SlideShare una empresa de Scribd logo
Formas Farmacéuticas
Prof. Dr. Miguel Zacarias
Se entiende por medicamento o preparaciones
farmacéuticas, toda sustancia o composición elaborada,
puesta en venta o presentada para su empleo con la
finalidad de:
1.- tratar, atenuar, prevenir o diagnosticar una
enfermedad, tanto en el hombre como en el animal.
2.- restaurar, corregir o modificar funciones orgánicas
en el hombre o animal.
PRINCIPIO ACTIVO: constituyente(s) del medicamento que le confiere el
efecto farmacológico o propiedades medicinales.
VEHÍCULO: componentes del medicamento que carece de actividad
terapéutica y es atóxico, actuando como disolvente de las formas líquidas.
EXCIPIENTE: Sustancia más o menos inerte que determina la consistencia,
forma o volumen de las preparaciones farmacéuticas; además, del color y
el sabor.
DROGA: productos naturales, vegetales, animales o minerales, especies
químicas puras, naturales, sintéticas o semisintéticas utilizados como
materias primas para la elaboración de medicamentos.
MEDICAMENTO: La droga se convierte en medicamento, después de ser
manipulada por el farmacéutico con el objeto de responder a una
indicación terapéutica
La forma farmacéutica y la dosis son las dos condiciones que caracterizan
al medicamento y lo distinguen de la droga.
TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA:
Sólidos
Semisólidos
Líquidos
Gaseosos
Formas Farmacéuticas
1. Polvos:
2. Papeles
3. Granulados: polvos + azúcar
4. Cápsulas: Duras, Blandas, Perlas
5. Sellos
6. Tabletas o comprimidos:
cubiertas o grageas
tabletas de capa entérica
Tabletas Bucales o sublinguales
7. Cápsulas o tabletas de
liberación prolongada
8. Pastillas
9. Píldoras
10. Extractos: acuosos, alcohólicos etéreos, acéticos
11. Supositorios: con excipientes de : manteca de cacao,
gelatina glicerinada, polietilenglicol
12. Óvulos
Sólidos
1- Polvo: Compuesta por una o varias sustancias
mezcladas y molidas para asegurar su
homogeneidad. Se emplean para administración
externa como polvo a granel o para su uso interno,
fraccionados para cada dosis en forma de
a- Papeles o sobres.
b- Granulados
c. Sellos
Formas sólidas
2- Cápsulas: cubiertas de gelatina que se llenan
con sustancia sólidas o líquidas y se administran por
deglución para evitar el sabor y el olor de los
medicamentos.
-Cápsulas duras: para drogas sólidas, poseen dos secciones
una que desliza sobre la otra, para rodear por completo la
formulación de la droga , están compuestas de gelatina, azúcar y
agua. Pueden ser de diferentes tamaños denominados 000, 00, 0, 1
hasta 5.
-Cápsulas blandas: con forma de oliva o de huevo,
constituidas por gelatina, glicerina y agua pueden contener hasta
5mL, vienen cerradas de fábrica. Se usan para drogas lìquidas,
poco solubles en agua (aceites) para que la gelatina no se disuelva
-Perlas: son de forma esférica y son pequeñas. Se
diferencia de las cápsulas blandas en el tamaño, siendo ésta última
para líquidos de hasta 1mL.
Formas sólidas
3- Tabletas o comprimidos: Son formas
farmacéuticas sólidas, que contienen drogas con
diluyentes adecuados llamados excipientes, que se
preparan por métodos de compresión o de moldeado.
Algunos comprimidos tienen una ranura que permite
fraccionar el comprimido. Son de forma en general
discoidea aunque pueden ser redondas, ovales,
cilíndricas o triangulares.
Formas sólidas
Grageas: comprimidos con capa de azúcar y superficie
convexa llamadas tambien tabletas cubiertas, generalmente
coloreadas
Comprimidos sublinguales : para absorción en la boca.
Comprimidos de liberación prolongada o sostenida: realizadas por
compresión múltiple, ideadas para que la liberación del o los
ingredientes activos en el tracto gastrointestinal sea más lenta, con el
