SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICADE LOS ELEMENTOS
La tabla periódica es un esquema gráfico en el cual se organizan a los elementos químicos de acuerdo al
número atómico (Z) en forma creciente.
En la tabla podemos encontrar:
1. Número atómico: Se representa con Z y es el número de electrones y protones que tienen los átomos
de los elementos.
 Ej. Germanio Ge Z=32 (Tiene 32 electrones y 32 protones)
2. Masa atómica: Se representa con A y corresponde a la masa del átomo, además este valor corresponde
a la suma de protones y neutrones.
DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Símbolo del
elemento
Nombre del
elemento
Número atómico
Z
Masa atómica
A
Masa atómica
aproximada
A
H Hidrógeno 1 1.008 1
He Helio 2 4.0026 4
Li Litio 3 6.939 7
Be Berilio 4 9.0122 9
B Boro 5 10.811 11
C Carbono 6 12.011 12
N Nitrógeno 7 14.006 14
O Oxígeno 8 15.999 16
F Flúor 9 18.996 19
Ne Neón 10 20.183 20
Na Sodio 11 22.989 23
Mg Magnesio 12 24.312 24
Al Aluminio 13 26.981 27
Si Silicio 14 28.086 28
P Fósforo 15 30.973 31
S Azufre 16 32.064 32
Cl Cloro 17 35.453 35
Ar Argón 18 39.948 40
K Potasio 19 39.102 39
Ca Calcio 20 40.08 40
Sc Escandio 21 44.956 45
Ti Titanio 22 47.9 48
V Vanadio 23 50.942 51
Cr Cromo 24 51.996 52
Mn Manganeso 25 54.938 55
Fe Hierro 26 55.847 56
Co Cobalto 27 58.933 59
Ni Níquel 28 58.71 59
Cu Cobre 29 63.54 63
Zn Zinc 30 65.37 65
Ga Galio 31 69.72 70
Ge Germanio 32 72.59 73
As Arsénico 33 74.92 75
Se Selenio 34 78.96 79
Br Bromo 35 79.90 80
Kr Kriptón 36 83.80 84
Rb Rubidio 37 85.47 85
Sr Estroncio 38 87.62 88
Y Ytrio 39 88.90 89
Zr Zirconio 40 91.22 91
Nb Niobio 41 92.906 93
Mo Molibdeno 42 95.94 96
Tc Tecnecio 43 98 98
Ru Rutenio 44 101.07 101
Rh Rodio 45 102.90 103
Pd Paladio 46 106.4 106
Ag Plata 47 107.87 108
Cd Cadmio 48 112.40 112
In Indio 49 114.82 115
Sn Estaño 50 118.69 119
Sb Antimonio 51 121.75 122
Te Teluro 52 127.60 128
I Iodo 53 126.90 127
Xe Xenón 54 131.30 131
Cs Cesio 55 132.90 133
Ba Bario 56 137.34 137
La Lantano 57 138.91 139
Ce Cerio 58 140.12 140
Pr Praseodimio 59 140.90 141
Nd Neodimio 60 144.24 144
Pm Prometio 61 147 147
Sm Samario 62 150.35 150
Eu Europio 63 151.96 152
Gd Gadolinio 64 157.25 157
Tb Terbio 65 158.92 159
Dy Disprosio 66 162.50 163
Ho Holmio 67 164.93 165
Er Erbio 68 167.26 167
Tm Tulio 69 168.93 169
Yb Yterbio 70 173.04 173
Lu Lutecio 71 174.97 175
Hf Hafnio 72 178.49 178
Ta Tántalo 73 180.94 181
W Wolframio 74 183.85 184
Re Renio 75 186.2 186
Os Osmio 76 190.2 190
Ir Iridio 77 192.2 192
Pt Platino 78 195.09 195
Au Oro 79 196.96 197
Hg Mercurio 80 200.59 201
Tl Talio 81 204.37 204
Pb Plomo 82 207.19 207
Bi Bismuto 83 208.98 209
Po Polonio 84 210 210
At Astato 85 210 210
Rn Radón 86 222 222
Fr Francio 87 223 223
Ra Radio 88 226 226
Ac Actinio 89 227 227
Th Torio 90 232.03 232
Pa Protactinio 91 231 231
U Uranio 92 238.03 238
Np Neptunio 93 237 237
Pu Plutonio 94 242 242
Am Americio 95 243 243
Cm Curio 96 247 247
Bk Berkelio 97 247 247
Cf Californio 98 251 251
Es Einstenio 99 254 254
Fm Fermio 100 253 253
Md Mendelevio 101 256 256
No Nobelio 102 254 254
Lw Lawrencio 103 257 257
CÁLCULO DE ELECTRONES, PROTONES Y ELECTRONES
Todos los átomos de cada elemento tienen un número determinado de electrones, protones y neutrones y se
calculan de la siguiente forma
Electrones Protones Neutrones
Se calcula con la siguiente fórmula:
Corresponden al número Corresponde al
atómico o Z del elemento número atómico o Z del Neutrones = Masa aproximada – número atómico
elemento
Neutrones = A – Z
Ej. Ej. Ej.
¿Cuántos electrones ¿Cuántos protones ¿Cuántos neutrones tiene el elemento litio?
tiene el elemento litio? tiene el elemento
litio? El litio tiene A = 7 y Z = 3
El litio al tener un Z=3
tiene 3 electrones El litio al tener un Z=3 Neutrones = A – Z
tiene 3 protones Neutrones = 7 – 3
Neutrones = 4
Nota: Para calcular los neutrones se utiliza la masa atómica
aproximada.
Ejemplos
Símbolo A Z Electrones Protones
Neutrones
A - Z
Ni 59 28 28 28 59 – 28 = 31
Ga 70 31 31 31 70 – 31 = 39
Rb 85 37 37 37 85 – 37 = 48
In 115 49 49 49 115 – 49 = 66
Sn 119 50 50 50 119 – 50 = 69
TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
FAMILIAS Y PERIODOS
La tabla periódica en su esquema representa a los elementos organizados en dos porciones:
1. Familias o grupos: Son las 18 columnas verticales que tiene la tabla.
2. Periodos: Son las 7 filas horizontales que tienen los elementos.
TIPOS DE ELEMENTOS QUÍMICOS
