SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD
MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
Eduardo Martínez Callejo (Licenciado en la UCM).
ÍNDICE
La evolución política o las etapas de la Reconquista:
• La formación de los reinos cristianos (S. VIII-X)
• La conquista (S. XI-XII)
• La expansión (S. XIII)
La organización territorial o los modelos de Repoblación:
• presura, concejil y repartimiento (Siglo VIII-XIII)
La organización política: las instituciones de gobierno.
La organización económica y social de los reinos cristianos.
La cultura y el arte
1. PRINCIPALES ETAPAS DE LA
RECONQUISTA
1.1. LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESITENCIA O LA
FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-X).
RASGOS GENERALES DE LOS NÚCLEOS DE RESISTENCIA.
Territorio musulmán. Población musulmana y visigodos asimilados con ciertos privilegios
(emigración al norte de parte de ellos)
Territorio cristiano (entre la Cordillera Cantábrica, el Duero y el Ebro):
• Zona de la Meseta: “Tierra de nadie o tierra Gótica”. Comunidades de aldea que no emigraron
hacia el norte, no tributarias
• Cornisa Cantábrica: astures, cántabros y vascos. Nunca fueron romanizados, ni
conquistados, sociedad tribal, Estaban creciendo demográficamente y perfeccionando las
técnicas
• Zona de los Pirineos y el norte del Ebro: condados de Pamplona (población que emigra desde
los Pirineos vascos) y condados de Barcelona y Gerona (antigua Marca carolingia)
• Zona sur del Duero y el Ebro: dominada por ,los musulmanes
Conceptos de: Tierra Gótica; Reconquista (herencia visigoda, carácter de cruzada, objetivos
militares y saqueadores) inseparable de la Repoblación (importancia)
Nucleos cristianos siglos VIII-IX
Reino astur
leones.
Pelayo, militar
de los
visigodos o jefe
tribal asturiano-
Covadonga
(722)
Alfonso I, II y
III.
Reino leonés.
García I (910-
914).Se
traslada a
León,
desaparece el
Reino de
Asturias
Condado de
Castilla.
Fernán Gonzalez,
conde único de
Castilla en 929:
condados de
Álava, Lantarón,
Burgos
Reino
independiente en
951.
Reino de
Navarra.
Derrota a
Carlomagno en
Roncesvalles.
Los antiguos
montañeses
pronto llegaron
a las
proximidades
del río Ebro.
Principales
dinastías
fueron las de
los Arista y
Jimena. Tras
un enlace
matrimonial,
estuvieron
unidos hasta
bien entrado el
siglo XI al
condado de
Aragón
Condado de
Aragón.
Sus orígenes
estaban en los
valles de
Hecho y de
Camfranc, la
capital en Jaca
y la dinastía
gobernante
eran los Aznar
Galíndez.
949 se
incorpora a
Navarra.
Condado de
Cataluña
Marca
Hispánica.
Estos condados
conquistaron
Barcelona y
Gerona a
comienzos del
s. IX con la
ayuda francesa.
Vifredo el
Belloso, primero
en unificar
todos los
condados bajo
su persona, o
Borrell II(948-
992) acabaron
con el vasallaje
francés.
DESARROLLO HISTÓRICO
1.2. LA CONQUISTA DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS XI Y XII).
NAVARRA.
Sancho III el
Mayor (1004-
1035) fue el
rey más
destacado
porque logró
por conquista
o matrimonio
unificar
Navarra-
Aragón-
Castilla y
León. Divide
el reino entre
sus hijos:
Castilla para
Fernando,
Ramiro-
Aragón y
Navarra para
García
NAVARRA.
Debilitado por
su separación
de Aragón y
pérdida de
Guipúzcoa y
Álava.
CASTILLA.
Con Fernando I (1035-1065) Castilla pasó a
ser el reino más poderoso porque venció al
rey leones y unificó Castilla y León y en
Atapuerca rompió con Navarra. Además de
imponer parias a las taifas antes mencionadas
continuó la expansión hacia tierras
portuguesas.
Alfonso VI (1072-1109). Reina en León tras
el asesinato de su hermano, la taifa de Toledo
fue entregada directamente por al-
Qadir(1085)y repoblación entre el Duero y el
Sistema Central.
CASTILLA. Alfonso VII (1127-1157)
reforzó la línea del tajo y
dividió el reino entre sus hijos. A Sancho le
entrega Castilla y a Fernando II le entrega
León pero Sancho muere muy pronto y le
sustituye Alfonso VIII (1158-1214). Tras la
victoria de las Navas de Tolosa se reparte con
los aragoneses la Península Ibérica: Castilla la
conquista de Murcia y Andalucía
LEÓN. Sus 2 reyes tuvieron que hacer frente
a la expansión de Portugal que intentaron
frenar con la conquista de Extremadura y la
repoblación de la mano de las Ordenes
Militares de Alcántara y Santiago.
CATALUÑA. Ramón
Berenguer I (1035-
1076): establece el
sistema de parias en el
sur de su territorio. Al
recibir dinero de las
taifas del sur no puede
conquistarlas así que
buscará la expansión
al norte de los
Pirineos: inicios del
imperio Occitano.
ARAGÓN. Tras sus 2
reyes y la conquista de
Huesca Alfonso I el
Batallador((1104-1134),
La conquista de
Belchite(1117) a la que
siguió la fundamental de
Zaragoza. También
Tarazona, Tudela y
Calatayud. Logró
extender 25000Km2
desde los Pirineos hasta
el valle del Ebro,
¿Por qué ARAGÓN Y CATALUÑA se
unieron?..
Alfonso I el Batallador fue derrotado en Fraga sin
dejar descendencia pasando a las Ordenes
Militares. Los nobles buscaron a su hermano
Ramiro el cual tuvo una hija llamada Petronila que
contrajo matrimonio con Ramón Berenguer IV.
Este monarca conquistó las ciudades de Tortosa
(1148) y Lérida.
Su sucesor Alfonso II entró en la ciudad de Teruel
(1171), ciudad eminentemente musulmana que
quiso cristianizar sin dilaciones máxime cuando
estaba situada en las rutas que dirigían a Valencia,
por lo que creó un “castillo monástico” tras las
puertas de Teruel.
PORTUGL.
El origen en
León,.
Perteneció a
León y
Castilla hasta
Alfonso VI.
Avanzaron
con enorme
rapidez
desde el
Duero a
Lisboa(1162)
, siendo uno
de los
Estados más
ricos de
Europa, y
repartiendo
territorios
entre los
nobles y la
Iglesia pero
más entre los
concejos
RASGOS GENERALES DEL PERIODO: Comienza la iniciativa cristiana
•Dos grandes núcleos de interacción: Portugal y Castilla y León. Navarra, Aragón y Cataluña (Corona)
•Separaciones y uniones de Castilla y Aragón, aislamiento de Navarra y formación de la Corona aragonesa
NAVARRA
Aliada,
dependiente
de Francia e
incorporada
a Castilla
por
Fernando el
Católico.
CORONA de CASTILLA.
Fernando III 1230-1252 en 1230 se unen
DEFINITIVAMENTE Castilla y León y
conquista buena parte de Andalucía y Murcia.
Conquistó las ciudades de Andujar, Baeza y
Martos y después las de Córdoba, Jaén y
Sevilla. Estas 2 últimas fueron muy costosas y
sufrieron un gran asedio.
A este rey le sucedió
Alfonso X que no ha conquistado ni Tarifa, ni
Algeciras. Estos puertos van a ser la base de
operaciones de los benimerines.
Es el problema del Estrecho que se termina con
Alfonso XI el Justiciero.
CRÍSIS DEL S. XIV.
CORONA de ARAGÓN
Jaime I (1213-1276). Culminó la
reconquista aragonesa de acuerdo con el Tratado
de Cazorla en: Baleares y Valencia.
Pedro I el Grande (1276-1285). La
conquista de Mallorca y Menorca abrió el paso
hacia el Mediterráneo al que llegaba tarde detrás
de Pisa, Génova y Venecia. Pronto los catalanes
demostraron el arte en la navegación y del
COMERCIO y conquistaron Sicilia, Cerdeña y a
los francos de Atenas los ducados de Neupatria y
Atenas, además de cierto dominio en la costa
adriática de Italia.
CRÍSIS DEL S. XIV.
PORTUGAL
Conquista desde
el Tajo al
Alentejo Ataque
contra la Iglesia y
la nobleza con
gran éxito
convirtiendo a
Portugal en la
primera
monarquía
centralizada de
Europa
1.3. LA EXPANSIÓN CRISTIANA HASTA EL S. XIII
RASGOS GENERALES DEL PERIODO:
•Agotamiento militar cristiano
•Crisis económica y demográfica cristiana durante el Siglo XIV.
•Frente a la fortaleza del reino de Granada hasta los Reyes Católicos
1.4. LA CRISIS DEL SIGLO XIV
• Las causas de la crisis han sido estudiadas: Hambre, peste, guerras. El proceso
es similar al estudiado en Europa.
• La crisis del siglo XIV frenó el proceso de reconquista, que no se reanudaría hasta
el siglo XV.
• La población de la península se resintió. La población disminuyó en todos los
reinos, especialmente en Cataluña.
• El proceso de repoblación se frenó, y hubo que recurrir a nuevas formas de
repoblación: los repartimientos entre las órdenes militares y la nobleza.
• Ante la falta de pobladores, se extendió la gran propiedad de la tierra entre los
nobles y la Iglesia. Los reyes entregaron grandes extensiones de territorio a los
nobles y la Iglesia.
• La nobleza reaccionó ante el despoblamiento en el campo de dos maneras:
Aumentando sus dominios y presionando a los campesinos con nuevos impuestos, lo
que provocó revueltas antiseñoriales: Los irmandiños en Galicia, los payeses de
remenca en Cataluña....
• En el sur de la península las tierras de cultivo se dedicaron a la ganadería de