fin de mantener un nivel uniforme de droga en sangre y tejidos.
Comprimidos de liberación retardada o (cápsulas entéricas):
preparadas de modo que la envoltura o el contenido resista la acción
del jugo gástrico, pero liberan el o los ingrediente(s) activos en
presencia del líquido intestinal.
Comprimidos efervescentes: además de la droga contiene
bicarbonato de sodio y ácido orgánico y en presencia de agua se
libera el dióxido de carbono
Formas sólidas
Tabletas o comprimidos:
4- Píldora: forma farmacéutica esférica constituida
por una masa elástica no adherente. Se emplean muy
poco.
5- Pastillas: sólidos discoides que contienen el
agente medicinal en una adecuada base saborizada. y
un mucílago destinado a disolverse lentamente en la
boca donde liberan los cDomponentes activos
6- Extractos: obtenidas por separación de los
constituyentes activos de drogas con disolventes
apropiados (agua, éter, alcohol, ácido acético)
recibiendo el nombre de acuerdo a estos; los más
comunes son los hidroalcohólicos. También pueden
ser de consistencia líquida.
Formas sólidas
7- Supositorios: formas farmacéuticas sólidas
de diversos pesos y formas que, colocados en
cavidades, por acción de la temperatura del cuerpo, se
ablandan, se funden y se dispersan o se absorben en
los líquidos de la cavidad.
-Rectales:de forma cónica o de bala, pesan de 2 a 4 g para
adultos y de 1 a 2 para niños. deben ser colocados con el extremo
más grueso hacia adelante, para evitar su expulsión.
-Vaginales: pesan aproximadamente 5 gramos y su forma es
globular, también se denominan óvulos donde el excipiente es la
gelatina.
-Uretrales: poseen un diámetro de 5 mm 125 mm de
longitud con un peso de 4 gramos
Sólidos
Semisólidos
Líquidos
Gaseosos
Formas Farmacéuticas
1. Pomadas o Ungüentos: con excipientes o
base…
oleaginosa: vaselina, petrolato
absorbente: lanolina
emulsiva: cremas
hidrosoluble: polietilenglicoles
2. Pastas: pomadas + polvos
3. Cremas: emulsiones de aceite de agua no
untuosa
4. Gel o Jaleas: preparado coloidal con base
de goma tragacanto o glicerina
5. Emplastos o parches
Semisólidos
1- Pomadas o ungüentos: para uso externo. Consistencia
blanda, untuoso, adherente a la piel y mucosas. Constituidas por
uno o más ingredientes y el excipiente para darles masa y
consistencia. La base puede ser: a) Oleaginosa b) Absorbente
c) Emulsiva o d)hidrosoluble
2- Pastas: Pomadas que tienen una fuerte proporción de polvos,
generalmente la mitad de sus peso, insolubles en la base.
3- Cremas:: Emulsiones aceite en agua o agua en aceite, de
consistencia semisólida no untuosa o liquida muy viscosa para
aplicación externa. en particular cuando no se necesita un efecto
oclusivo.
4- Jaleas o gel: Preparado coloidal semisólido cuyo medio de
dispersión es el agua y de aplicación externa.
5- Emplastos: preparado que se adhiere a la piel y que
contiene drogas activas para absorción cutánea en una matriz
plástica para liberación lenta
Formas Semisólidas:
Sólidos
Semisólidos
Líquidos
Gaseosos
Formas Farmacéuticas
1. Soluciones de empleo
vías bucal
piel : lociones
rectal : enemas
nebulización: inhalaciones
ojo:colirios
2. Inyecciones, se envasan en:
ampollas: 1 a 5 ml
frasco ampollas: 5 a 30 ml
frascos de vidrio: 250 a 1000ml
3. Jarabes: Soluciones azucaradas
4. Pociones: Soluciones azucaradas
5. Mucílagos: solución coloidal acuosa y
viscosa
6. Emulsiones: dispersión de un líquido
(aceite) en vehículo acuoso,
de aspecto turbio. Agitar antes
7. Suspensiones: dispersión de un sólido
insoluble en vehiculo acuoso,
de aspecto turbio. Agitar antes.
Líquidos
8. Colirios: solución acuosa isotónica, Ph 7.4, con viscosidad
semejante a la lágrima.
