SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
KELLY TATIANA MOSQUERA SÁNCHEZ
PREVENCIÓN EN SALUD
MEDIDAS DESTINADAS NO SOLAMENTE A
PREVENIR LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD,
TALES COMO LA REDUCCIÓN DE FACTORES DE
RIESGO, SINO TAMBIÉN A DETENER SU AVANCE Y
ATENUAR SUS CONSECUENCIAS UNA VEZ
ESTABLECIDAS (OMS 1998).
PREVENCIÓN EN SALUD
FACTOR DE RIESGO: SON AQUELLAS CONDICIONES
SOCIALES, ECONÓMICAS O BIOLÓGICAS, CONDUCTAS O
AGENTES QUE ESTÁN ASOCIADOS O CAUSAN UN
INCREMENTO DE LA SUSCEPTIBILIDAD PARA UNA
ENFERMEDAD ESPECÍFICA, UNA SALUD DEFICIENTE O
LESIONES (OMS).
Para las Cardiopatías son factores de riesgo: el
tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo, y la
hipercolesterolemia
PREVENCIÓN EN SALUD
IMPLICA PROMOVER LA SALUD, ASÍ COMO
DIAGNOSTICAR Y TRATAR OPORTUNAMENTE A UN
ENFERMO, TAMBIÉN REHABILITARLO Y EVITAR
COMPLICACIONES O SECUELAS DE SU
PADECIMIENTO, MEDIANTE SUS DIFERENTES
NIVELES DE INTERVENCIÓN.
NIVELES DE PREVENCIÓN EN SALUD
LOS DISTINTOS NIVELES DE ACTUACIÓN PREVENTIVA
ESTÁN EN ÍNTIMA RELACIÓN CON LAS FACES DE LA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
POR LO TANTO, EXISTEN TRES NIVELES DE PREVENCIÓN
QUE CORRESPONDEN A LAS DIFERENTES FASES DEL
DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD: PRIMARIA, SECUNDARIA
Y TERCIARIA.
1. E
PROMOCIÓN DE LA SALUD
LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ES EL PROCESO
DE SALUD INTEGRAL, QUE BUSCA EL CAMBIO
DE LAS PERSONAS, PARA QUE ORIENTEN SU
FORMA VIDA A UN ESTADO DE SALUD
ÓPTIMO
PROMOCIÓN DE LA SALUD
HENRY E. SIGERIST 1946
DEFINE LAS CUATRO TAREAS ESENCIALES DE LA MEDICINA:
PROMOCIÓN DE LA SALUD.
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD.
RESTABLECIMIENTO DE LOS ENFERMOS
REHABILITACIÓN
PROMOCIÓN DE LA SALUD
DECLARACIÓN DE ALMA ATA (1978), EN LA QUE SE
EXPRESA LA NECESIDAD DE UN COMPROMISO NACIONAL E
INTERNACIONAL POR LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.
EN LA DECLARACIÓN SE ENFATIZA QUE LA SALUD ES UN
DERECHO HUMANO UNIVERSAL Y FUNDAMENTAL, Y NO UN
PRIVILEGIO OPS/OMS 1994.
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
ASISTENCIA SANITARIA ESENCIAL BASADA EN MÉTODOS Y
TECNOLOGÍAS PRÁCTICOS, CIENTÍFICAMENTE FUNDADOS Y
SOCIALMENTE ACEPTABLES, PUESTA AL ALCANCE DE TODOS
LOS INDIVIDUOS Y FAMILIAS DE LA COMUNIDAD MEDIANTE SU
PLENA PARTICIPACIÓN Y A UN COSTO QUE LA COMUNIDAD Y
EL PAÍS PUEDAN SOPORTAR, EN TODAS Y CADA ETAPA DEL
DESARROLLO CON UN ESPÍRITU DE AUTORRESPONSABILIDAD Y
AUTODETERMINACIÓN
PROMOCIÓN DE LA SALUD
LA OMS (1984), DEFINEN LOS PRINCIPIOS DE LA PROMOCIÓN DE LA
SALUD.
PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE PROMOCIÓN DE LA