En la tabla se representan diversos grupos de elementos que son:
Metales
(Plomo)
 Tienen brillo.
 Son dúctiles y maleables.
 Son buenos conductores de electricidad y calor.
 La mayoría están en estado sólido a excepción de mercurio, el cesio y
galio.
 Ejemplos: Oro, plata, cobre.
No metales
(Amarillo)
 Son opacos.
 No son conductores.
 Se encuentran en estado sólido, líquido y gaseoso.
 Ejemplos: Cloro, bromo, iodo.
Metaloide
(Celeste)
 Comparten características de los metales y no metales.
 Ejemplo: Boro, arsénico, antimonio.
Gases nobles
(Verde)
 Son elementos que no se combinan fácilmente con otros.
 Se encuentran en estado gaseoso.
 Ejemplo: Helio, radón, kriptón.
INDICACIONES GENERALES
 El contenido debe desarrollarse en el cuaderno de materia transcribir la teoría y los gráficos puede imprimir,
recortar y pegar como alternativa usted puede también dibujar.
 La tarea será enviada mediante redes sociales, WhatsApp, correos electrónicos en formato PDF y
plataforma CEVIM, debe constar el apellido, nombre y paralelo respectivo del estudiante.
 Lea detenidamente las instrucciones de cada actividad.
TEMA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
Es la distribución de los electrones de los átomos de los elementos químicos en niveles, subniveles y orbitales de
energía en forma creciente.
Consideraciones:
1. Diagrama de Pauli: Es un esquema que permite identificar el orden de crecimiento energético y por lo
tanto el orden en que se distribuyen los electrones.
MÉTODO DE SECUENCIA
Consiste en llenar la secuencia predeterminada de acuerdo al número de electrones del elemento y la capacidad
de cada subnivel sabiendo que:
s = hasta 2 electrones
p = hasta 6 electrones d
= hasta 10 electrones f
= hasta 14 electrones
Secuencia predeterminada
1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, 6s, 4f, 5d, 6p, 7s, 5f, 6d, 7p, 6f, 7d, 7f
1s1
 Hidrógeno
Z= 1
Ejercicios de aplicación:
Explicación: El hidrógeno tiene Z=1, es decir 1 electrón para distribuir, por lo que se
comienza con el primer dato de la secuencia determinada que es 1s y encima de la
s se coloca el número de electrones necesarios, que en este caso es 1
1s2
 Helio
Z=2
 Litio
Z=3
Explicación: El helio tiene Z=2, es decir 2 electrones para distribuir, por lo que se
comienza con el primer dato de la secuencia determinada que es 1s y encima de la
s se coloca el número de electrones necesarios, que en este caso es 2
Explicación: El litio tiene Z=3, se comienza con el primer dato de la secuencia
determinada que es 1s y encima de la s se coloca el número de electrones
necesarios, en este caso se coloca 2 (ya que es el máximo que acepta s) y como
1s2
, 2s1
 Berilio
Z=4
1s2
, 2s2
 Boro
Z=5
1s2
, 2s2
, 2p1
me falta uno copio el siguiente dato que es 2s, y ahí coloco el que me falta para
llegar a 3.
Explicación: El berilio tiene Z=4, se comienza con el primer dato de la secuencia
determinada que es 1s y encima de la s se coloca el número de electrones
necesarios, en este caso se coloca 2 (ya que es el máximo que acepta s) y como
me faltan dos copio el siguiente dato que es 2s, y ahí coloco los que me faltan
para llegar a 4.
Explicación: El boro tiene Z=5, se comienza con el primer dato de la secuencia
determinada que es 1s y encima de la s se coloca el número de electrones
necesarios, en este caso se coloca 2 (ya que es el máximo que acepta s) y como
me faltan dos copio el siguiente dato que es 2s, y ahí coloco 2 (ya que se acepta
solo 2) y al faltarme 1 para llegar a 5 copio el siguiente dato de la secuencia que
es 2p y coloco el que me falta.
 Vanadio
Z=23
1s2
, 2s2
, 2p6
, 3s2
, 3p6
, 4s2
, 3d3
Explicación: El vanadio debe repartir 23 electrones, realizamos lo
mismo que en los anteriores llenamos los datos de la secuencia en el
orden establecido; al llegar a 4s2 tenemos 20 electrones, por lo que en
el siguiente dato de la secuencia que es 3d colocamos los 3 que nos
faltan.
Explicación: El indio debe repartir 49 electrones, realizamos
lo mismo que en los anteriores llenamos los datos de la
secuencia en el orden establecido; al llegar a 4d10 tenemos
48 electrones, por lo que en el siguiente dato de la secuencia
que es 5p colocamos el que nos falta quedando 5p1
 Indio Z=49
1s2
, 2s2
, 2p6
, 3s2
, 3p6
, 4s2
, 3d10
, 4p6
, 5s2
, 4d10
, 5p1
Tabla periódica
Tabla periódica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tabla de cationes y aniones
tabla de cationes y anionestabla de cationes y aniones
tabla de cationes y anionesAyleen_barcenas
 
