SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS GEOFÍSICOS
Con los métodos geofísicos se puede
investigar zonas sin acceso para el ser
humano, como el interior de la tierra. En la
búsqueda de yacimientos metalíferos
(prospección, exploración) estos métodos
pueden dar informaciones sin hacer una
perforación de altos costos. Existen varios
métodos geofísicos los cuales aprovechan
propiedades físicas de las rocas. Pero todos
dan solamente informaciones indirectas, es
decir nunca sale una muestra de una roca. Los
resultados de investigaciones geofísicas son
hojas de datos (números) que esperan a una
interpretación
A continuación se enlistan los
principales métodos que se han
desarrollado hasta hoy:
• Método sísmico
• Método de resistividad eléctrica
• Métodos magnéticos y gravimétricos
• Refracción/Reflexión
• Sondeos eléctricos verticales (SEV)
• Tomografías Geoeléctricas
• Electromagnetismo
• Georadar o GPR
• El PID (Photo Ionization Detector) y el IR
(Infra Red Analyzer)
Método sísmico
• Este procedimiento se funda en la diferente velocidad de
propagación de las ondas vibratorias de tipo sísmico a
través de diferentes medios materiales. Las mediciones
realizadas permiten establecer que esa velocidad de
propagación varía entre 150 y 2.500 m/seg en suelos,
correspondiendo los valores mayores a mantos de grava
muy compactos y las menores a arenas sueltas; los suelos
arcillosos tienen valores medios, mayores para las arcillas
duras y menores para las suaves. En roca sana los valores
fluctúan entre 2.000 y 8.000 m/seg. esencialmente el
método consiste en provocar una explosión en un punto
determinado del área a explorar usando una pequeña
carga de explosivo. Por la zona a explorar se sitúan
registradores de ondas (geófonos), separados entre sí de
15 a 30 m. La función de los geófonos es captar la
vibración, que se transmite amplificada a un oscilógrafo
central que marca varias líneas, una para cada geófono.
Método de resistividad eléctrica
• Los métodos eléctricos son la modalidad de
investigación geofísica más antigua y la
utilizada por geólogos, geofísicos e
ingenieros para distinguir y caracterizar el
subsuelo. Los métodos eléctricos se basan
en la medición de las propiedades eléctricas
del subsuelo.
Todos los materiales de la Tierra oponen
resistencia al flujo de la corriente eléctrica.
Esta propiedad se llama resistividad
geoeléctrica, la cual nos permite diferenciar
entre distintos materiales.
Perfil eléctrico de resistividades para detectar un penacho
contaminante en una fosa de relleno
Métodos magnéticos y
gravimétricos
• El objetivo principal de la gravimetría es medir
anomalías en el campo gravitatorio de la Tierra
causadas por cambios de densidad entre distintos
materiales. Los datos de campo deben ser
corregidos respecto a puntos de referencia de
conocida gravedad. La correcciones serán respecto
al tiempo, altura topográfica, posición geográfica,
mareas y cercanía a grandes masas de roca
MINERIA
• Localización de yacimientos de minerales
metálicos
• Localización de yacimientos de minerales no
metálicos
GEOTECNIA
• Modelización del substrato rocoso
• Detección de cavidades
MEDIOAMBIENTE
• Caracterización de vertederos
APLICACIONES:
Ejemplo de detección de cavidades mediante gravimetría:
Los colores azules representan zonas de menor gravedad
desvelando la forma y la localización de la cavidad.
Refracción/Reflexión
• El método de la Sísmica de Refracción y
Reflexión se basa en la distribución de
velocidades sísmicas originadas por una
fuente artificial (golpeo o explosión sobre