ovejas, ante la imposibilidad de repoblar las tierras de Castilla la Nueva y Andalucía
con campesinos del norte.
• A finales del siglo XIV se produjeron progromos antijudíos.
2. LOS MODELOS DE
REPOBLACIÓN: SIGLOS VIII-XIII
2.1. REPOBLACIÓN DE LOS SIGLOS VIII-
X: PRESURA Y OFICIAL.
Conquista y repoblación fueron 2 procesos paralelos y de igual importancia desde
sus orígenes.
En el VALLE DEL DUERO las densidades de población eran muy bajas y para
protegerlas los cristianos y los musulmanes construyeron castillos, torres defensivas,
almenaras, atalayas y rábidas que introdujeron posteriormente los almorávides.
Pero la defensa no era suficiente pues había que poblar y cultivar estas tierras, es
decir repoblarlas por medio de la:
• Repoblación por presura: para Glick era la reclamación de una tierra por simple
ocupación y cultivo de parte de esta y considerada una donación implícita del
soberano. Valdeón añade que la llevaron a cabo campesinos que actuaban
libremente (vascones y cántabros) y la Iglesia que ocupa extensos territorios
cultivados por sus campesinos dependientes (el monasterio de San Millán de la
Cogolla y el obispo Juan de Valpuesta).
• Repoblación oficial: era la impulsada directamente por los monarcas o la alta
nobleza.
2.2. REPOBLACIÓN DE LOS SIGLOS XI-
XII: CONCEJIL Y ÓRDENES MILITARES
ENTRE EL VALLE DEL DUERO Y EL SISTEMA CENTRAL
Obtienen fueros las municipalidades de Segovia, Ávila y Salamanca (la repoblación de Toledo fue diferente
porque conservó parte de la organización musulmana y por la afluencia de francos), Los habitantes de la
segunda procedían de Burgos y la Rioja y los de Salamanca iban desde serranos, portugueses, francos,
castellanos, mozárabes…
Esta repoblación se llamó fronteriza y concejil porque sus ciudades levantaron importantes murallas defensivas
como en el caso:
• de Ávila y las villas, dirigidas por un concejo, recibían extensos territorios a su alrededor llamados alfoz.
• la ciudad estaba formada por un conjunto de parroquias.
• el rey era quien los otorgaba a través de unas leyes llamados fueros que establecía una clara división de las
tierras entre nobles, caballeros y la masa popular aunque también prohibía la intromisión de la nobleza y la
Iglesia. En caso de guerra sólo estaban obligados a prestar ayuda los caballeros pero si la ciudad era atacada por
los musulmanes todos tenían la obligación de participar.
ENTRE EL SISTEMA CENTRAL Y EL TAJO
• Desde Medinaceli, Sigüenza, Molina, La Alcarria, Zorita, Escalona, Maqueda…
• La repoblación será mayormente dirigida por la nobleza, caballeros y el clero (Lara, Castro, Pedro Ansúrez, la
catedral de Toledo…)
• Pero la enorme despoblación y la conquista de los almohades que dificultaba su defensa obligó a los reyes a
recurrir a un arma muy eficaz: las Ordenes Militares. Calatrava y Santiago en Castilla la Mancha (fuero de
Cuenca) y Alcántara en Extrenadura
Ubicación geoestratégica de ciudades del
siglo XI
2.3. REPOBLACIÓN DEL SIGLO XIII:
REPARTIMIENTO (CONCEJIL Y ÓRDENES MILITARES).
El VALLE DEL GUADALQUIVIR, tras la conquista de Sevilla y las ciudades
cercanas la cantidad de tierras era enorme pues ascendían a más de 400000 ha, 70
mil de las cuales fueron dedicadas al olivo:
• Fue creada una Junta de Repartimiento y divididas entre donadíos y
heredamientos, los primeros eran las mejores tierras e incluían casas para la alta
nobleza y quienes prestaron apoyo directo al rey. Las segundas eran de menor
extensión y calidad y sus beneficiarios eran los caballeros de linaje, los caballeros
villanos y los peones. Todos tenían la obligación de obedecer el fuero de la ciudad y
de no enajenar las tierras(venderlas).
• La otra forma de repoblación fue la concejil, a través de los fueros que ya
explicamos como el de Cuenca que imitaron, en Úbeda, Baeza, Andujar, Jaén….en
cuya conquista también participaron las Ordenes militares.
• Surgieron varios problemas: razzias musulamas, miedo de los campesinos, represión
sobre la población mudejar en Andalucía y Valencia. Las ciudades dieron prioridad a
la ganadería lanar sobre la agricultura, proceso que culminó con la creación de la
Mesta por Alfonso X.
• El rey Alfonso X pactó la conquista de Murcia pero tuvo una temible resistencia en
las ciudades de Cartagena y Lorca. El repartimiento llevado acabo fue muy parecido
al de Andalucía, si bien la Orden de Santiago recibió también importantes territorios.
TEXTO: RAWD AL-QUIRTAS (EL
JARDÍN DE PAPEL)
Volvió Yusuf ben Tachfin a Marrakech en el mes de rabí segundo del año 473 (septiembre de
1082), y allí recibió un carta de Al-Mutamid ben Abbad informándole de la situación de Al
Andalus y del estado a que había llegado, al apoderarse el enemigo de las mayor parte de
sus fronteras y le pedía que le socorriese y ayudase. Le respondió Yusuf: uSi Dios me
hace conquistar Ceuta llegaré hasta vosotros y emplearé todo mi esfuerzo en hacer la
guerra santa el enemigo".
Este año se puso en marcha Alfonso con un ejército innumerable de cristianos, de Francos,
Vascones, Gallegos, y cruzó Al Andalus, deteniéndose ante cada una de sus ciudades,
desvastando, arruinando, matando y cautivando, para ir luego a otra. Acampó ante Sevilla
y permaneció allí tres días, asoló su región y la deshizo, arrasando en el Alfarafe muchas
aldeas. Hizo lo mismo en Sídonia su región; luego llegó hasta la isla de Tarifa, metió las
patas de su caballo en el mar y dijo: “Este es el final del país de Al Andalus y lo he
pisado". Luego volvió a la ciudad de Zaragoza, la sitió y juró no levantar su cerco hasta
que la tomase o que la muerte se interpusiese entre él y su propósito: era la ciudad que
más quería ganar de todo Al Andalus. Su emir, Al Musta'in ben Hud le envió todo el dinero
que pudo, pero no se lo recibió y dijo: "la ciudad y el dinero son míos". Envió a todas la
capitales de Al Andalus tropas que las estrechase, con asedio. Apoderóse de la ciudad de
Toledo en el año 477 (1085).
Cuando los emires de Al Andalus vieron esto, convinieron en que pasase el estrecho Yusuf
ben Tachfin, y le escribieron todos, pidiéndole ahincadamente socorro y que impidiese al
enemigo ahogar Al Andalus: que ellos serían con él una sola mano en la guerra santa
contra los infieles.
IBN ABI ZAR, historiador marroquí muerto en Fez en 1326, es autor de la crónica RAWD
AL-QUIRTAS (El jardín de papel)
LAS INSTITUCIONES DE LA CORONA DE CASTILLA.
La Corona de Castilla incluía los antiguos reinos de Asturias, León y desde 1492 Granada, a lo que
se sumaron las islas Canarias, y las posesiones del norte de África.
• Los reyes de Castilla tenían un poder más absoluto que en otros reinos como Aragón. El rey
acumulaba todos los poderes: gobernaba, declaraba la guerra y firmaba la paz, dictaba leyes,
impartía justicia y recaudaba impuestos.
• El rey se apoyaba en varias instituciones: el Consejo Real, formado por nobles y clérigos; la
Curia (tribunal de justicia) y la Cancillería (elaboración de documentos).
Las Cortes de Castilla eran un organismo consultivo que existía desde el siglo XII. Se reunían a
petición del rey, sin una periodicidad fija. En ellas aparecían representados los tres estamentos, y
se votaban nuevos impuestos y leyes propuestas por el rey.
LAS INSTITUCIONES DE LA CORONA DE ARAGÓN.
El reino de Aragón era una confederación que incluía los condados catalanes y los reinos de
Aragón, Valencia y Mallorca. También incluía los territorios de Sicilia, Cerdeña y Nápoles, y los
ducados de Atenas y Neopatría desde el siglo XIII.
• El Rey solía residir en Barcelona, aunque cambiaba de lugar de residencia con frecuencia.
• El rey era el único elemento común entre los reinos. Cada uno tenía sus instituciones y sus
leyes tradicionales. Los reyes de la Corona de Aragón tenían un poder menos extenso que los de
Castilla.
• El rey juraba su cargo ante las Cortes, que se reunían cada dos años en Aragón y anualmente en
Cataluña.
Las Cortes eran asambleas de notables, en las que estaban representados los tres estamentos.
Había cortes en todos los reinos (Cataluña, Aragón, Valencia). Las Cortes aprobaban leyes, y
concedían subsidios y nuevos impuestos al rey.
3. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
4. LA ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL.
4.1 LA POBLACIÓN Y ECONOMÍA.
• Crecimiento poblacional y territorial
(densidades 15-20 hab.).
• Mayoría de población cristiana desde
el Siglo XIII
• Crisis de crecimiento en el Siglo XIV
Población absoluta hacia fines del siglo
XIII:
• Castilla…..5 mill….15 hab/km2
• Aragón…...1.1…….10 “
• Portugal…..1………11 “
• Granada…..0,6……17 “
