejora la comprensión y portabilidad.
  • 24. Es conveniente tomar como convención que la orientación de los circuitos integrados sea de izquierda a derecha (en dirección ESTE). Utilizar los buses de modo que en el bus superior queden las fuentes de voltaje positivas y en el bus inferior quede las fuentes de voltaje negativas y GND. Antes de encender la fuente revise muy bien que el circuito esté correctamente alambrado, sin cortos ni circuitos abiertos; que se esté aplicando el voltaje correcto y con la polaridad correcta a los terminales positivo y negativo. Es necesario que usted se detenga a estudiar minuciosamente y en detalle el protoboard hasta que esté seguro de conocerlo y dominar su configuración. Sólo así se podrá asegurar de que al ensamblar sus proyectos electrónicos, estos funcionen correctamente.
  • 26. Protoboard (cont.) Cada agujero de inserción está a una distancia normalizada de los demás, lo que quiere decir que un circuito integrado encajará perfectamente.
  • 28.
  • 29. 509-010: (Proto-Board), con 1 bloque, 2 tiras y sin bornes. Mide 6,4 x 17,2 cm y se utiliza para armar prototipos de circuitos electrónicos. 509-007: (Proto-Board), con 2 bloques, 3 tiras y sin bornes. Mide 11,6 x 8,6 cm. 509-005: (Proto-Board), con 1 bloque, 2 tiras y sin bornes. Mide 6,4 x 8,6 cm. Características de los protoboad Modelos de Protoboard