9. Lociones: solución, emulsión o suspensión con vehículo
acuoso, para aplicación sin fricción.
10. Tinturas: solución Alcohólica o hidroalcohólica de drogas
vegetales o animales o de sustancias químicas.
11. Elixires: preparado líquido de vehículo hidroalcohólico,
azucarado y aromático
12. Linimentos: solución o emulsión en vehículo acuoso,
alcohólico u oleoso para la aplicación con fricción
Líquidos
Sólidos
Semisólidos
Líquidos
Gaseosos
Formas Farmacéuticas
1. Inhalaciones: soluciones de drogas, por vía
inhalatoria (nasal y / o bucal) mediante
nebulizaciones
2. Aerosoles: dispersiones muy finas de un líquido
o sólido en propelentes (fase gaseosa) y
contenidos en envase presurizado, de uso:
- interno (vía inhalatoria)
- externo (piel y mucosas)
Gaseosos
Categoría de los Medicamentos
1. Preparados Galénicos: ( Infusiones, tinturas,
extractos) obtenidos a partir de drogas brutas o
crudas, mediante procedimientos físicos simples
Categoría de los Medicamentos
2. Preparados Magistrales: De uso sobre todo en
dermatología y patología respiratoria
Base o vehículo:
Principio Activo:
Coayudante:
Corrector:
Categoría de los Medicamentos
3. Especialidades
Medicinales o
Farmacéuticas: De
composición
declarada, forma
farmacéutica estable,
envasados
uniformemente y que
tienen un nombre
convencional.
Nomenclatura de las Drogas y
Preparados
 Nº de código o designación codificada
 Nombre químico
 Nombre genérico o denominación Común
Internacional (DCI)
 Nombre registrado o Nombre Comercial
A.A.S
Acido Acetil
Salicilico
Tipos de tratamiento
 Etiológico, causal o curativo
 Patogénico o correctivo
 Profiláctico
 Supresivo
 Sintomático o funcional
Elaboración de Receta
Elaboración de Receta
1. Inscripción (+, IHS, DOM, etc.)
2. Preposición (R o R/ o Rp)
3. Asignación o Prescripción
4. Suscripción
 H.s.a.
 a.a.
 Forma farmacéutica en que se desea administrar (grageas,
píldoras, etc.)
5. Signatura o Instrucción o Indicación para el paciente:
tomar, aplicar, insertar, colocar.
6. Requisitos Legales
 Nombre, edad, domicilio del paciente
 Localidad, Fecha, Nombre, Firma, Registro profesional del
médico
PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA,
RÉCIPE O RECETA MÉDICA:
 La receta es un pedido escrito que hace el médico al
farmacéutico para que éste expenda fármacos al
paciente. Es un documento de carácter legal, debe
escribirse con tinta, en LETRA LEGIBLE y de ser
posible, en una computadora o máquina de escribir. La
claridad de la letra es un requisito imprescindible para la
elaboración de la receta.
 Dosis: Cantidad de droga que se debe
suministrarse para producir un efecto
determinado.
 Dosificación: estimación de la dosis para
un fin determinado
 Posología: estudio de la dosificación
Tipos de Dosis
Dosis terapéutica
Dosis mínima o umbral Margen de utilización
Dosis Máxima de la droga
Dosis Tóxica
Dosis Mortal o Letal
Dosis Media o DE 50
Dosis Mortal media o DL 50
DL 50 / DE 50 = Índice Terapéutico (IT), Determina el grado
de seguridad o inocuidad de la droga
Dosis Usual: la que produce ordinariamente el efecto
terapéutico
Factores que modifican las
Dosis
1. Peso- superficie corporal
2. Sexo
3. Edad
4. Absorción y Eliminación de las Drogas
5. Estados patológicos: Enfermedad hepática, renal, etc.
6. Influencia de otras Drogas: Interacciones medicamentosas.
7. Factores Individuales: Tolerancia, Hipersusceptibilidad.
Factores de la falta de
cumplimiento de la medicación
1. Medicación
 Duración del tratamiento
 Complejidad del tratamiento
 Forma farmacéutica
 Reacciones Adversas
2. Paciente
 Soledad
 Tipo de enfermedad: aguda o crónica
 Sicóticos, Neuróticos
3. Médico
 Relación paciente- médico
 Atención privada vs. Pública
 Supervisión e instrucciones

