SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación y expansión de
los reinos peninsulares
1. El origen del reino de León y Castilla
1.1. El reino de Asturias
- Los pueblos del norte, protegidos
por la Cordillera Cantábrica se
mantuvieron independientes de Al-
Andalus
- Un noble, Pelayo, venció a los
musulmanes en Covadonga (722).
Sus sucesores, sobre todo Alfonso I
y Alfonso II, crearon el reino de
Asturias que se expandió hacia el
oeste, dominando Galicia.
1.2. El reino de León
- A mediados del siglo IX, con Alfonso III, este reino
ocupó tierras hasta el río Duero.
- Para controlar estos territorios los repoblaron
con campesinos y trasladaron la capital a León
(el reino pasó a llamarse reino de León)
- En el siglo X, Al-Andalus frenó la expansión
leonesa y diversas expediciones (razias) de Al-
Mansur (Almanzor) saquearon sus ciudades.
1.3. El condado de Castilla
- Castilla fue en su origen un territorio
fronterizo de León, expuesto a los ataques
musulmanes y gobernada por condes
dependientes del rey de León.
- Bajo el conde Fernán González, Castilla
empezó a ser más influyente, aunque
continuó dependiendo del reino de León o
del de Pamplona.
- Con Fernando I (1035) se convirtió ya en
reino de Castilla.
2. Origen y expansión de los condados
pirenaicos
2.1. Creación de la Marca Hispánica
En el siglo VIII Carlomagno, rey de
los francos, creó una franja fortificada
en los Pirineos para protegerse de
los musulmanes en Al-Andalus: la
Marca Hispánica.
La Marca se dividía en condados
dependientes de Carlomagno, pero
tras la muerte de éste pronto se
fueron desvinculando del reino
franco.
2. 2. El reino de Pamplona
Un conde de Pamplona, Íñigo
Arista, se independizó de los
francos en el siglo IX y creó el
reino de Pamplona.
Éste se fue expandiendo hasta que
consiguió su máxima expansión
con Sancho III el Mayor (siglo XI).
Sin embargo a su muerte dividió el
reino entre sus hijos.
2.3. El reino de Aragón
Los condados aragoneses
(Aragón, Sobrarbe y Ribagorza)
también se independizaron de los
francos en el siglo IX. Con
Sancho III estuvieron unidos al
reino de Pamplona, pero a su
muerte, su hijo Ramiro I unió los
tres condados y se proclamó rey
de Aragón.
2.4. Los condados catalanes
Los reyes francos dominaron más
tiempo los condados catalanes.
El conde de Barcelona Vifredo el
Velloso obtuvo el vasallaje de la
mayoría de los demás condados
catalanes.
El nieto de Vifredo, el conde Borrell II,
logró la independencia frente a los
francos
3. La expansión territorial de los siglos XI
y XII
3.1. El sistema de parias
El califato de Córdoba se
fragmentó en Taifas (1031). Este
hecho facilitó la expansión militar
de los reinos cristianos hacia el
sur.
Los Taifas intentaron comprar la
paz mediante un pago anual en
oro, las parias. Los reinos
cristianos usaron este dinero para
reforzar su poder militar.
3.2. La conquista del Valle del Tajo
Fernando I de Castilla unió su
reino al de León y se expandió
al sur del Duero, hasta Ávila.
Su hijo Alfonso VI ocupó
Toledo (1085), llegó al sur del
Tajo y repobló las tierras entre
el Tajo y el Sistema Central.
Alfonso VI se proclamó
emperador de todas las
Españas en 1077.
3.3. La creación del reino de Portugal
Al morir Alfonso VI deja a su hija
Urraca el reino de León y Castilla. A su
otra hija, Teresa, le dejó el condado de
Portugal.
En 1128, Alfonso Enríquez, hijo de
Teresa, se proclamó rey de Portugal y
se independizó del reino de León.
3.4. Unión y división de Castilla y León
Fernando I unió el reino de Castilla y el
de León. A su muerte los repartió entre
sus hijos Sancho II (Castilla) y Alfonso
VI (León). Alfonso VI los unió de nuevo
convirtiéndolos en el Estado más
extenso de la Península.
A lo largo del siglo XII el reino de
Castilla y León se unió y se dividió
varias veces hasta su definitiva unión
en 1230.
El reino de Aragón y los Condados catalanes
Alfonso I de Aragón ocupó la taifa
de Zaragoza y su capital (1118).
Por su parte el conde de Barcelona
Ramón Berenguer IV conquistó
Tortosa (1148) y Lleida (1149).
Y el primer rey de la Corona de
Aragón, Alfonso II conquistó Caspe
y fundó Teruel (1171).
3.5. La llegada de los almorávides y los almohades
Ante los avances cristianos, los reyes
de taifas pidieron ayuda a los
almorávides (1086-1109), unos
guerreros del norte de África que
acabaron derrotando a los reinos
cristianos.
Pero el dominio almorávide se debilitó
y en 1146 los taifas pidieron ayuda a
los almohades, que también lograron
frenar a los cristianos durante 50 años.

