SlideShare una empresa de Scribd logo
• Al escanear el Módulo de Control de Motor (ECM, por
sus siglas en inglés: Engine Control Module), si el
vehículo presenta una falla, arrojará un código. Estos
códigos se denominan códigos DTC (siglas de
Diagnostic Trouble Codes, lo que es Códigos de
Problemas de Diagnóstico, traducido al inglés).
• El primer valor del código de falla siempre será una letra.
Dependiendo del área del vehículo donde se encuentre la falla, una
letra diferente aparecerá. Las letras que aparecen son las siguientes:
• P = Powertrain (Tren motriz): Los códigos de falla que comiencen
con la letra ‘P’, dan a entender que la falla proviene del tren motriz, es decir,
proviene de la transmisión automática o el motor.
• B = Body (Cuerpo): Cuando el código comienza con la letra ‘B’,
significa que la falla se encuentra en la carrocería del vehículo.
• U = Network (Red): Si el código tiene una ‘U’ al principio,
entonces la falla tiene que ver con el sistema de transmisión de datos
entre los diferentes módulos que se localizan en el vehículo. Esto puede ser
peligroso, ya que con el mal funcionamiento de un módulo, un sistema entero
puede desaparecer del sistema de diagnóstico. En este caso, los módulos
funcionales restantes arrojan este tipo de falla.
• C = Chasis: Ahora bien, si es una ‘C’, da a entender que la falla se
localiza en el chasis, tales como bolsas de aire, frenos, etc.
• El segundo valor siempre será un número. Este valor
es el que determinará si el código es universal (es decir,
que significa lo mismo en cualquier automóvil; estos
códigos son más fáciles de diagnosticar y reparar) o si es
un código elaborado por el fabricante.
• El número ‘0’ indica que el código es totalmente
genérico (universal), mientras que los números 1, 2 y 3
indican que es un código hecho por el fabricante,
aunque no obvia el hecho de que siga siendo OBD-II
(más adelante explicaremos qué es este protocolo).
• El tercer valor también será un número. Este dígito nos indicará de manera más precisa
de dónde proviene la falla.
• 1 = Falla causada por un mal funcionamiento de un sensor localizado en algún sistema
que controla la relación aire-combustible en el motor, o cualquier otro factor que influya
en la falla de esta.
• 2 = Falla localizada en algún lugar del sistema de alimentación, ya sea en los
inyectores, en la bomba de combustible, etc.
• 3 = Falla debido a alguna falla en el sistema de encendido del vehículo. Puede ser en
las bobinas, sensores de detonación, etc.
• 4 = Falla en algún sistema de anticontaminación como catalizador, oxígeno calentado,
aire secundario, etc.
• 5 = Falla en el sistema de marcha mínima y velocidad.
• 6 = Falla en el Módulo de Control del Motor (ECM) y salidas auxiliares. Puede
referirse en una falla en la memoria o el procesador, así como sus circuitos de
procesamiento u otras partes.
• 7 y 8 = Falla en alguna parte de la transmisión automática o sistema de control de
tracción de 4 ruedas.
• Entonces, como resumen, el código se compone de:
• Una letra (P, U, C o B), que indica de qué sistema proviene
la falla.
• Un segundo valor (número) que indica de qué tipo de
código se trata (universal o hecho por el fabricante).
• Un tercer valor (número) que indica de dónde
específicamente se origina el problema.
• 1. Introducción al diagnóstico de problemas del motor
1. Revisión del sistema de control del motor Realice
la comprobación del sistema de control del motor
Consulte "51.Control del motor 1A.Resolución de
problemas(4HK1 (Especificación Euro2/Euro3))
Diagnóstico de comprobación de sistema - controles
del motor". Lo siguiente se puede determinar por
medio de la revisión del sistema de control del
motor. ・ Identificación del sistema de comando del
módulo de control ・ Capacidad de los módulos de
control que se comunican a través del circuito de
datos en serie ・ Identificación de todos los códigos
de diagnóstico de problemas (DTC) almacenados y
sus respectivos estados
• 2. Códigos de diagnóstico de fallas (DTC) 1.
Lectura de DTC intermitentes El equipo para la
comunicación con la unidad de control es el