• Navarra……0,16….16 “
• _________________________
• 7.860.000 hab. (no se alcanzará de
nuevo hasta fines XVI)
POBLACIÓN CRISTIANA.
LA ECONOMÍA EN LOS REINOS CRISTIANOS.
EN CASTILLA
Siglos VIII-X:
•hubo un pequeño impulso de la economía gracias a la producción cerealista, de hortalizas, frutales y la ganadería
caballar y ovina trashumante
•las actividades artesanales, comerciales y monetarias prácticamente no existían.
SIGLOS XI_XII:
•las actividades anteriores fueron ganando importancia
•de la mano de ciudades como Ávila, Segovia….que crecían continuamente
•la repoblación del Guadalquivir y Murcia trajo una economía latifundista y ganadera.
SIGLO XIII:
•estas tierras tuvieron problemas de abandono debido a las razzias musulmanas y a la decisión de Alfonso X de
expulsar a todos los musulmanes tras la revuelta mudéjar de 1264.
•la falta de agricultores y artesanos musulmanes convirtió a antiguas ciudades agrícolas como Córdoba, Jaén y Sevilla
en ganaderas
•creación de la Mesta por Alfonso X el Sabio
•enriquecía a la nobleza y el clero y a los comerciantes que exportaban la lana a Flandes.
EN ARAGÓN.
La artesanía tuvo un desarrollo más importante en las ciudades de Cataluña y Aragón que en las de Castilla. Los artesanos
se agrupaban en gremios. Los principales productos elaborados en el reino de Aragón eran paños (manufactura textil), y
armas (manufactura del hierro).
El comercio a través de los puertos catalanes fue importante, sobre todo entre 1250 y 1350. Las rutas conectaban al reino de
Aragón con el norte de África y próximo oriente. Los catalanes importaban especias, seda y perfumes; y a cambio exportaban
paños, armas, aceite y esclavos.
La política económica catalana estuvo influenciada más que en Castilla por los intereses económicos de la burguesía
aragonesa y catalana
La expansión castellana (lanar) y aragonesa (comercial)
Centros de manufactura textil. Ferias y mercados
4.2 LA SOCIEDAD FEUDAL EN LOS
REINOS CRISTIANOS.
La sociedad de los reinos cristianos estuvo muy ligada al proceso de conquista y repoblación.
Estamentos privilegiados.
•Nobleza. Fueron cambiando los linajes ligados a las cortes de Castilla y Aragón, destacando
finalmente las familias Velasco, Mendoza, Guzmán, Manrique, Zúñiga… Alta nobleza,
aumentó sus dominios territoriales y con la llegada de los Trastámara pasaron a ser llamados
grandes de España. Por debajo, el resto de títulos hasta la hidalguía. Jerarquía de privilegios.
•Clero. Estaba diferenciado, alto/bajo y regular/secular. Las órdenes militares y los
monasterios adquirieron gran cantidad de tierras (campo/ciudades)
Estamento no privilegiados o Tercer Estado.
•Caballeros villanos, eran de origen popular y acceden a la nobleza tras comprar un caballo
y armas para ir a la guerra o saquear ciudades en busca de botín. No pagan impuestos.
•Campesinos libres, sólo en el caso de ser atacada la ciudad por los musulmanes estaban
obligados a defenderla (se les conocía por ruanos pues en la guerra combatían a pie y
estaban subordinados a los caballeros). Pagaban impuestos en el señorío o en el concejo
pero, iniciada la reconquista, transmitían la tierra a sus herederos (júniores, collazos y
casatos). Fueron campesinos dependientes posteriormente.
•Campesinos dependientes o siervos. También importantes en las primeras repoblaciones.
Mudéjares siervos en Castilla. Cataluña con fuerte implantación de los usos feudales
LA ESTRATIFICACIÓN ECONÓMICA (SOCIEDAD
ESTAMENTAL).
Los ocho siglos que duró la conquista y repoblación llevó a largas guerras pero también a la convivencia de
3 religiones y culturas. Tanto musulmanes al hablar de Al-Andalus, como cristianos de Hispanía o judíos de
Sefarad estaban refiriéndose a un territorio homogéneo desde la época romana aunque poblado por distintos
grupos étnicos. En los años 60 se produjo una controversia entre Américo Castro y Sánchez Albornoz sobre
la influencia de estas etnias en la cultura española.
Presencia en cantidad variable de las siguientes minorías: mudéjares (musulmán en tierra
cristiana), moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) y judíos
MUDÉJAR:
•Distribuidos de manera muy desigual y mientras en Castilla no superaban los 20-25 mil
en Valencia eran muy numerosos.
•Sus principales oficios eran los de campesinos, albañiles y carpinteros
MORISCO:
•30.000 cristianos ocuparon el reino de Granada y muchos musulmanes emigraron al
norte de África.
•Los que permanecieron fueron obligados a convertirse, produciéndose guerras y
revueltas en el siglo XVI. Expulsados definitivamente en 1604
JUDÍOS:
•Instruidos, obtenías puestos de importancia en la Corona, eran prestamistas y médicos
de los reyes. A partir de 1391 comenzaron las persecuciones masivas y las
consiguientes conversiones forzosas o la inmigración como forma de mantener su
religión.
•En el año 1492 más de 150 mil judíos fueron expulsados con un tiempo mínimo para
zanjar sus asuntos.
LA ESTRATIFICACIÓN RELIGIOSA (SOCIEDAD DE
CASTAS).
Varias fueron las vías de transmisión cultural en los reinos cristianos:
Las escuelas de traductores:
• La ciudad de Toledo. Tras su conquista por Alfonso VI (1085) se convirtió en el más
importante centro de traducción. Sus impulsores fueron el arzobispo Raimundo (Siglo
XII) y Alfonso X el Sabio (Siglo XIII). Los judíos tuvieron un papel destacado pues
eran conocedores del árabe y del latín. El 47% de los textos eran de matemáticas,
astronomía y astrología, el 21% de filosofía, seguidos de la medicina y las ciencias
ocultas.
• El monasterio de Ripoll (Cataluña) y Tarazona (Aragón) fueron otros centros de
traductores impostantes
El camino de Santiago: el rey asturiano Alfonso II mandó construir la iglesia donde se
encuentra la tumba del apóstol Santiago. Desde el Siglo XI pasó a ser un importante
centro de peregrinación para la cristiandad. El camino hacia Santiago sirvió de nexo
comercial y cultural entre la Península y la Europa occidental. Para atender las
necesidades de los peregrinos se crearon ciudades de artesanos y comerciantes
(Jaca, Estella, Logroño, Burgos, León) que contaban con hospederías y hospitales.
Las cuadrillas de artesanos, sobre todo, franceses e italianos trajeron consigo los
estilos románico y gótico.
Los monasterios: San Millán de la Cogolla, los monasterios de Ripolll y Poblet, etc
Entre las obras literarias más destacadas del periodo:
• El Cantar del Mío Cid.
• Cántigas de Alfonso X.
• El Libro de Buen Amor.
• Espíritu de conquista alentado por los cronistas y literatos: Pedro López de Ayala,
Bernat Metgey, Ausías March y el Príncipe de Viana.
5. CULTURA Y ARTE EN LOS REINOS CRISTIANOS
El Camino de Santiago. La expansión benedictina
LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS.
-Surgen por evolución de las formas prerrománicas y se desarrolla en la sociedad feudal.
-Es un arte esencialmente religioso. Difusión por medio de la orden benedictina y las peregrinaciones.
-Evolución de las técnicas arquitectónicas y de las temáticas pictóricas y escultóricas.
PRERROMÁNICO: arte Visigodo (Quintanilla de las Viñas), arte Asturiano (Santa María del Naranco) y arte Mozárabe (Santa
María de Lebeña y San Millán de la Cogolla)
ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA:
Camino de Santiago.
• Catedral de Jaca, S. Juan de Fromista, S. Isidoro de León y Santiago de Compostela
Escuela de los cimborrios
• Toro, Zamora y Salamanca
Cataluña.
• S. Clemente de Thaul, Iglesia de Sta. María del monasterio de Ripoll
Monasterios (reforma cisterciense). Monaterios de Poblet y las Huelgas
ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA:
• Siglo XII: Ávila, Sigüenza y Cuenca.
• Siglo XIII: León, Burgos y Toledo.
• Siglo XIV: Gerona, Barcelona (también con Sta. María del Mar) y Mallorca.
ARQUITECTURA MUDEJAR:
Andalucía (Capilla Real y Sinagoga en Córdoba; Alcázar e iglesias de Sevilla),
Castilla (Iglesia del Tránsito, Cristo de la Luz y sinagoga de Santa María la Blanca en Toledo; capilla del Monasaterio de la
Huelgas e Iglesia de Sinovas),
León (Iglesia de San Tirso en Sahagún),
Aragón (San Martín y artesonado del la Catedral en Teruel y Santa María en Calatayud)
ARTE PRERROMÁNICO: Quintanilla de las Viñas (e
interior), St María de Lebeña,St María del Naranco
ARTE ROMÁNICO: San Clemente de Thaull y San
Juan de Fromista
ARTE GÓTICO: Catedral de León y catedral de
Mallorca
ARTE MUDEJAR: Sinagoga de Córdoba, Cristo de
la Luz, San Tirso, artesonado catedral de Teruel
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a 5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf

