SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO LABORAL EN LAS
OSC
Nombre capacitador:
MTRO. JAN ALBERTO CHESSAL ARENAS
OBJETIVO
Conocer y entender la legislación actual aplicable en materia de
derecho laboral, las formas de contratación y operación que rigen a las
Organizaciones de la Sociedad Civil.
OBJETIVOS TEMÁTICOS
1. El trabajo y el derecho laboral.
Conocer algunos principios del trabajo y el marco jurídico regulatorio.
2. Relaciones individuales de trabajo, Contratos.
Interpretar criterios para diseñar acuerdos en las relaciones laborales.
3. Condiciones de trabajo y Reglamento Interior de Trabajo.
Comprender los criterios de la Ley Federal del Trabajo para establecer las
condiciones de trabajo y la implantación del Reglamento Interior de Trabajo
OBJETIVOS TEMÁTICOS
4. Riesgos de trabajo y seguridad social.
Distinguir la responsabilidad de los riesgos y su tratamiento ante las
autoridades.
6. Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones de trabajo.
Conocer los procedimientos para aplicar medidas disciplinarias y terminar con
la relación de trabajo.
7. Voluntariado.
Conocer las condiciones que deben darse en todo voluntario.
EL TRABAJO Y EL DERECHO LABORAL
TEMA 1
PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD
PATRÓN TRABAJADOR
ORGANIZACIÓN
TRABAJADOR
COMPETENTE
EMPRESA
COMPETITIVA
PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD
Básicas
Seguridad
Sociales
Estima
Autorrealización
Producto y/o servicio
Rentable, legal,
ambiente laboral
Posicionamiento
en el mercado
Certificaciones,
reconocimientos
Trascendencia,
misión
Respirar,
comer, dormir
Física, de
empleo, salud
Amistad, afecto,
pertenencia
Confianza, respeto
Autorrealización,
plan de vida
Trabajador Patrón
DESDE LA TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD
MOMENTOS DE VERDAD
Básicas
Seguridad
Sociales
Estima
Autorrealización
Responsabilidad
Lealtad
Respeto
Confianza
Recursos suficientes,
nómina oportuna
Contrato, funciones,
prestaciones de ley
Liderazgo
Procedimientos,
certificaciones
Plan de vida y carrera
Patrón Trabajador
Honradez
PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD
1. Globalización
2. Valor a los servicios
3. Productividad
4. Centrarse en competencias
5. Cambios y adaptabilidad
6. Tecnología
7. Integrar, retener y evaluar
8. Cambiar =/= transformar
RETOS DE LAS
RELACIONES
LABORALES
PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD
Globalización
• Cultura laboral
• Normatividad
• Derechos humanos
• Apoyos y condiciones laborales
• Otros esquemas laborales
• Cambios sociales
PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD
Valor a los servicios de recursos humanos
• Profesionalismo en los servicios de recursos
humanos
• Enfoque a resultados de negocio
• Simplificación administrativa
Se logran los objetivos
institucionales a través
del cumplimiento de los
objetivos personales
PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD
Productividad es igual a rentabilidad, siempre que:
• Se logren los objetivos institucionales
• Se mejore la calidad de los productos y servicios
• Se desarrolle al personal
• Se contribuya con beneficios económicos, ecológicos
y morales a la comunidad (mundial)
PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD
Centrarse en competencias
Evidencias
• Producto
• Desempeño
• Conocimientos
• Actitud
La persona es competente cuando…
PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD
Cambios y adaptabilidad
Capacitación
• Institucional
• Técnica
• Específica
• Desarrollo
o Organizacional
o Humano
PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD
Tecnología
Para la administración de Recursos Humanos:
• Reclutamiento y selección
• Capacitación y desarrollo
• Relaciones laborales
• Compensaciones
• Higiene y seguridad
• Entre otros.
PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD
Integrar, retener y evaluar
• Procesos productivos
• Oferta y demanda
• Competencia directa
• Competencia indirecta
• Ambiente laboral
PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD
Cambiar no es igual a transformar
• Cambio es involuntario
• Transformar implica una formación
EJERCICIO INDIVIDUAL
Escribe la misión, visión, valores, objetivos generales
y dibuja el organigrama de tu organización
RETOS EN RELACIONES LABORALES
Viejos mitos Nuevas realidades
Solo necesito aprender la Ley Federal
del Trabajo
Actualmente son más de 22 disposiciones