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.Crea S.R.L.
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimicavjimenez75
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPColegio Jorge Mantilla
 
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y BásicasSales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y BásicasCHiismaIsma
 
Aplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidosAplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidospochito
 
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesRadicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesMichael Castillo
 
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)diana lizano
 
Configuracion electronica del atomo para todos los elementos quimicos de la t...
Configuracion electronica del atomo para todos los elementos quimicos de la t...Configuracion electronica del atomo para todos los elementos quimicos de la t...
Configuracion electronica del atomo para todos los elementos quimicos de la t...Clases Online Matematicas Fisica Quimica
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidosrssuarez
 
Línea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoLínea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoluciano
 
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3Heidy mu?z
 

La actualidad más candente (20)

tabla de cationes y aniones
tabla de cationes y anionestabla de cationes y aniones
tabla de cationes y aniones
 
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
 
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y BásicasSales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
Sales Oxisales:Neutras, Ácidas y Básicas
 
Aplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidosAplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidos
 
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesRadicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
 
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
 
Configuracion electronica del atomo para todos los elementos quimicos de la t...
Configuracion electronica del atomo para todos los elementos quimicos de la t...Configuracion electronica del atomo para todos los elementos quimicos de la t...
Configuracion electronica del atomo para todos los elementos quimicos de la t...
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
 
Función hidruro
Función  hidruroFunción  hidruro
Función hidruro
 
Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0Tabla de valencias v2.0
Tabla de valencias v2.0
 