La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaMercedes Juarros
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosSergio Guerrero
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosConchagon
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Españolanestorio62
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesÀngels Rotger
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnopiraarnedo
 
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIIILos reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIIITeresa Pérez
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaFlorencio Ortiz Alejos
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricavanesablancocalderon
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricavanesablancocalderon
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosIES Las Musas
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4JaviLara10
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4JaviLara10
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...NombreApellidos49
 

Similar a 5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf (20)

La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptxUNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
UNIDAD 5 REINOS PENINSULARES.pptx
 
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianosTema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
Tema 4. la península ibérica en la edad media. los reinos cristianos
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianos
 
Reconquista
ReconquistaReconquista
Reconquista
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
 
Tema iii fabian silva
Tema iii fabian silvaTema iii fabian silva
Tema iii fabian silva
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumno
 
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIIILos reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
 
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad MediaTema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos Cristianos
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4
 
Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4Trabajo sociales tema 4
Trabajo sociales tema 4
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
 
T.2. historia medieval ii
T.2. historia medieval iiT.2. historia medieval ii
T.2. historia medieval ii
 

Más de mariajosedelamo

PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdfPRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdfmariajosedelamo
 
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdfLa ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdfmariajosedelamo
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdfmariajosedelamo
 
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdfmariajosedelamo
 
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdftema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdfmariajosedelamo
 
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfconcepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfmariajosedelamo
 