internacionales y nacionales de
competencia federal para regular las
relaciones laborales
RETOS EN RELACIONES LABORALES
Viejos mitos Nuevas realidades
La gente entra a recursos humanos
porque le gusta la gente.
Recursos humanos no está diseñado para
proveer terapias corporativas, sociales o
tratamientos de salud y felicidad. Los
profesionales de recursos humanos deben
crear prácticas para que sus empleados sean
más competitivos, no hacerlos cómodos.
RETOS EN RELACIONES LABORALES
Viejos mitos Nuevas realidades
Cualquiera puede hacer recursos
humanos.
Las actividades de recursos humanos
están basadas en la teoría, investigación
y práctica, tanto en aspectos
administrativos, psicológicos y legales,
temas que debe dominar todo
profesional.
RETOS EN RELACIONES LABORALES
Viejos mitos Nuevas realidades
Recursos humanos trata con la parte
humana de la empresa por tanto es
incalculable.
El impacto de las prácticas de recursos
humanos en el negocio pueden y deben
ser medidos. Los profesionales de
recursos humanos deben aprender a
traducir el beneficio financiero de su
trabajo.
RETOS EN RELACIONES LABORALES
Viejos mitos Nuevas realidades
Recursos Humanos se enfoca en los
costos, los cuales deben ser
controlados.
Las prácticas de recursos humanos
deben crear valor al incrementar el
capital intelectual del negocio. Los
profesionales de recursos humanos
deben añadir valor, no solo reducir
costos.
RETOS EN RELACIONES LABORALES
Viejos mitos Nuevas realidades
El trabajo de recursos humanos es ser
el policía de las políticas y un patrullero
del bienestar del personal.
La función de recursos humanos no es
buscar la conformidad del gerente. Los
profesionales de recursos humanos
deben ayudar a los gerentes para que
ellos administren las políticas y
generen compromiso.
RETOS EN RELACIONES LABORALES
Viejos mitos Nuevas realidades
El área de recursos humanos está
integrada por gente agradable.
Las prácticas de recursos humanos
deben forzar a vigorosos debates, por
tanto, deben saber confrontar y
provocar como también dar soporte.
RETOS EN RELACIONES LABORALES
Viejos mitos Nuevas realidades
El trabajo de recursos humanos es
trabajo de recursos humanos.
Recursos humanos es tan importante
como el área financiera, producción y
comercialización.
Recursos humanos debe reunirse con
todas las áreas para que apoyen las
actividades de recursos humanos.
CONCEPTOS BÁSICOS DE TRABAJO
Trabajador
Patrón
Representantes del patrón
Empresa
Intermediario
Subcontratación
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
CONCEPTOS DE REMUNERACIÓN
Salario
Salario mínimo
Salario mínimo profesional
Sueldo
Comisión
Prestación
Compensación
https://www.gob.mx/conasami
CONCEPTOS BÁSICOS DEL PUESTO
• Características inherentes a la persona
• Políticas
• Incide en el clima organizacional e imagen corporativa
Perfil
• Competencias para el puesto
• Incide en la efectividad del puesto
Especificación
• Pacto detallado de los servicios
• Anexo al contrato individual de trabajo
Descripción
LINEAMIENTOS INTERNOS
Política
Regulan la
filosofía de
la empresa
e intereses
del patrón
Norma
Regulan los
procesos de
trabajo
Reglamento
Regulan las
condiciones
y el contexto
del trabajo
MARCO JURÍDICO REGULATORIO
• Declaración Universal de Derechos Humanos
• Organización Internacional del Trabajo
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
• Ley Federal del Trabajo
• Código Civil Federal y Estatal
• Código Penal Federal y Estatal
• Normas Oficiales Mexicanas
• Normas Técnicas de Competencia Laboral
MARCO JURÍDICO REGULATORIO
• Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores
• Ley de la Propiedad Industrial
• Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
• Ley del Impuesto sobre la Renta
• Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores
• Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los
Trabajadores
• Ley del Seguro Social
MARCO JURÍDICO REGULATORIO
• Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
• Ley Federal del Derecho de Autor
• Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad
Artesanal
• Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
• Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
• Reglamento de Agencias de Colocación de Trabajadores
• Ley para el Ejercicio de las Profesiones
4.1 Plantilla_PPT_SAS LABORAL Día 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 4.1 Plantilla_PPT_SAS LABORAL Día 1.pptx