Tipos de carbono
Tipos  de  carbonoTipos  de  carbono
Tipos de carbono
 
Sales halógenas
Sales halógenas Sales halógenas
Sales halógenas
 
NÚMEROS DE OXIDACIÓN
NÚMEROS DE OXIDACIÓNNÚMEROS DE OXIDACIÓN
NÚMEROS DE OXIDACIÓN
 
Línea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoLínea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomo
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
Respuestas actividades guías de apoyo 1, 2, 3
 

Similar a Tabla periódica

Tabla_periodica_y_enlace
Tabla_periodica_y_enlaceTabla_periodica_y_enlace
Tabla_periodica_y_enlacemartisifre
 
Elementos químicos ordenados por su número atómico
Elementos químicos ordenados por su número atómicoElementos químicos ordenados por su número atómico
Elementos químicos ordenados por su número atómicoRichard Rojas
 
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso miguelandreu1
 
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02manuelvargas155
 
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02sec32
 
Ejercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdfEjercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdfPabloAdrianCelsi
 
Estructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomoEstructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomoMaraVzquez55
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Alicia Puente
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Alicia Puente
 
Examen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregidoExamen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregidojbenayasfq
 
Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivJorge223
 
El Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónicaEl Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónicaJuan Sanmartin
 
Estructura atómica y tabla periódica
Estructura atómica y tabla periódicaEstructura atómica y tabla periódica
Estructura atómica y tabla periódicassuser42a07f
 
Química básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media generalQuímica básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media generalU.E.N "14 de Febrero"
 
Tema 4 Estructura De La Materia (2)
Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)
Tema 4 Estructura De La Materia (2)Laura
 
Estruct atomica y tabla periodica.pdf
Estruct atomica y tabla periodica.pdfEstruct atomica y tabla periodica.pdf
Estruct atomica y tabla periodica.pdflucianacambarieri
 
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdfMaribelChio1
 

Similar a Tabla periódica (20)

Tabla_periodica_y_enlace
Tabla_periodica_y_enlaceTabla_periodica_y_enlace
Tabla_periodica_y_enlace
 
Elementos químicos ordenados por su número atómico
Elementos químicos ordenados por su número atómicoElementos químicos ordenados por su número atómico
Elementos químicos ordenados por su número atómico
 
Tablaperiodica1
Tablaperiodica1Tablaperiodica1
Tablaperiodica1
 
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
 
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
 
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
Atomoejerciciosresueltos3eso 150222103305-conversion-gate02
 
Ejercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdfEjercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdf
Ejercicios resueltos. Unidad 1_Química.pdf
 
Estructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomoEstructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomo
 
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_sB1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
B1 fyq u01_mgh_estructura-atomica_s
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
 
Examen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregidoExamen 3ª eval 4a y 4b corregido
Examen 3ª eval 4a y 4b corregido
 
Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... iv
 
El Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónicaEl Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónica
 
Química (I Bimestre)
Química (I Bimestre)Química (I Bimestre)
Química (I Bimestre)
 
Estructura atómica y tabla periódica
Estructura atómica y tabla periódicaEstructura atómica y tabla periódica
Estructura atómica y tabla periódica
 
Química básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media generalQuímica básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media general
 
Tema 4 Estructura De La Materia (2)
Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)Tema  4               Estructura   De  La  Materia (2)
Tema 4 Estructura De La Materia (2)
 
Estruct atomica y tabla periodica.pdf
Estruct atomica y tabla periodica.pdfEstruct atomica y tabla periodica.pdf
Estruct atomica y tabla periodica.pdf
 
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
11. Introducción a la Química Cosmética autor Rincón Educativo (1).pdf
 

Más de marcocherly

Tabla períodica
Tabla períodicaTabla períodica
Tabla períodicamarcocherly
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicosmarcocherly
 
Historia del átomo
Historia del átomoHistoria del átomo
Historia del átomomarcocherly
 
S2 organismos descomponedores
S2 organismos descomponedoresS2 organismos descomponedores
S2 organismos descomponedoresmarcocherly
 
S3 ciclos bioqueoquimicos
S3 ciclos bioqueoquimicosS3 ciclos bioqueoquimicos
S3 ciclos bioqueoquimicosmarcocherly
 