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdflaorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdfmariajosedelamo
 
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actualTema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actualmariajosedelamo
 
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdfdemos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdfmariajosedelamo
 
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdfPrograma de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdfmariajosedelamo
 
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdfGEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdfmariajosedelamo
 
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funcionesUnidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funcionesmariajosedelamo
 
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdfTema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdfmariajosedelamo
 
trabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturalestrabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturalesmariajosedelamo
 
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdfgeografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdfmariajosedelamo
 
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdfTema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdfmariajosedelamo
 
La Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. PresentaciónLa Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. Presentaciónmariajosedelamo
 
01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptx
01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptx01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptx
01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptxmariajosedelamo
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfmariajosedelamo
 

Más de mariajosedelamo (20)

PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdfPRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
 
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdfLa ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
La ciudad y otros fenómenos urbanos hoypdf
 
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdflosestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
losestadosdelmundo-101115185149-phpapp01.pdf
 
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
051poderes-del-estado-1213609585567788-8.pdf
 
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdftema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
tema9organizacionpoliticadelassociedades-140409134200-phpapp02.pdf
 
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfconcepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
 
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdflaorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
laorganizacinpolticadelmundo-171010234838a.pdf
 
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actualTema8 los tipos de estado del mundo actual
Tema8 los tipos de estado del mundo actual
 
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdfdemos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
demos3t09-100505113635-phpapp01-141221035809-conversion-gate02.pdf
 
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdfPrograma de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
Programa de Refuerzo 1º ESO GEHIS actividades (1).pdf
 
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdfGEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
GEOGRAFÍCATE 2023-24_PROGRAMA DE ACTIVIDADES.pdf
 
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funcionesUnidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
Unidad 3- 4ESO-la empresa y sus funciones
 
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdfTema 4. La producción de las empresas.pdf
Tema 4. La producción de las empresas.pdf
 
trabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturalestrabajo-geografia. Los desastres naturales
trabajo-geografia. Los desastres naturales
 
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdfgeografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
geografia-trabajo-desastres-naturales-.pdf
 
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdfTema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
Tema 3. Producción y crecimiento. MJ.pdf
 
La Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. PresentaciónLa Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. Presentación
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptx
01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptx01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptx
01-presentacion-el-espiritu-emprendedor (3).pptx
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf

  • 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS Eduardo Martínez Callejo (Licenciado en la UCM).
  • 2. ÍNDICE La evolución política o las etapas de la Reconquista: • La formación de los reinos cristianos (S. VIII-X) • La conquista (S. XI-XII) • La expansión (S. XIII) La organización territorial o los modelos de Repoblación: • presura, concejil y repartimiento (Siglo VIII-XIII) La organización política: las instituciones de gobierno. La organización económica y social de los reinos cristianos. La cultura y el arte
  • 3. 1. PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA
  • 4. 1.1. LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESITENCIA O LA FORMACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS VIII-X). RASGOS GENERALES DE LOS NÚCLEOS DE RESISTENCIA. Territorio musulmán. Población musulmana y visigodos asimilados con ciertos privilegios (emigración al norte de parte de ellos) Territorio cristiano (entre la Cordillera Cantábrica, el Duero y el Ebro): • Zona de la Meseta: “Tierra de nadie o tierra Gótica”. Comunidades de aldea que no emigraron hacia el norte, no tributarias • Cornisa Cantábrica: astures, cántabros y vascos. Nunca fueron romanizados, ni conquistados, sociedad tribal, Estaban creciendo demográficamente y perfeccionando las técnicas • Zona de los Pirineos y el norte del Ebro: condados de Pamplona (población que emigra desde los Pirineos vascos) y condados de Barcelona y Gerona (antigua Marca carolingia) • Zona sur del Duero y el Ebro: dominada por ,los musulmanes Conceptos de: Tierra Gótica; Reconquista (herencia visigoda, carácter de cruzada, objetivos militares y saqueadores) inseparable de la Repoblación (importancia)
  • 6. Reino astur leones. Pelayo, militar de los visigodos o jefe tribal asturiano- Covadonga (722) Alfonso I, II y III. Reino leonés. García I (910- 914).Se traslada a León, desaparece el Reino de Asturias Condado de Castilla. Fernán Gonzalez, conde único de Castilla en 929: condados de Álava, Lantarón, Burgos Reino independiente en 951. Reino de Navarra. Derrota a Carlomagno en Roncesvalles. Los antiguos montañeses pronto llegaron a las proximidades del río Ebro. Principales dinastías fueron las de los Arista y Jimena. Tras un enlace matrimonial, estuvieron unidos hasta bien entrado el siglo XI al condado de Aragón Condado de Aragón. Sus orígenes estaban en los valles de Hecho y de Camfranc, la capital en Jaca y la dinastía gobernante eran los Aznar Galíndez. 949 se incorpora a Navarra. Condado de Cataluña Marca Hispánica. Estos condados conquistaron Barcelona y Gerona a comienzos del s. IX con la ayuda francesa. Vifredo el Belloso, primero en unificar todos los condados bajo su persona, o Borrell II(948- 992) acabaron con el vasallaje francés. DESARROLLO HISTÓRICO
  • 7.
  • 8. 1.2. LA CONQUISTA DE LOS REINOS CRISTIANOS (SIGLOS XI Y XII). NAVARRA. Sancho III el Mayor (1004- 1035) fue el rey más destacado porque logró por conquista o matrimonio unificar Navarra- Aragón- Castilla y León. Divide el reino entre sus hijos: Castilla para Fernando, Ramiro- Aragón y Navarra para García NAVARRA. Debilitado por su separación de Aragón y pérdida de Guipúzcoa y Álava. CASTILLA. Con Fernando I (1035-1065) Castilla pasó a ser el reino más poderoso porque venció al rey leones y unificó Castilla y León y en Atapuerca rompió con Navarra. Además de imponer parias a las taifas antes mencionadas continuó la expansión hacia tierras portuguesas. Alfonso VI (1072-1109). Reina en León tras el asesinato de su hermano, la taifa de Toledo fue entregada directamente por al- Qadir(1085)y repoblación entre el Duero y el Sistema Central. CASTILLA. Alfonso VII (1127-1157) reforzó la línea del tajo y dividió el reino entre sus hijos. A Sancho le entrega Castilla y a Fernando II le entrega León pero Sancho muere muy pronto y le sustituye Alfonso VIII (1158-1214). Tras la victoria de las Navas de Tolosa se reparte con los aragoneses la Península Ibérica: Castilla la conquista de Murcia y Andalucía LEÓN. Sus 2 reyes tuvieron que hacer frente a la expansión de Portugal que intentaron frenar con la conquista de Extremadura y la repoblación de la mano de las Ordenes Militares de Alcántara y Santiago. CATALUÑA. Ramón Berenguer I (1035- 1076): establece el sistema de parias en el sur de su territorio. Al recibir dinero de las taifas del sur no puede conquistarlas así que buscará la expansión al norte de los Pirineos: inicios del imperio Occitano. ARAGÓN. Tras sus 2 reyes y la conquista de Huesca Alfonso I el Batallador((1104-1134), La conquista de Belchite(1117) a la que siguió la fundamental de Zaragoza. También Tarazona, Tudela y Calatayud. Logró extender 25000Km2 desde los Pirineos hasta el valle del Ebro, ¿Por qué ARAGÓN Y CATALUÑA se unieron?.. Alfonso I el Batallador fue derrotado en Fraga sin dejar descendencia pasando a las Ordenes Militares. Los nobles buscaron a su hermano Ramiro el cual tuvo una hija llamada Petronila que contrajo matrimonio con Ramón Berenguer IV. Este monarca conquistó las ciudades de Tortosa (1148) y Lérida. Su sucesor Alfonso II entró en la ciudad de Teruel (1171), ciudad eminentemente musulmana que quiso cristianizar sin dilaciones máxime cuando estaba situada en las rutas que dirigían a Valencia, por lo que creó un “castillo monástico” tras las puertas de Teruel. PORTUGL. El origen en León,. Perteneció a León y Castilla hasta Alfonso VI. Avanzaron con enorme rapidez desde el Duero a Lisboa(1162) , siendo uno de los Estados más ricos de Europa, y repartiendo territorios entre los nobles y la Iglesia pero más entre los concejos RASGOS GENERALES DEL PERIODO: Comienza la iniciativa cristiana •Dos grandes núcleos de interacción: Portugal y Castilla y León. Navarra, Aragón y Cataluña (Corona) •Separaciones y uniones de Castilla y Aragón, aislamiento de Navarra y formación de la Corona aragonesa
  • 9.
  • 10. NAVARRA Aliada, dependiente de Francia e incorporada a Castilla por Fernando el Católico. CORONA de CASTILLA. Fernando III 1230-1252 en 1230 se unen DEFINITIVAMENTE Castilla y León y conquista buena parte de Andalucía y Murcia. Conquistó las ciudades de Andujar, Baeza y Martos y después las de Córdoba, Jaén y Sevilla. Estas 2 últimas fueron muy costosas y sufrieron un gran asedio. A este rey le sucedió Alfonso X que no ha conquistado ni Tarifa, ni Algeciras. Estos puertos van a ser la base de operaciones de los benimerines. Es el problema del Estrecho que se termina con Alfonso XI el Justiciero. CRÍSIS DEL S. XIV. CORONA de ARAGÓN Jaime I (1213-1276). Culminó la reconquista aragonesa de acuerdo con el Tratado de Cazorla en: Baleares y Valencia. Pedro I el Grande (1276-1285). La conquista de Mallorca y Menorca abrió el paso hacia el Mediterráneo al que llegaba tarde detrás de Pisa, Génova y Venecia. Pronto los catalanes demostraron el arte en la navegación y del COMERCIO y conquistaron Sicilia, Cerdeña y a los francos de Atenas los ducados de Neupatria y Atenas, además de cierto dominio en la costa adriática de Italia. CRÍSIS DEL S. XIV. PORTUGAL Conquista desde el Tajo al Alentejo Ataque contra la Iglesia y la nobleza con gran éxito convirtiendo a Portugal en la primera monarquía centralizada de Europa 1.3. LA EXPANSIÓN CRISTIANA HASTA EL S. XIII RASGOS GENERALES DEL PERIODO: •Agotamiento militar cristiano •Crisis económica y demográfica cristiana durante el Siglo XIV. •Frente a la fortaleza del reino de Granada hasta los Reyes Católicos
  • 11.
  • 12. 1.4. LA CRISIS DEL SIGLO XIV • Las causas de la crisis han sido estudiadas: Hambre, peste, guerras. El proceso es similar al estudiado en Europa. • La crisis del siglo XIV frenó el proceso de reconquista, que no se reanudaría hasta el siglo XV. • La población de la península se resintió. La población disminuyó en todos los reinos, especialmente en Cataluña. • El proceso de repoblación se frenó, y hubo que recurrir a nuevas formas de repoblación: los repartimientos entre las órdenes militares y la nobleza. • Ante la falta de pobladores, se extendió la gran propiedad de la tierra entre los nobles y la Iglesia. Los reyes entregaron grandes extensiones de territorio a los nobles y la Iglesia. • La nobleza reaccionó ante el despoblamiento en el campo de dos maneras: Aumentando sus dominios y presionando a los campesinos con nuevos impuestos, lo que provocó revueltas antiseñoriales: Los irmandiños en Galicia, los payeses de remenca en Cataluña.... • En el sur de la península las tierras de cultivo se dedicaron a la ganadería de ovejas, ante la imposibilidad de repoblar las tierras de Castilla la Nueva y Andalucía con campesinos del norte. • A finales del siglo XIV se produjeron progromos antijudíos.