conector del enlace de datos (DLC). Los DTC
almacenados en la memoria de ECM se pueden
leer bien ya sea conectando un escáner de
diagnóstico manual como una herramienta de análisis
para el DLC, o contando el número de parpadeos
del MIL cuando se conecta a masa el terminal de
pruebas de diagnóstico del DLC. Pin 4 y pin 12
en el DLC con cortocircuito. Encienda el interruptor
de encendido sin arrancar el motor. Si el MIL
parpadea tres veces, esto indica que hay un fallo
DTC actual o un DTC en el historial de fallos.
Cuando 2 o más DTC han sido almacenados en la
memoria de ECM, los DTC se muestran 3 veces,
cada una en orden ascendente del número de
DTC. La pantalla continúa mientras los terminales
• 2. Método de eliminación del código de diagnóstico de
falla (DTC) por medio del accionamiento del pedal
acelerador Si no hay una herramienta de diagnóstico
disponible, se puede borrar el historial de DTC haciendo
funcionar el pedal acelerador. Encienda el interruptor de
arranque sin arrancar el motor. Cortocircuito DLC clavija 4
y clavija 12. Apriete el pedal acelerador durante 1 a 3
segundos. Suelte el pedal acelerador durante 1 a 3
segundos. Apriete el pedal acelerador durante 1 a 3
segundos. Suelte el pedal acelerador durante 1 a 3
segundos. Apriete el pedal acelerador durante 1 a 3
segundos. Suelte el pedal acelerador durante 1 a 3
segundos.
• Cuidado: ・ No active el sistema si se suelta el pedal
acelerador. Es posible que no se efectúe correctamente el
borrado de los DTC.
• Existen 3 tipos de DTC: tipos A, B y D. Entre
estos DTC, los DTC de tipo A y B están
relacionados con las emisiones, mientras que los
DTC de tipo D están relacionados con otros
elementos diferentes de las emisiones.
• Acción realizada cuando se genera el DTC - Tipo A
・ Cuando el diagnóstico se ejecuta y presenta un
fallo, el ECM ilumina la avería de la luz indicadora
(MIL). Acción realizada cuando se genera el DTC -
Tipo B ・ Cuando el diagnóstico se ejecuta y
presenta una falla, el ECM activa la MIL en el
segundo ciclo consecutivo de conducción. ・ El ECM
registra las condiciones de funcionamiento cuando el
diagnóstico se ejecuta y falla. La primera vez que
el diagnóstico se ejecuta y falla, el ECM almacena
esta información en los registros de fallo. Si el
diagnóstico informa un fallo en el segundo ciclo
consecutivo de excitación, el ECM registra las
condiciones de funcionamiento al momento del fallo y
almacena esta información en los registros de
imagen congelada y actualiza los registros de fallo.
• Condiciones para el borrado del MIL/DTC - Tipo
A o Tipo B ・ El ECM apaga la MIL luego
de un ciclo de encendido donde el diagnóstico
se ejecuta y no falla. ・ Un DTC activo se
borra cuando se ejecuta y se supera el
diagnóstico. ・ Se borra el historial de DTC
después de 40 ciclos consecutivos de
conducción, en el caso de que no se registren
fallas. ・ Limpie el MIL y el DTC con una
herramienta de diagnóstico.
• Acción realizada cuando se genera el DTC -
Tipo D ・ El ECM no iluminará el MIL.
• Condición para la limpieza de DTC - Tipo D
・ Un DTC activo se borra cuando se ejecuta
y se supera el diagnóstico. ・ Se borra el
historial de DTC después de 40 ciclos
consecutivos de conducción, en el caso de que
no se registren fallas. ・ Borre el DTC con
una herramienta de diagnóstico.
• 1. Introducción al diagnóstico de problemas del motor
1. Revisión del sistema de control del motor Realice
la comprobación del sistema de control del motor
Consulte "51.Control del motor 1A.Resolución de
problemas(4HK1 (Especificación Euro2/Euro3))
Diagnóstico de comprobación de sistema - controles
del motor". Lo siguiente se puede determinar por
medio de la revisión del sistema de control del
motor. ・ Identificación del sistema de comando del
módulo de control ・ Capacidad de los módulos de
control que se comunican a través del circuito de
datos en serie ・ Identificación de todos los códigos
de diagnóstico de problemas (DTC) almacenados y
sus respectivos estados
• 2. Códigos de diagnóstico de fallas (DTC) 1.
Lectura de DTC intermitentes El equipo para la
