SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior Particular
Incorporado Nº 4033
Materia: Derecho Civil y
Comercial
Profesor: José Turri
Alumno: Pijuan Bruno David
• La derogación del Código de Comercio y la eliminación del
“comerciante”.
• El Derecho Comercial hasta el presente.
• Apariencia y realidad de la materia comercial en el nuevo Código.
• Mantenimiento de “normas delimitativas” para la aplicación del
derecho comercial, con algunas variaciones
• Mantenimiento de “normas prescriptivas”: un
“estatuto especial mercantil” (ahora del empresario)
y subsistencia de los “agentes auxiliares de comercio”
• Mantenimiento de las “soluciones comerciales” en los
contratos duplicados, que pasan a ser la regla.
• La posibilidad de mantener la jurisdicción mercantil a
nivel nacional y/o local.
• Conclusiones: subsistencia y expansión del Derecho Comercial.
La derogación del Código de Comercio y la
eliminación del “comerciante”.
• El Código de Comercio argentino (2) ha sido expresamente
derogado por la ley 26.994, que sanciona al nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación y reforma a la Ley de Sociedades (art.
4º). El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, no obstante su
denominación, ningún capítulo destina a la materia “comercial”, ni
hace referencia alguna al “acto de comercio”, ni al “comerciante”, ni
a las “obligaciones de los comerciantes”, ni a los “agentes auxiliares
de comercio”, ni tampoco a la “jurisdicción mercantil”. El código civil
y comercial considera a las “personas” en forma unificada y las
clasifica como “personas humanas” o como “personas jurídicas” sin
diferenciar entre sujetos “comerciales” y “civiles”. También en el
nuevo código desaparece la diferencia entre contratos “civiles” y
contratos “comerciales”.
El Derecho Comercial hasta el
presente.
• Recordemos aquí que el Derecho Comercial es
una “categoría histórica”, aparecida en Occidente a fines
de la Edad Media, que implica la aplicación de una ley
especial, diferente a la ley ordinaria o civil, a ciertas
personas y/o bajo ciertas situaciones, con la finalidad de
dar celeridad y seguridad de los negocios, facilitar
la captación de ahorros, la circulación del
crédito y la reducción de riesgos
Apariencia y realidad de la materia
comercial en el nuevo Código.
• La apuntada desaparición de toda referencia al “acto de
comercio”, al “comerciante” y a lo “comercial” en el
nuevo Código y en la ley 26.994, constituye a nuestro
juicio un “pecado nominalista” ya que no obstante ello,
con otras denominaciones y con un método impreciso, lo
cierto es que el Derecho Comercial tal como lo hemos
conceptualizado, y más allá de la apariencia, en la
realidad subsiste y se expande en el nuevo Código
Mantenimiento de “normas delimitativas” para la
aplicación del derecho comercial, con algunas variaciones
• Al respecto, la norma fundamental del análisis está dada
por el art. 320 que dice: “Están obligadas a llevar
contabilidad todas las personas jurídicas privadas y
quienes realizan una actividad económica organizada o
son titulares de una empresa o establecimiento
comercial, industrial o de servicios. Cualquier otra
persona puede llevar contabilidad si solicita su
inscripción y la habilitación de sus registros o
la rubricación de sus libros, como es establece en esta
misma Sección…”.
Mantenimiento de “normas prescriptivas”: un
“estatuto especial mercantil” (ahora del empresario) y subsistencia de
los “agentes auxiliares de comercio”
• El estatuto del “comerciante” se reemplaza por el
estatuto del “empresario” (o cuasi empresario), que
sigue sometido a un régimen de “contabilidad
obligatoria” y a un régimen de “publicidad registral”. Y si
bien las reglas contables son antiguas (5) y la publicidad
registral está mencionada pero no reglamentada, tales
exigencias se mantienen también para los empresarios
colectivos (arts. 7 y 62 de la ley general de sociedades)
y fueron extendidas a sujetos sin fines de lucro, como es
el caso de las asociaciones civiles (art. 169).
Mantenimiento de las “soluciones
comerciales” en los contratos duplicados,
que pasan a ser la regla.
• En los contratos antes duplicados y
ahora unificados, corresponde afirmar que se dio, en
general, preferencia a la solución comercial por sobre la
solución civil, la que aparece regulada como regla, mientras
que la solución civil queda, en algunos casos, como
excepción conforme con las circunstancia. Ejemplo de ello
son, en materia de compraventas, la venta de cosa ajena
(art.1132), la seña confirmatoria (art. 1059), y la obligación de
entregar factura que se presume cuenta liquidada (art.1145),
todas las que consagran soluciones comerciales. Además, se
expanden a las relaciones no comerciales las posibilidades
del “arbitraje” (art. 1649) y la
representación negocial (art.367), que son instituciones
mercantiles típicas.
La posibilidad de mantener la jurisdicción
mercantil a nivel nacional y/o local.
• Si bien se derogó el art. 6º del Código de Comercio, cabe
recordar que en el órden nacional, el art. 43 bis del Dec. Ley
1285/58, dispone que “ Los jueces nacionales de primera
instancia en lo comercial de la Capital Federal, conocerán en
todas las cuestiones regidas por las leyes mercantiles cuyo
conocimiento no haya sido expresamente atribuido a los
jueces de otro fuero.Conocerán, además, en los siguientes
asuntos: a) Concursos civiles; b) Acciones civiles y
comerciales emergentes de la aplicación del Decreto
N°15.348/46, ratificado por la Ley N°12.962; c) Juicios
derivados de contratos de locación de obra y de servicios, y
los contratos atípicos a los que resulten aplicables las normas
relativas a aquéllos, cuando el locador sea un comerciante
matriculado o una sociedad mercantil…”.
Conclusiones: subsistencia y
expansión del Derecho Comercial.
• De todo ello resulta que, a pesar de la supresión “nominal” de lo
mercantil en el nuevo Código, que crea una apariencia
derogatoria, la realidad sustantiva es que su “materia” ha
permanecido y, en muchos campos, se ha extendido. Por todo ello
cabe concluir que, a partir de la vigencia del nuevo Código, la
“autonomía legislativa” del Derecho Comercial se desplaza del
Código hacia las leyes comerciales no codificadas que no
fueron derogadas, la “autonomía científica” resulta del
mantenimiento de sujetos diferenciados, sometidos a un estatuto
especial y de soluciones legales diferentes para algunos casos, la
“autonomía docente” es la necesaria consecuencia de tales
autonomías y, por último, no existen óbices legales para
la “autonomía jurisdiccional” nacional y/o local del referido “Derecho
Comercial”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto 410 de 1971 código del comercio
Decreto 410 de 1971   código del comercioDecreto 410 de 1971   código del comercio
Decreto 410 de 1971 código del comercio
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Derecho Corporativo Fiscal
Derecho Corporativo FiscalDerecho Corporativo Fiscal
Derecho Corporativo Fiscal
Jacobo Meraz Sotelo
 
