SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOFÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA
GEOFISICA APLICADA
Ing. Javier Ticona P.
jticonap@hotmail.com
CREDITOS: 4 SEMESTRE/AÑO: II/Primer Año
CAPITULO III
METODO ELECTRICO DE POTENCIAL
ESPONTANEO
CAPITULO III
METODOS ELECTRICOS
POTENCIAL ESPONTANEO
SONDAJES ELECTRICOS VERTICALES
POLARIZACION INDUCIDA
CALICATAS ELECTRICAS
• A pesar de su antigüedad este método sigue siendo
utilizado en la actualidad por ser simple en equipamiento
y de fácil ejecución en el campo.
• Ha sido aplicado en estudios de prospección de zonas
mineralizadas o estudios estructurales en zonas
volcánicas, zonas geotérmicas, etc., para el estudio de
cuerpos minerales de tipo sulfuro metálico.
• Las anomalías de P.E. negativas observadas en zonas
mineralizadas se interpretan en términos de procesos de
oxido-reducción de los electrolitos en contacto con el
mineral
METODO ELECTRICO DE POTENCIAL ESPONTANEO (P.E.)
• El yacimiento constituye el circuito externo de la pila
(conductor electrónico), y el medio situado alrededor del
yacimiento constituye el circuito interno (conductor
electrolítico).
• La fuerza electromotriz de la pila es producida por la
diferencia de potencial de oxido-reducción, que tiene sus
dos polos conectados por el yacimiento y que produce
entonces una corriente eléctrica continua.
• Polo Negativo (-) es la parte del suelo ubicado sobre el
nivel hidrostático (parte oxidante).
• Polo Positivo (+) es la parte del suelo ubicado bajo el
nivel hidrostático (parte reductora).
METODO ELECTRICO DE POTENCIAL
ESPONTANEO
EL FENOMENO DEL POTENCIAL ESPONTANEO
• El fenómeno electro-químico que regula la dirección,
rapidez y productos finales de las reacciones orgánicas e
inorgánicas, son los procesos REDOX (reducción-
oxidación).
• La oxidación es la pérdida o donación de electrones de una
substancia, mientras que la Reducción es la ganancia o
aceptación de electrones.
• Los procesos REDOX siempre van apareados ya que no
puede existir un donador de electrones sin que exista el
aceptor
• La capacidad de los elementos químicos para donar o
aceptar electrones se mide por su potencial de electrodo
METODO ELECTRICO DE POTENCIAL
ESPONTANEO
Mecanismo del potencial natural en
zonas de alteración
Esta pila de
concentración asociada
a la presencia de
cuerpos mineralizados
puede generar algunas
centenas de mV, pero
que en un contexto
geotérmico son más
bien débiles, de algunas
decenas de mV, (Dana,
1992).
• Este fenómeno es conocido como acoplamiento termoeléctrico y es
causado por difusión termal diferencial de los iones de los fluidos
presentes en los poros y de los electrones e iones cedidos por la
roca matriz, proceso conocido como efecto de tipo Soret (Heikes &
Ure, 1961).
P.E.
(mV)
Distancia
Cuerpo
caliente
Superficie
Potencial
electrotérmico
Modelo de generación de los potenciales termoeléctricos
producidos por un cuerpo caliente (modificado de
nourberhecht, 1963).
La relación entre la diferencia de potencial
eléctrico y la diferencia de temperatura se
denomina coeficiente de acoplamiento
termoeléctrico
variaban desde -0.09 a +1.36 mV/°C
con un valor promedio de 0.27
mV/°C.
La mayoría de los efectos termoeléctricos en
volcanes, no excede pocos centenares de
milivoltios y por lo general, las anomalías en
zonas geotérmicas son positivas
POTENCIALES ELECTROTÉRMICOS
POTENCIAL TERMOELÉCTRICO
POTENCIALES ELECTROCINÉTICOS
• Son generados por el flujo de los fluidos (agua, gas, vapor) a través de los
capilares del sólido (roca).
• El fenómeno electrocinético se define en cuatro descripciones que son
recíprocas entre sí:
 La electro-osmósis, corresponde a un cierto flujo de agua que atraviesa
una zona porosa en cuyos bordes se aplica una diferencia de potencial
eléctrico.
 En la electroforésis, si la fase sólida está dispersa en una solución, serán
las partículas las que se desplazarán bajo el efecto de un campo eléctrico.
 El fenómeno de la electrofiltración, que es una fuerza electromotriz
generada por la diferencia de carga aplicada a ambos lados de una zona
porosa.
 Una fuerza electromotríz de sedimentación es creada por el
desplazamiento de las partículas sólidas en un fluido acuoso ocasionado por
la gravedad.
METODO ELECTRICO DE POTENCIAL ESPONTANEO
En resumen los principales mecanismos que originan potenciales de
fondo son:
• Contacto entre electrolitos de diferente densidad
• Actividad bioeléctrica
• Potenciales de difusión. Se presentan cuando en los poros y
fracturas entran en contacto electrolitos diferentes, o un mismo
electrolito pero con una diferencia en su concentración. Un ejemplo
claro de este potencial es el observado en los registros eléctricos de
pozos
• Electrofiltración. Conrad Schlumberger lo llamó electrofiltración, y es
el campo eléctrico producido por el ascenso de electrolitos en los
poros del suelo y rocas. Las soluciones son las que pueden corroer
en campo las estructuras de concreto y acero; principalmente se
presentan en las zonas costeras.
• Potenciales variables con el tiempo y la temperatura
METODO ELECTRICO DE POTENCIAL
ESPONTANEO
PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCION DEL METODO DE
POTENCIAL ESPONTANEO
• Los potenciales de mineralización son de gran interés en la minería,
y siempre son de signo negativos; demarcan la zona donde se
encuentran sulfuros diseminados, diques mineralizados, halos de
alteración, etc.
• El equipo para los levantamientos
de potencial natural consiste:
 Unos electrodos impolarizables
 Cable eléctrico
 Un carrete para recoger el cable
 Un milivoltímetro con el que medir
el potencial de alta impedancia de entrada
METODO ELECTRICO DE POTENCIAL
ESPONTANEO
Esquema de un electrodo no polarizable
de Cu −CuSO4
DISPOSITIVO DEL POTENCIAL ESPONTANEO
ALGUNAS APLICACIONES UBINAS
ALGUNAS APLICACIONES
UBINAS