comunicación con la unidad de control es el
conector del enlace de datos (DLC). Los DTC
almacenados en la memoria de ECM se pueden
leer bien ya sea conectando un escáner de
diagnóstico manual como una herramienta de análisis
para el DLC, o contando el número de parpadeos
del MIL cuando se conecta a masa el terminal de
pruebas de diagnóstico del DLC. Pin 4 y pin 12
en el DLC con cortocircuito. Encienda el interruptor
de encendido sin arrancar el motor. Si el MIL
parpadea tres veces, esto indica que hay un fallo
DTC actual o un DTC en el historial de fallos.
Cuando 2 o más DTC han sido almacenados en la
memoria de ECM, los DTC se muestran 3 veces,
cada una en orden ascendente del número de
DTC. La pantalla continúa mientras los terminales
• Existen 4 tipos de DTC: tipos A, B, C y D.
Entre estos DTC, los DTC de tipo A y B
están relacionados con las emisiones, mientras
que los DTC de tipo C y D están relacionados
con otros elementos diferentes de las emisiones.
• 3. Acción realizada cuando se genera el DTC - Tipo A
・ Cuando el diagnóstico se ejecuta y presenta un fallo,
el ECM ilumina la avería de la luz indicadora (MIL). ・
El ECM registra las condiciones de funcionamiento cuando
el diagnóstico se ejecuta y falla. El ECM almacena esta
información en el registro de imagen congelada o fallos.
• 4. Acción realizada cuando se genera el DTC - Tipo B
・ Cuando el diagnóstico se ejecuta y presenta una falla,
el ECM activa la MIL en el segundo ciclo consecutivo de
conducción.
• El ECM registra las condiciones de funcionamiento cuando
el diagnóstico se ejecuta y falla. La primera vez que el
diagnóstico se ejecuta y falla, el ECM almacena esta
información en los registros de fallo. Si el diagnóstico
informa un fallo en el segundo ciclo consecutivo de
excitación, el ECM registra las condiciones de
funcionamiento al momento del fallo y almacena esta
información en los registros de imagen congelada y
actualiza los registros de fallo.
• Condiciones para el borrado del MIL/DTC - Tipo
A o Tipo B ・ El ECM apaga la MIL luego
de 3 ciclos de excitación consecutivos cuando el
diagnóstico se ejecuta y no falla. ・ Un DTC
activo se borra cuando se ejecuta y se supera
el diagnóstico. ・ Se borra el historial de DTC
después de 40 ciclos consecutivos de
calentamiento si no se registran fallas. ・ Limpie
el MIL y el DTC con una herramienta de
diagnóstico.
• 6. Acción realizada cuando se genera el DTC -
Tipo C ・ Cuando el diagnóstico se ejecuta y
presenta un fallo, el ECM activa la luz indicadora
de llevar el vehículo al taller pronto (SVS). ・ El
ECM registra las condiciones de funcionamiento
cuando el diagnóstico se ejecuta y falla. El ECM
almacena esta información en los registros de fallo.
7. Condiciones para la limpieza de la luz indicadora
del SVS/DTC - Tipo C ・ El ECM apaga la luz
indicadora del SVS luego de 1 ciclo de excitación,
cuando el diagnóstico se ejecuta y no falla. ・ Un
DTC activo se borra cuando se ejecuta y se supera
el diagnóstico. ・ Se borra el historial de DTC
después de 40 ciclos consecutivos de calentamiento
si no se registran fallas. ・ Desactive la Luz
indicadora del SVS y limpie el DTC con una
herramienta de diagnóstico.
• 8. Acción realizada cuando se genera el DTC -
Tipo D ・ El ECM no ilumina la luz indicadora
del SVS o del MIL. ・ El ECM registra las
condiciones de funcionamiento cuando el
diagnóstico se ejecuta y falla. El ECM almacena
esta información en los registros de fallo. 9.
Condición para la limpieza de DTC - Tipo D
・ Un DTC activo se borra cuando se ejecuta
y se supera el diagnóstico. ・ Se borra el
historial de DTC después de 40 ciclos
consecutivos de calentamiento si no se registran
fallas. ・ Borre el DTC con una herramienta de
diagnóstico.
412504785-LOS-DTC-s.pptx
412504785-LOS-DTC-s.pptx
412504785-LOS-DTC-s.pptx
412504785-LOS-DTC-s.pptx
412504785-LOS-DTC-s.pptx
412504785-LOS-DTC-s.pptx
412504785-LOS-DTC-s.pptx
412504785-LOS-DTC-s.pptx
412504785-LOS-DTC-s.pptx
412504785-LOS-DTC-s.pptx
412504785-LOS-DTC-s.pptx
412504785-LOS-DTC-s.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 412504785-LOS-DTC-s.pptx