Código de Comercio
Código de ComercioCódigo de Comercio
Código de Comercio
Save Solutions
 
Apuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialApuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercial
alcaro2616
 
Principios constutucionales del derecho comercal
Principios constutucionales del derecho comercalPrincipios constutucionales del derecho comercal
Principios constutucionales del derecho comercal
KINDERLANDIA BILINGUAL EDUCATIONAL CENTER
 
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
marcelabibinasanchez
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
Mayelly Alvarez
 
Código de comercio
Código de comercioCódigo de comercio
Código de comercio
darlin0527
 
Curso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantilesCurso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantiles
Carla Liliana Gléz Infante
 
Cuestionario mercantil
Cuestionario mercantilCuestionario mercantil
Cuestionario mercantil
Lean_dru
 
Analisis del codigo de comercio
Analisis del codigo de comercioAnalisis del codigo de comercio
Analisis del codigo de comercio
Bridget Antonella Loza K
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantil
itesus
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
marialejandra93
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
MaferCrisP
 
Código de comercio
Código de comercio Código de comercio
Código de comercio
Eydelin Milagros
 
Derecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gilDerecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gil
Carmen Gil
 
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
Alejandro Germán Rodriguez
 
Legislacion comercial
Legislacion comercialLegislacion comercial
Legislacion comercial
Martin Alonso
 
Derecho mercantil.
Derecho mercantil.Derecho mercantil.
Derecho mercantil.
carlam20
 

La actualidad más candente (19)

Decreto 410 de 1971 código del comercio
Decreto 410 de 1971   código del comercioDecreto 410 de 1971   código del comercio
Decreto 410 de 1971 código del comercio
 