la superficie del suelo). La velocidad
sísmica aumentará en aquellos materiales
de mayor densidad permitiendo distinguir
entre distintos tipos de materiales.
Las aplicaciones de este método
son las siguientes:
MEDIO AMBIENTE
• Definición de zanjas y suelos de relleno
• Delimitación y cubicación de vertederos
GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA
• Localización del nivel freático
• Estratigrafía del terreno
OBRA CIVIL
• Detección de cavidades y fisuras en el terreno
• Excavabilidad del terreno
• Estabilidad de taludes
Sondeos eléctricos verticales
(SEV)
• Para poder identificar contrastes de la resistividad
geoeléctrica a distintas profundidades, es decir, la
realización de un sondeo eléctrico vertical, se realiza
mediante una formula así: intensidad (I), por medio
de unos electrodos (AB), el cual nos permite medir
una diferencia de potencial (dV) entre dos electrodos
(MN).
La resistividad geoeléctrica se obtiene por
aplicación de la Ley de Ohm según la siguiente
expresión:
R = K dV/I donde K=configuración geoeléctrica
Tomografías Geoeléctricas
• Se trata de un método de prospección
geoeléctrica consistente en la medición de
resistividades aparentes de los materiales
del subsuelo permitiendo obtener un perfil o
pseudosección en 2D (longitud x
profundidad).
En lugar de ir desplazando los electrodos
cada vez que se toma una medida (SEV
convencional), se colocan entre 25 y 50
electrodos en la superficie del suelo de una
sola vez.
Las aplicaciones de este método
son las siguientes:
MEDIO AMBIENTE
• Detección de plumas de contaminación
• Caracterización de vertederos
OBRA CIVIL
• Detección de cavidades
• Servicios enterrados
• Resistividades Geoeléctricas del subsuelo
• Corrientes Telúricas
GEOLOGÍA, HIDROGEOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA
• Estratigrafía del terreno
• Localización del nivel freático
• Detección de estructuras geológicas
RECURSOS NATURALES
• Evaluación de reservas de áridos
• Evaluación de yacimientos de rocas ornamentales
• Evaluación de otros yacimientos
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE TOMOGRAFÍAS
GEOELÉCTRICAS PARA EXPLOTACIÓN DE ÁRIDOS.
Los colores azules representan zonas de menor resistividad
eléctrica mientras que los colores rojos representan zonas de
mayor resistividad eléctrica.
Electromagnetismo
• Esta es una de las técnicas más empleadas para la
detección de objetos metálicos. Este tipo de
prospecciones se realizan con dos bobinas de cobre una
llamada bobina transmisora y otra bobina receptora
separadas a una distancia determinada.
Se aplica una corriente alterna sobre la bobina
trasmisora creando un campo magnético alterno llamado
campo primario, que a su vez se transmite por todas
partes incluido al subsuelo. Este campo magnético
alternativo induce una corriente alterna a través del
conductor creando un nuevo campo magnético llamado
campo secundario. Lo que la bonina receptora recibe es
la combinación del campo primario y secundario. Ambos
campos magnéticos a su vez inducen una corriente
alterna a través de la bobina receptora. Esta corriente es
medida la cual es usada para determinar la intensidad del
campo magnético combinado y la conductividad eléctrica
en el punto donde se a producido la medición.
Las aplicaciones de este método
son las siguientes:
MEDIO AMBIENTE
• Localización de bidones y/o depósitos enterrados
• Detección de plumas de contaminación
• Localización de servicos enterrados
• Delemitación de vertederos
ARQUEOLOGÍA
• Localización de estructuras antiguas