Sistema Inmovilizador Chevrolet Optra 2005
Sistema Inmovilizador Chevrolet Optra 2005Sistema Inmovilizador Chevrolet Optra 2005
Sistema Inmovilizador Chevrolet Optra 2005
arojasrod
 
Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)
Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)
Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)
Fredy Muñoz
 
Funciones ODB2
Funciones ODB2Funciones ODB2
Funciones ODB2
J Tolentino
 
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
MiguelAtencio10
 
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
MiguelAtencio10
 
trabajo de lamultima tarea.docx
trabajo de lamultima tarea.docxtrabajo de lamultima tarea.docx
trabajo de lamultima tarea.docx
YorvisDeLaOTapia
 
Recomendaciones diagnosticos obdii
Recomendaciones diagnosticos obdiiRecomendaciones diagnosticos obdii
Recomendaciones diagnosticos obdii
gustavo saravia
 
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptxESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
CARLOSBELTRN49
 
DTC.pdf
DTC.pdfDTC.pdf
DTC.pdf
ssuser8fc154
 
Equipo scanner con obd ii
Equipo scanner con obd iiEquipo scanner con obd ii
Equipo scanner con obd ii
BosbelSimndelCid
 
Recomendaciones diagnosticos obd ii
Recomendaciones diagnosticos obd iiRecomendaciones diagnosticos obd ii
Recomendaciones diagnosticos obd ii
roger gustavo saravia aramayo
 
Ems 3 textbook spanish
Ems 3 textbook spanishEms 3 textbook spanish
Ems 3 textbook spanish
Victor Ruiz Ortiz
 
tarea-12-diagnostico-con-escaner-automotriz.pptx
tarea-12-diagnostico-con-escaner-automotriz.pptxtarea-12-diagnostico-con-escaner-automotriz.pptx
tarea-12-diagnostico-con-escaner-automotriz.pptx
David Parari
 
Manual comprobador-mano-obd-diagnostico-configuracion-tipos-mobd-personalizac...
Manual comprobador-mano-obd-diagnostico-configuracion-tipos-mobd-personalizac...Manual comprobador-mano-obd-diagnostico-configuracion-tipos-mobd-personalizac...
Manual comprobador-mano-obd-diagnostico-configuracion-tipos-mobd-personalizac...
Carlos Ramiro Bermeo Guallpa
 