Derecho Corporativo Fiscal
Derecho Corporativo FiscalDerecho Corporativo Fiscal
Derecho Corporativo Fiscal
 
Código de Comercio
Código de ComercioCódigo de Comercio
Código de Comercio
 
Apuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercialApuntes de clases derecho comercial
Apuntes de clases derecho comercial
 
Principios constutucionales del derecho comercal
Principios constutucionales del derecho comercalPrincipios constutucionales del derecho comercal
Principios constutucionales del derecho comercal
 
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
4033_sanchez_marcela_TP9.ppt
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
 
Código de comercio
Código de comercioCódigo de comercio
Código de comercio
 
Curso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantilesCurso de sociedades mercantiles
Curso de sociedades mercantiles
 
Cuestionario mercantil
Cuestionario mercantilCuestionario mercantil
Cuestionario mercantil
 
Analisis del codigo de comercio
Analisis del codigo de comercioAnalisis del codigo de comercio
Analisis del codigo de comercio
 
Principios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantilPrincipios de derecho mercantil
Principios de derecho mercantil
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Código de comercio
Código de comercio Código de comercio
Código de comercio
 
Derecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gilDerecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gil
 
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
 
Legislacion comercial
Legislacion comercialLegislacion comercial
Legislacion comercial
 
Derecho mercantil.
Derecho mercantil.Derecho mercantil.
Derecho mercantil.
 

Destacado

Multiplan Initiation
Multiplan InitiationMultiplan Initiation
Multiplan Initiation
rpinho
 
Road show Europe April 2007
Road show Europe April 2007Road show Europe April 2007
Road show Europe April 2007
rpinho
 
марал канапиянова+фаст фуд, суши+идея
марал канапиянова+фаст фуд, суши+идеямарал канапиянова+фаст фуд, суши+идея
марал канапиянова+фаст фуд, суши+идея
Марал Канапиянова
 
4033 botto rocio_tp9
4033 botto rocio_tp94033 botto rocio_tp9
4033 botto rocio_tp9
Rocio Botto
 
Certificate ISO 9001 TUV SUD
Certificate ISO 9001 TUV SUDCertificate ISO 9001 TUV SUD
Certificate ISO 9001 TUV SUD
MIVIKO ISOTECH
 
Fluke DSX5000 Copper Cable Tester
Fluke DSX5000 Copper Cable TesterFluke DSX5000 Copper Cable Tester
Fluke DSX5000 Copper Cable Testerminhaj uddin khan
 
марал канапиянова+аквацентр+идея
марал канапиянова+аквацентр+идеямарал канапиянова+аквацентр+идея
марал канапиянова+аквацентр+идея
Марал Канапиянова
 
200 important points with definiton to remember in general pathology
200 important points with definiton to remember in general pathology200 important points with definiton to remember in general pathology
200 important points with definiton to remember in general pathology
мυнαммα∂ ѕσнαιℓ кнαη
 
IAEA China Aerospace Propulsion Technology Summit 06122012
IAEA  China Aerospace Propulsion Technology Summit 06122012IAEA  China Aerospace Propulsion Technology Summit 06122012
IAEA China Aerospace Propulsion Technology Summit 06122012
rezaeiho
 
Aircraft Propulsion - Ideal Turbojet Performance
Aircraft Propulsion - Ideal Turbojet PerformanceAircraft Propulsion - Ideal Turbojet Performance
Aircraft Propulsion - Ideal Turbojet Performance
Anurak Atthasit
 
History Of Turbofan Engines_new
History Of Turbofan Engines_newHistory Of Turbofan Engines_new
History Of Turbofan Engines_new
Basem Hesham
 
Ali Hashemi Sohi -AVIMA10-Mater thesis-New aero engine concepts1
Ali Hashemi Sohi -AVIMA10-Mater thesis-New aero engine concepts1Ali Hashemi Sohi -AVIMA10-Mater thesis-New aero engine concepts1
Ali Hashemi Sohi -AVIMA10-Mater thesis-New aero engine concepts1
Ali Sohi
 

Destacado (15)

Multiplan Initiation
Multiplan InitiationMultiplan Initiation
Multiplan Initiation
 
ALU SDH Certificate
ALU SDH CertificateALU SDH Certificate
ALU SDH Certificate
 
Road show Europe April 2007
Road show Europe April 2007Road show Europe April 2007
Road show Europe April 2007
 
