SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FOTOSISNTESIS 
Ing° Liova Oscar Espinoza Ortiz
LA FOTOSISTENSIS 
 Es un proceso de conversión de energía; de 
energía solar en energía química. 
 Ocurre en los cloroplastos de las plantas. 
 Se genera glucosa a partir de CO2; H2O, clorofila; 
energía lumínica. 
 La fotosíntesis puede considerarse como un 
proceso de tres fases: 
 Absorción de la luz y retención de energía lumínica 
 Conversión de la energía lumínica en potencial químico. 
 Estabilización y almacenaje del potencial químico.
EVOLUCION DE LA FOTOSINTESIS 
 Los primeros organismos; vivían en una 
sopa química; sobre compuestos formados 
por alta radiación UV; y descargas 
eléctricas, sobre una atmósfera rica en C y 
N en estado de reducción. 
 Los compuestos de está sopa química 
eran utilizados por los organismos. 
 Estos compuestos se fueron agotando con 
el tiempo. 
 En ese proceso surge un mecanismo de 
transporte de electrones; capaz de 
transferir electrones y de utilizar la luz para 
promoverlos a un nivel energético superior. 
 Un paso para lograr la fotosíntesis como la 
conocemos actualmente fue la utilización 
del agua como un donador universal; y no 
requiriendo electrones reducidos del 
medio.
FACTORES AMBIENTALES QUE 
AFECTAN LA FOTOSINTESIS 
 Luz solar 
 Calidad de la luz solar (longitud de onda) 
 Intensidad de la luz solar (brillantez) 
 Duración de la luz (fotoperiodo) 
 Concentración de CO2 
 Temperatura 
 Disponibilidad de agua
LA NATURALEZA DE LA LUZ SOLAR 
 La energía del sol se origina en las reacciones 
termonucleares que convierten átomos de hidrógeno 
en átomos de helio, con liberación de altas 
cantidades de energía. (E=m*C2) (4 átomos de H se 
unen para formar 1 átomo de He y libera energía) 
 Se ha estimado que la masa del sol se convierte en 
energía continuamente a una velocidad de 120 
millones de toneladas/min. 
 Esta energía viaja por el espacio en forma de 
radiación electromagnética a la velocidad de la luz 
(300 000 Km/s) en longitudes de onda larga y onda 
corta.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
CALIDAD DE LA LUZ 
 El color de la luz visible es una propiedad de su 
longitud de onda; el nivel de energía a diferentes 
colores de la luz puede ser variable. 
 La luz azul posee mayor frecuencia y menor 
longitud de onda; por lo tanto mayor energía, y es 
1.8 veces mas energética que el mismo numero de 
fotones de la luz roja. 
 Los pigmentos de Clorofila A; Clorofila B y algunos 
carotenoides, son irradiados con luz, y absorben la 
mayor parte de rojo y azul y reflejan el verde.
ALTURA DE PLANTA Y LONGITUD DE 
ONDA 
 Experimentalmente se expusieron diferentes 
longitudes de honda a plantas de frijol y se 
comparó con las alturas de plantas. Después de 6 
semanas y se obtuvo:
INTENSIDAD DE LA LUZ 
 La intensidad de la luz se define como brillantez en 
forma de energía radiante; se mide en Watts, calorías, 
lux, etc. La intensidad de la luz afecta el crecimiento de 
las plantas, pues altera la tasa de actividad 
fotosintética. 
 “Plantas de Luz”; “Plantas de sombra”
DURACCION DE LA LUZ (FOTOPERIODO) 
 La actividad fotosintética de las plantas es 
directamente proporcional a la duración del día. 
 El fotoperiodo tiene una influencia directa en la 
floración en algunas plantas.
CONCENTRACION DE DIOXIDO DE 
CARBONO 
 La concentración de CO2 en el aire esta alrededor 
de 0,03% y 21% de O2. 
 Se han realizado experimentos y se ha 
determinado que si se incrementa la concentración 
de CO2 a 0.10% se duplica la tasa fotosintética.
TEMPERATURA 
 Si la luz no es la limitante; la tasa fotosintética se 
duplica por cada 10°C. 
 La mayoría de las plantas reducen su tasa 
fotosintética a temperaturas superiores de 40°C. 
Pues la tasa de transpiración supera la absorción 
de agua.
DISPONIBILIDAD DE AGUA 
 Cuando disminuye la disponibilidad de agua, 
disminuye la tasa fotosintética. 
 Debido a que el agua interviene en el proceso de 
fotosíntesis y se restringe el intercambio de CO2 y 
O2.
EL PROCESO FOTOSINTÉTICO DE LAS 
PLANTAS
ECUACION BÁSICA DE LA 
FOTOSINTESIS 
 AGUA + CO2 + LUZ + CLOROFILA = GLUCOSA + OXIGENO
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS 
 La reacción fotosintética se realiza en los 
cloroplastos; es fuertemente endotérmica. Se ha 
determinado que 144 000 cal de energía por cada 
44 l/mol de CO2 cambian a carbohidratos.
PIGMENTOS FOTOSINTETICOS 
 Cloroplastos - Clorofila (FOTOSISNTESIS) 
 Cromatóforos – Otros pigmentos. (NO 
FOTOSINTETIZAN) 
 Antocianinas – rojos y azules. 
 Xantófilas – Amarillas 
 Carotenos – rojo y naranja
EL PROCESO FOTOSISNTETICO EN 
LOS CLOROPLASTOS 
 Es un proceso complejo. 
 El proceso fotosintético se separa en dos partes: 
 Fase lumínica: recibe energía de la luz y se usa para 
reducir NADP+ a NADPH (acepta energía). (ATP) 
 Fase oscura: (ciclo de Calvin) El carbón tomado del 
CO2 se reduce para formar carbohidratos. 
 Durante la fotosíntesis, el agua se separa en iones 
de H+ y O, por otro lado se separa el CO2; es ahí 
que el Hidrógeno y el Carbono se recombinan para 
formar los azucares.
EL PROCESO FOTOSISNTETICO EN 
LOS CLOROPLASTOS 
 En la fotolisis del agua, 12 átomos de oxigeno (O-2) 
donan 24 electrones (e). 
 Cuando los 6 átomos de Carbono aceptan los 24 
electrones se convierten en aceptores de electrones.
PROCESO FOTOSINTÉTICO
FASE OSCURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
marcela agudelo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
calljj
 