Más contenido relacionado

Similar a 4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx

Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
alexandra mediorreal
 
141825.ppt
141825.ppt141825.ppt
141825.ppt
Elias Moreno
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticasUCASAL
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
Roberto Alvarado
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
Yeico Osgor
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaCris Fabian
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónnAyblancO
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Camilix
 
Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacionClasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacionangelaherrera2000
 
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptxFORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
MiriamMaes1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
dokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.ppt
dokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.pptdokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.ppt
dokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.ppt
GerardoOmarLopez
 
dokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.ppt
dokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.pptdokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.ppt
dokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.ppt
GerardoOmarLopez
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticasROCk
 
Farmacologia generalidads
Farmacologia generalidadsFarmacologia generalidads
Farmacologia generalidadsHan Hyo Ah
 

Similar a 4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx (20)

Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruizImportancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
 
141825.ppt
141825.ppt141825.ppt
141825.ppt
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentación
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Fkinetic
FkineticFkinetic
Fkinetic
 
Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacionClasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
 
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptxFORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
dokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.ppt
dokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.pptdokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.ppt
dokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.ppt
 
dokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.ppt
dokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.pptdokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.ppt
dokumen.tips_4-formas-farmaceuticas.ppt
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Formasfarma
FormasfarmaFormasfarma
Formasfarma
 
Trabajos extraclase
Trabajos extraclaseTrabajos extraclase
Trabajos extraclase
 
Farmacologia generalidads
Farmacologia generalidadsFarmacologia generalidads
Farmacologia generalidads
 

Más de Cynthia Holt

Tórax I - Continente - Dr Zelada.pptx
Tórax I - Continente - Dr Zelada.pptxTórax I - Continente - Dr Zelada.pptx
Tórax I - Continente - Dr Zelada.pptx
Cynthia Holt
 
PPT DE MORGUE 2020.pptx
PPT DE MORGUE 2020.pptxPPT DE MORGUE 2020.pptx
PPT DE MORGUE 2020.pptx
Cynthia Holt
 
Endometrio.pptx
Endometrio.pptxEndometrio.pptx
Endometrio.pptx
Cynthia Holt
 
Tórax I - Continente - Dr Zelada 2.pptx
Tórax I - Continente - Dr Zelada 2.pptxTórax I - Continente - Dr Zelada 2.pptx
Tórax I - Continente - Dr Zelada 2.pptx
Cynthia Holt
 
MCprincipios21con audio.pptx
MCprincipios21con audio.pptxMCprincipios21con audio.pptx
MCprincipios21con audio.pptx
Cynthia Holt
 
1° Parcial imágenes 2021.pptx
1° Parcial imágenes 2021.pptx1° Parcial imágenes 2021.pptx
1° Parcial imágenes 2021.pptx
Cynthia Holt
 
Anamnesis y Examen físico del tórax.pptx
Anamnesis y Examen físico del tórax.pptxAnamnesis y Examen físico del tórax.pptx
Anamnesis y Examen físico del tórax.pptx
Cynthia Holt
 
1er parcial 2011.docx
1er parcial 2011.docx1er parcial 2011.docx
1er parcial 2011.docx
Cynthia Holt
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Cynthia Holt
 
Expo Micro.pptx
Expo Micro.pptxExpo Micro.pptx
Expo Micro.pptx
Cynthia Holt
 

Más de Cynthia Holt (11)

Tórax I - Continente - Dr Zelada.pptx
Tórax I - Continente - Dr Zelada.pptxTórax I - Continente - Dr Zelada.pptx
Tórax I - Continente - Dr Zelada.pptx
 
PPT DE MORGUE 2020.pptx
PPT DE MORGUE 2020.pptxPPT DE MORGUE 2020.pptx
PPT DE MORGUE 2020.pptx
 
Endometrio.pptx
Endometrio.pptxEndometrio.pptx
Endometrio.pptx
 
Tórax I - Continente - Dr Zelada 2.pptx
Tórax I - Continente - Dr Zelada 2.pptxTórax I - Continente - Dr Zelada 2.pptx
Tórax I - Continente - Dr Zelada 2.pptx
 
MCprincipios21con audio.pptx
MCprincipios21con audio.pptxMCprincipios21con audio.pptx
MCprincipios21con audio.pptx
 