  • 13.
  • 14. 2. LOS MODELOS DE REPOBLACIÓN: SIGLOS VIII-XIII
  • 15. 2.1. REPOBLACIÓN DE LOS SIGLOS VIII- X: PRESURA Y OFICIAL. Conquista y repoblación fueron 2 procesos paralelos y de igual importancia desde sus orígenes. En el VALLE DEL DUERO las densidades de población eran muy bajas y para protegerlas los cristianos y los musulmanes construyeron castillos, torres defensivas, almenaras, atalayas y rábidas que introdujeron posteriormente los almorávides. Pero la defensa no era suficiente pues había que poblar y cultivar estas tierras, es decir repoblarlas por medio de la: • Repoblación por presura: para Glick era la reclamación de una tierra por simple ocupación y cultivo de parte de esta y considerada una donación implícita del soberano. Valdeón añade que la llevaron a cabo campesinos que actuaban libremente (vascones y cántabros) y la Iglesia que ocupa extensos territorios cultivados por sus campesinos dependientes (el monasterio de San Millán de la Cogolla y el obispo Juan de Valpuesta). • Repoblación oficial: era la impulsada directamente por los monarcas o la alta nobleza.
  • 16. 2.2. REPOBLACIÓN DE LOS SIGLOS XI- XII: CONCEJIL Y ÓRDENES MILITARES ENTRE EL VALLE DEL DUERO Y EL SISTEMA CENTRAL Obtienen fueros las municipalidades de Segovia, Ávila y Salamanca (la repoblación de Toledo fue diferente porque conservó parte de la organización musulmana y por la afluencia de francos), Los habitantes de la segunda procedían de Burgos y la Rioja y los de Salamanca iban desde serranos, portugueses, francos, castellanos, mozárabes… Esta repoblación se llamó fronteriza y concejil porque sus ciudades levantaron importantes murallas defensivas como en el caso: • de Ávila y las villas, dirigidas por un concejo, recibían extensos territorios a su alrededor llamados alfoz. • la ciudad estaba formada por un conjunto de parroquias. • el rey era quien los otorgaba a través de unas leyes llamados fueros que establecía una clara división de las tierras entre nobles, caballeros y la masa popular aunque también prohibía la intromisión de la nobleza y la Iglesia. En caso de guerra sólo estaban obligados a prestar ayuda los caballeros pero si la ciudad era atacada por los musulmanes todos tenían la obligación de participar. ENTRE EL SISTEMA CENTRAL Y EL TAJO • Desde Medinaceli, Sigüenza, Molina, La Alcarria, Zorita, Escalona, Maqueda… • La repoblación será mayormente dirigida por la nobleza, caballeros y el clero (Lara, Castro, Pedro Ansúrez, la catedral de Toledo…) • Pero la enorme despoblación y la conquista de los almohades que dificultaba su defensa obligó a los reyes a recurrir a un arma muy eficaz: las Ordenes Militares. Calatrava y Santiago en Castilla la Mancha (fuero de Cuenca) y Alcántara en Extrenadura
  • 17. Ubicación geoestratégica de ciudades del siglo XI
  • 18. 2.3. REPOBLACIÓN DEL SIGLO XIII: REPARTIMIENTO (CONCEJIL Y ÓRDENES MILITARES). El VALLE DEL GUADALQUIVIR, tras la conquista de Sevilla y las ciudades cercanas la cantidad de tierras era enorme pues ascendían a más de 400000 ha, 70 mil de las cuales fueron dedicadas al olivo: • Fue creada una Junta de Repartimiento y divididas entre donadíos y heredamientos, los primeros eran las mejores tierras e incluían casas para la alta nobleza y quienes prestaron apoyo directo al rey. Las segundas eran de menor extensión y calidad y sus beneficiarios eran los caballeros de linaje, los caballeros villanos y los peones. Todos tenían la obligación de obedecer el fuero de la ciudad y de no enajenar las tierras(venderlas). • La otra forma de repoblación fue la concejil, a través de los fueros que ya explicamos como el de Cuenca que imitaron, en Úbeda, Baeza, Andujar, Jaén….en cuya conquista también participaron las Ordenes militares. • Surgieron varios problemas: razzias musulamas, miedo de los campesinos, represión sobre la población mudejar en Andalucía y Valencia. Las ciudades dieron prioridad a la ganadería lanar sobre la agricultura, proceso que culminó con la creación de la Mesta por Alfonso X. • El rey Alfonso X pactó la conquista de Murcia pero tuvo una temible resistencia en las ciudades de Cartagena y Lorca. El repartimiento llevado acabo fue muy parecido al de Andalucía, si bien la Orden de Santiago recibió también importantes territorios.
  • 19.
  • 20. TEXTO: RAWD AL-QUIRTAS (EL JARDÍN DE PAPEL) Volvió Yusuf ben Tachfin a Marrakech en el mes de rabí segundo del año 473 (septiembre de 1082), y allí recibió un carta de Al-Mutamid ben Abbad informándole de la situación de Al Andalus y del estado a que había llegado, al apoderarse el enemigo de las mayor parte de sus fronteras y le pedía que le socorriese y ayudase. Le respondió Yusuf: uSi Dios me hace conquistar Ceuta llegaré hasta vosotros y emplearé todo mi esfuerzo en hacer la guerra santa el enemigo". Este año se puso en marcha Alfonso con un ejército innumerable de cristianos, de Francos, Vascones, Gallegos, y cruzó Al Andalus, deteniéndose ante cada una de sus ciudades, desvastando, arruinando, matando y cautivando, para ir luego a otra. Acampó ante Sevilla y permaneció allí tres días, asoló su región y la deshizo, arrasando en el Alfarafe muchas aldeas. Hizo lo mismo en Sídonia su región; luego llegó hasta la isla de Tarifa, metió las patas de su caballo en el mar y dijo: “Este es el final del país de Al Andalus y lo he pisado". Luego volvió a la ciudad de Zaragoza, la sitió y juró no levantar su cerco hasta que la tomase o que la muerte se interpusiese entre él y su propósito: era la ciudad que más quería ganar de todo Al Andalus. Su emir, Al Musta'in ben Hud le envió todo el dinero que pudo, pero no se lo recibió y dijo: "la ciudad y el dinero son míos". Envió a todas la capitales de Al Andalus tropas que las estrechase, con asedio. Apoderóse de la ciudad de Toledo en el año 477 (1085). Cuando los emires de Al Andalus vieron esto, convinieron en que pasase el estrecho Yusuf ben Tachfin, y le escribieron todos, pidiéndole ahincadamente socorro y que impidiese al enemigo ahogar Al Andalus: que ellos serían con él una sola mano en la guerra santa contra los infieles. IBN ABI ZAR, historiador marroquí muerto en Fez en 1326, es autor de la crónica RAWD AL-QUIRTAS (El jardín de papel)
  • 21. LAS INSTITUCIONES DE LA CORONA DE CASTILLA. La Corona de Castilla incluía los antiguos reinos de Asturias, León y desde 1492 Granada, a lo que se sumaron las islas Canarias, y las posesiones del norte de África. • Los reyes de Castilla tenían un poder más absoluto que en otros reinos como Aragón. El rey acumulaba todos los poderes: gobernaba, declaraba la guerra y firmaba la paz, dictaba leyes, impartía justicia y recaudaba impuestos. • El rey se apoyaba en varias instituciones: el Consejo Real, formado por nobles y clérigos; la Curia (tribunal de justicia) y la Cancillería (elaboración de documentos). Las Cortes de Castilla eran un organismo consultivo que existía desde el siglo XII. Se reunían a petición del rey, sin una periodicidad fija. En ellas aparecían representados los tres estamentos, y se votaban nuevos impuestos y leyes propuestas por el rey. LAS INSTITUCIONES DE LA CORONA DE ARAGÓN. El reino de Aragón era una confederación que incluía los condados catalanes y los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca. También incluía los territorios de Sicilia, Cerdeña y Nápoles, y los ducados de Atenas y Neopatría desde el siglo XIII. • El Rey solía residir en Barcelona, aunque cambiaba de lugar de residencia con frecuencia. • El rey era el único elemento común entre los reinos. Cada uno tenía sus instituciones y sus leyes tradicionales. Los reyes de la Corona de Aragón tenían un poder menos extenso que los de Castilla. • El rey juraba su cargo ante las Cortes, que se reunían cada dos años en Aragón y anualmente en Cataluña. Las Cortes eran asambleas de notables, en las que estaban representados los tres estamentos. Había cortes en todos los reinos (Cataluña, Aragón, Valencia). Las Cortes aprobaban leyes, y concedían subsidios y nuevos impuestos al rey. 3. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
  • 22.
  • 24. 4.1 LA POBLACIÓN Y ECONOMÍA.
  • 25. • Crecimiento poblacional y territorial (densidades 15-20 hab.). • Mayoría de población cristiana desde el Siglo XIII • Crisis de crecimiento en el Siglo XIV Población absoluta hacia fines del siglo XIII: • Castilla…..5 mill….15 hab/km2 • Aragón…...1.1…….10 “ • Portugal…..1………11 “ • Granada…..0,6……17 “ • Navarra……0,16….16 “ • _________________________ • 7.860.000 hab. (no se alcanzará de nuevo hasta fines XVI) POBLACIÓN CRISTIANA.