Objetivos de la gestion del talento humano
Objetivos de la gestion del talento humanoObjetivos de la gestion del talento humano
Objetivos de la gestion del talento humano
Elimer Castilla
 
Presentación I clase RR HH.pptx
Presentación I clase RR HH.pptxPresentación I clase RR HH.pptx
Presentación I clase RR HH.pptx
FranciscoErazo6
 
Resumen capitulo del 9 al 13
Resumen capitulo del 9 al 13Resumen capitulo del 9 al 13
Resumen capitulo del 9 al 13
Adrian Rodriguez
 
Resumen capitulo del 9 al 13
Resumen capitulo del 9 al 13Resumen capitulo del 9 al 13
Resumen capitulo del 9 al 13
Adrian Rodriguez
 
Resumen capitulo del 9 al 13
Resumen capitulo del 9 al 13Resumen capitulo del 9 al 13
Resumen capitulo del 9 al 13
Adrian Rodriguez
 
Desafios del entorno
Desafios del entornoDesafios del entorno
Desafios del entorno
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Administracion de personal
Administracion de personalAdministracion de personal
Administracion de personal
Trejo Cruz Leslie
 
capitulos trabajados
capitulos trabajadoscapitulos trabajados
DESAFIOS_ARH.ppt
DESAFIOS_ARH.pptDESAFIOS_ARH.ppt
DESAFIOS_ARH.ppt
Jaqueline Perdomo Campos
 
4
44
Plan de organización
Plan de organizaciónPlan de organización
Plan de organización
Reina Rodríguez
 
SEMINARIO LEGLAB
SEMINARIO LEGLABSEMINARIO LEGLAB
SEMINARIO LEGLAB
DiplomadosESEP
 
Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011
djviko
 
Gph
GphGph
Gph
djviko
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
Carlos Ruiz Palacio
 
Unidad 2 act n2
Unidad 2 act n2Unidad 2 act n2
Unidad 2 act n2
Xiomara
 
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
Carlos Cesar Trozzo
 
La profesión de la contaduría pública
La profesión de la contaduría públicaLa profesión de la contaduría pública
La profesión de la contaduría pública
alesfo
 
Pedro Espino Vargas y los Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y los Recursos humanosPedro Espino Vargas y los Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y los Recursos humanos
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanosPedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
Dr. Pedro Espino Vargas
 

Similar a 4.1 Plantilla_PPT_SAS LABORAL Día 1.pptx (20)

Objetivos de la gestion del talento humano
Objetivos de la gestion del talento humanoObjetivos de la gestion del talento humano
Objetivos de la gestion del talento humano
 
Presentación I clase RR HH.pptx
Presentación I clase RR HH.pptxPresentación I clase RR HH.pptx
Presentación I clase RR HH.pptx
 
Resumen capitulo del 9 al 13
Resumen capitulo del 9 al 13Resumen capitulo del 9 al 13
Resumen capitulo del 9 al 13
 
Resumen capitulo del 9 al 13
Resumen capitulo del 9 al 13Resumen capitulo del 9 al 13
Resumen capitulo del 9 al 13
 
Resumen capitulo del 9 al 13
Resumen capitulo del 9 al 13Resumen capitulo del 9 al 13
Resumen capitulo del 9 al 13
 
Desafios del entorno
Desafios del entornoDesafios del entorno
Desafios del entorno
 
Administracion de personal
Administracion de personalAdministracion de personal
Administracion de personal
 
capitulos trabajados
capitulos trabajadoscapitulos trabajados
capitulos trabajados
 
DESAFIOS_ARH.ppt
DESAFIOS_ARH.pptDESAFIOS_ARH.ppt
DESAFIOS_ARH.ppt
 
4
44
4
 
Plan de organización
Plan de organizaciónPlan de organización
Plan de organización
 
SEMINARIO LEGLAB
SEMINARIO LEGLABSEMINARIO LEGLAB
SEMINARIO LEGLAB
 
Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011Cuestionario Final GPH ... 2011
Cuestionario Final GPH ... 2011
 
Gph
GphGph
Gph
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
 
Unidad 2 act n2
Unidad 2 act n2Unidad 2 act n2
Unidad 2 act n2
 
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
 
La profesión de la contaduría pública
La profesión de la contaduría públicaLa profesión de la contaduría pública
La profesión de la contaduría pública
 
Pedro Espino Vargas y los Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y los Recursos humanosPedro Espino Vargas y los Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y los Recursos humanos
 