1° Parcial imágenes 2021.pptx
1° Parcial imágenes 2021.pptx1° Parcial imágenes 2021.pptx
1° Parcial imágenes 2021.pptx
 
Anamnesis y Examen físico del tórax.pptx
Anamnesis y Examen físico del tórax.pptxAnamnesis y Examen físico del tórax.pptx
Anamnesis y Examen físico del tórax.pptx
 
Arritmias.pptx
Arritmias.pptxArritmias.pptx
Arritmias.pptx
 
1er parcial 2011.docx
1er parcial 2011.docx1er parcial 2011.docx
1er parcial 2011.docx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Expo Micro.pptx
Expo Micro.pptxExpo Micro.pptx
Expo Micro.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx

  • 2.
  • 3. Se entiende por medicamento o preparaciones farmacéuticas, toda sustancia o composición elaborada, puesta en venta o presentada para su empleo con la finalidad de: 1.- tratar, atenuar, prevenir o diagnosticar una enfermedad, tanto en el hombre como en el animal. 2.- restaurar, corregir o modificar funciones orgánicas en el hombre o animal.
  • 4. PRINCIPIO ACTIVO: constituyente(s) del medicamento que le confiere el efecto farmacológico o propiedades medicinales. VEHÍCULO: componentes del medicamento que carece de actividad terapéutica y es atóxico, actuando como disolvente de las formas líquidas. EXCIPIENTE: Sustancia más o menos inerte que determina la consistencia, forma o volumen de las preparaciones farmacéuticas; además, del color y el sabor. DROGA: productos naturales, vegetales, animales o minerales, especies químicas puras, naturales, sintéticas o semisintéticas utilizados como materias primas para la elaboración de medicamentos. MEDICAMENTO: La droga se convierte en medicamento, después de ser manipulada por el farmacéutico con el objeto de responder a una indicación terapéutica La forma farmacéutica y la dosis son las dos condiciones que caracterizan al medicamento y lo distinguen de la droga. TERMINOLOGÍA FARMACÉUTICA:
  • 6. 1. Polvos: 2. Papeles 3. Granulados: polvos + azúcar 4. Cápsulas: Duras, Blandas, Perlas 5. Sellos 6. Tabletas o comprimidos: cubiertas o grageas tabletas de capa entérica Tabletas Bucales o sublinguales 7. Cápsulas o tabletas de liberación prolongada 8. Pastillas 9. Píldoras 10. Extractos: acuosos, alcohólicos etéreos, acéticos 11. Supositorios: con excipientes de : manteca de cacao, gelatina glicerinada, polietilenglicol 12. Óvulos Sólidos
  • 7. 1- Polvo: Compuesta por una o varias sustancias mezcladas y molidas para asegurar su homogeneidad. Se emplean para administración externa como polvo a granel o para su uso interno, fraccionados para cada dosis en forma de a- Papeles o sobres. b- Granulados c. Sellos Formas sólidas
  • 8. 2- Cápsulas: cubiertas de gelatina que se llenan con sustancia sólidas o líquidas y se administran por deglución para evitar el sabor y el olor de los medicamentos. -Cápsulas duras: para drogas sólidas, poseen dos secciones una que desliza sobre la otra, para rodear por completo la formulación de la droga , están compuestas de gelatina, azúcar y agua. Pueden ser de diferentes tamaños denominados 000, 00, 0, 1 hasta 5. -Cápsulas blandas: con forma de oliva o de huevo, constituidas por gelatina, glicerina y agua pueden contener hasta 5mL, vienen cerradas de fábrica. Se usan para drogas lìquidas, poco solubles en agua (aceites) para que la gelatina no se disuelva -Perlas: son de forma esférica y son pequeñas. Se diferencia de las cápsulas blandas en el tamaño, siendo ésta última para líquidos de hasta 1mL. Formas sólidas
  • 9. 3- Tabletas o comprimidos: Son formas farmacéuticas sólidas, que contienen drogas con diluyentes adecuados llamados excipientes, que se preparan por métodos de compresión o de moldeado. Algunos comprimidos tienen una ranura que permite fraccionar el comprimido. Son de forma en general discoidea aunque pueden ser redondas, ovales, cilíndricas o triangulares. Formas sólidas