Más contenido relacionado

Similar a 4.1.1. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx

El reino de castilla
El reino de castillaEl reino de castilla
El reino de castilla
escuelaxabierta
 
El Reino de León, por Mohamed Boykoud
El Reino de León, por Mohamed BoykoudEl Reino de León, por Mohamed Boykoud
El Reino de León, por Mohamed Boykoud
legio septima
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
MUZUNKU
 
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAUReinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Andrés Ruz Nieto
 
Temas 4 y 5
Temas 4 y 5Temas 4 y 5
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4
JaviLara10
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4
JaviLara10
 
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Francisco Javier Fernández Robles
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
Antonio Cintora Bazán
 
La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)
La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)
La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)
Gema
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Sergio Garcia
 
Tema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºTema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2º
Atham
 
Tema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºTema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2º
Atham
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
ARQUEOJUAN
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
Marta González Martínez
 
Reino astur corona de castilla
Reino astur   corona de castillaReino astur   corona de castilla
Reino astur corona de castilla
Javier Lázaro Betancor
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
vanesablancocalderon
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
vanesablancocalderon
 
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).ppt
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).pptLA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).ppt
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).ppt
mariajosedelamo
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
lioba78
 

Similar a 4.1.1. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx (20)

El reino de castilla
El reino de castillaEl reino de castilla
El reino de castilla
 
El Reino de León, por Mohamed Boykoud
El Reino de León, por Mohamed BoykoudEl Reino de León, por Mohamed Boykoud
El Reino de León, por Mohamed Boykoud
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAUReinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
Reinos Cristianos: Segundo de Bachiller, PAU
 
Temas 4 y 5
Temas 4 y 5Temas 4 y 5
Temas 4 y 5
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4
 
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
 
La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)
La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)
La Reconquista - Fase 2 (Siglos XI - XII)
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Tema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2ºTema 5 CCSS 2º
Tema 5 CCSS 2º
 
Tema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºTema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2º
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
 
Expansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianosExpansión de los reinos cristianos
Expansión de los reinos cristianos
 
Reino astur corona de castilla
Reino astur   corona de castillaReino astur   corona de castilla
Reino astur corona de castilla
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).ppt
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).pptLA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).ppt
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA (1).ppt
 
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización socialLos reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
Los reinos cristianos: reconquista, repoblación y organización social
 

Más de mariajosedelamo

Actividad Matematicando Presentación3.pdf
Actividad Matematicando Presentación3.pdfActividad Matematicando Presentación3.pdf
Actividad Matematicando Presentación3.pdf
mariajosedelamo
 
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptxLASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
mariajosedelamo
 
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdfPRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
mariajosedelamo
 
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdfLa ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
mariajosedelamo
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
mariajosedelamo
 
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
mariajosedelamo
 
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdftema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
mariajosedelamo
 
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfconcepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
mariajosedelamo
 
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdflaorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
mariajosedelamo
 
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actualTema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
mariajosedelamo
 
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdfdemos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
mariajosedelamo
 
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdfPrograma de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
mariajosedelamo
 
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdfGEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
mariajosedelamo
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
mariajosedelamo
 
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funcionesUnidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
mariajosedelamo
 
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdfTema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
mariajosedelamo
 
trabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturalestrabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturales
mariajosedelamo
 
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdfgeografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
mariajosedelamo
 
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdfTema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
mariajosedelamo
 
La Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. PresentaciónLa Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. Presentación
mariajosedelamo
 

Más de mariajosedelamo (20)

Actividad Matematicando Presentación3.pdf
Actividad Matematicando Presentación3.pdfActividad Matematicando Presentación3.pdf
Actividad Matematicando Presentación3.pdf
 
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptxLASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
LASALIANZAS ENTRE LOS ESTADOS 3º ESO.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdfPRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
 
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdfLa ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
 
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
 
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdftema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
 
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfconcepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
 
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdflaorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
 
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actualTema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
 
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdfdemos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
 
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdfPrograma de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
 
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdfGEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
 
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funcionesUnidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
 
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdfTema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
 
trabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturalestrabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturales
 
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdfgeografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
 
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdfTema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
 
La Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. PresentaciónLa Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. Presentación
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