Marco conceptual de ciencias
Marco conceptual de cienciasMarco conceptual de ciencias
Marco conceptual de cienciasmarcocherly
 
Laboratorio curriculo
Laboratorio curriculoLaboratorio curriculo
Laboratorio curriculomarcocherly
 
Malla curricular
Malla curricularMalla curricular
Malla curricularmarcocherly
 
Descripcion cientifica del Durazno
Descripcion cientifica del DuraznoDescripcion cientifica del Durazno
Descripcion cientifica del Duraznomarcocherly
 

Más de marcocherly (13)

Tabla períodica
Tabla períodicaTabla períodica
Tabla períodica
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Historia del átomo
Historia del átomoHistoria del átomo
Historia del átomo
 
4.0
4.04.0
4.0
 
1.1
1.11.1
1.1
 
S2 organismos descomponedores
S2 organismos descomponedoresS2 organismos descomponedores
S2 organismos descomponedores
 
S3 ciclos bioqueoquimicos
S3 ciclos bioqueoquimicosS3 ciclos bioqueoquimicos
S3 ciclos bioqueoquimicos
 
Plani19
Plani19Plani19
Plani19
 
Marco conceptual de ciencias
Marco conceptual de cienciasMarco conceptual de ciencias
Marco conceptual de ciencias
 
Laboratorio curriculo
Laboratorio curriculoLaboratorio curriculo
Laboratorio curriculo
 
Revista arcilla
Revista arcillaRevista arcilla
Revista arcilla
 
Malla curricular
Malla curricularMalla curricular
Malla curricular
 
Descripcion cientifica del Durazno
Descripcion cientifica del DuraznoDescripcion cientifica del Durazno
Descripcion cientifica del Durazno
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Tabla periódica