марал канапиянова+фаст фуд, суши+идея
марал канапиянова+фаст фуд, суши+идеямарал канапиянова+фаст фуд, суши+идея
марал канапиянова+фаст фуд, суши+идея
 
4033 botto rocio_tp9
4033 botto rocio_tp94033 botto rocio_tp9
4033 botto rocio_tp9
 
Certificate ISO 9001 TUV SUD
Certificate ISO 9001 TUV SUDCertificate ISO 9001 TUV SUD
Certificate ISO 9001 TUV SUD
 
Minhaj MS Business Admin 3
Minhaj MS Business Admin 3Minhaj MS Business Admin 3
Minhaj MS Business Admin 3
 
Fluke DSX5000 Copper Cable Tester
Fluke DSX5000 Copper Cable TesterFluke DSX5000 Copper Cable Tester
Fluke DSX5000 Copper Cable Tester
 
марал канапиянова+аквацентр+идея
марал канапиянова+аквацентр+идеямарал канапиянова+аквацентр+идея
марал канапиянова+аквацентр+идея
 
200 important points with definiton to remember in general pathology
200 important points with definiton to remember in general pathology200 important points with definiton to remember in general pathology
200 important points with definiton to remember in general pathology
 
IAEA China Aerospace Propulsion Technology Summit 06122012
IAEA  China Aerospace Propulsion Technology Summit 06122012IAEA  China Aerospace Propulsion Technology Summit 06122012
IAEA China Aerospace Propulsion Technology Summit 06122012
 
Aircraft Propulsion - Ideal Turbojet Performance
Aircraft Propulsion - Ideal Turbojet PerformanceAircraft Propulsion - Ideal Turbojet Performance
Aircraft Propulsion - Ideal Turbojet Performance
 
History Of Turbofan Engines_new
History Of Turbofan Engines_newHistory Of Turbofan Engines_new
History Of Turbofan Engines_new
 
Ali Hashemi Sohi -AVIMA10-Mater thesis-New aero engine concepts1
Ali Hashemi Sohi -AVIMA10-Mater thesis-New aero engine concepts1Ali Hashemi Sohi -AVIMA10-Mater thesis-New aero engine concepts1
Ali Hashemi Sohi -AVIMA10-Mater thesis-New aero engine concepts1
 
Minhaj MS Business Admin 1
Minhaj MS Business Admin 1Minhaj MS Business Admin 1
Minhaj MS Business Admin 1
 

Similar a 4033 pijuan bruno_tp9

Comercial general leo
Comercial general leoComercial general leo
Comercial general leo
llmontoy
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Resumen derecho comercial
Resumen derecho comercialResumen derecho comercial
Resumen derecho comercial
Pablo Henriquez Orostica
 
Derecho comercial y sociedades mercantiles
Derecho comercial y sociedades mercantiles Derecho comercial y sociedades mercantiles
Derecho comercial y sociedades mercantiles
luis albert
 
Proyecto del código de comercio ley marco del empresariado
Proyecto del código de comercio ley marco del empresariadoProyecto del código de comercio ley marco del empresariado
Proyecto del código de comercio ley marco del empresariado
Mitzi Linares Vizcarra
 
Lex Mercatoria CCCN.pptx
Lex Mercatoria CCCN.pptxLex Mercatoria CCCN.pptx
Lex Mercatoria CCCN.pptx
marcela55555
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
MarcoAndresAguileraP1
 
Normativa mercantil
Normativa mercantil Normativa mercantil
Normativa mercantil
Balbino Rodriguez
 
capitulo 4
capitulo 4capitulo 4
capitulo 4
ceunico
 
Captulo 4
Captulo 4Captulo 4
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Diana Gallardo
 
Guia del sena
Guia del senaGuia del sena
Guia del sena
Pacho Rave
 
LESP07_U3_CP1.pdf
LESP07_U3_CP1.pdfLESP07_U3_CP1.pdf
LESP07_U3_CP1.pdf
ktonda
 
Codigode comercio
Codigode comercioCodigode comercio
Codigode comercio
miltonflow
 
Codigode comercio
Codigode comercioCodigode comercio
Codigode comercio
guest61eee8
 
Derecho Empresarial/Derecho Mercantil
Derecho Empresarial/Derecho Mercantil Derecho Empresarial/Derecho Mercantil
Derecho Empresarial/Derecho Mercantil
educacionvirtualupi
 