SALUD (1986) EN LA QUE SE ELABORA LA CARTA DE OTTAWA; EN LA
QUE SE HACEN IMPORTANTES APORTES PARA EL CONCEPTO DE LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD. PLANTEAN LA IMPORTANCIA DEL
ENTORNO FÍSICO, ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL Y AMBIENTAL
COMO DETERMINANTES DE SALUD; RESALTAN LA IMPORTANCIA DE
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA BÚSQUEDA DEL
BIENESTAR Y LOS PROCESOS DE SALUD.
PROMOCIÓN DE LA SALUD
SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN
DE LA SALUD (1988) POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES; SE
REDUCEN LAS INIQUIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS.
TERCERA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN
DE LA SALUD (1991) SE ENFATIZO EL COMPROMISO POR
DESARROLLAR AMBIENTES QUE APOYEN LA SALUD.
CUARTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN
DE LA SALUD (1997) PLANTEÓ LA NECESIDAD DE
AVANZAR EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y OTROS
DETERMINANTES DE LA SALUD.
QUINTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN
DE LA SALUD (2000) HIZO HINCAPIÉ EN LA PROMOCIÓN
PARA MEJORAR LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS
PERSONAS QUE VIVEN EN CIRCUNSTANCIAS ADVERSAS
SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN
DE LA SALUD (2005) NUEVA ORIENTACIÓN PARA LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADOS EN 4
COMPROMISOS:
1. QUE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONSTITUYA UNA
PIEZA CLAVE DE LA AGENDA DE DESARROLLO
MUNDIAL;
2. QUE SEA UNA RESPONSABILIDAD BÁSICA DE TODOS
LOS GOBIERNOS;
3. QUE FORME PARTE DE LAS BUENAS PRÁCTICAS
INSTITUCIONALES, Y
4. QUE SEA UN FOCO DE INICIATIVA DE LA COMUNIDAD
Y DE LA SOCIEDAD CIVIL.
CUMBRE DEL MILENIO
OBJETIVOS:
ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA
LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL
PROMOVER LA IGUALDAD DE GENERO Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER.
REDUCIR LA MORTALIDAD DE LA INFANCIA
MEJORAR LA SALUD MATERNA
COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES
GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN NO ES QUE SE
LLEVEN A CABO COMPORTAMIENTOS DEFINIDOS Y
PRESCRITOS POR EL EXPERTO, SINO FACILITAR QUE LAS
PERSONAS DESARROLLEN CAPACIDADES, QUE LES
PERMITAN TOMAR DECISIONES CONSCIENTES Y
AUTÓNOMAS SOBRE SU PROPIA SALUD.
FACTORES A CONSIDERAR
 SER CONSCIENTE DEL PROPÓSITO DE LA TÉCNICA.
 TENER EN CUENTA LA MADUREZ Y EL ENTRENAMIENTO
DEL GRUPO.
 EL TAMAÑO DEL GRUPO
 LA EDAD, LOS INTERESES, LAS EXPERIENCIAS PREVIAS.
 LOS MEDIOS Y RECURSOS, EL TIEMPO Y EL ESPACIOS
DISPONIBLES.
 LA EXPERIENCIA DEL PROFESOR.
GRACIAS …