  • 1. TEMA: TABLA PERIÓDICA TABLA PERIÓDICADE LOS ELEMENTOS La tabla periódica es un esquema gráfico en el cual se organizan a los elementos químicos de acuerdo al número atómico (Z) en forma creciente. En la tabla podemos encontrar: 1. Número atómico: Se representa con Z y es el número de electrones y protones que tienen los átomos de los elementos.  Ej. Germanio Ge Z=32 (Tiene 32 electrones y 32 protones) 2. Masa atómica: Se representa con A y corresponde a la masa del átomo, además este valor corresponde a la suma de protones y neutrones.
  • 2. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Símbolo del elemento Nombre del elemento Número atómico Z Masa atómica A Masa atómica aproximada A H Hidrógeno 1 1.008 1 He Helio 2 4.0026 4 Li Litio 3 6.939 7 Be Berilio 4 9.0122 9 B Boro 5 10.811 11 C Carbono 6 12.011 12 N Nitrógeno 7 14.006 14 O Oxígeno 8 15.999 16 F Flúor 9 18.996 19 Ne Neón 10 20.183 20 Na Sodio 11 22.989 23 Mg Magnesio 12 24.312 24 Al Aluminio 13 26.981 27 Si Silicio 14 28.086 28 P Fósforo 15 30.973 31 S Azufre 16 32.064 32 Cl Cloro 17 35.453 35 Ar Argón 18 39.948 40 K Potasio 19 39.102 39 Ca Calcio 20 40.08 40 Sc Escandio 21 44.956 45 Ti Titanio 22 47.9 48 V Vanadio 23 50.942 51 Cr Cromo 24 51.996 52 Mn Manganeso 25 54.938 55 Fe Hierro 26 55.847 56 Co Cobalto 27 58.933 59 Ni Níquel 28 58.71 59 Cu Cobre 29 63.54 63 Zn Zinc 30 65.37 65 Ga Galio 31 69.72 70 Ge Germanio 32 72.59 73 As Arsénico 33 74.92 75 Se Selenio 34 78.96 79 Br Bromo 35 79.90 80 Kr Kriptón 36 83.80 84 Rb Rubidio 37 85.47 85 Sr Estroncio 38 87.62 88 Y Ytrio 39 88.90 89 Zr Zirconio 40 91.22 91 Nb Niobio 41 92.906 93 Mo Molibdeno 42 95.94 96 Tc Tecnecio 43 98 98 Ru Rutenio 44 101.07 101 Rh Rodio 45 102.90 103 Pd Paladio 46 106.4 106
  • 3. Ag Plata 47 107.87 108 Cd Cadmio 48 112.40 112 In Indio 49 114.82 115 Sn Estaño 50 118.69 119 Sb Antimonio 51 121.75 122 Te Teluro 52 127.60 128 I Iodo 53 126.90 127 Xe Xenón 54 131.30 131 Cs Cesio 55 132.90 133 Ba Bario 56 137.34 137 La Lantano 57 138.91 139 Ce Cerio 58 140.12 140 Pr Praseodimio 59 140.90 141 Nd Neodimio 60 144.24 144 Pm Prometio 61 147 147 Sm Samario 62 150.35 150 Eu Europio 63 151.96 152 Gd Gadolinio 64 157.25 157 Tb Terbio 65 158.92 159 Dy Disprosio 66 162.50 163 Ho Holmio 67 164.93 165 Er Erbio 68 167.26 167 Tm Tulio 69 168.93 169 Yb Yterbio 70 173.04 173 Lu Lutecio 71 174.97 175 Hf Hafnio 72 178.49 178 Ta Tántalo 73 180.94 181 W Wolframio 74 183.85 184 Re Renio 75 186.2 186 Os Osmio 76 190.2 190 Ir Iridio 77 192.2 192 Pt Platino 78 195.09 195 Au Oro 79 196.96 197 Hg Mercurio 80 200.59 201 Tl Talio 81 204.37 204 Pb Plomo 82 207.19 207 Bi Bismuto 83 208.98 209 Po Polonio 84 210 210 At Astato 85 210 210 Rn Radón 86 222 222 Fr Francio 87 223 223 Ra Radio 88 226 226 Ac Actinio 89 227 227 Th Torio 90 232.03 232 Pa Protactinio 91 231 231 U Uranio 92 238.03 238 Np Neptunio 93 237 237 Pu Plutonio 94 242 242 Am Americio 95 243 243 Cm Curio 96 247 247 Bk Berkelio 97 247 247
  • 4. Cf Californio 98 251 251 Es Einstenio 99 254 254 Fm Fermio 100 253 253 Md Mendelevio 101 256 256 No Nobelio 102 254 254 Lw Lawrencio 103 257 257 CÁLCULO DE ELECTRONES, PROTONES Y ELECTRONES Todos los átomos de cada elemento tienen un número determinado de electrones, protones y neutrones y se calculan de la siguiente forma Electrones Protones Neutrones Se calcula con la siguiente fórmula: Corresponden al número Corresponde al atómico o Z del elemento número atómico o Z del Neutrones = Masa aproximada – número atómico elemento Neutrones = A – Z Ej. Ej. Ej. ¿Cuántos electrones ¿Cuántos protones ¿Cuántos neutrones tiene el elemento litio? tiene el elemento litio? tiene el elemento litio? El litio tiene A = 7 y Z = 3 El litio al tener un Z=3 tiene 3 electrones El litio al tener un Z=3 Neutrones = A – Z tiene 3 protones Neutrones = 7 – 3 Neutrones = 4 Nota: Para calcular los neutrones se utiliza la masa atómica aproximada. Ejemplos Símbolo A Z Electrones Protones Neutrones A - Z Ni 59 28 28 28 59 – 28 = 31 Ga 70 31 31 31 70 – 31 = 39 Rb 85 37 37 37 85 – 37 = 48 In 115 49 49 49 115 – 49 = 66 Sn 119 50 50 50 119 – 50 = 69