Clase 16 fotosintesis y calentamiento global resumido
Clase 16   fotosintesis y calentamiento global resumidoClase 16   fotosintesis y calentamiento global resumido
Clase 16 fotosintesis y calentamiento global resumido
Rafael Caballero
 
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos BravoFotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Claudio Berríos
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISrilara
 
fotosintesis
fotosintesisfotosintesis
fotosintesisjent46
 
4.0
4.04.0
Flujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enFlujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enkarypauly
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en claseFotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Mariana Demi
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
valewohl
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Deicy Cardoso
 
Resumen de fotosintesis y sus fases.
Resumen de fotosintesis y sus fases.Resumen de fotosintesis y sus fases.
Resumen de fotosintesis y sus fases.
mario burgos
 

La actualidad más candente (20)

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Clase 16 fotosintesis y calentamiento global resumido
Clase 16   fotosintesis y calentamiento global resumidoClase 16   fotosintesis y calentamiento global resumido
Clase 16 fotosintesis y calentamiento global resumido
 
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos BravoFotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
FOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS
FOTOSÍNTESIS
 
fotosintesis
fotosintesisfotosintesis
fotosintesis
 
Powerpint sextos
Powerpint sextosPowerpint sextos
Powerpint sextos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
4.0
4.04.0
4.0
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Flujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enFlujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia en
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en claseFotosíntesis - primer año - actividad en clase
Fotosíntesis - primer año - actividad en clase
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Resumen de fotosintesis y sus fases.
Resumen de fotosintesis y sus fases.Resumen de fotosintesis y sus fases.
Resumen de fotosintesis y sus fases.
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 

Destacado

Fotosintesis - Historia
Fotosintesis - HistoriaFotosintesis - Historia
Fotosintesis - Historia
José Ignacio Díaz Fernández
 
Historia de la fotosintesis
Historia de la fotosintesisHistoria de la fotosintesis
Historia de la fotosintesis
David Vazquez
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
ruth bonilla
 
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
xoancar
 
La clasificación del reino animal
La clasificación del reino animalLa clasificación del reino animal
La clasificación del reino animal
ITITIU
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
areaciencias
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
weenp25
 
NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
NUTRICION DE LOS SERES VIVOSNUTRICION DE LOS SERES VIVOS
NUTRICION DE LOS SERES VIVOShnnc
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
Eduardo Gómez
 
El reino animal y sus clasificación
El reino animal y sus clasificación El reino animal y sus clasificación
El reino animal y sus clasificación
Erika Chicaiza
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Fotosintesis - Historia
Fotosintesis - HistoriaFotosintesis - Historia
Fotosintesis - Historia
 
Historia de la fotosintesis
Historia de la fotosintesisHistoria de la fotosintesis
Historia de la fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
 
La clasificación del reino animal
La clasificación del reino animalLa clasificación del reino animal
La clasificación del reino animal
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
REINO VEGETAL
REINO VEGETALREINO VEGETAL
REINO VEGETAL
 
NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
NUTRICION DE LOS SERES VIVOSNUTRICION DE LOS SERES VIVOS
NUTRICION DE LOS SERES VIVOS
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
El reino animal y sus clasificación
El reino animal y sus clasificación El reino animal y sus clasificación
El reino animal y sus clasificación
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a La fotosisntesis

fotosíntesis8.pptx
fotosíntesis8.pptxfotosíntesis8.pptx
fotosíntesis8.pptx
SupuliBae
 
fotosíntesis
fotosíntesisfotosíntesis
fotosíntesis
César Chávez
 
Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7
José A. Mari Mutt
 
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamicaBioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamicaGénesis Gallardo Valverde
 
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamicaBioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamicaGénesis Gallardo Valverde
 
Clase 22 Fotosíntesis Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
Clase 22 Fotosíntesis  Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...Clase 22 Fotosíntesis  Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
Clase 22 Fotosíntesis Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
Marcelo Andrés Lara Suzarte
 
Valor nutritivo pii
Valor nutritivo piiValor nutritivo pii
Valor nutritivo piitiagofahu
 
Fotosintesis.pptx
Fotosintesis.pptxFotosintesis.pptx
Fotosintesis.pptx
IgnacioAliaga11
 
La fotosíntesis y el cloroplasto
La fotosíntesis y el cloroplastoLa fotosíntesis y el cloroplasto
La fotosíntesis y el cloroplastopam2dic
 
Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Norma Cruz
 
La Fotosintesis.pptx
La Fotosintesis.pptxLa Fotosintesis.pptx
La Fotosintesis.pptx
OscarNapoleonHernand
 
Proceso fotosintético
Proceso fotosintéticoProceso fotosintético
Proceso fotosintético
caterina duca
 
Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°
Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°
Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°
Rafael Campos
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
Fausto Pantoja
 
Fotosintesis y
Fotosintesis yFotosintesis y

Similar a La fotosisntesis (20)

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
fotosíntesis8.pptx
fotosíntesis8.pptxfotosíntesis8.pptx
fotosíntesis8.pptx
 
fotosíntesis
fotosíntesisfotosíntesis
fotosíntesis
 
Guia fotosintesis
Guia fotosintesisGuia fotosintesis
Guia fotosintesis
 
Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7Presentación del capítulo 7
Presentación del capítulo 7
 
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamicaBioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos / leyes termodinamica
 
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamicaBioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
Bioquimica II, procesos redox en los seres vivos leyes termodinamica
 
Clase 22 Fotosíntesis Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
Clase 22 Fotosíntesis  Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...Clase 22 Fotosíntesis  Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
Clase 22 Fotosíntesis Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Valor nutritivo pii
Valor nutritivo piiValor nutritivo pii
Valor nutritivo pii
 
Fotosintesis.pptx
Fotosintesis.pptxFotosintesis.pptx
Fotosintesis.pptx
 
Botánica de la raíz
Botánica  de la  raízBotánica  de la  raíz
Botánica de la raíz
 
La fotosíntesis y el cloroplasto
La fotosíntesis y el cloroplastoLa fotosíntesis y el cloroplasto
La fotosíntesis y el cloroplasto
 
Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013
 
La Fotosintesis.pptx
La Fotosintesis.pptxLa Fotosintesis.pptx
La Fotosintesis.pptx
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Trabajo energia
 
Proceso fotosintético
Proceso fotosintéticoProceso fotosintético
Proceso fotosintético
 
Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°
Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°
Fotosíntesis(síntesis clorofílica 11°
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Fotosintesis y
Fotosintesis yFotosintesis y
Fotosintesis y
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