• Localización de cementerios
• Vestigios ancestrales
OBRA CIVIL
• Localización de servicios conductores metálicos
• Localización de servicios magnéticos
• Detección de cavidades y fisuras del terreno
• Control de mallazo metálico
EJEMPLO DEL MÉTODO
ELECTROMAGNÉTICO UTILIZANDO UN EM-31,
Las alineaciones de
color rojo representan
la localización de
cables eléctricos
(mayor conductividad)
que se dirigían desde
la torre de control
hasta el radar de la
base.
Georadar
• El Georadar o GPR es una
avanzada tecnología no
invasiva, es decir, sin la
necesidad de perforaciones,
catas o similares, que permite
obtener una imagen del
subsuelo pudiendo localizar
servicios enterrados,
estructuras geológicas,
problemas relacionados con
la geotecnia, vestigios
arqueológicos, y
contaminación de suelos y
aguas subterráneas.).
Algunas de las aplicaciones son:
MEDIO AMBIENTE
• Localización de bidones y/o depósitos enterrados
• Detección de plumas de contaminación
• Localización de servicos enterrados
• Delemitación de vertederos
GEOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
• Localización del nivel freático
• Estratigrafía del terreno
• Intrusión de aguas salobres y marinas
ARQUEOLOGÍA
• Localización de estructuras antiguas
• Localización de cementerios
• Vestigios ancestrales
OBRA CIVIL
• Localización de servicios enterrados metálicos y no metálicos
• Detección de cavidades y fisuras del terreno
• Control de mallazo metálico
• Control del pavimento en carreteras
• Fugas de agua
• Patologías en la construcción
PID (Photo Ionization Detector)
• Mide los cambios de señal que generan los
analitos cuando son ionizados por una
lámpara de luz ultravioleta. Este genera una
idea del grado de contaminación pudiendo
detectar el nivel total de Compuestos
Orgánicos Volátiles (VOCs), otros
Hidrocarburos derivados del Petróleo y
gases tóxicos (incluyendo hidrocarburos
clorados), en órdenes de magnitud por
debajo de los ppb.
Dentro de las características más
resaltantes del PID se encuentran:
• Límites de detección: 2 rangos (0.1 ppb - 3000 ppm) (0.1 ppm -
4000ppm)
• Estabilidad del cero de 0.05ppb
• Tiempo de respuesta: 0.08 seg; intervalo de muestreo: 10/s
• Resolución en ordenes de los ppb, opción de valores pico o
integrados
• Indicación de la porosidad del suelo y su permeabilidad
• Calibración automática para determinaciones cuantitativas de
fases gaseosas para cerca de 200 compuestos
• Respuesta cero para el metano en el PID (CH4 es medido
separadamente por la unidad IR)
• Amplio rango de acción: 0.1ppb-4000ppm
• Bomba de succión de alta potencia diseñada específicamente
para suelos
• Opción de medida en unidades como ppm o mg/m3 (ppb o µg/ m3)
IR (Infra Red Analyzer)
• Es un instrumento usado para monitorear
ciertas especies en muestras de aire, ya que
ciertas moléculas cuando absorben
radiación infrarroja se calientan y emiten
longitudes de onda características en el
infrarrojo lo cual permite su identificación. El
IR presenta 4 canales selectivos para la
determinación de Metano, Hidrocarburos del
Petróleo y CO2 con resolución del orden de
ppm
Cuenta con las siguientes
características
• Metano: 0-500.000ppm, Límite de
Detección: 20ppm
• Hidrocarburos del Petróleo: 0-
500.000ppm, Límite de Detección:
20ppm
• Dióxido de Carbono: 0-500.000ppm,
Límite de Detección: 20ppm
• Tiempo de respuesta: 0.5 seg; taza de
muestreo: 10/s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ti mr2012 tensionsinsitu
Ti mr2012 tensionsinsituTi mr2012 tensionsinsitu
Ti mr2012 tensionsinsitu
Jefri Valencia
 