Más contenido relacionado

Similar a 413248287-geofisica-aplicada.pdf

Electricidad trabajo final
Electricidad trabajo finalElectricidad trabajo final
Electricidad trabajo final
frida yebra flores
 
01 sondeos electromagneticos
01 sondeos electromagneticos01 sondeos electromagneticos
01 sondeos electromagneticos
Manuel Cardozo
 
Tema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disoluciónTema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disolución
JnBilbaoMallona
 
Comportamiento de un cuerpo resistivo
Comportamiento de un cuerpo resistivoComportamiento de un cuerpo resistivo
Comportamiento de un cuerpo resistivo
Eduardo Torrez
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
oscarlindarte123
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Hector Javier Rojas Saenz
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
Solev Cabrejos
 
Prospección geoeléctrica
Prospección geoeléctricaProspección geoeléctrica
Prospección geoeléctrica
Pablo Diaz
 
TAREA2_EvaluacionPetrofisica_ECX.pptx
TAREA2_EvaluacionPetrofisica_ECX.pptxTAREA2_EvaluacionPetrofisica_ECX.pptx
TAREA2_EvaluacionPetrofisica_ECX.pptx
ssuser52d163
 
Electroquímica industrial
Electroquímica industrialElectroquímica industrial
Electroquímica industrial
Pepe Pertíñez
 
Principios de electrolisis
Principios de electrolisisPrincipios de electrolisis
Principios de electrolisis
AnonymoushVs9sgrye
 
Electrotecnia Industrial
Electrotecnia IndustrialElectrotecnia Industrial
Electrotecnia Industrial
TavoDy
 
Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)
Osvaldo Rivera
 
Semiconductores compuestos
Semiconductores compuestosSemiconductores compuestos
Semiconductores compuestos
carlos3021
 
4 unidad.pptxunidad 4 unidad 4 buapppppppppppppppppppppppp
4 unidad.pptxunidad 4 unidad 4 buapppppppppppppppppppppppp4 unidad.pptxunidad 4 unidad 4 buapppppppppppppppppppppppp
4 unidad.pptxunidad 4 unidad 4 buapppppppppppppppppppppppp
KarlamirellOsorioalc
 
Presentacion slide share
Presentacion slide sharePresentacion slide share
Presentacion slide share
César Andres
 