Más contenido relacionado

Similar a 420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx

Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Salud Pública
Yolanda Bonilla Castro
 
prevenci-100219165042-phpapp02.pdf
prevenci-100219165042-phpapp02.pdfprevenci-100219165042-phpapp02.pdf
prevenci-100219165042-phpapp02.pdf
alejandro bautista
 
Actividades prevencion
Actividades prevencionActividades prevencion
Actividades prevencion
KenyaZailyMirandaCat
 
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y RiquezaLa Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
Prevención FREMAP
 
Declaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-AtaDeclaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-Ata
Mónica Gordón
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaOverallhealth En Salud
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maricarmen Cebrian
 
MEDICINA PREVENTIVA-1591675010.pptx
MEDICINA PREVENTIVA-1591675010.pptxMEDICINA PREVENTIVA-1591675010.pptx
MEDICINA PREVENTIVA-1591675010.pptx
Jeyfer Saltos Mendieta
 
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWAdollsanchez
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
denisceyoselin
 
Aps primera parte (3
Aps primera parte (3Aps primera parte (3
Aps primera parte (3paopozo25
 
Area de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbssArea de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbss
norma contreras
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maylín Rey
 
Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02
darwiniano00
 
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.pptPrincipios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
DannyCabrera24
 
Principios básicos 2.ppt
Principios básicos 2.pptPrincipios básicos 2.ppt
Principios básicos 2.ppt
DanielGarcia706746
 

Similar a 420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx (20)

Salud Pública
Salud PúblicaSalud Pública
Salud Pública
 
prevenci-100219165042-phpapp02.pdf
prevenci-100219165042-phpapp02.pdfprevenci-100219165042-phpapp02.pdf
prevenci-100219165042-phpapp02.pdf
 
Actividades prevencion
Actividades prevencionActividades prevencion
Actividades prevencion
 
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y RiquezaLa Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
La Empresa como núcleo Promotor de Salud: Una estrategia de Prevención y Riqueza
 
Declaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-AtaDeclaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-Ata
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
MEDICINA PREVENTIVA-1591675010.pptx
MEDICINA PREVENTIVA-1591675010.pptxMEDICINA PREVENTIVA-1591675010.pptx
MEDICINA PREVENTIVA-1591675010.pptx
 
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
 
Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
 
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
Promoción de la Salud según las diferentes Conferencias Internacionales.
 
Aps primera parte (3
Aps primera parte (3Aps primera parte (3
Aps primera parte (3
 
Area de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbssArea de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbss
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02Constant gardener 2019 02
Constant gardener 2019 02
 
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
 
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.pptPrincipios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
 
Principios básicos 2.ppt
Principios básicos 2.pptPrincipios básicos 2.ppt
Principios básicos 2.ppt
 

Más de KellyTatianaMosquera

HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
KellyTatianaMosquera
 
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermeríaCuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
KellyTatianaMosquera
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
KellyTatianaMosquera
 
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdfdocsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
KellyTatianaMosquera
 
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptxvacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
KellyTatianaMosquera
 
Rubeola-paho_0.pdf
Rubeola-paho_0.pdfRubeola-paho_0.pdf
Rubeola-paho_0.pdf
KellyTatianaMosquera
 
PL 169-21 Salud mental.pdf
PL 169-21 Salud mental.pdfPL 169-21 Salud mental.pdf
PL 169-21 Salud mental.pdf
KellyTatianaMosquera
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
KellyTatianaMosquera
 
Pediatría y ciclo de Vida
Pediatría y ciclo de Vida Pediatría y ciclo de Vida
Pediatría y ciclo de Vida
KellyTatianaMosquera
 
Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección
KellyTatianaMosquera
 
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.pptASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
KellyTatianaMosquera
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Inyectologia transdermica
Inyectologia transdermica Inyectologia transdermica
Inyectologia transdermica
KellyTatianaMosquera
 
embarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdf
embarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdfembarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdf
embarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdf
KellyTatianaMosquera
 
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdfdocsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
KellyTatianaMosquera
 
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptxLAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
KellyTatianaMosquera
 
Presentación-2.pptx
Presentación-2.pptxPresentación-2.pptx
Presentación-2.pptx
KellyTatianaMosquera
 
exposición cardiaca.pptx
exposición cardiaca.pptxexposición cardiaca.pptx
exposición cardiaca.pptx
KellyTatianaMosquera
 
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptxANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
KellyTatianaMosquera
 
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptxKardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
KellyTatianaMosquera
 

Más de KellyTatianaMosquera (20)

HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
 
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermeríaCuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdfdocsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
 
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptxvacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
 