Exploracion indirecta
Exploracion indirectaExploracion indirecta
Exploracion indirecta
SandyPvm
 
Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)
Mabel Bravo
 
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Manuel Rashta Maguiña
 
Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
Jaime amambal
 
Resistividad arreglo dipolo dipolo
Resistividad arreglo dipolo dipoloResistividad arreglo dipolo dipolo
Resistividad arreglo dipolo dipolo
FabianMedina50
 
Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1
ROBINSON VILLAMIL
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Abelardo Glez
 
Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,
hgtrd
 
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
JORGE HERNÁN GIL LAVERDE
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
Jhonatan Valenzuela Huaricancha
 
Ensayo de compresion uniaxial
Ensayo de compresion uniaxialEnsayo de compresion uniaxial
Ensayo de compresion uniaxial
GILBERQUISPECOAQUIRA
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineriaAplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Dennys Erick Aguilar Jamanca
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
manubogo2
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Isópacos
IsópacosIsópacos

La actualidad más candente (20)

Ti mr2012 tensionsinsitu
Ti mr2012 tensionsinsituTi mr2012 tensionsinsitu
Ti mr2012 tensionsinsitu
 
Exploracion indirecta
Exploracion indirectaExploracion indirecta
Exploracion indirecta
 
Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)Sondeos en túneles (pres)
Sondeos en túneles (pres)
 
Geomecánica
GeomecánicaGeomecánica
Geomecánica
 
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
 
Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
 
Resistividad arreglo dipolo dipolo
Resistividad arreglo dipolo dipoloResistividad arreglo dipolo dipolo
Resistividad arreglo dipolo dipolo
 
Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1Sistemas de clasificacion 1
Sistemas de clasificacion 1
 
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmrClasificación geomecánica de bieniawski o rmr
Clasificación geomecánica de bieniawski o rmr
 
Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,Tensiones en rocas y macizos,
Tensiones en rocas y macizos,
 
Trabajo final de geotable
Trabajo final de geotableTrabajo final de geotable
Trabajo final de geotable
 
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
4 estudios e investigaciones para diseño de tuneles
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
 
Ensayo de compresion uniaxial
Ensayo de compresion uniaxialEnsayo de compresion uniaxial
Ensayo de compresion uniaxial
 
1 macizosroc07[1]
1 macizosroc07[1]1 macizosroc07[1]
1 macizosroc07[1]
 
Flujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocososFlujos de agua en los macizos rocosos
Flujos de agua en los macizos rocosos
 
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineriaAplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
Aplicaciones de-la-mecanica-de-fluidos-en-mineria
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
Isópacos
IsópacosIsópacos
Isópacos
 

Similar a Metodos geofisicos

Métodos de prospección física
Métodos de prospección físicaMétodos de prospección física
Métodos de prospección física
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptxMETODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
patricia navea quintana
 
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptxPresentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
AudbertoMillonesChaf
 
Metodos_electricos_exposicion.pptx
Metodos_electricos_exposicion.pptxMetodos_electricos_exposicion.pptx
Metodos_electricos_exposicion.pptx
karlagabrielacarrill
 
Método geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdfMétodo geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdf
Alex973658
 
Exploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMR
Exploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMRExploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMR
Exploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMR
explorationsismica
 
413248287-geofisica-aplicada.pdf
413248287-geofisica-aplicada.pdf413248287-geofisica-aplicada.pdf
413248287-geofisica-aplicada.pdf
CarlosDazcabrera
 
informe4444444444444.docx
informe4444444444444.docxinforme4444444444444.docx
informe4444444444444.docx
YordiBacaHerrera
 
Métodos geofisicos
Métodos geofisicosMétodos geofisicos
Métodos geofisicos
Alejandro Varas
 
tomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptx
tomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptxtomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptx
tomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptx
NeimarPato
 
Geofísica & Geotécnia
Geofísica & GeotécniaGeofísica & Geotécnia
Geofísica & Geotécnia
Luis Yegres
 
Geología 9 ...
Geología 9 ...Geología 9 ...
Geología 9 ...
Carol Rojas Llaja
 
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNOTomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
aL_JaZaRi cuevasquez
 
Electricidad trabajo final
Electricidad trabajo finalElectricidad trabajo final
Electricidad trabajo final
frida yebra flores
 
Exploracion de sueloss
Exploracion de sueloss Exploracion de sueloss
Exploracion de sueloss
laura poma
 
TOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3D
TOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3DTOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3D
TOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3D
nilton221134
 
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdfMétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
GROVEROMARMOYAPEA1
 
Resistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar rocaResistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar roca
cleomar1cca
 
Geofisica (taladro electrico)
Geofisica (taladro electrico)Geofisica (taladro electrico)
Geofisica (taladro electrico)
Freddy Ank
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
rodrigoro
 

Similar a Metodos geofisicos (20)

Métodos de prospección física
Métodos de prospección físicaMétodos de prospección física
Métodos de prospección física
 
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptxMETODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
METODOS GEOFISICOS EXPOSICION.pptx
 
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptxPresentación1 aguas subterraneas.pptx
Presentación1 aguas subterraneas.pptx
 
Metodos_electricos_exposicion.pptx
Metodos_electricos_exposicion.pptxMetodos_electricos_exposicion.pptx
Metodos_electricos_exposicion.pptx
 