  • 10. Grageas: comprimidos con capa de azúcar y superficie convexa llamadas tambien tabletas cubiertas, generalmente coloreadas Comprimidos sublinguales : para absorción en la boca. Comprimidos de liberación prolongada o sostenida: realizadas por compresión múltiple, ideadas para que la liberación del o los ingredientes activos en el tracto gastrointestinal sea más lenta, con el fin de mantener un nivel uniforme de droga en sangre y tejidos. Comprimidos de liberación retardada o (cápsulas entéricas): preparadas de modo que la envoltura o el contenido resista la acción del jugo gástrico, pero liberan el o los ingrediente(s) activos en presencia del líquido intestinal. Comprimidos efervescentes: además de la droga contiene bicarbonato de sodio y ácido orgánico y en presencia de agua se libera el dióxido de carbono Formas sólidas Tabletas o comprimidos:
  • 11.
  • 12.
  • 13. 4- Píldora: forma farmacéutica esférica constituida por una masa elástica no adherente. Se emplean muy poco. 5- Pastillas: sólidos discoides que contienen el agente medicinal en una adecuada base saborizada. y un mucílago destinado a disolverse lentamente en la boca donde liberan los cDomponentes activos 6- Extractos: obtenidas por separación de los constituyentes activos de drogas con disolventes apropiados (agua, éter, alcohol, ácido acético) recibiendo el nombre de acuerdo a estos; los más comunes son los hidroalcohólicos. También pueden ser de consistencia líquida. Formas sólidas
  • 14. 7- Supositorios: formas farmacéuticas sólidas de diversos pesos y formas que, colocados en cavidades, por acción de la temperatura del cuerpo, se ablandan, se funden y se dispersan o se absorben en los líquidos de la cavidad. -Rectales:de forma cónica o de bala, pesan de 2 a 4 g para adultos y de 1 a 2 para niños. deben ser colocados con el extremo más grueso hacia adelante, para evitar su expulsión. -Vaginales: pesan aproximadamente 5 gramos y su forma es globular, también se denominan óvulos donde el excipiente es la gelatina. -Uretrales: poseen un diámetro de 5 mm 125 mm de longitud con un peso de 4 gramos
  • 15.
  • 17. 1. Pomadas o Ungüentos: con excipientes o base… oleaginosa: vaselina, petrolato absorbente: lanolina emulsiva: cremas hidrosoluble: polietilenglicoles 2. Pastas: pomadas + polvos 3. Cremas: emulsiones de aceite de agua no untuosa 4. Gel o Jaleas: preparado coloidal con base de goma tragacanto o glicerina 5. Emplastos o parches Semisólidos
  • 18. 1- Pomadas o ungüentos: para uso externo. Consistencia blanda, untuoso, adherente a la piel y mucosas. Constituidas por uno o más ingredientes y el excipiente para darles masa y consistencia. La base puede ser: a) Oleaginosa b) Absorbente c) Emulsiva o d)hidrosoluble 2- Pastas: Pomadas que tienen una fuerte proporción de polvos, generalmente la mitad de sus peso, insolubles en la base. 3- Cremas:: Emulsiones aceite en agua o agua en aceite, de consistencia semisólida no untuosa o liquida muy viscosa para aplicación externa. en particular cuando no se necesita un efecto oclusivo. 4- Jaleas o gel: Preparado coloidal semisólido cuyo medio de dispersión es el agua y de aplicación externa. 5- Emplastos: preparado que se adhiere a la piel y que contiene drogas activas para absorción cutánea en una matriz plástica para liberación lenta Formas Semisólidas:
  • 19.
  • 21. 1. Soluciones de empleo vías bucal piel : lociones rectal : enemas nebulización: inhalaciones ojo:colirios 2. Inyecciones, se envasan en: ampollas: 1 a 5 ml frasco ampollas: 5 a 30 ml frascos de vidrio: 250 a 1000ml 3. Jarabes: Soluciones azucaradas 4. Pociones: Soluciones azucaradas 5. Mucílagos: solución coloidal acuosa y viscosa 6. Emulsiones: dispersión de un líquido (aceite) en vehículo acuoso, de aspecto turbio. Agitar antes 7. Suspensiones: dispersión de un sólido insoluble en vehiculo acuoso, de aspecto turbio. Agitar antes. Líquidos