Rubeola-paho_0.pdf
Rubeola-paho_0.pdfRubeola-paho_0.pdf
Rubeola-paho_0.pdf
 
PL 169-21 Salud mental.pdf
PL 169-21 Salud mental.pdfPL 169-21 Salud mental.pdf
PL 169-21 Salud mental.pdf
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
 
Pediatría y ciclo de Vida
Pediatría y ciclo de Vida Pediatría y ciclo de Vida
Pediatría y ciclo de Vida
 
Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección
 
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.pptASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 
Inyectologia transdermica
Inyectologia transdermica Inyectologia transdermica
Inyectologia transdermica
 
embarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdf
embarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdfembarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdf
embarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdf
 
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdfdocsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
 
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptxLAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
 
Presentación-2.pptx
Presentación-2.pptxPresentación-2.pptx
Presentación-2.pptx
 
exposición cardiaca.pptx
exposición cardiaca.pptxexposición cardiaca.pptx
exposición cardiaca.pptx
 
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptxANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
 
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptxKardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx

  • 1. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN KELLY TATIANA MOSQUERA SÁNCHEZ
  • 2. PREVENCIÓN EN SALUD MEDIDAS DESTINADAS NO SOLAMENTE A PREVENIR LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD, TALES COMO LA REDUCCIÓN DE FACTORES DE RIESGO, SINO TAMBIÉN A DETENER SU AVANCE Y ATENUAR SUS CONSECUENCIAS UNA VEZ ESTABLECIDAS (OMS 1998).
  • 3. PREVENCIÓN EN SALUD FACTOR DE RIESGO: SON AQUELLAS CONDICIONES SOCIALES, ECONÓMICAS O BIOLÓGICAS, CONDUCTAS O AGENTES QUE ESTÁN ASOCIADOS O CAUSAN UN INCREMENTO DE LA SUSCEPTIBILIDAD PARA UNA ENFERMEDAD ESPECÍFICA, UNA SALUD DEFICIENTE O LESIONES (OMS). Para las Cardiopatías son factores de riesgo: el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo, y la hipercolesterolemia
  • 4. PREVENCIÓN EN SALUD IMPLICA PROMOVER LA SALUD, ASÍ COMO DIAGNOSTICAR Y TRATAR OPORTUNAMENTE A UN ENFERMO, TAMBIÉN REHABILITARLO Y EVITAR COMPLICACIONES O SECUELAS DE SU PADECIMIENTO, MEDIANTE SUS DIFERENTES NIVELES DE INTERVENCIÓN.
  • 5. NIVELES DE PREVENCIÓN EN SALUD LOS DISTINTOS NIVELES DE ACTUACIÓN PREVENTIVA ESTÁN EN ÍNTIMA RELACIÓN CON LAS FACES DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. POR LO TANTO, EXISTEN TRES NIVELES DE PREVENCIÓN QUE CORRESPONDEN A LAS DIFERENTES FASES DEL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD: PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA.
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10. PROMOCIÓN DE LA SALUD LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ES EL PROCESO DE SALUD INTEGRAL, QUE BUSCA EL CAMBIO DE LAS PERSONAS, PARA QUE ORIENTEN SU FORMA VIDA A UN ESTADO DE SALUD ÓPTIMO
  • 11. PROMOCIÓN DE LA SALUD HENRY E. SIGERIST 1946 DEFINE LAS CUATRO TAREAS ESENCIALES DE LA MEDICINA: PROMOCIÓN DE LA SALUD. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD. RESTABLECIMIENTO DE LOS ENFERMOS REHABILITACIÓN