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanosPedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
 

Último

NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
RAULSAEZ10
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
AlejandroMqz
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
JhoanaSilvaHeredia
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
WernerPg
 

Último (20)

NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
 

4.1 Plantilla_PPT_SAS LABORAL Día 1.pptx

  • 1.
  • 2. DERECHO LABORAL EN LAS OSC Nombre capacitador: MTRO. JAN ALBERTO CHESSAL ARENAS
  • 3.
  • 4. OBJETIVO Conocer y entender la legislación actual aplicable en materia de derecho laboral, las formas de contratación y operación que rigen a las Organizaciones de la Sociedad Civil.
  • 5. OBJETIVOS TEMÁTICOS 1. El trabajo y el derecho laboral. Conocer algunos principios del trabajo y el marco jurídico regulatorio. 2. Relaciones individuales de trabajo, Contratos. Interpretar criterios para diseñar acuerdos en las relaciones laborales. 3. Condiciones de trabajo y Reglamento Interior de Trabajo. Comprender los criterios de la Ley Federal del Trabajo para establecer las condiciones de trabajo y la implantación del Reglamento Interior de Trabajo
  • 6. OBJETIVOS TEMÁTICOS 4. Riesgos de trabajo y seguridad social. Distinguir la responsabilidad de los riesgos y su tratamiento ante las autoridades. 6. Suspensión, rescisión y terminación de las relaciones de trabajo. Conocer los procedimientos para aplicar medidas disciplinarias y terminar con la relación de trabajo. 7. Voluntariado. Conocer las condiciones que deben darse en todo voluntario.
  • 7. EL TRABAJO Y EL DERECHO LABORAL TEMA 1
  • 8. PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD PATRÓN TRABAJADOR ORGANIZACIÓN TRABAJADOR COMPETENTE EMPRESA COMPETITIVA
  • 9. PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD Básicas Seguridad Sociales Estima Autorrealización Producto y/o servicio Rentable, legal, ambiente laboral Posicionamiento en el mercado Certificaciones, reconocimientos Trascendencia, misión Respirar, comer, dormir Física, de empleo, salud Amistad, afecto, pertenencia Confianza, respeto Autorrealización, plan de vida Trabajador Patrón DESDE LA TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
  • 10. PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD MOMENTOS DE VERDAD Básicas Seguridad Sociales Estima Autorrealización Responsabilidad Lealtad Respeto Confianza Recursos suficientes, nómina oportuna Contrato, funciones, prestaciones de ley Liderazgo Procedimientos, certificaciones Plan de vida y carrera Patrón Trabajador Honradez
  • 11. PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD 1. Globalización 2. Valor a los servicios 3. Productividad 4. Centrarse en competencias 5. Cambios y adaptabilidad 6. Tecnología 7. Integrar, retener y evaluar 8. Cambiar =/= transformar RETOS DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 12. PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD Globalización • Cultura laboral • Normatividad • Derechos humanos • Apoyos y condiciones laborales • Otros esquemas laborales • Cambios sociales
  • 13. PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD Valor a los servicios de recursos humanos • Profesionalismo en los servicios de recursos humanos • Enfoque a resultados de negocio • Simplificación administrativa Se logran los objetivos institucionales a través del cumplimiento de los objetivos personales
  • 14. PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD Productividad es igual a rentabilidad, siempre que: • Se logren los objetivos institucionales • Se mejore la calidad de los productos y servicios • Se desarrolle al personal • Se contribuya con beneficios económicos, ecológicos y morales a la comunidad (mundial)
  • 15. PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD Centrarse en competencias Evidencias • Producto • Desempeño • Conocimientos • Actitud La persona es competente cuando…
  • 16. PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD Cambios y adaptabilidad Capacitación • Institucional • Técnica • Específica • Desarrollo o Organizacional o Humano
  • 17. PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD Tecnología Para la administración de Recursos Humanos: • Reclutamiento y selección • Capacitación y desarrollo • Relaciones laborales • Compensaciones • Higiene y seguridad • Entre otros.
  • 18. PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD Integrar, retener y evaluar • Procesos productivos • Oferta y demanda • Competencia directa • Competencia indirecta • Ambiente laboral
  • 19. PRINCIPIOS DE COMPETITIVIDAD Cambiar no es igual a transformar • Cambio es involuntario • Transformar implica una formación