Diagnostico jddjElectronico 72682hs.pptx
Diagnostico jddjElectronico 72682hs.pptxDiagnostico jddjElectronico 72682hs.pptx
Diagnostico jddjElectronico 72682hs.pptx
e2047615
 
Exposicion lalo
Exposicion laloExposicion lalo
Exposicion lalo
reneecuevas
 
17
1717

Similar a 412504785-LOS-DTC-s.pptx (20)

Sistema Inmovilizador Chevrolet Optra 2005
Sistema Inmovilizador Chevrolet Optra 2005Sistema Inmovilizador Chevrolet Optra 2005
Sistema Inmovilizador Chevrolet Optra 2005
 
Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)
Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)
Manual scania-edc-inyectores-bomba (1)
 
Funciones ODB2
Funciones ODB2Funciones ODB2
Funciones ODB2
 
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
 
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
1. Presentación Modulo de Entrenamiento FXB A-10100 (2).pptx
 
Q es el obii
Q es el obiiQ es el obii
Q es el obii
 
trabajo de lamultima tarea.docx
trabajo de lamultima tarea.docxtrabajo de lamultima tarea.docx
trabajo de lamultima tarea.docx
 
Recomendaciones diagnosticos obdii
Recomendaciones diagnosticos obdiiRecomendaciones diagnosticos obdii
Recomendaciones diagnosticos obdii
 
Manual obd ii
Manual obd iiManual obd ii
Manual obd ii
 
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptxESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
ESCANER AUTOMOTRIZ.pptx
 
DTC.pdf
DTC.pdfDTC.pdf
DTC.pdf
 
Equipo scanner con obd ii
Equipo scanner con obd iiEquipo scanner con obd ii
Equipo scanner con obd ii
 
Recomendaciones diagnosticos obd ii
Recomendaciones diagnosticos obd iiRecomendaciones diagnosticos obd ii
Recomendaciones diagnosticos obd ii
 
Ems 3 textbook spanish
Ems 3 textbook spanishEms 3 textbook spanish
Ems 3 textbook spanish
 
tarea-12-diagnostico-con-escaner-automotriz.pptx
tarea-12-diagnostico-con-escaner-automotriz.pptxtarea-12-diagnostico-con-escaner-automotriz.pptx
tarea-12-diagnostico-con-escaner-automotriz.pptx
 
Manual comprobador-mano-obd-diagnostico-configuracion-tipos-mobd-personalizac...
Manual comprobador-mano-obd-diagnostico-configuracion-tipos-mobd-personalizac...Manual comprobador-mano-obd-diagnostico-configuracion-tipos-mobd-personalizac...
Manual comprobador-mano-obd-diagnostico-configuracion-tipos-mobd-personalizac...
 
Diagnostico jddjElectronico 72682hs.pptx
Diagnostico jddjElectronico 72682hs.pptxDiagnostico jddjElectronico 72682hs.pptx
Diagnostico jddjElectronico 72682hs.pptx
 