T1 semiconductores
T1 semiconductoresT1 semiconductores
T1 semiconductores
Antonio Ortega Valera
 
electromagnetismo.ppt
electromagnetismo.pptelectromagnetismo.ppt
electromagnetismo.ppt
AndresJavierRodrigue
 
Electroquimic
ElectroquimicElectroquimic
Electroquimic
Mihail Meza Apolinario
 
Potenciales y series galvanicas
Potenciales y series galvanicasPotenciales y series galvanicas
Potenciales y series galvanicas
José David Granados
 

Similar a 413248287-geofisica-aplicada.pdf (20)

Electricidad trabajo final
Electricidad trabajo finalElectricidad trabajo final
Electricidad trabajo final
 
01 sondeos electromagneticos
01 sondeos electromagneticos01 sondeos electromagneticos
01 sondeos electromagneticos
 
Tema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disoluciónTema 3. interfase electrodo disolución
Tema 3. interfase electrodo disolución
 
Comportamiento de un cuerpo resistivo
Comportamiento de un cuerpo resistivoComportamiento de un cuerpo resistivo
Comportamiento de un cuerpo resistivo
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
 
Prospección geoeléctrica
Prospección geoeléctricaProspección geoeléctrica
Prospección geoeléctrica
 
TAREA2_EvaluacionPetrofisica_ECX.pptx
TAREA2_EvaluacionPetrofisica_ECX.pptxTAREA2_EvaluacionPetrofisica_ECX.pptx
TAREA2_EvaluacionPetrofisica_ECX.pptx
 
Electroquímica industrial
Electroquímica industrialElectroquímica industrial
Electroquímica industrial
 
Principios de electrolisis
Principios de electrolisisPrincipios de electrolisis
Principios de electrolisis
 
Electrotecnia Industrial
Electrotecnia IndustrialElectrotecnia Industrial
Electrotecnia Industrial
 
Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)
 
Semiconductores compuestos
Semiconductores compuestosSemiconductores compuestos
Semiconductores compuestos
 
4 unidad.pptxunidad 4 unidad 4 buapppppppppppppppppppppppp
4 unidad.pptxunidad 4 unidad 4 buapppppppppppppppppppppppp4 unidad.pptxunidad 4 unidad 4 buapppppppppppppppppppppppp
4 unidad.pptxunidad 4 unidad 4 buapppppppppppppppppppppppp
 
Presentacion slide share
Presentacion slide sharePresentacion slide share
Presentacion slide share
 
T1 semiconductores
T1 semiconductoresT1 semiconductores
T1 semiconductores
 
electromagnetismo.ppt
electromagnetismo.pptelectromagnetismo.ppt
electromagnetismo.ppt
 
Electroquimic
ElectroquimicElectroquimic
Electroquimic
 
Potenciales y series galvanicas
Potenciales y series galvanicasPotenciales y series galvanicas
Potenciales y series galvanicas
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 