Método geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdfMétodo geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdf
 
Exploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMR
Exploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMRExploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMR
Exploracion petrolera varias tecnicas antiguas antes de la RSS NMR
 
413248287-geofisica-aplicada.pdf
413248287-geofisica-aplicada.pdf413248287-geofisica-aplicada.pdf
413248287-geofisica-aplicada.pdf
 
informe4444444444444.docx
informe4444444444444.docxinforme4444444444444.docx
informe4444444444444.docx
 
Métodos geofisicos
Métodos geofisicosMétodos geofisicos
Métodos geofisicos
 
tomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptx
tomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptxtomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptx
tomografia electrica MECANICA DE SUELOS.pptx
 
Geofísica & Geotécnia
Geofísica & GeotécniaGeofísica & Geotécnia
Geofísica & Geotécnia
 
Geología 9 ...
Geología 9 ...Geología 9 ...
Geología 9 ...
 
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNOTomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
Tomografia electrica ERT- ing.geologica UNA PUNO
 
Electricidad trabajo final
Electricidad trabajo finalElectricidad trabajo final
Electricidad trabajo final
 
Exploracion de sueloss
Exploracion de sueloss Exploracion de sueloss
Exploracion de sueloss
 
TOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3D
TOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3DTOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3D
TOMOGRAFIA RESISTIVIDAD EELECTRICAS 2D Y 3D
 
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdfMétodosEléctricos_Grupo7.pdf
MétodosEléctricos_Grupo7.pdf
 
Resistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar rocaResistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar roca
 
Geofisica (taladro electrico)
Geofisica (taladro electrico)Geofisica (taladro electrico)
Geofisica (taladro electrico)
 
Sistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierraSistemas de puesta a tierra
Sistemas de puesta a tierra
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Metodos geofisicos