  • 26. LA ECONOMÍA EN LOS REINOS CRISTIANOS. EN CASTILLA Siglos VIII-X: •hubo un pequeño impulso de la economía gracias a la producción cerealista, de hortalizas, frutales y la ganadería caballar y ovina trashumante •las actividades artesanales, comerciales y monetarias prácticamente no existían. SIGLOS XI_XII: •las actividades anteriores fueron ganando importancia •de la mano de ciudades como Ávila, Segovia….que crecían continuamente •la repoblación del Guadalquivir y Murcia trajo una economía latifundista y ganadera. SIGLO XIII: •estas tierras tuvieron problemas de abandono debido a las razzias musulmanas y a la decisión de Alfonso X de expulsar a todos los musulmanes tras la revuelta mudéjar de 1264. •la falta de agricultores y artesanos musulmanes convirtió a antiguas ciudades agrícolas como Córdoba, Jaén y Sevilla en ganaderas •creación de la Mesta por Alfonso X el Sabio •enriquecía a la nobleza y el clero y a los comerciantes que exportaban la lana a Flandes. EN ARAGÓN. La artesanía tuvo un desarrollo más importante en las ciudades de Cataluña y Aragón que en las de Castilla. Los artesanos se agrupaban en gremios. Los principales productos elaborados en el reino de Aragón eran paños (manufactura textil), y armas (manufactura del hierro). El comercio a través de los puertos catalanes fue importante, sobre todo entre 1250 y 1350. Las rutas conectaban al reino de Aragón con el norte de África y próximo oriente. Los catalanes importaban especias, seda y perfumes; y a cambio exportaban paños, armas, aceite y esclavos. La política económica catalana estuvo influenciada más que en Castilla por los intereses económicos de la burguesía aragonesa y catalana
  • 27. La expansión castellana (lanar) y aragonesa (comercial)
  • 28. Centros de manufactura textil. Ferias y mercados
  • 29. 4.2 LA SOCIEDAD FEUDAL EN LOS REINOS CRISTIANOS.
  • 30. La sociedad de los reinos cristianos estuvo muy ligada al proceso de conquista y repoblación. Estamentos privilegiados. •Nobleza. Fueron cambiando los linajes ligados a las cortes de Castilla y Aragón, destacando finalmente las familias Velasco, Mendoza, Guzmán, Manrique, Zúñiga… Alta nobleza, aumentó sus dominios territoriales y con la llegada de los Trastámara pasaron a ser llamados grandes de España. Por debajo, el resto de títulos hasta la hidalguía. Jerarquía de privilegios. •Clero. Estaba diferenciado, alto/bajo y regular/secular. Las órdenes militares y los monasterios adquirieron gran cantidad de tierras (campo/ciudades) Estamento no privilegiados o Tercer Estado. •Caballeros villanos, eran de origen popular y acceden a la nobleza tras comprar un caballo y armas para ir a la guerra o saquear ciudades en busca de botín. No pagan impuestos. •Campesinos libres, sólo en el caso de ser atacada la ciudad por los musulmanes estaban obligados a defenderla (se les conocía por ruanos pues en la guerra combatían a pie y estaban subordinados a los caballeros). Pagaban impuestos en el señorío o en el concejo pero, iniciada la reconquista, transmitían la tierra a sus herederos (júniores, collazos y casatos). Fueron campesinos dependientes posteriormente. •Campesinos dependientes o siervos. También importantes en las primeras repoblaciones. Mudéjares siervos en Castilla. Cataluña con fuerte implantación de los usos feudales LA ESTRATIFICACIÓN ECONÓMICA (SOCIEDAD ESTAMENTAL).
  • 31.
  • 32. Los ocho siglos que duró la conquista y repoblación llevó a largas guerras pero también a la convivencia de 3 religiones y culturas. Tanto musulmanes al hablar de Al-Andalus, como cristianos de Hispanía o judíos de Sefarad estaban refiriéndose a un territorio homogéneo desde la época romana aunque poblado por distintos grupos étnicos. En los años 60 se produjo una controversia entre Américo Castro y Sánchez Albornoz sobre la influencia de estas etnias en la cultura española. Presencia en cantidad variable de las siguientes minorías: mudéjares (musulmán en tierra cristiana), moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) y judíos MUDÉJAR: •Distribuidos de manera muy desigual y mientras en Castilla no superaban los 20-25 mil en Valencia eran muy numerosos. •Sus principales oficios eran los de campesinos, albañiles y carpinteros MORISCO: •30.000 cristianos ocuparon el reino de Granada y muchos musulmanes emigraron al norte de África. •Los que permanecieron fueron obligados a convertirse, produciéndose guerras y revueltas en el siglo XVI. Expulsados definitivamente en 1604 JUDÍOS: •Instruidos, obtenías puestos de importancia en la Corona, eran prestamistas y médicos de los reyes. A partir de 1391 comenzaron las persecuciones masivas y las consiguientes conversiones forzosas o la inmigración como forma de mantener su religión. •En el año 1492 más de 150 mil judíos fueron expulsados con un tiempo mínimo para zanjar sus asuntos. LA ESTRATIFICACIÓN RELIGIOSA (SOCIEDAD DE CASTAS).
  • 33. Varias fueron las vías de transmisión cultural en los reinos cristianos: Las escuelas de traductores: • La ciudad de Toledo. Tras su conquista por Alfonso VI (1085) se convirtió en el más importante centro de traducción. Sus impulsores fueron el arzobispo Raimundo (Siglo XII) y Alfonso X el Sabio (Siglo XIII). Los judíos tuvieron un papel destacado pues eran conocedores del árabe y del latín. El 47% de los textos eran de matemáticas, astronomía y astrología, el 21% de filosofía, seguidos de la medicina y las ciencias ocultas. • El monasterio de Ripoll (Cataluña) y Tarazona (Aragón) fueron otros centros de traductores impostantes El camino de Santiago: el rey asturiano Alfonso II mandó construir la iglesia donde se encuentra la tumba del apóstol Santiago. Desde el Siglo XI pasó a ser un importante centro de peregrinación para la cristiandad. El camino hacia Santiago sirvió de nexo comercial y cultural entre la Península y la Europa occidental. Para atender las necesidades de los peregrinos se crearon ciudades de artesanos y comerciantes (Jaca, Estella, Logroño, Burgos, León) que contaban con hospederías y hospitales. Las cuadrillas de artesanos, sobre todo, franceses e italianos trajeron consigo los estilos románico y gótico. Los monasterios: San Millán de la Cogolla, los monasterios de Ripolll y Poblet, etc Entre las obras literarias más destacadas del periodo: • El Cantar del Mío Cid. • Cántigas de Alfonso X. • El Libro de Buen Amor. • Espíritu de conquista alentado por los cronistas y literatos: Pedro López de Ayala, Bernat Metgey, Ausías March y el Príncipe de Viana. 5. CULTURA Y ARTE EN LOS REINOS CRISTIANOS
  • 34. El Camino de Santiago. La expansión benedictina
  • 35. LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS. -Surgen por evolución de las formas prerrománicas y se desarrolla en la sociedad feudal. -Es un arte esencialmente religioso. Difusión por medio de la orden benedictina y las peregrinaciones. -Evolución de las técnicas arquitectónicas y de las temáticas pictóricas y escultóricas. PRERROMÁNICO: arte Visigodo (Quintanilla de las Viñas), arte Asturiano (Santa María del Naranco) y arte Mozárabe (Santa María de Lebeña y San Millán de la Cogolla) ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA: Camino de Santiago. • Catedral de Jaca, S. Juan de Fromista, S. Isidoro de León y Santiago de Compostela Escuela de los cimborrios • Toro, Zamora y Salamanca Cataluña. • S. Clemente de Thaul, Iglesia de Sta. María del monasterio de Ripoll Monasterios (reforma cisterciense). Monaterios de Poblet y las Huelgas ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA: • Siglo XII: Ávila, Sigüenza y Cuenca. • Siglo XIII: León, Burgos y Toledo. • Siglo XIV: Gerona, Barcelona (también con Sta. María del Mar) y Mallorca. ARQUITECTURA MUDEJAR: Andalucía (Capilla Real y Sinagoga en Córdoba; Alcázar e iglesias de Sevilla), Castilla (Iglesia del Tránsito, Cristo de la Luz y sinagoga de Santa María la Blanca en Toledo; capilla del Monasaterio de la Huelgas e Iglesia de Sinovas), León (Iglesia de San Tirso en Sahagún), Aragón (San Martín y artesonado del la Catedral en Teruel y Santa María en Calatayud)
  • 36. ARTE PRERROMÁNICO: Quintanilla de las Viñas (e interior), St María de Lebeña,St María del Naranco
  • 37.
  • 38. ARTE ROMÁNICO: San Clemente de Thaull y San Juan de Fromista
  • 39.
  • 40. ARTE GÓTICO: Catedral de León y catedral de Mallorca
  • 41.
  • 42. ARTE MUDEJAR: Sinagoga de Córdoba, Cristo de la Luz, San Tirso, artesonado catedral de Teruel