Art+tapa+interfaz
Art+tapa+interfazArt+tapa+interfaz
Art+tapa+interfaz
 
Exposicion lalo
Exposicion laloExposicion lalo
Exposicion lalo
 
17
1717
17
 

Último

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 

412504785-LOS-DTC-s.pptx

  • 1.
  • 2. • Al escanear el Módulo de Control de Motor (ECM, por sus siglas en inglés: Engine Control Module), si el vehículo presenta una falla, arrojará un código. Estos códigos se denominan códigos DTC (siglas de Diagnostic Trouble Codes, lo que es Códigos de Problemas de Diagnóstico, traducido al inglés).
  • 3. • El primer valor del código de falla siempre será una letra. Dependiendo del área del vehículo donde se encuentre la falla, una letra diferente aparecerá. Las letras que aparecen son las siguientes: • P = Powertrain (Tren motriz): Los códigos de falla que comiencen con la letra ‘P’, dan a entender que la falla proviene del tren motriz, es decir, proviene de la transmisión automática o el motor. • B = Body (Cuerpo): Cuando el código comienza con la letra ‘B’, significa que la falla se encuentra en la carrocería del vehículo. • U = Network (Red): Si el código tiene una ‘U’ al principio, entonces la falla tiene que ver con el sistema de transmisión de datos entre los diferentes módulos que se localizan en el vehículo. Esto puede ser peligroso, ya que con el mal funcionamiento de un módulo, un sistema entero puede desaparecer del sistema de diagnóstico. En este caso, los módulos funcionales restantes arrojan este tipo de falla. • C = Chasis: Ahora bien, si es una ‘C’, da a entender que la falla se localiza en el chasis, tales como bolsas de aire, frenos, etc.
  • 4. • El segundo valor siempre será un número. Este valor es el que determinará si el código es universal (es decir, que significa lo mismo en cualquier automóvil; estos códigos son más fáciles de diagnosticar y reparar) o si es un código elaborado por el fabricante. • El número ‘0’ indica que el código es totalmente genérico (universal), mientras que los números 1, 2 y 3 indican que es un código hecho por el fabricante, aunque no obvia el hecho de que siga siendo OBD-II (más adelante explicaremos qué es este protocolo).
  • 5. • El tercer valor también será un número. Este dígito nos indicará de manera más precisa de dónde proviene la falla. • 1 = Falla causada por un mal funcionamiento de un sensor localizado en algún sistema que controla la relación aire-combustible en el motor, o cualquier otro factor que influya en la falla de esta. • 2 = Falla localizada en algún lugar del sistema de alimentación, ya sea en los inyectores, en la bomba de combustible, etc. • 3 = Falla debido a alguna falla en el sistema de encendido del vehículo. Puede ser en las bobinas, sensores de detonación, etc. • 4 = Falla en algún sistema de anticontaminación como catalizador, oxígeno calentado, aire secundario, etc. • 5 = Falla en el sistema de marcha mínima y velocidad. • 6 = Falla en el Módulo de Control del Motor (ECM) y salidas auxiliares. Puede referirse en una falla en la memoria o el procesador, así como sus circuitos de procesamiento u otras partes. • 7 y 8 = Falla en alguna parte de la transmisión automática o sistema de control de tracción de 4 ruedas.
  • 6. • Entonces, como resumen, el código se compone de: • Una letra (P, U, C o B), que indica de qué sistema proviene la falla. • Un segundo valor (número) que indica de qué tipo de código se trata (universal o hecho por el fabricante). • Un tercer valor (número) que indica de dónde específicamente se origina el problema.
  • 7. • 1. Introducción al diagnóstico de problemas del motor 1. Revisión del sistema de control del motor Realice la comprobación del sistema de control del motor Consulte "51.Control del motor 1A.Resolución de problemas(4HK1 (Especificación Euro2/Euro3)) Diagnóstico de comprobación de sistema - controles del motor". Lo siguiente se puede determinar por medio de la revisión del sistema de control del motor. ・ Identificación del sistema de comando del módulo de control ・ Capacidad de los módulos de control que se comunican a través del circuito de datos en serie ・ Identificación de todos los códigos de diagnóstico de problemas (DTC) almacenados y sus respectivos estados
