SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Embarazo Normal
pag.
Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez
(kellytatoa@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
EMBARAZO NORMAL
Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez
(kellytatoa@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Gestación :
Es un proceso fisiológico normal de
crecimiento y desarrollo fetal
intrauterino, abarca desde el momento
de la concepción (unión óvulo y el
espermatozoide) hasta el nacimiento en
el que se producen modificaciones
anatómicas y funcionales en el
organismo materno
Fecha límite se considera entre la
semana 38-42
Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez
(kellytatoa@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cambios en el Útero
-Albergar al feto, la placenta y la bolsa de
líquido amniótico.
-Convertirse en un potente órgano que se
contrae y que es capaz de generar la fuerza
necesaria para lograr la expulsión del bebé
en el momento del parto.
Cambios por aparatos y sistemas
Cambios en las Mamas
Desde la fase más precoz de la gestación y como
consecuencia de los cambios hormonales se
puede notar aumento de sensibilidad
● Después de los primeros meses sale calostro
● Los pezones se hiperpigmentan, crecen y
están eréctiles.
● Las areolas se vuelven mas anchas y
pigmentadas
Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez
(kellytatoa@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sistema Hematológico
Durante el embarazo se produce una anemia
fisiológica que resulta del aumento de volumen
plasmático por lo cual será normal que los
glóbulos rojos desciendan un poco a partir del
segundo trimestre.
El corazón aumenta su frecuencia y
disminuye la tensión arterial.
La circulación es más lenta,aparición de las
várices en las piernas y el edema de los pies
al estar mucho tiempo de pie.
La capacidad cardiaca aumenta hasta 70-
80 mL, porque existe hipertrofia y aumento
de volumen del músculo cardiaco (12 %).
Sistema Cardiovascular
Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez
(kellytatoa@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Aparato Respiratorio
El útero comprime el diafragma, por
lo que los diámetros verticales del
tórax están disminuidos en unos 4
cm, pero la capacidad vital está
normal. La circunferencia torácica
crece unos 6-7 cm; la frecuencia
respiratoria está elevada, al igual que
el volumen ventilatorio
Aparato Urinario
Causado también por el aumento del
útero, aumento de la producción de
orina, la embarazada va a orinar con
más frecuencia.
Los riñones aumentan de tamaño y
peso
Hay un desplazamiento de los uréteres
Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez
(kellytatoa@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Sistema Digestivo
A partir de la 6 semanas aparecen náuseas y
vómitos aparece pirosis
En la cavidad oral el pH decrece y provoca caries
dentales.
Hay un aumento de la salivación
Al haber un aumento de estrógenos provoca
encías que pueden ser hipertróficas y con
hiperemias y sangran con facilidad
Lo más característico es la
lordosis (encorvamiento del
cuerpo hacia adelante)
progresiva, pueden producir
dolores de espalda sobre todo
al final del embarazo.
Sistema Musculo Esquelético
Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez
(kellytatoa@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Aparecen al final de la 4’ semana y desaparecen en el
curso de la 18’ semana
Diagnósticos presuntivos del
embarazo
● Náuseas y vómitos
● Polaquiuria
● Disuria
● Cambios en las mamas
● Fatiga
● Elevada producción de
progesterona durante el
embarazo
● Manifestaciones cutáneas
Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez
(kellytatoa@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Diagnósticos de certeza
● Palpación :
● las Maniobras de Leopold apartir de
la semana 26 que son 4 maniobras
● 1) situación
● 2) presentación
● 3) posición
● 4) actitud
● Auscultación
● Estetoscopio de Pinard
● Doppler Fetal
● Ecografia
Ecografia Transvaginal
Ecografia Transabdominal
Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez
(kellytatoa@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Auscultación de latidos
cardíacos fetales ( LCF)
● Doppler Obstétrico ( embarazo mayores a 12
semanas : Se aplica una gota de gel para
ultrasonido en el transductor Doppler, se inclina
lentamente en varias direcciones hasta oír los
latidos
● Estetoscopio Pinard (Mayor a 20 semanas ): se
coloca la parte ancha, en el foco de auscultación
máxima se aplica el pabellón auricular sobre el
extremo opuesto del estetoscopio presionando
suavemente entre el abdomen materno y el
pabellón auricular, para detectar los LCF y medir
su frecuencia en un minuto
Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez
(kellytatoa@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Similar a embarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdf

Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Maf-r Monroy
 
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
josemanuelgomezrodri3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nibi Rivera
 
Fisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperioFisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperioGarabatos
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoStephany Baca
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoStephany Baca
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
Lilian Lemus
 
Cambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujerCambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujer
Yomi S Mtz
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo FetalAdaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo FetalSUA IMSS UMAM
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)SUA IMSS UMAM
 
Adaptación materna al embarazo
Adaptación materna al embarazo Adaptación materna al embarazo
Adaptación materna al embarazo
Wbiliado Olàn Reyes
 
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxEmbarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
MaritrinyOliver
 
puerperio451.pptx
puerperio451.pptxpuerperio451.pptx
puerperio451.pptx
AnabelMoscoso1
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
felicianovictorgutar1
 
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
Vane VSMC
 
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentariaAdaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Jazmin Chavez
 
Trabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazoTrabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazo
CristiannL
 

Similar a embarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdf (20)

Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
Antecedentes personales no patológicos Prenatal.
 
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperioFisiologia del puerperio
Fisiologia del puerperio
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
La menstruación
La menstruaciónLa menstruación
La menstruación
 
Cuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post partoCuidados del parto y post parto
Cuidados del parto y post parto
 
Cambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujerCambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujer
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo FetalAdaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal
 
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
Adaptacion Del Embarazo Y Desarrollo Fetal (2)
 
Adaptación materna al embarazo
Adaptación materna al embarazo Adaptación materna al embarazo
Adaptación materna al embarazo
 
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxEmbarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
 
puerperio451.pptx
puerperio451.pptxpuerperio451.pptx
puerperio451.pptx
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
 
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
 
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentariaAdaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
 
Trabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazoTrabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazo
 

Más de KellyTatianaMosquera

HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
KellyTatianaMosquera
 
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermeríaCuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
KellyTatianaMosquera
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
KellyTatianaMosquera
 
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdfdocsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
KellyTatianaMosquera
 
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptxvacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
KellyTatianaMosquera
 
Rubeola-paho_0.pdf
Rubeola-paho_0.pdfRubeola-paho_0.pdf
Rubeola-paho_0.pdf
KellyTatianaMosquera
 
PL 169-21 Salud mental.pdf
PL 169-21 Salud mental.pdfPL 169-21 Salud mental.pdf
PL 169-21 Salud mental.pdf
KellyTatianaMosquera
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
KellyTatianaMosquera
 
Pediatría y ciclo de Vida
Pediatría y ciclo de Vida Pediatría y ciclo de Vida
Pediatría y ciclo de Vida
KellyTatianaMosquera
 
Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección
KellyTatianaMosquera
 
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.pptASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
KellyTatianaMosquera
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Inyectologia transdermica
Inyectologia transdermica Inyectologia transdermica
Inyectologia transdermica
KellyTatianaMosquera
 
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdfdocsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
KellyTatianaMosquera
 
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
KellyTatianaMosquera
 
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptxLAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
KellyTatianaMosquera
 
Presentación-2.pptx
Presentación-2.pptxPresentación-2.pptx
Presentación-2.pptx
KellyTatianaMosquera
 
exposición cardiaca.pptx
exposición cardiaca.pptxexposición cardiaca.pptx
exposición cardiaca.pptx
KellyTatianaMosquera
 
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptxANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
KellyTatianaMosquera
 
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptxKardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
KellyTatianaMosquera
 

Más de KellyTatianaMosquera (20)

HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
 
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermeríaCuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdfdocsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
 
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptxvacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
 
Rubeola-paho_0.pdf
Rubeola-paho_0.pdfRubeola-paho_0.pdf
Rubeola-paho_0.pdf
 
PL 169-21 Salud mental.pdf
PL 169-21 Salud mental.pdfPL 169-21 Salud mental.pdf
PL 169-21 Salud mental.pdf
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
 
Pediatría y ciclo de Vida
Pediatría y ciclo de Vida Pediatría y ciclo de Vida
Pediatría y ciclo de Vida
 
Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección
 
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.pptASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 
Inyectologia transdermica
Inyectologia transdermica Inyectologia transdermica
Inyectologia transdermica
 
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdfdocsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
 
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
 
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptxLAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
 