Último (20)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 

413248287-geofisica-aplicada.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOFÍSICA INTRODUCCIÓN A LA GEOFISICA APLICADA Ing. Javier Ticona P. jticonap@hotmail.com CREDITOS: 4 SEMESTRE/AÑO: II/Primer Año CAPITULO III
  • 2. METODO ELECTRICO DE POTENCIAL ESPONTANEO CAPITULO III
  • 3. METODOS ELECTRICOS POTENCIAL ESPONTANEO SONDAJES ELECTRICOS VERTICALES POLARIZACION INDUCIDA CALICATAS ELECTRICAS
  • 4. • A pesar de su antigüedad este método sigue siendo utilizado en la actualidad por ser simple en equipamiento y de fácil ejecución en el campo. • Ha sido aplicado en estudios de prospección de zonas mineralizadas o estudios estructurales en zonas volcánicas, zonas geotérmicas, etc., para el estudio de cuerpos minerales de tipo sulfuro metálico. • Las anomalías de P.E. negativas observadas en zonas mineralizadas se interpretan en términos de procesos de oxido-reducción de los electrolitos en contacto con el mineral METODO ELECTRICO DE POTENCIAL ESPONTANEO (P.E.)
  • 5. • El yacimiento constituye el circuito externo de la pila (conductor electrónico), y el medio situado alrededor del yacimiento constituye el circuito interno (conductor electrolítico). • La fuerza electromotriz de la pila es producida por la diferencia de potencial de oxido-reducción, que tiene sus dos polos conectados por el yacimiento y que produce entonces una corriente eléctrica continua. • Polo Negativo (-) es la parte del suelo ubicado sobre el nivel hidrostático (parte oxidante). • Polo Positivo (+) es la parte del suelo ubicado bajo el nivel hidrostático (parte reductora). METODO ELECTRICO DE POTENCIAL ESPONTANEO
  • 6. EL FENOMENO DEL POTENCIAL ESPONTANEO • El fenómeno electro-químico que regula la dirección, rapidez y productos finales de las reacciones orgánicas e inorgánicas, son los procesos REDOX (reducción- oxidación). • La oxidación es la pérdida o donación de electrones de una substancia, mientras que la Reducción es la ganancia o aceptación de electrones. • Los procesos REDOX siempre van apareados ya que no puede existir un donador de electrones sin que exista el aceptor • La capacidad de los elementos químicos para donar o aceptar electrones se mide por su potencial de electrodo
  • 7. METODO ELECTRICO DE POTENCIAL ESPONTANEO Mecanismo del potencial natural en zonas de alteración Esta pila de concentración asociada a la presencia de cuerpos mineralizados puede generar algunas centenas de mV, pero que en un contexto geotérmico son más bien débiles, de algunas decenas de mV, (Dana, 1992).
  • 8. • Este fenómeno es conocido como acoplamiento termoeléctrico y es causado por difusión termal diferencial de los iones de los fluidos presentes en los poros y de los electrones e iones cedidos por la roca matriz, proceso conocido como efecto de tipo Soret (Heikes & Ure, 1961). P.E. (mV) Distancia Cuerpo caliente Superficie Potencial electrotérmico Modelo de generación de los potenciales termoeléctricos producidos por un cuerpo caliente (modificado de nourberhecht, 1963). La relación entre la diferencia de potencial eléctrico y la diferencia de temperatura se denomina coeficiente de acoplamiento termoeléctrico variaban desde -0.09 a +1.36 mV/°C con un valor promedio de 0.27 mV/°C. La mayoría de los efectos termoeléctricos en volcanes, no excede pocos centenares de milivoltios y por lo general, las anomalías en zonas geotérmicas son positivas POTENCIALES ELECTROTÉRMICOS
  • 10. POTENCIALES ELECTROCINÉTICOS • Son generados por el flujo de los fluidos (agua, gas, vapor) a través de los capilares del sólido (roca). • El fenómeno electrocinético se define en cuatro descripciones que son recíprocas entre sí:  La electro-osmósis, corresponde a un cierto flujo de agua que atraviesa una zona porosa en cuyos bordes se aplica una diferencia de potencial eléctrico.  En la electroforésis, si la fase sólida está dispersa en una solución, serán las partículas las que se desplazarán bajo el efecto de un campo eléctrico.  El fenómeno de la electrofiltración, que es una fuerza electromotriz generada por la diferencia de carga aplicada a ambos lados de una zona porosa.  Una fuerza electromotríz de sedimentación es creada por el desplazamiento de las partículas sólidas en un fluido acuoso ocasionado por la gravedad. METODO ELECTRICO DE POTENCIAL ESPONTANEO
  • 11. En resumen los principales mecanismos que originan potenciales de fondo son: • Contacto entre electrolitos de diferente densidad • Actividad bioeléctrica • Potenciales de difusión. Se presentan cuando en los poros y fracturas entran en contacto electrolitos diferentes, o un mismo electrolito pero con una diferencia en su concentración. Un ejemplo claro de este potencial es el observado en los registros eléctricos de pozos • Electrofiltración. Conrad Schlumberger lo llamó electrofiltración, y es el campo eléctrico producido por el ascenso de electrolitos en los poros del suelo y rocas. Las soluciones son las que pueden corroer en campo las estructuras de concreto y acero; principalmente se presentan en las zonas costeras. • Potenciales variables con el tiempo y la temperatura METODO ELECTRICO DE POTENCIAL ESPONTANEO
  • 12. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCION DEL METODO DE POTENCIAL ESPONTANEO • Los potenciales de mineralización son de gran interés en la minería, y siempre son de signo negativos; demarcan la zona donde se encuentran sulfuros diseminados, diques mineralizados, halos de alteración, etc. • El equipo para los levantamientos de potencial natural consiste:  Unos electrodos impolarizables  Cable eléctrico  Un carrete para recoger el cable  Un milivoltímetro con el que medir el potencial de alta impedancia de entrada METODO ELECTRICO DE POTENCIAL ESPONTANEO Esquema de un electrodo no polarizable de Cu −CuSO4