  • 8. • 2. Códigos de diagnóstico de fallas (DTC) 1. Lectura de DTC intermitentes El equipo para la comunicación con la unidad de control es el conector del enlace de datos (DLC). Los DTC almacenados en la memoria de ECM se pueden leer bien ya sea conectando un escáner de diagnóstico manual como una herramienta de análisis para el DLC, o contando el número de parpadeos del MIL cuando se conecta a masa el terminal de pruebas de diagnóstico del DLC. Pin 4 y pin 12 en el DLC con cortocircuito. Encienda el interruptor de encendido sin arrancar el motor. Si el MIL parpadea tres veces, esto indica que hay un fallo DTC actual o un DTC en el historial de fallos. Cuando 2 o más DTC han sido almacenados en la memoria de ECM, los DTC se muestran 3 veces, cada una en orden ascendente del número de DTC. La pantalla continúa mientras los terminales
  • 9.
  • 10. • 2. Método de eliminación del código de diagnóstico de falla (DTC) por medio del accionamiento del pedal acelerador Si no hay una herramienta de diagnóstico disponible, se puede borrar el historial de DTC haciendo funcionar el pedal acelerador. Encienda el interruptor de arranque sin arrancar el motor. Cortocircuito DLC clavija 4 y clavija 12. Apriete el pedal acelerador durante 1 a 3 segundos. Suelte el pedal acelerador durante 1 a 3 segundos. Apriete el pedal acelerador durante 1 a 3 segundos. Suelte el pedal acelerador durante 1 a 3 segundos. Apriete el pedal acelerador durante 1 a 3 segundos. Suelte el pedal acelerador durante 1 a 3 segundos. • Cuidado: ・ No active el sistema si se suelta el pedal acelerador. Es posible que no se efectúe correctamente el borrado de los DTC.
  • 11. • Existen 3 tipos de DTC: tipos A, B y D. Entre estos DTC, los DTC de tipo A y B están relacionados con las emisiones, mientras que los DTC de tipo D están relacionados con otros elementos diferentes de las emisiones.
  • 12. • Acción realizada cuando se genera el DTC - Tipo A ・ Cuando el diagnóstico se ejecuta y presenta un fallo, el ECM ilumina la avería de la luz indicadora (MIL). Acción realizada cuando se genera el DTC - Tipo B ・ Cuando el diagnóstico se ejecuta y presenta una falla, el ECM activa la MIL en el segundo ciclo consecutivo de conducción. ・ El ECM registra las condiciones de funcionamiento cuando el diagnóstico se ejecuta y falla. La primera vez que el diagnóstico se ejecuta y falla, el ECM almacena esta información en los registros de fallo. Si el diagnóstico informa un fallo en el segundo ciclo consecutivo de excitación, el ECM registra las condiciones de funcionamiento al momento del fallo y almacena esta información en los registros de imagen congelada y actualiza los registros de fallo.
  • 13. • Condiciones para el borrado del MIL/DTC - Tipo A o Tipo B ・ El ECM apaga la MIL luego de un ciclo de encendido donde el diagnóstico se ejecuta y no falla. ・ Un DTC activo se borra cuando se ejecuta y se supera el diagnóstico. ・ Se borra el historial de DTC después de 40 ciclos consecutivos de conducción, en el caso de que no se registren fallas. ・ Limpie el MIL y el DTC con una herramienta de diagnóstico.
  • 14. • Acción realizada cuando se genera el DTC - Tipo D ・ El ECM no iluminará el MIL. • Condición para la limpieza de DTC - Tipo D ・ Un DTC activo se borra cuando se ejecuta y se supera el diagnóstico. ・ Se borra el historial de DTC después de 40 ciclos consecutivos de conducción, en el caso de que no se registren fallas. ・ Borre el DTC con una herramienta de diagnóstico.
  • 15. • 1. Introducción al diagnóstico de problemas del motor 1. Revisión del sistema de control del motor Realice la comprobación del sistema de control del motor Consulte "51.Control del motor 1A.Resolución de problemas(4HK1 (Especificación Euro2/Euro3)) Diagnóstico de comprobación de sistema - controles del motor". Lo siguiente se puede determinar por medio de la revisión del sistema de control del motor. ・ Identificación del sistema de comando del módulo de control ・ Capacidad de los módulos de control que se comunican a través del circuito de datos en serie ・ Identificación de todos los códigos de diagnóstico de problemas (DTC) almacenados y sus respectivos estados
