SlideShare una empresa de Scribd logo
CODIGO DE COMERCIO
QUE ES EL CODIGO DE COMERCIO Un código de comercio es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles. Los códigos de comercio se comenzaron a elaborar y promulgar a partir de la Ilustración, y partiendo del precedente la conificación del Derecho de Francia, que realizó Napoleón Bonaparte. En la actualidad, el Derecho mercantil se encuentra, en muchos casos, regulado no sólo en el código de comercio, sino en una serie de leyes especiales, debido al proceso denominado descodificador. Sin embargo, existe también cierta tendencia a re decodificar esas normativas especiales en un sólo cuerpo normativo o código.
ATICULO. 10 Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.
ARTICULO. 11 Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se considerarán comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto a dichas operaciones. ARTICULO. 12 Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para contratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que con arreglo a esas mismas leyes sean incapaces, son inhábiles para ejecutar actos comerciales.
ARTICULO. 13 Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos: Cuando se halle inscrita en el registro mercantil. Cuando tenga establecimiento de comercio abierto Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.
ARTICULO. 19 Es obligación de todo comerciante: Matricularse en el registro mercantil. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.  Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades. Subrogado. Ley 222 de 1995. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
Registro mercantil  El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad. El registro mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar los libros y archivos en que fuere llevado, tomar anotaciones de sus asientos o actos y obtener copias de los mismos.
DE LOS ACTOS,OPERACIONES Y EMPRESAS MERCANTILES. Articulo. 20 Son mercantiles para todos los efectos legales: ,[object Object]
 La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos.
El recibo de dinero en mutuo a interés.
La adquisición o enajenación.
La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales.
El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores.,[object Object]
Las empresas de fabricación, transformación, manufactura. Las empresas de depósito de mercaderías. Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda . Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones u ornamentaciones. Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza. Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta. Las empresas de construcción, reparación. Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.
NO SON MERCANTILES La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes. La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor. Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público.  Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural.  La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.
Articulo. 25 Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio.
De los libros de comercio    EN LOS LIBROS DE COMERCIO SE PROHIBE. ,[object Object]
Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones en el texto de los asientos o a continuación de los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetoscelemendoza
 
Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion
francylei materano
 
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantilMapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Jean Carlos Perez Teran
 
Actos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de ComercioActos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de Comercio
Qerube A. Brown
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
alfredo jose
 
Comerciantes
ComerciantesComerciantes
Comerciantes
desconectate
 
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho MercantilMapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Carlos Romero
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
Flor Guadalupe Rello Herrera
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
José Romero
 
Los auxiliares mercantiles
Los auxiliares mercantilesLos auxiliares mercantiles
Los auxiliares mercantiles
Abi2810
 
Clasificación de los actos de comercio dr
Clasificación de los actos de comercio drClasificación de los actos de comercio dr
Clasificación de los actos de comercio dr
DubraskaR
 
Comerciantes ensayo
Comerciantes ensayoComerciantes ensayo
Comerciantes ensayo
keyleen
 
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.César Cordero
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
Alfredo Morales Aguirre
 
Modelo de sociedad_en_nombre_colectivo
Modelo de sociedad_en_nombre_colectivoModelo de sociedad_en_nombre_colectivo
Modelo de sociedad_en_nombre_colectivoSilvia Valdés Alvarez
 
Unidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comercioUnidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comerciovglibota
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derechosanxnato
 

La actualidad más candente (20)

Derecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetosDerecho mercantil sujetos
Derecho mercantil sujetos
 
Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion Actos de comercio presentacion
Actos de comercio presentacion
 
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantilMapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
Mapa conceptual de la autonomia del derecho mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Actos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de ComercioActos Subjetivos de Comercio
Actos Subjetivos de Comercio
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 
Comerciantes
ComerciantesComerciantes
Comerciantes
 
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho MercantilMapa Conceptual Derecho Mercantil
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Actos de comercio mapa conceptual
Actos de comercio mapa conceptualActos de comercio mapa conceptual
Actos de comercio mapa conceptual
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Los auxiliares mercantiles
Los auxiliares mercantilesLos auxiliares mercantiles
Los auxiliares mercantiles
 
Clasificación de los actos de comercio dr
Clasificación de los actos de comercio drClasificación de los actos de comercio dr
Clasificación de los actos de comercio dr
 
Comerciantes ensayo
Comerciantes ensayoComerciantes ensayo
Comerciantes ensayo
 
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
Capítulo 4. actos de comercio. derecho mercantil.
 