  • 20. EJERCICIO INDIVIDUAL Escribe la misión, visión, valores, objetivos generales y dibuja el organigrama de tu organización
  • 21. RETOS EN RELACIONES LABORALES Viejos mitos Nuevas realidades Solo necesito aprender la Ley Federal del Trabajo Actualmente son más de 22 disposiciones internacionales y nacionales de competencia federal para regular las relaciones laborales
  • 22. RETOS EN RELACIONES LABORALES Viejos mitos Nuevas realidades La gente entra a recursos humanos porque le gusta la gente. Recursos humanos no está diseñado para proveer terapias corporativas, sociales o tratamientos de salud y felicidad. Los profesionales de recursos humanos deben crear prácticas para que sus empleados sean más competitivos, no hacerlos cómodos.
  • 23. RETOS EN RELACIONES LABORALES Viejos mitos Nuevas realidades Cualquiera puede hacer recursos humanos. Las actividades de recursos humanos están basadas en la teoría, investigación y práctica, tanto en aspectos administrativos, psicológicos y legales, temas que debe dominar todo profesional.
  • 24. RETOS EN RELACIONES LABORALES Viejos mitos Nuevas realidades Recursos humanos trata con la parte humana de la empresa por tanto es incalculable. El impacto de las prácticas de recursos humanos en el negocio pueden y deben ser medidos. Los profesionales de recursos humanos deben aprender a traducir el beneficio financiero de su trabajo.
  • 25. RETOS EN RELACIONES LABORALES Viejos mitos Nuevas realidades Recursos Humanos se enfoca en los costos, los cuales deben ser controlados. Las prácticas de recursos humanos deben crear valor al incrementar el capital intelectual del negocio. Los profesionales de recursos humanos deben añadir valor, no solo reducir costos.
  • 26. RETOS EN RELACIONES LABORALES Viejos mitos Nuevas realidades El trabajo de recursos humanos es ser el policía de las políticas y un patrullero del bienestar del personal. La función de recursos humanos no es buscar la conformidad del gerente. Los profesionales de recursos humanos deben ayudar a los gerentes para que ellos administren las políticas y generen compromiso.
  • 27. RETOS EN RELACIONES LABORALES Viejos mitos Nuevas realidades El área de recursos humanos está integrada por gente agradable. Las prácticas de recursos humanos deben forzar a vigorosos debates, por tanto, deben saber confrontar y provocar como también dar soporte.
  • 28. RETOS EN RELACIONES LABORALES Viejos mitos Nuevas realidades El trabajo de recursos humanos es trabajo de recursos humanos. Recursos humanos es tan importante como el área financiera, producción y comercialización. Recursos humanos debe reunirse con todas las áreas para que apoyen las actividades de recursos humanos.
  • 29. CONCEPTOS BÁSICOS DE TRABAJO Trabajador Patrón Representantes del patrón Empresa Intermediario Subcontratación http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
  • 30. CONCEPTOS DE REMUNERACIÓN Salario Salario mínimo Salario mínimo profesional Sueldo Comisión Prestación Compensación https://www.gob.mx/conasami
  • 31. CONCEPTOS BÁSICOS DEL PUESTO • Características inherentes a la persona • Políticas • Incide en el clima organizacional e imagen corporativa Perfil • Competencias para el puesto • Incide en la efectividad del puesto Especificación • Pacto detallado de los servicios • Anexo al contrato individual de trabajo Descripción
  • 32. LINEAMIENTOS INTERNOS Política Regulan la filosofía de la empresa e intereses del patrón Norma Regulan los procesos de trabajo Reglamento Regulan las condiciones y el contexto del trabajo
  • 33. MARCO JURÍDICO REGULATORIO • Declaración Universal de Derechos Humanos • Organización Internacional del Trabajo • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos • Ley Federal del Trabajo • Código Civil Federal y Estatal • Código Penal Federal y Estatal • Normas Oficiales Mexicanas • Normas Técnicas de Competencia Laboral
  • 34. MARCO JURÍDICO REGULATORIO • Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores • Ley de la Propiedad Industrial • Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro • Ley del Impuesto sobre la Renta • Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores • Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores • Ley del Seguro Social
  • 35. MARCO JURÍDICO REGULATORIO • Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares • Ley Federal del Derecho de Autor • Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal • Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación • Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad • Reglamento de Agencias de Colocación de Trabajadores • Ley para el Ejercicio de las Profesiones