4.1.1. Formación y expansión de los reinos peninsulares.ppt.pptx

  • 1. Formación y expansión de los reinos peninsulares
  • 2. 1. El origen del reino de León y Castilla
  • 3. 1.1. El reino de Asturias - Los pueblos del norte, protegidos por la Cordillera Cantábrica se mantuvieron independientes de Al- Andalus - Un noble, Pelayo, venció a los musulmanes en Covadonga (722). Sus sucesores, sobre todo Alfonso I y Alfonso II, crearon el reino de Asturias que se expandió hacia el oeste, dominando Galicia.
  • 4. 1.2. El reino de León - A mediados del siglo IX, con Alfonso III, este reino ocupó tierras hasta el río Duero. - Para controlar estos territorios los repoblaron con campesinos y trasladaron la capital a León (el reino pasó a llamarse reino de León) - En el siglo X, Al-Andalus frenó la expansión leonesa y diversas expediciones (razias) de Al- Mansur (Almanzor) saquearon sus ciudades.
  • 5. 1.3. El condado de Castilla - Castilla fue en su origen un territorio fronterizo de León, expuesto a los ataques musulmanes y gobernada por condes dependientes del rey de León. - Bajo el conde Fernán González, Castilla empezó a ser más influyente, aunque continuó dependiendo del reino de León o del de Pamplona. - Con Fernando I (1035) se convirtió ya en reino de Castilla.
  • 6. 2. Origen y expansión de los condados pirenaicos
  • 7. 2.1. Creación de la Marca Hispánica En el siglo VIII Carlomagno, rey de los francos, creó una franja fortificada en los Pirineos para protegerse de los musulmanes en Al-Andalus: la Marca Hispánica. La Marca se dividía en condados dependientes de Carlomagno, pero tras la muerte de éste pronto se fueron desvinculando del reino franco.
  • 8. 2. 2. El reino de Pamplona Un conde de Pamplona, Íñigo Arista, se independizó de los francos en el siglo IX y creó el reino de Pamplona. Éste se fue expandiendo hasta que consiguió su máxima expansión con Sancho III el Mayor (siglo XI). Sin embargo a su muerte dividió el reino entre sus hijos.
  • 9. 2.3. El reino de Aragón Los condados aragoneses (Aragón, Sobrarbe y Ribagorza) también se independizaron de los francos en el siglo IX. Con Sancho III estuvieron unidos al reino de Pamplona, pero a su muerte, su hijo Ramiro I unió los tres condados y se proclamó rey de Aragón.
  • 10. 2.4. Los condados catalanes Los reyes francos dominaron más tiempo los condados catalanes. El conde de Barcelona Vifredo el Velloso obtuvo el vasallaje de la mayoría de los demás condados catalanes. El nieto de Vifredo, el conde Borrell II, logró la independencia frente a los francos
  • 11. 3. La expansión territorial de los siglos XI y XII
  • 12. 3.1. El sistema de parias El califato de Córdoba se fragmentó en Taifas (1031). Este hecho facilitó la expansión militar de los reinos cristianos hacia el sur. Los Taifas intentaron comprar la paz mediante un pago anual en oro, las parias. Los reinos cristianos usaron este dinero para reforzar su poder militar.
  • 13. 3.2. La conquista del Valle del Tajo Fernando I de Castilla unió su reino al de León y se expandió al sur del Duero, hasta Ávila. Su hijo Alfonso VI ocupó Toledo (1085), llegó al sur del Tajo y repobló las tierras entre el Tajo y el Sistema Central. Alfonso VI se proclamó emperador de todas las Españas en 1077.
  • 14. 3.3. La creación del reino de Portugal Al morir Alfonso VI deja a su hija Urraca el reino de León y Castilla. A su otra hija, Teresa, le dejó el condado de Portugal. En 1128, Alfonso Enríquez, hijo de Teresa, se proclamó rey de Portugal y se independizó del reino de León.
  • 15. 3.4. Unión y división de Castilla y León Fernando I unió el reino de Castilla y el de León. A su muerte los repartió entre sus hijos Sancho II (Castilla) y Alfonso VI (León). Alfonso VI los unió de nuevo convirtiéndolos en el Estado más extenso de la Península. A lo largo del siglo XII el reino de Castilla y León se unió y se dividió varias veces hasta su definitiva unión en 1230.
  • 16. El reino de Aragón y los Condados catalanes Alfonso I de Aragón ocupó la taifa de Zaragoza y su capital (1118). Por su parte el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV conquistó Tortosa (1148) y Lleida (1149). Y el primer rey de la Corona de Aragón, Alfonso II conquistó Caspe y fundó Teruel (1171).
  • 17. 3.5. La llegada de los almorávides y los almohades Ante los avances cristianos, los reyes de taifas pidieron ayuda a los almorávides (1086-1109), unos guerreros del norte de África que acabaron derrotando a los reinos cristianos. Pero el dominio almorávide se debilitó y en 1146 los taifas pidieron ayuda a los almohades, que también lograron frenar a los cristianos durante 50 años.