  • 2. Con los métodos geofísicos se puede investigar zonas sin acceso para el ser humano, como el interior de la tierra. En la búsqueda de yacimientos metalíferos (prospección, exploración) estos métodos pueden dar informaciones sin hacer una perforación de altos costos. Existen varios métodos geofísicos los cuales aprovechan propiedades físicas de las rocas. Pero todos dan solamente informaciones indirectas, es decir nunca sale una muestra de una roca. Los resultados de investigaciones geofísicas son hojas de datos (números) que esperan a una interpretación
  • 3. A continuación se enlistan los principales métodos que se han desarrollado hasta hoy: • Método sísmico • Método de resistividad eléctrica • Métodos magnéticos y gravimétricos • Refracción/Reflexión • Sondeos eléctricos verticales (SEV) • Tomografías Geoeléctricas • Electromagnetismo • Georadar o GPR • El PID (Photo Ionization Detector) y el IR (Infra Red Analyzer)
  • 4. Método sísmico • Este procedimiento se funda en la diferente velocidad de propagación de las ondas vibratorias de tipo sísmico a través de diferentes medios materiales. Las mediciones realizadas permiten establecer que esa velocidad de propagación varía entre 150 y 2.500 m/seg en suelos, correspondiendo los valores mayores a mantos de grava muy compactos y las menores a arenas sueltas; los suelos arcillosos tienen valores medios, mayores para las arcillas duras y menores para las suaves. En roca sana los valores fluctúan entre 2.000 y 8.000 m/seg. esencialmente el método consiste en provocar una explosión en un punto determinado del área a explorar usando una pequeña carga de explosivo. Por la zona a explorar se sitúan registradores de ondas (geófonos), separados entre sí de 15 a 30 m. La función de los geófonos es captar la vibración, que se transmite amplificada a un oscilógrafo central que marca varias líneas, una para cada geófono.
  • 5.
  • 6. Método de resistividad eléctrica • Los métodos eléctricos son la modalidad de investigación geofísica más antigua y la utilizada por geólogos, geofísicos e ingenieros para distinguir y caracterizar el subsuelo. Los métodos eléctricos se basan en la medición de las propiedades eléctricas del subsuelo. Todos los materiales de la Tierra oponen resistencia al flujo de la corriente eléctrica. Esta propiedad se llama resistividad geoeléctrica, la cual nos permite diferenciar entre distintos materiales.
  • 7. Perfil eléctrico de resistividades para detectar un penacho contaminante en una fosa de relleno
  • 8. Métodos magnéticos y gravimétricos • El objetivo principal de la gravimetría es medir anomalías en el campo gravitatorio de la Tierra causadas por cambios de densidad entre distintos materiales. Los datos de campo deben ser corregidos respecto a puntos de referencia de conocida gravedad. La correcciones serán respecto al tiempo, altura topográfica, posición geográfica, mareas y cercanía a grandes masas de roca
  • 9. MINERIA • Localización de yacimientos de minerales metálicos • Localización de yacimientos de minerales no metálicos GEOTECNIA • Modelización del substrato rocoso • Detección de cavidades MEDIOAMBIENTE • Caracterización de vertederos APLICACIONES:
  • 10. Ejemplo de detección de cavidades mediante gravimetría: Los colores azules representan zonas de menor gravedad desvelando la forma y la localización de la cavidad.
  • 11. Refracción/Reflexión • El método de la Sísmica de Refracción y Reflexión se basa en la distribución de velocidades sísmicas originadas por una fuente artificial (golpeo o explosión sobre la superficie del suelo). La velocidad sísmica aumentará en aquellos materiales de mayor densidad permitiendo distinguir entre distintos tipos de materiales.
  • 12. Las aplicaciones de este método son las siguientes: MEDIO AMBIENTE • Definición de zanjas y suelos de relleno • Delimitación y cubicación de vertederos GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA • Localización del nivel freático • Estratigrafía del terreno OBRA CIVIL • Detección de cavidades y fisuras en el terreno • Excavabilidad del terreno • Estabilidad de taludes
  • 13. Sondeos eléctricos verticales (SEV) • Para poder identificar contrastes de la resistividad geoeléctrica a distintas profundidades, es decir, la realización de un sondeo eléctrico vertical, se realiza mediante una formula así: intensidad (I), por medio de unos electrodos (AB), el cual nos permite medir una diferencia de potencial (dV) entre dos electrodos (MN). La resistividad geoeléctrica se obtiene por aplicación de la Ley de Ohm según la siguiente expresión: R = K dV/I donde K=configuración geoeléctrica
  • 14. Tomografías Geoeléctricas • Se trata de un método de prospección geoeléctrica consistente en la medición de resistividades aparentes de los materiales del subsuelo permitiendo obtener un perfil o pseudosección en 2D (longitud x profundidad). En lugar de ir desplazando los electrodos cada vez que se toma una medida (SEV convencional), se colocan entre 25 y 50 electrodos en la superficie del suelo de una sola vez.