Presentación-2.pptx
Presentación-2.pptxPresentación-2.pptx
Presentación-2.pptx
 
exposición cardiaca.pptx
exposición cardiaca.pptxexposición cardiaca.pptx
exposición cardiaca.pptx
 
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptxANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
 
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptxKardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

embarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera Embarazo Normal pag. Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez (kellytatoa@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. EMBARAZO NORMAL Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez (kellytatoa@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. Gestación : Es un proceso fisiológico normal de crecimiento y desarrollo fetal intrauterino, abarca desde el momento de la concepción (unión óvulo y el espermatozoide) hasta el nacimiento en el que se producen modificaciones anatómicas y funcionales en el organismo materno Fecha límite se considera entre la semana 38-42 Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez (kellytatoa@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. Cambios en el Útero -Albergar al feto, la placenta y la bolsa de líquido amniótico. -Convertirse en un potente órgano que se contrae y que es capaz de generar la fuerza necesaria para lograr la expulsión del bebé en el momento del parto. Cambios por aparatos y sistemas Cambios en las Mamas Desde la fase más precoz de la gestación y como consecuencia de los cambios hormonales se puede notar aumento de sensibilidad ● Después de los primeros meses sale calostro ● Los pezones se hiperpigmentan, crecen y están eréctiles. ● Las areolas se vuelven mas anchas y pigmentadas Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez (kellytatoa@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. Sistema Hematológico Durante el embarazo se produce una anemia fisiológica que resulta del aumento de volumen plasmático por lo cual será normal que los glóbulos rojos desciendan un poco a partir del segundo trimestre. El corazón aumenta su frecuencia y disminuye la tensión arterial. La circulación es más lenta,aparición de las várices en las piernas y el edema de los pies al estar mucho tiempo de pie. La capacidad cardiaca aumenta hasta 70- 80 mL, porque existe hipertrofia y aumento de volumen del músculo cardiaco (12 %). Sistema Cardiovascular Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez (kellytatoa@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. Aparato Respiratorio El útero comprime el diafragma, por lo que los diámetros verticales del tórax están disminuidos en unos 4 cm, pero la capacidad vital está normal. La circunferencia torácica crece unos 6-7 cm; la frecuencia respiratoria está elevada, al igual que el volumen ventilatorio Aparato Urinario Causado también por el aumento del útero, aumento de la producción de orina, la embarazada va a orinar con más frecuencia. Los riñones aumentan de tamaño y peso Hay un desplazamiento de los uréteres Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez (kellytatoa@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. Sistema Digestivo A partir de la 6 semanas aparecen náuseas y vómitos aparece pirosis En la cavidad oral el pH decrece y provoca caries dentales. Hay un aumento de la salivación Al haber un aumento de estrógenos provoca encías que pueden ser hipertróficas y con hiperemias y sangran con facilidad Lo más característico es la lordosis (encorvamiento del cuerpo hacia adelante) progresiva, pueden producir dolores de espalda sobre todo al final del embarazo. Sistema Musculo Esquelético Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez (kellytatoa@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. Aparecen al final de la 4’ semana y desaparecen en el curso de la 18’ semana Diagnósticos presuntivos del embarazo ● Náuseas y vómitos ● Polaquiuria ● Disuria ● Cambios en las mamas ● Fatiga ● Elevada producción de progesterona durante el embarazo ● Manifestaciones cutáneas Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez (kellytatoa@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. Diagnósticos de certeza ● Palpación : ● las Maniobras de Leopold apartir de la semana 26 que son 4 maniobras ● 1) situación ● 2) presentación ● 3) posición ● 4) actitud ● Auscultación ● Estetoscopio de Pinard ● Doppler Fetal ● Ecografia Ecografia Transvaginal Ecografia Transabdominal Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez (kellytatoa@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. Auscultación de latidos cardíacos fetales ( LCF) ● Doppler Obstétrico ( embarazo mayores a 12 semanas : Se aplica una gota de gel para ultrasonido en el transductor Doppler, se inclina lentamente en varias direcciones hasta oír los latidos ● Estetoscopio Pinard (Mayor a 20 semanas ): se coloca la parte ancha, en el foco de auscultación máxima se aplica el pabellón auricular sobre el extremo opuesto del estetoscopio presionando suavemente entre el abdomen materno y el pabellón auricular, para detectar los LCF y medir su frecuencia en un minuto Descargado por Kelly Tatiana Mosquera Sánchez (kellytatoa@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com