La fotosisntesis

  • 1. LA FOTOSISNTESIS Ing° Liova Oscar Espinoza Ortiz
  • 2. LA FOTOSISTENSIS  Es un proceso de conversión de energía; de energía solar en energía química.  Ocurre en los cloroplastos de las plantas.  Se genera glucosa a partir de CO2; H2O, clorofila; energía lumínica.  La fotosíntesis puede considerarse como un proceso de tres fases:  Absorción de la luz y retención de energía lumínica  Conversión de la energía lumínica en potencial químico.  Estabilización y almacenaje del potencial químico.
  • 3. EVOLUCION DE LA FOTOSINTESIS  Los primeros organismos; vivían en una sopa química; sobre compuestos formados por alta radiación UV; y descargas eléctricas, sobre una atmósfera rica en C y N en estado de reducción.  Los compuestos de está sopa química eran utilizados por los organismos.  Estos compuestos se fueron agotando con el tiempo.  En ese proceso surge un mecanismo de transporte de electrones; capaz de transferir electrones y de utilizar la luz para promoverlos a un nivel energético superior.  Un paso para lograr la fotosíntesis como la conocemos actualmente fue la utilización del agua como un donador universal; y no requiriendo electrones reducidos del medio.
  • 4. FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN LA FOTOSINTESIS  Luz solar  Calidad de la luz solar (longitud de onda)  Intensidad de la luz solar (brillantez)  Duración de la luz (fotoperiodo)  Concentración de CO2  Temperatura  Disponibilidad de agua
  • 5. LA NATURALEZA DE LA LUZ SOLAR  La energía del sol se origina en las reacciones termonucleares que convierten átomos de hidrógeno en átomos de helio, con liberación de altas cantidades de energía. (E=m*C2) (4 átomos de H se unen para formar 1 átomo de He y libera energía)  Se ha estimado que la masa del sol se convierte en energía continuamente a una velocidad de 120 millones de toneladas/min.  Esta energía viaja por el espacio en forma de radiación electromagnética a la velocidad de la luz (300 000 Km/s) en longitudes de onda larga y onda corta.
  • 7. CALIDAD DE LA LUZ  El color de la luz visible es una propiedad de su longitud de onda; el nivel de energía a diferentes colores de la luz puede ser variable.  La luz azul posee mayor frecuencia y menor longitud de onda; por lo tanto mayor energía, y es 1.8 veces mas energética que el mismo numero de fotones de la luz roja.  Los pigmentos de Clorofila A; Clorofila B y algunos carotenoides, son irradiados con luz, y absorben la mayor parte de rojo y azul y reflejan el verde.
  • 8. ALTURA DE PLANTA Y LONGITUD DE ONDA  Experimentalmente se expusieron diferentes longitudes de honda a plantas de frijol y se comparó con las alturas de plantas. Después de 6 semanas y se obtuvo:
  • 9. INTENSIDAD DE LA LUZ  La intensidad de la luz se define como brillantez en forma de energía radiante; se mide en Watts, calorías, lux, etc. La intensidad de la luz afecta el crecimiento de las plantas, pues altera la tasa de actividad fotosintética.  “Plantas de Luz”; “Plantas de sombra”
  • 10. DURACCION DE LA LUZ (FOTOPERIODO)  La actividad fotosintética de las plantas es directamente proporcional a la duración del día.  El fotoperiodo tiene una influencia directa en la floración en algunas plantas.
  • 11. CONCENTRACION DE DIOXIDO DE CARBONO  La concentración de CO2 en el aire esta alrededor de 0,03% y 21% de O2.  Se han realizado experimentos y se ha determinado que si se incrementa la concentración de CO2 a 0.10% se duplica la tasa fotosintética.
  • 12. TEMPERATURA  Si la luz no es la limitante; la tasa fotosintética se duplica por cada 10°C.  La mayoría de las plantas reducen su tasa fotosintética a temperaturas superiores de 40°C. Pues la tasa de transpiración supera la absorción de agua.
  • 13. DISPONIBILIDAD DE AGUA  Cuando disminuye la disponibilidad de agua, disminuye la tasa fotosintética.  Debido a que el agua interviene en el proceso de fotosíntesis y se restringe el intercambio de CO2 y O2.
  • 14. EL PROCESO FOTOSINTÉTICO DE LAS PLANTAS
  • 15. ECUACION BÁSICA DE LA FOTOSINTESIS  AGUA + CO2 + LUZ + CLOROFILA = GLUCOSA + OXIGENO
  • 16. REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS  La reacción fotosintética se realiza en los cloroplastos; es fuertemente endotérmica. Se ha determinado que 144 000 cal de energía por cada 44 l/mol de CO2 cambian a carbohidratos.
  • 17. PIGMENTOS FOTOSINTETICOS  Cloroplastos - Clorofila (FOTOSISNTESIS)  Cromatóforos – Otros pigmentos. (NO FOTOSINTETIZAN)  Antocianinas – rojos y azules.  Xantófilas – Amarillas  Carotenos – rojo y naranja
  • 18. EL PROCESO FOTOSISNTETICO EN LOS CLOROPLASTOS  Es un proceso complejo.  El proceso fotosintético se separa en dos partes:  Fase lumínica: recibe energía de la luz y se usa para reducir NADP+ a NADPH (acepta energía). (ATP)  Fase oscura: (ciclo de Calvin) El carbón tomado del CO2 se reduce para formar carbohidratos.  Durante la fotosíntesis, el agua se separa en iones de H+ y O, por otro lado se separa el CO2; es ahí que el Hidrógeno y el Carbono se recombinan para formar los azucares.
  • 19. EL PROCESO FOTOSISNTETICO EN LOS CLOROPLASTOS  En la fotolisis del agua, 12 átomos de oxigeno (O-2) donan 24 electrones (e).  Cuando los 6 átomos de Carbono aceptan los 24 electrones se convierten en aceptores de electrones.