  • 16. • 2. Códigos de diagnóstico de fallas (DTC) 1. Lectura de DTC intermitentes El equipo para la comunicación con la unidad de control es el conector del enlace de datos (DLC). Los DTC almacenados en la memoria de ECM se pueden leer bien ya sea conectando un escáner de diagnóstico manual como una herramienta de análisis para el DLC, o contando el número de parpadeos del MIL cuando se conecta a masa el terminal de pruebas de diagnóstico del DLC. Pin 4 y pin 12 en el DLC con cortocircuito. Encienda el interruptor de encendido sin arrancar el motor. Si el MIL parpadea tres veces, esto indica que hay un fallo DTC actual o un DTC en el historial de fallos. Cuando 2 o más DTC han sido almacenados en la memoria de ECM, los DTC se muestran 3 veces, cada una en orden ascendente del número de DTC. La pantalla continúa mientras los terminales
  • 17.
  • 18. • Existen 4 tipos de DTC: tipos A, B, C y D. Entre estos DTC, los DTC de tipo A y B están relacionados con las emisiones, mientras que los DTC de tipo C y D están relacionados con otros elementos diferentes de las emisiones.
  • 19. • 3. Acción realizada cuando se genera el DTC - Tipo A ・ Cuando el diagnóstico se ejecuta y presenta un fallo, el ECM ilumina la avería de la luz indicadora (MIL). ・ El ECM registra las condiciones de funcionamiento cuando el diagnóstico se ejecuta y falla. El ECM almacena esta información en el registro de imagen congelada o fallos. • 4. Acción realizada cuando se genera el DTC - Tipo B ・ Cuando el diagnóstico se ejecuta y presenta una falla, el ECM activa la MIL en el segundo ciclo consecutivo de conducción. • El ECM registra las condiciones de funcionamiento cuando el diagnóstico se ejecuta y falla. La primera vez que el diagnóstico se ejecuta y falla, el ECM almacena esta información en los registros de fallo. Si el diagnóstico informa un fallo en el segundo ciclo consecutivo de excitación, el ECM registra las condiciones de funcionamiento al momento del fallo y almacena esta información en los registros de imagen congelada y actualiza los registros de fallo.
  • 20. • Condiciones para el borrado del MIL/DTC - Tipo A o Tipo B ・ El ECM apaga la MIL luego de 3 ciclos de excitación consecutivos cuando el diagnóstico se ejecuta y no falla. ・ Un DTC activo se borra cuando se ejecuta y se supera el diagnóstico. ・ Se borra el historial de DTC después de 40 ciclos consecutivos de calentamiento si no se registran fallas. ・ Limpie el MIL y el DTC con una herramienta de diagnóstico.
  • 21. • 6. Acción realizada cuando se genera el DTC - Tipo C ・ Cuando el diagnóstico se ejecuta y presenta un fallo, el ECM activa la luz indicadora de llevar el vehículo al taller pronto (SVS). ・ El ECM registra las condiciones de funcionamiento cuando el diagnóstico se ejecuta y falla. El ECM almacena esta información en los registros de fallo. 7. Condiciones para la limpieza de la luz indicadora del SVS/DTC - Tipo C ・ El ECM apaga la luz indicadora del SVS luego de 1 ciclo de excitación, cuando el diagnóstico se ejecuta y no falla. ・ Un DTC activo se borra cuando se ejecuta y se supera el diagnóstico. ・ Se borra el historial de DTC después de 40 ciclos consecutivos de calentamiento si no se registran fallas. ・ Desactive la Luz indicadora del SVS y limpie el DTC con una herramienta de diagnóstico.
  • 22. • 8. Acción realizada cuando se genera el DTC - Tipo D ・ El ECM no ilumina la luz indicadora del SVS o del MIL. ・ El ECM registra las condiciones de funcionamiento cuando el diagnóstico se ejecuta y falla. El ECM almacena esta información en los registros de fallo. 9. Condición para la limpieza de DTC - Tipo D ・ Un DTC activo se borra cuando se ejecuta y se supera el diagnóstico. ・ Se borra el historial de DTC después de 40 ciclos consecutivos de calentamiento si no se registran fallas. ・ Borre el DTC con una herramienta de diagnóstico.