Fundamentos mercantiles t1
Fundamentos  mercantiles t1Fundamentos  mercantiles t1
Fundamentos mercantiles t1
 
Modelo de sociedad_en_nombre_colectivo
Modelo de sociedad_en_nombre_colectivoModelo de sociedad_en_nombre_colectivo
Modelo de sociedad_en_nombre_colectivo
 
Unidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comercioUnidad 3.auxiliares de comercio
Unidad 3.auxiliares de comercio
 
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
1.2 Fuentes Generales Y Especiales Del Derecho
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 

Similar a Codigo de comercio

DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptxDIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
JulinJHuancaT
 
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO [Autoguardado].pptx
JHORDANLACASADELCONT
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Qkarenzitha Ziipiiriilii
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
isaac aguilar simanca
 
Diapo guia 1 37314
Diapo guia 1 37314Diapo guia 1 37314
Diapo guia 1 37314guest61eee8
 
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptxDIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
ssuser274a30
 
Solcion Primera Guia Comerciante Etc.
Solcion Primera Guia Comerciante Etc.Solcion Primera Guia Comerciante Etc.
Solcion Primera Guia Comerciante Etc.ANDRES AREVALO
 
Marco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico OrganizacionalMarco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico Organizacional
wendigoh
 
Los comerciantes
Los comerciantesLos comerciantes
Los comerciantesjuanpac
 
COMERCIANTES.pptx
COMERCIANTES.pptxCOMERCIANTES.pptx
COMERCIANTES.pptx
yosuargarcia
 
Primer tutorial 17 de febrero
Primer tutorial 17 de febreroPrimer tutorial 17 de febrero
Primer tutorial 17 de febreroreyna20121
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigacionesel115
 
Comerciantes saia juli
Comerciantes saia juliComerciantes saia juli
Comerciantes saia julijulieth medina
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigacionesel130
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
sofia cala
 
Obligacionesdeloscomerciantes
ObligacionesdeloscomerciantesObligacionesdeloscomerciantes
ObligacionesdeloscomerciantesSanti Lds Ptte
 

Similar a Codigo de comercio (20)

DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptxDIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
 
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO [Autoguardado].pptx
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Diapo guia 1 37314
Diapo guia 1 37314Diapo guia 1 37314
Diapo guia 1 37314
 
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptxDIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
 
Solcion Primera Guia Comerciante Etc.
Solcion Primera Guia Comerciante Etc.Solcion Primera Guia Comerciante Etc.
Solcion Primera Guia Comerciante Etc.
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
Marco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico OrganizacionalMarco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico Organizacional
 
Los comerciantes
Los comerciantesLos comerciantes
Los comerciantes
 
COMERCIANTES.pptx
COMERCIANTES.pptxCOMERCIANTES.pptx
COMERCIANTES.pptx
 
Guia N 1[1].
Guia N 1[1].Guia N 1[1].
Guia N 1[1].
 