  • 12. PROMOCIÓN DE LA SALUD DECLARACIÓN DE ALMA ATA (1978), EN LA QUE SE EXPRESA LA NECESIDAD DE UN COMPROMISO NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD. EN LA DECLARACIÓN SE ENFATIZA QUE LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO UNIVERSAL Y FUNDAMENTAL, Y NO UN PRIVILEGIO OPS/OMS 1994.
  • 13. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ASISTENCIA SANITARIA ESENCIAL BASADA EN MÉTODOS Y TECNOLOGÍAS PRÁCTICOS, CIENTÍFICAMENTE FUNDADOS Y SOCIALMENTE ACEPTABLES, PUESTA AL ALCANCE DE TODOS LOS INDIVIDUOS Y FAMILIAS DE LA COMUNIDAD MEDIANTE SU PLENA PARTICIPACIÓN Y A UN COSTO QUE LA COMUNIDAD Y EL PAÍS PUEDAN SOPORTAR, EN TODAS Y CADA ETAPA DEL DESARROLLO CON UN ESPÍRITU DE AUTORRESPONSABILIDAD Y AUTODETERMINACIÓN
  • 14. PROMOCIÓN DE LA SALUD LA OMS (1984), DEFINEN LOS PRINCIPIOS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. PRIMERA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE PROMOCIÓN DE LA SALUD (1986) EN LA QUE SE ELABORA LA CARTA DE OTTAWA; EN LA QUE SE HACEN IMPORTANTES APORTES PARA EL CONCEPTO DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. PLANTEAN LA IMPORTANCIA DEL ENTORNO FÍSICO, ECONÓMICO, SOCIAL, CULTURAL Y AMBIENTAL COMO DETERMINANTES DE SALUD; RESALTAN LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA BÚSQUEDA DEL BIENESTAR Y LOS PROCESOS DE SALUD.
  • 15. PROMOCIÓN DE LA SALUD SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (1988) POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES; SE REDUCEN LAS INIQUIDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS. TERCERA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (1991) SE ENFATIZO EL COMPROMISO POR DESARROLLAR AMBIENTES QUE APOYEN LA SALUD.
  • 16. CUARTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (1997) PLANTEÓ LA NECESIDAD DE AVANZAR EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Y OTROS DETERMINANTES DE LA SALUD. QUINTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (2000) HIZO HINCAPIÉ EN LA PROMOCIÓN PARA MEJORAR LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN EN CIRCUNSTANCIAS ADVERSAS SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (2005) NUEVA ORIENTACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADOS EN 4 COMPROMISOS:
  • 17. 1. QUE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONSTITUYA UNA PIEZA CLAVE DE LA AGENDA DE DESARROLLO MUNDIAL; 2. QUE SEA UNA RESPONSABILIDAD BÁSICA DE TODOS LOS GOBIERNOS; 3. QUE FORME PARTE DE LAS BUENAS PRÁCTICAS INSTITUCIONALES, Y 4. QUE SEA UN FOCO DE INICIATIVA DE LA COMUNIDAD Y DE LA SOCIEDAD CIVIL.
  • 18. CUMBRE DEL MILENIO OBJETIVOS: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL PROMOVER LA IGUALDAD DE GENERO Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER. REDUCIR LA MORTALIDAD DE LA INFANCIA MEJORAR LA SALUD MATERNA COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO
  • 19.
  • 20. EDUCACIÓN PARA LA SALUD LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN NO ES QUE SE LLEVEN A CABO COMPORTAMIENTOS DEFINIDOS Y PRESCRITOS POR EL EXPERTO, SINO FACILITAR QUE LAS PERSONAS DESARROLLEN CAPACIDADES, QUE LES PERMITAN TOMAR DECISIONES CONSCIENTES Y AUTÓNOMAS SOBRE SU PROPIA SALUD.
  • 21. FACTORES A CONSIDERAR  SER CONSCIENTE DEL PROPÓSITO DE LA TÉCNICA.  TENER EN CUENTA LA MADUREZ Y EL ENTRENAMIENTO DEL GRUPO.  EL TAMAÑO DEL GRUPO  LA EDAD, LOS INTERESES, LAS EXPERIENCIAS PREVIAS.  LOS MEDIOS Y RECURSOS, EL TIEMPO Y EL ESPACIOS DISPONIBLES.  LA EXPERIENCIA DEL PROFESOR.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.