SlideShare una empresa de Scribd logo
Acumulación de sangre entre el cerebro
y su cubierta más externa.
HEMATOMA SUBDURAL
CAUSAS
• Un hematoma subdural se desarrolla cuando las
venas puente se rompen y dejan escapar
sangre. Estas son las pequeñas venas que
corren entre la duramadre y la superficie del
cerebro
SÍNTOMAS
• Alteraciones de conciencia.
• Malestar.
• Pérdida de concentración.
• Tendencia a la somnolencia.
• Desorientación.
• Decir cosas raras.
• Cefalea
TIPOS
Se suelen diferenciar tres tipos de hematoma subdural:
• Hematoma subdural agudo
• Hematoma subdural subagudo
• Hematoma subdural crónico
DIAGNÓSTICO
La realización de un TAC (tomografía axial
computarizada) craneal permite confirmar la
presencia de sangre en el espacio subdural
TRATAMIENTO
MEDICAMENTOS
DRENAJE QUIRÚRGICO
CRANEOTOMÍA
• El tratamiento depende del estado de gravedad del paciente.
• Acido valprodico
• El ácido valproico está disponible en presentaciones de
liberación inmediata como un almíbar rojo de 50 mg-mL, como
cápsulas con manchas azules y blancas de 125-mg y como
cápsulas gelatinosas blandas naranjas de250-mg.
MECANISMO
• Facilita la acción del GABA, un neurotransmisor neuronal de
carácter inhibidor, y como consecuencia disminuye la
excitabilidad neuronal responsable de las crisis epilépticas.
• Dosis
• Adultos 10-20 mg/kg/día, niños y lactantes 10-15 mg/kg/día,
que se ajusta posteriormente según el control de las crisis.
Dosis máxima 60 mg/kg/día o 2,5 g/día.
INDICACION
• Antiepiléptico
• Medicamento que se usa para el tratamiento de las
convulsiones epilépticas y el trastorno bipolar.
• Contraindicado
• Contraindicado en casos de hipersensibilidad al ácido
valproico, disfunción hepática o antecedentes de
enfermedad hepática, discrasias sanguíneas,
enfermedad orgánica del sistema nervioso central,
insuficiencia renal y durante el embarazo.
EFECTOS SECUNDARIO
Mareo e inestabilidad.
Dolor de cabeza.
Náuseas y vómitos.
Diarrea o
estreñimiento.
Cambios en el apetito.
Dolor de espalda.
Agitación.
C y e
Colocar los objetos al alcance del paciente para
evitar la realización de esfuerzos.
Utilizar barandillas laterales para evitar caídas de
la cama.
Colocar la cama mecánica en la posición más
baja.
6654 Vigilancia: seguridad.
Observar si hay alteraciones de la función física
o cognoscitiva del paciente que puedan conducir
a una conducta insegura.
Proporcionar el nivel adecuado de supervisión /
vigilancia para vigilar al paciente y permitir las
acciones terapéuticas, si es necesario.
DRENAJE QUIRÚRGICO CRANEOTOMÍA
HEMATOMA EPIDURAL
• Es un sangrado entre la
parte interior del cráneo y
la cubierta externa del
cerebro (denominada
duramadre).
CAUSAS
• Un HE a menudo es causado por una fractura en el
cráneo durante la infancia o la adolescencia
SÍNTOMAS
• Confusión.
• Mareo.
• Somnolencia o alteración del nivel de lucidez mental.
• Pupila dilatada en un ojo.
• Dolor de cabeza (fuerte)
• Traumatismo craneal o craneoencefálico seguido de pérdida del conocimiento, luego un período de
lucidez mental y después un rápido deterioro de nuevo hasta la inconciencia.
• Náuseas o vómitos.
Presentación-2.pptx
Presentación-2.pptx
Presentación-2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación-2.pptx

FARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTES
FARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTESFARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTES
FARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTES
RithaInca
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Alejita Ruge
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
evertoquendo1
 
Sìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosSìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicos
Janny Melo
 

Similar a Presentación-2.pptx (20)

5. acv
5. acv5. acv
5. acv
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
FARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTES
FARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTESFARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTES
FARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTES
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptxENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
ENFERMERIA QUIRURGICA SISTEMA NERVIOSO EQUIPO 6.pptx
 
Patologias del cerebelo- practica informatica
Patologias del cerebelo- practica informatica Patologias del cerebelo- practica informatica
Patologias del cerebelo- practica informatica
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
 
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
 
Hidrocefalea e infecciones del snc
Hidrocefalea e infecciones del sncHidrocefalea e infecciones del snc
Hidrocefalea e infecciones del snc
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptxACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
 
Sìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosSìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicos
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICOACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR.ppt
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR.pptACCIDENTE CEREBRO VASCULAR.ppt
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR.ppt
 
Presentación1cerebro
Presentación1cerebroPresentación1cerebro
Presentación1cerebro
 
Accidente cerebro vascular
Accidente  cerebro vascularAccidente  cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 

Más de KellyTatianaMosquera

Más de KellyTatianaMosquera (20)

HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
HISTORIA CLINICA TODO LO RELACIONADO CON LA HISTORIA CLINICA Y NOTA DE ENFERM...
 