Primer tutorial 17 de febrero
Primer tutorial 17 de febreroPrimer tutorial 17 de febrero
Primer tutorial 17 de febrero
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Comerciantes saia juli
Comerciantes saia juliComerciantes saia juli
Comerciantes saia juli
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Codigo de comercio
Codigo de comercioCodigo de comercio
Codigo de comercio
 
Obligacionesdeloscomerciantes
ObligacionesdeloscomerciantesObligacionesdeloscomerciantes
Obligacionesdeloscomerciantes
 
Obligaciones de un comerciante
Obligaciones de un comercianteObligaciones de un comerciante
Obligaciones de un comerciante
 
Obligaciones de un comerciante
Obligaciones de un comercianteObligaciones de un comerciante
Obligaciones de un comerciante
 

Codigo de comercio

  • 2. QUE ES EL CODIGO DE COMERCIO Un código de comercio es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles. Los códigos de comercio se comenzaron a elaborar y promulgar a partir de la Ilustración, y partiendo del precedente la conificación del Derecho de Francia, que realizó Napoleón Bonaparte. En la actualidad, el Derecho mercantil se encuentra, en muchos casos, regulado no sólo en el código de comercio, sino en una serie de leyes especiales, debido al proceso denominado descodificador. Sin embargo, existe también cierta tendencia a re decodificar esas normativas especiales en un sólo cuerpo normativo o código.
  • 3. ATICULO. 10 Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.
  • 4. ARTICULO. 11 Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se considerarán comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto a dichas operaciones. ARTICULO. 12 Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para contratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que con arreglo a esas mismas leyes sean incapaces, son inhábiles para ejecutar actos comerciales.
  • 5. ARTICULO. 13 Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos: Cuando se halle inscrita en el registro mercantil. Cuando tenga establecimiento de comercio abierto Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.
  • 6. ARTICULO. 19 Es obligación de todo comerciante: Matricularse en el registro mercantil. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.  Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades. Subrogado. Ley 222 de 1995. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
  • 7. Registro mercantil  El registro mercantil tendrá por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exigiere esa formalidad. El registro mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar los libros y archivos en que fuere llevado, tomar anotaciones de sus asientos o actos y obtener copias de los mismos.
  • 8.
  • 9.  La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos.
  • 10. El recibo de dinero en mutuo a interés.
  • 11. La adquisición o enajenación.
  • 12. La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales.
  • 13.
  • 14. Las empresas de fabricación, transformación, manufactura. Las empresas de depósito de mercaderías. Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda . Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones u ornamentaciones. Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza. Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta. Las empresas de construcción, reparación. Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.
  • 15. NO SON MERCANTILES La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes. La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor. Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público.  Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural.  La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.
  • 16. Articulo. 25 Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio.
  • 17.
  • 18. Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones en el texto de los asientos o a continuación de los mismos.
  • 19. Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos.
  • 20. Borrar o tachar en todo o en parte los asientos.
  • 21.
  • 22. Adelantar investigaciones económicas sobre aspectos o ramos específicos del comercio interior y exterior y formular recomendaciones a los organismos estatales y semioficiales encargados de la ejecución de los planes respectivos. Llevar el registro mercantil y certificar sobre los actos y documentos en él inscritos, como se prevé en este Código. Dar noticia en sus boletines u órganos de publicidad de las inscripciones hechas en el registro mercantil y de toda modificación, cancelación o alteración que se haga de dichas inscripciones.
  • 23. Recopilar las costumbres mercantiles de los lugares correspondientes a su jurisdicción y certificar sobre la existencia de las recopiladas. Designar el árbitro o los árbitros o los amigables componedores cuando los particulares se lo soliciten. Servir de tribunales de arbitramento para resolver las diferencias que les defieran los contratantes, en cuyo caso el tribunal se integrará por todos los miembros de la junta.
  • 24. Prestar sus buenos oficios a los comerciantes para hacer arreglos entre acreedores y deudores, como amigables componedores. Organizar exposiciones y conferencias, editar o imprimir estudios o informes relacionados con sus objetivos. Dictar su reglamento interno que deberá ser aprobado por el Superintendente de Industria y Comercio. Las demás que les atribuyan las leyes y el Gobierno Nacional.
  • 25. INTEGRANTES María Alejandra Pérez Marín Estefanía santana soto Daniela Villada Henao Daniela Quiroz salinas Erika molina vasco Kelly posada cano Carlos Hernán Rodríguez