  • 15. Las aplicaciones de este método son las siguientes: MEDIO AMBIENTE • Detección de plumas de contaminación • Caracterización de vertederos OBRA CIVIL • Detección de cavidades • Servicios enterrados • Resistividades Geoeléctricas del subsuelo • Corrientes Telúricas GEOLOGÍA, HIDROGEOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA • Estratigrafía del terreno • Localización del nivel freático • Detección de estructuras geológicas RECURSOS NATURALES • Evaluación de reservas de áridos • Evaluación de yacimientos de rocas ornamentales • Evaluación de otros yacimientos
  • 16. EJEMPLO DE APLICACIÓN DE TOMOGRAFÍAS GEOELÉCTRICAS PARA EXPLOTACIÓN DE ÁRIDOS. Los colores azules representan zonas de menor resistividad eléctrica mientras que los colores rojos representan zonas de mayor resistividad eléctrica.
  • 17. Electromagnetismo • Esta es una de las técnicas más empleadas para la detección de objetos metálicos. Este tipo de prospecciones se realizan con dos bobinas de cobre una llamada bobina transmisora y otra bobina receptora separadas a una distancia determinada. Se aplica una corriente alterna sobre la bobina trasmisora creando un campo magnético alterno llamado campo primario, que a su vez se transmite por todas partes incluido al subsuelo. Este campo magnético alternativo induce una corriente alterna a través del conductor creando un nuevo campo magnético llamado campo secundario. Lo que la bonina receptora recibe es la combinación del campo primario y secundario. Ambos campos magnéticos a su vez inducen una corriente alterna a través de la bobina receptora. Esta corriente es medida la cual es usada para determinar la intensidad del campo magnético combinado y la conductividad eléctrica en el punto donde se a producido la medición.
  • 18. Las aplicaciones de este método son las siguientes: MEDIO AMBIENTE • Localización de bidones y/o depósitos enterrados • Detección de plumas de contaminación • Localización de servicos enterrados • Delemitación de vertederos ARQUEOLOGÍA • Localización de estructuras antiguas • Localización de cementerios • Vestigios ancestrales OBRA CIVIL • Localización de servicios conductores metálicos • Localización de servicios magnéticos • Detección de cavidades y fisuras del terreno • Control de mallazo metálico
  • 19. EJEMPLO DEL MÉTODO ELECTROMAGNÉTICO UTILIZANDO UN EM-31, Las alineaciones de color rojo representan la localización de cables eléctricos (mayor conductividad) que se dirigían desde la torre de control hasta el radar de la base.
  • 20. Georadar • El Georadar o GPR es una avanzada tecnología no invasiva, es decir, sin la necesidad de perforaciones, catas o similares, que permite obtener una imagen del subsuelo pudiendo localizar servicios enterrados, estructuras geológicas, problemas relacionados con la geotecnia, vestigios arqueológicos, y contaminación de suelos y aguas subterráneas.).
  • 21. Algunas de las aplicaciones son: MEDIO AMBIENTE • Localización de bidones y/o depósitos enterrados • Detección de plumas de contaminación • Localización de servicos enterrados • Delemitación de vertederos GEOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE • Localización del nivel freático • Estratigrafía del terreno • Intrusión de aguas salobres y marinas ARQUEOLOGÍA • Localización de estructuras antiguas • Localización de cementerios • Vestigios ancestrales OBRA CIVIL • Localización de servicios enterrados metálicos y no metálicos • Detección de cavidades y fisuras del terreno • Control de mallazo metálico • Control del pavimento en carreteras • Fugas de agua • Patologías en la construcción
  • 22.
  • 23. PID (Photo Ionization Detector) • Mide los cambios de señal que generan los analitos cuando son ionizados por una lámpara de luz ultravioleta. Este genera una idea del grado de contaminación pudiendo detectar el nivel total de Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs), otros Hidrocarburos derivados del Petróleo y gases tóxicos (incluyendo hidrocarburos clorados), en órdenes de magnitud por debajo de los ppb.
  • 24. Dentro de las características más resaltantes del PID se encuentran: • Límites de detección: 2 rangos (0.1 ppb - 3000 ppm) (0.1 ppm - 4000ppm) • Estabilidad del cero de 0.05ppb • Tiempo de respuesta: 0.08 seg; intervalo de muestreo: 10/s • Resolución en ordenes de los ppb, opción de valores pico o integrados • Indicación de la porosidad del suelo y su permeabilidad • Calibración automática para determinaciones cuantitativas de fases gaseosas para cerca de 200 compuestos • Respuesta cero para el metano en el PID (CH4 es medido separadamente por la unidad IR) • Amplio rango de acción: 0.1ppb-4000ppm • Bomba de succión de alta potencia diseñada específicamente para suelos • Opción de medida en unidades como ppm o mg/m3 (ppb o µg/ m3)
  • 25. IR (Infra Red Analyzer) • Es un instrumento usado para monitorear ciertas especies en muestras de aire, ya que ciertas moléculas cuando absorben radiación infrarroja se calientan y emiten longitudes de onda características en el infrarrojo lo cual permite su identificación. El IR presenta 4 canales selectivos para la determinación de Metano, Hidrocarburos del Petróleo y CO2 con resolución del orden de ppm
  • 26. Cuenta con las siguientes características • Metano: 0-500.000ppm, Límite de Detección: 20ppm • Hidrocarburos del Petróleo: 0- 500.000ppm, Límite de Detección: 20ppm • Dióxido de Carbono: 0-500.000ppm, Límite de Detección: 20ppm • Tiempo de respuesta: 0.5 seg; taza de muestreo: 10/s