Adminitacion iii
Adminitacion iiiAdminitacion iii
Adminitacion iii
Dani Sanchz
 
Codigo comercio
Codigo comercioCodigo comercio
Codigo comercio
liarbelaez
 
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.pptMERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
BaironDesiderioTizol
 
Actos de comercio.docx
Actos de comercio.docxActos de comercio.docx
Actos de comercio.docx
Jose Lema Neira
 

Similar a 4033 pijuan bruno_tp9 (20)

Comercial general leo
Comercial general leoComercial general leo
Comercial general leo
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
 
Resumen derecho comercial
Resumen derecho comercialResumen derecho comercial
Resumen derecho comercial
 
Derecho comercial y sociedades mercantiles
Derecho comercial y sociedades mercantiles Derecho comercial y sociedades mercantiles
Derecho comercial y sociedades mercantiles
 
Proyecto del código de comercio ley marco del empresariado
Proyecto del código de comercio ley marco del empresariadoProyecto del código de comercio ley marco del empresariado
Proyecto del código de comercio ley marco del empresariado
 
Lex Mercatoria CCCN.pptx
Lex Mercatoria CCCN.pptxLex Mercatoria CCCN.pptx
Lex Mercatoria CCCN.pptx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Normativa mercantil
Normativa mercantil Normativa mercantil
Normativa mercantil
 
capitulo 4
capitulo 4capitulo 4
capitulo 4
 
Captulo 4
Captulo 4Captulo 4
Captulo 4
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Guia del sena
Guia del senaGuia del sena
Guia del sena
 
LESP07_U3_CP1.pdf
LESP07_U3_CP1.pdfLESP07_U3_CP1.pdf
LESP07_U3_CP1.pdf
 
Codigode comercio
Codigode comercioCodigode comercio
Codigode comercio
 
Codigode comercio
Codigode comercioCodigode comercio
Codigode comercio
 
Derecho Empresarial/Derecho Mercantil
Derecho Empresarial/Derecho Mercantil Derecho Empresarial/Derecho Mercantil
Derecho Empresarial/Derecho Mercantil
 
Adminitacion iii
Adminitacion iiiAdminitacion iii
Adminitacion iii
 
Codigo comercio
Codigo comercioCodigo comercio
Codigo comercio
 
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.pptMERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
MERCANTIL DIAPOSITIVAS.ppt
 
Actos de comercio.docx
Actos de comercio.docxActos de comercio.docx
Actos de comercio.docx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