  • 5. TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS FAMILIAS Y PERIODOS La tabla periódica en su esquema representa a los elementos organizados en dos porciones: 1. Familias o grupos: Son las 18 columnas verticales que tiene la tabla. 2. Periodos: Son las 7 filas horizontales que tienen los elementos. TIPOS DE ELEMENTOS QUÍMICOS En la tabla se representan diversos grupos de elementos que son: Metales (Plomo)  Tienen brillo.  Son dúctiles y maleables.  Son buenos conductores de electricidad y calor.  La mayoría están en estado sólido a excepción de mercurio, el cesio y galio.  Ejemplos: Oro, plata, cobre. No metales (Amarillo)  Son opacos.  No son conductores.  Se encuentran en estado sólido, líquido y gaseoso.  Ejemplos: Cloro, bromo, iodo. Metaloide (Celeste)  Comparten características de los metales y no metales.  Ejemplo: Boro, arsénico, antimonio. Gases nobles (Verde)  Son elementos que no se combinan fácilmente con otros.  Se encuentran en estado gaseoso.  Ejemplo: Helio, radón, kriptón.
  • 6.
  • 7. INDICACIONES GENERALES  El contenido debe desarrollarse en el cuaderno de materia transcribir la teoría y los gráficos puede imprimir, recortar y pegar como alternativa usted puede también dibujar.  La tarea será enviada mediante redes sociales, WhatsApp, correos electrónicos en formato PDF y plataforma CEVIM, debe constar el apellido, nombre y paralelo respectivo del estudiante.  Lea detenidamente las instrucciones de cada actividad. TEMA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Es la distribución de los electrones de los átomos de los elementos químicos en niveles, subniveles y orbitales de energía en forma creciente. Consideraciones: 1. Diagrama de Pauli: Es un esquema que permite identificar el orden de crecimiento energético y por lo tanto el orden en que se distribuyen los electrones. MÉTODO DE SECUENCIA Consiste en llenar la secuencia predeterminada de acuerdo al número de electrones del elemento y la capacidad de cada subnivel sabiendo que: s = hasta 2 electrones p = hasta 6 electrones d = hasta 10 electrones f = hasta 14 electrones Secuencia predeterminada 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, 6s, 4f, 5d, 6p, 7s, 5f, 6d, 7p, 6f, 7d, 7f
  • 8. 1s1  Hidrógeno Z= 1 Ejercicios de aplicación: Explicación: El hidrógeno tiene Z=1, es decir 1 electrón para distribuir, por lo que se comienza con el primer dato de la secuencia determinada que es 1s y encima de la s se coloca el número de electrones necesarios, que en este caso es 1 1s2  Helio Z=2  Litio Z=3 Explicación: El helio tiene Z=2, es decir 2 electrones para distribuir, por lo que se comienza con el primer dato de la secuencia determinada que es 1s y encima de la s se coloca el número de electrones necesarios, que en este caso es 2 Explicación: El litio tiene Z=3, se comienza con el primer dato de la secuencia determinada que es 1s y encima de la s se coloca el número de electrones necesarios, en este caso se coloca 2 (ya que es el máximo que acepta s) y como 1s2 , 2s1  Berilio Z=4 1s2 , 2s2  Boro Z=5 1s2 , 2s2 , 2p1 me falta uno copio el siguiente dato que es 2s, y ahí coloco el que me falta para llegar a 3. Explicación: El berilio tiene Z=4, se comienza con el primer dato de la secuencia determinada que es 1s y encima de la s se coloca el número de electrones necesarios, en este caso se coloca 2 (ya que es el máximo que acepta s) y como me faltan dos copio el siguiente dato que es 2s, y ahí coloco los que me faltan para llegar a 4. Explicación: El boro tiene Z=5, se comienza con el primer dato de la secuencia determinada que es 1s y encima de la s se coloca el número de electrones necesarios, en este caso se coloca 2 (ya que es el máximo que acepta s) y como me faltan dos copio el siguiente dato que es 2s, y ahí coloco 2 (ya que se acepta solo 2) y al faltarme 1 para llegar a 5 copio el siguiente dato de la secuencia que es 2p y coloco el que me falta.  Vanadio Z=23 1s2 , 2s2 , 2p6 , 3s2 , 3p6 , 4s2 , 3d3 Explicación: El vanadio debe repartir 23 electrones, realizamos lo mismo que en los anteriores llenamos los datos de la secuencia en el orden establecido; al llegar a 4s2 tenemos 20 electrones, por lo que en el siguiente dato de la secuencia que es 3d colocamos los 3 que nos faltan. Explicación: El indio debe repartir 49 electrones, realizamos lo mismo que en los anteriores llenamos los datos de la secuencia en el orden establecido; al llegar a 4d10 tenemos 48 electrones, por lo que en el siguiente dato de la secuencia que es 5p colocamos el que nos falta quedando 5p1  Indio Z=49 1s2 , 2s2 , 2p6 , 3s2 , 3p6 , 4s2 , 3d10 , 4p6 , 5s2 , 4d10 , 5p1