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermeríaCuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
Cuidados de enfermeria postmortem Auxiliar de enfermería
 
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosaAnorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
 
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdfdocsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
docsity-cuidados-de-enfermeria-post-mortem.pdf
 
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptxvacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
vacunacion-un-acto-d-495544-downloadable-2585769.pptx
 
Rubeola-paho_0.pdf
Rubeola-paho_0.pdfRubeola-paho_0.pdf
Rubeola-paho_0.pdf
 
PL 169-21 Salud mental.pdf
PL 169-21 Salud mental.pdfPL 169-21 Salud mental.pdf
PL 169-21 Salud mental.pdf
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
 
Pediatría y ciclo de Vida
Pediatría y ciclo de Vida Pediatría y ciclo de Vida
Pediatría y ciclo de Vida
 
Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección
 
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.pptASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
ASEPSIAYANTISEPSIA[1] 2.ppt
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 
Inyectologia transdermica
Inyectologia transdermica Inyectologia transdermica
Inyectologia transdermica
 
embarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdf
embarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdfembarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdf
embarazo-y-parto-nor-594650-downloadable-2585769.pdf
 
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdfdocsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
docsity-hilos-suturas-y-tecnicas-de-sutura.pdf
 
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
420881379-Promocion-y-prevencion-pptx.pptx
 
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptxLAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
LAVADO DE MANOS Kelly 2022.pptx
 
exposición cardiaca.pptx
exposición cardiaca.pptxexposición cardiaca.pptx
exposición cardiaca.pptx
 
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptxANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.diana.pptx
 
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptxKardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
Kardex de medicamentos Kelly Tatiana.pptx
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Presentación-2.pptx

  • 1. Acumulación de sangre entre el cerebro y su cubierta más externa. HEMATOMA SUBDURAL
  • 2. CAUSAS • Un hematoma subdural se desarrolla cuando las venas puente se rompen y dejan escapar sangre. Estas son las pequeñas venas que corren entre la duramadre y la superficie del cerebro
  • 3. SÍNTOMAS • Alteraciones de conciencia. • Malestar. • Pérdida de concentración. • Tendencia a la somnolencia. • Desorientación. • Decir cosas raras. • Cefalea
  • 4. TIPOS Se suelen diferenciar tres tipos de hematoma subdural: • Hematoma subdural agudo • Hematoma subdural subagudo • Hematoma subdural crónico
  • 5. DIAGNÓSTICO La realización de un TAC (tomografía axial computarizada) craneal permite confirmar la presencia de sangre en el espacio subdural
  • 6. TRATAMIENTO MEDICAMENTOS DRENAJE QUIRÚRGICO CRANEOTOMÍA • El tratamiento depende del estado de gravedad del paciente. • Acido valprodico • El ácido valproico está disponible en presentaciones de liberación inmediata como un almíbar rojo de 50 mg-mL, como cápsulas con manchas azules y blancas de 125-mg y como cápsulas gelatinosas blandas naranjas de250-mg.
  • 7. MECANISMO • Facilita la acción del GABA, un neurotransmisor neuronal de carácter inhibidor, y como consecuencia disminuye la excitabilidad neuronal responsable de las crisis epilépticas. • Dosis • Adultos 10-20 mg/kg/día, niños y lactantes 10-15 mg/kg/día, que se ajusta posteriormente según el control de las crisis. Dosis máxima 60 mg/kg/día o 2,5 g/día.
  • 8. INDICACION • Antiepiléptico • Medicamento que se usa para el tratamiento de las convulsiones epilépticas y el trastorno bipolar. • Contraindicado • Contraindicado en casos de hipersensibilidad al ácido valproico, disfunción hepática o antecedentes de enfermedad hepática, discrasias sanguíneas, enfermedad orgánica del sistema nervioso central, insuficiencia renal y durante el embarazo.
  • 9. EFECTOS SECUNDARIO Mareo e inestabilidad. Dolor de cabeza. Náuseas y vómitos. Diarrea o estreñimiento. Cambios en el apetito. Dolor de espalda. Agitación. C y e Colocar los objetos al alcance del paciente para evitar la realización de esfuerzos. Utilizar barandillas laterales para evitar caídas de la cama. Colocar la cama mecánica en la posición más baja. 6654 Vigilancia: seguridad. Observar si hay alteraciones de la función física o cognoscitiva del paciente que puedan conducir a una conducta insegura. Proporcionar el nivel adecuado de supervisión / vigilancia para vigilar al paciente y permitir las acciones terapéuticas, si es necesario.
  • 11. HEMATOMA EPIDURAL • Es un sangrado entre la parte interior del cráneo y la cubierta externa del cerebro (denominada duramadre).
  • 12. CAUSAS • Un HE a menudo es causado por una fractura en el cráneo durante la infancia o la adolescencia
  • 13. SÍNTOMAS • Confusión. • Mareo. • Somnolencia o alteración del nivel de lucidez mental. • Pupila dilatada en un ojo. • Dolor de cabeza (fuerte) • Traumatismo craneal o craneoencefálico seguido de pérdida del conocimiento, luego un período de lucidez mental y después un rápido deterioro de nuevo hasta la inconciencia. • Náuseas o vómitos.