4033 pijuan bruno_tp9

  • 1. Instituto Superior Particular Incorporado Nº 4033 Materia: Derecho Civil y Comercial Profesor: José Turri Alumno: Pijuan Bruno David
  • 2. • La derogación del Código de Comercio y la eliminación del “comerciante”. • El Derecho Comercial hasta el presente. • Apariencia y realidad de la materia comercial en el nuevo Código. • Mantenimiento de “normas delimitativas” para la aplicación del derecho comercial, con algunas variaciones • Mantenimiento de “normas prescriptivas”: un “estatuto especial mercantil” (ahora del empresario) y subsistencia de los “agentes auxiliares de comercio” • Mantenimiento de las “soluciones comerciales” en los contratos duplicados, que pasan a ser la regla. • La posibilidad de mantener la jurisdicción mercantil a nivel nacional y/o local. • Conclusiones: subsistencia y expansión del Derecho Comercial.
  • 3. La derogación del Código de Comercio y la eliminación del “comerciante”. • El Código de Comercio argentino (2) ha sido expresamente derogado por la ley 26.994, que sanciona al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y reforma a la Ley de Sociedades (art. 4º). El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, no obstante su denominación, ningún capítulo destina a la materia “comercial”, ni hace referencia alguna al “acto de comercio”, ni al “comerciante”, ni a las “obligaciones de los comerciantes”, ni a los “agentes auxiliares de comercio”, ni tampoco a la “jurisdicción mercantil”. El código civil y comercial considera a las “personas” en forma unificada y las clasifica como “personas humanas” o como “personas jurídicas” sin diferenciar entre sujetos “comerciales” y “civiles”. También en el nuevo código desaparece la diferencia entre contratos “civiles” y contratos “comerciales”.
  • 4. El Derecho Comercial hasta el presente. • Recordemos aquí que el Derecho Comercial es una “categoría histórica”, aparecida en Occidente a fines de la Edad Media, que implica la aplicación de una ley especial, diferente a la ley ordinaria o civil, a ciertas personas y/o bajo ciertas situaciones, con la finalidad de dar celeridad y seguridad de los negocios, facilitar la captación de ahorros, la circulación del crédito y la reducción de riesgos
  • 5. Apariencia y realidad de la materia comercial en el nuevo Código. • La apuntada desaparición de toda referencia al “acto de comercio”, al “comerciante” y a lo “comercial” en el nuevo Código y en la ley 26.994, constituye a nuestro juicio un “pecado nominalista” ya que no obstante ello, con otras denominaciones y con un método impreciso, lo cierto es que el Derecho Comercial tal como lo hemos conceptualizado, y más allá de la apariencia, en la realidad subsiste y se expande en el nuevo Código
  • 6. Mantenimiento de “normas delimitativas” para la aplicación del derecho comercial, con algunas variaciones • Al respecto, la norma fundamental del análisis está dada por el art. 320 que dice: “Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial o de servicios. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de sus libros, como es establece en esta misma Sección…”.
  • 7. Mantenimiento de “normas prescriptivas”: un “estatuto especial mercantil” (ahora del empresario) y subsistencia de los “agentes auxiliares de comercio” • El estatuto del “comerciante” se reemplaza por el estatuto del “empresario” (o cuasi empresario), que sigue sometido a un régimen de “contabilidad obligatoria” y a un régimen de “publicidad registral”. Y si bien las reglas contables son antiguas (5) y la publicidad registral está mencionada pero no reglamentada, tales exigencias se mantienen también para los empresarios colectivos (arts. 7 y 62 de la ley general de sociedades) y fueron extendidas a sujetos sin fines de lucro, como es el caso de las asociaciones civiles (art. 169).
  • 8. Mantenimiento de las “soluciones comerciales” en los contratos duplicados, que pasan a ser la regla. • En los contratos antes duplicados y ahora unificados, corresponde afirmar que se dio, en general, preferencia a la solución comercial por sobre la solución civil, la que aparece regulada como regla, mientras que la solución civil queda, en algunos casos, como excepción conforme con las circunstancia. Ejemplo de ello son, en materia de compraventas, la venta de cosa ajena (art.1132), la seña confirmatoria (art. 1059), y la obligación de entregar factura que se presume cuenta liquidada (art.1145), todas las que consagran soluciones comerciales. Además, se expanden a las relaciones no comerciales las posibilidades del “arbitraje” (art. 1649) y la representación negocial (art.367), que son instituciones mercantiles típicas.
  • 9. La posibilidad de mantener la jurisdicción mercantil a nivel nacional y/o local. • Si bien se derogó el art. 6º del Código de Comercio, cabe recordar que en el órden nacional, el art. 43 bis del Dec. Ley 1285/58, dispone que “ Los jueces nacionales de primera instancia en lo comercial de la Capital Federal, conocerán en todas las cuestiones regidas por las leyes mercantiles cuyo conocimiento no haya sido expresamente atribuido a los jueces de otro fuero.Conocerán, además, en los siguientes asuntos: a) Concursos civiles; b) Acciones civiles y comerciales emergentes de la aplicación del Decreto N°15.348/46, ratificado por la Ley N°12.962; c) Juicios derivados de contratos de locación de obra y de servicios, y los contratos atípicos a los que resulten aplicables las normas relativas a aquéllos, cuando el locador sea un comerciante matriculado o una sociedad mercantil…”.
  • 10. Conclusiones: subsistencia y expansión del Derecho Comercial. • De todo ello resulta que, a pesar de la supresión “nominal” de lo mercantil en el nuevo Código, que crea una apariencia derogatoria, la realidad sustantiva es que su “materia” ha permanecido y, en muchos campos, se ha extendido. Por todo ello cabe concluir que, a partir de la vigencia del nuevo Código, la “autonomía legislativa” del Derecho Comercial se desplaza del Código hacia las leyes comerciales no codificadas que no fueron derogadas, la “autonomía científica” resulta del mantenimiento de sujetos diferenciados, sometidos a un estatuto especial y de soluciones legales diferentes para algunos casos, la “autonomía docente” es la necesaria consecuencia de tales autonomías y, por último, no existen óbices legales para la “autonomía jurisdiccional” nacional y/o local del referido “Derecho Comercial”.