  • 22.
  • 23. 8. Colirios: solución acuosa isotónica, Ph 7.4, con viscosidad semejante a la lágrima. 9. Lociones: solución, emulsión o suspensión con vehículo acuoso, para aplicación sin fricción. 10. Tinturas: solución Alcohólica o hidroalcohólica de drogas vegetales o animales o de sustancias químicas. 11. Elixires: preparado líquido de vehículo hidroalcohólico, azucarado y aromático 12. Linimentos: solución o emulsión en vehículo acuoso, alcohólico u oleoso para la aplicación con fricción Líquidos
  • 25. 1. Inhalaciones: soluciones de drogas, por vía inhalatoria (nasal y / o bucal) mediante nebulizaciones 2. Aerosoles: dispersiones muy finas de un líquido o sólido en propelentes (fase gaseosa) y contenidos en envase presurizado, de uso: - interno (vía inhalatoria) - externo (piel y mucosas) Gaseosos
  • 26.
  • 27.
  • 28. Categoría de los Medicamentos 1. Preparados Galénicos: ( Infusiones, tinturas, extractos) obtenidos a partir de drogas brutas o crudas, mediante procedimientos físicos simples
  • 29. Categoría de los Medicamentos 2. Preparados Magistrales: De uso sobre todo en dermatología y patología respiratoria Base o vehículo: Principio Activo: Coayudante: Corrector:
  • 30. Categoría de los Medicamentos 3. Especialidades Medicinales o Farmacéuticas: De composición declarada, forma farmacéutica estable, envasados uniformemente y que tienen un nombre convencional.
  • 31. Nomenclatura de las Drogas y Preparados  Nº de código o designación codificada  Nombre químico  Nombre genérico o denominación Común Internacional (DCI)  Nombre registrado o Nombre Comercial A.A.S Acido Acetil Salicilico
  • 32. Tipos de tratamiento  Etiológico, causal o curativo  Patogénico o correctivo  Profiláctico  Supresivo  Sintomático o funcional
  • 34. Elaboración de Receta 1. Inscripción (+, IHS, DOM, etc.) 2. Preposición (R o R/ o Rp) 3. Asignación o Prescripción 4. Suscripción  H.s.a.  a.a.  Forma farmacéutica en que se desea administrar (grageas, píldoras, etc.) 5. Signatura o Instrucción o Indicación para el paciente: tomar, aplicar, insertar, colocar. 6. Requisitos Legales  Nombre, edad, domicilio del paciente  Localidad, Fecha, Nombre, Firma, Registro profesional del médico
  • 35. PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA, RÉCIPE O RECETA MÉDICA:  La receta es un pedido escrito que hace el médico al farmacéutico para que éste expenda fármacos al paciente. Es un documento de carácter legal, debe escribirse con tinta, en LETRA LEGIBLE y de ser posible, en una computadora o máquina de escribir. La claridad de la letra es un requisito imprescindible para la elaboración de la receta.
  • 36.
  • 37.
  • 38.  Dosis: Cantidad de droga que se debe suministrarse para producir un efecto determinado.  Dosificación: estimación de la dosis para un fin determinado  Posología: estudio de la dosificación
  • 39. Tipos de Dosis Dosis terapéutica Dosis mínima o umbral Margen de utilización Dosis Máxima de la droga Dosis Tóxica Dosis Mortal o Letal Dosis Media o DE 50 Dosis Mortal media o DL 50 DL 50 / DE 50 = Índice Terapéutico (IT), Determina el grado de seguridad o inocuidad de la droga Dosis Usual: la que produce ordinariamente el efecto terapéutico
  • 40. Factores que modifican las Dosis 1. Peso- superficie corporal 2. Sexo 3. Edad 4. Absorción y Eliminación de las Drogas 5. Estados patológicos: Enfermedad hepática, renal, etc. 6. Influencia de otras Drogas: Interacciones medicamentosas. 7. Factores Individuales: Tolerancia, Hipersusceptibilidad.
  • 41. Factores de la falta de cumplimiento de la medicación 1. Medicación  Duración del tratamiento  Complejidad del tratamiento  Forma farmacéutica  Reacciones Adversas 2. Paciente  Soledad  Tipo de enfermedad: aguda o crónica  Sicóticos, Neuróticos 3. Médico  Relación paciente- médico  Atención privada vs. Pública  Supervisión e instrucciones