SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LAS
FORMAS FARMACEUTICAS
PRESENTADO POR.
ALEXANDRA MEDIORREAL RUIZ
CODIGO. 1026558785
152001_11
FARMACOTECNIA
FORMAS FARMACEUTICAS
La forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos)
y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. O dicho de otra
forma, la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración.
La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea
liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar
daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar
aspecto, etc.
FORMAS SOLIDAS
• POLVOS: Forma farmacéutica sólida compuesta por una o varias sustancias
mezcladas y finamente molidas para dar homogeneidad. Se emplean para
aplicación externa (como los polvos dermatológicos), o administración interna
como los polvos digestivos (antiácidos).
• GRANULADOS: Forma farmacéutica solida constituida esencialmente por
sustancias medicamentosas y azúcar. Su forma es de pequeños gránulos
irregulares.
• CAPSULA: son formas farmacéuticas cubiertas de gelatina, que tienen la
propiedad de reblandecerse, desintegrarse y disolverse en el tubo digestivo.
Tiene por objeto evitar el olor y sabor de la sustancia medicamentosa y liberar
el medicamento en el intestino delgado (duodeno)
• SELLOS U OBLEAS: Son envolturas preparadas con pasta de almidón, de forma redondeada u
ovalada que contienen en su porción central la sustancia medicamentosa.
• TABLETAS: Son sustancias medicamentosas secas que han sido comprimidas en pequeños
discos. Se desintegran en el estómago; y constituye la forma farmacéutica más utilizada por
la facilidad de administración.
• GRAGEA: Es una tableta o comprimido que se ha recubierto con una capa de azúcar para
mejorar el sabor, hacerla más fácil de deglutir para darle mejor presentación y/o evitar
alteraciones de orden físico, químico o fisiológico.
• SUPOSITORIOS: Preparado sólido de forma cónica o de bala, destinado a introducirse en el
recto que se funde, ablanda o se disuelve a la temperatura del cuerpo. Se preparan
incorporando los medicamentos activos a la base o excipiente (manteca de cacao, glicerina)
• ÓVULOS: (Supositorios vaginales). Preparaciones medicamentosas elaboradas para ser
introducidas en la vagina y absorbidas por la mucosa vaginal.
FORMA SEMISOLIDA
Según su acción se clasifican en superficiales y penetrantes:
• SUPERFICIALES: Son los que tienen acción solamente sobre la piel, tales como:
refrescantes, antisépticos, protectores, lubricantes, etc.
• PENETRANTES: tienen una acción local más profunda que la anterior. Ejemplo:
los gel, anti inflamatorios y analgésicos, etc.
• ABSORBIBLES: Todos los medicamentos que aplicados locamente son
absorbidos, es decir pasan a la circulación. Ejemplo: parches, hormonales,
vasodilatadores, etc.
SEGÚN SU PRESENTACION
• POMADAS O UNGUENTOS: Preparado para uso externo de consistencia blanda, untuosa y
adherente a la piel y mucosas. Son hechas a base de vaselina, lanolina e hidrosolubles.
• CREMA: preparaciones para aplicación externa hechas con lanolina, vaselina u otras sustancias
grasas de consistencia no untuosa que al aplicarse sobre la piel son fluidificadas por la
temperatura corporal.
• Se diferencian de las pomadas o ungüentos porque contienen como base una emulsión: agua-
aceite o grasa más una goma.
• PASTAS: Pomadas que contienen una gran proporción, generalmente la mitad de su peso, de
polvos insolubles en la base, para aplicación cutánea. Absorben las secreciones del tejido y lo
reblandecen menos que las pomadas.
• EMPLASTOS: Preparaciones hechas con resina, cera y sustancias medicamentosas para aplicar con
un lienzo sobre la piel. Son la base de la presentación actual de los parches.
FORMA LIQUIDA
Son sustancias químicas diluidas en agua o alcohol, se pueden administrar por diferentes vías: oral,
rectal, parenteral, por inhalación, en los ojos, oídos y nariz en forma de gotas. Entre estos tenemos:
• SOLUCIONES: son mezclas de dos o más sustancias químicas, físicamente homogéneas; si se disuelven
en agua dan como resultado soluciones acuosas. Para uso interno o externo.
• LOCIONES: son preparados líquidos para aplicación externa sin fricción de vehículos acuosos o
alcohólicos.
• COLIRIOS: soluciones medicamentosas destinadas a obrar sobre el globo ocular y los párpados. Para
el tratamiento oftálmico.
• ENEMAS: Soluciones empleadas en la evacuación del intestino para producir efecto general en virtud
de su absorción. También para tratar lesiones locales (medicamentosas).
• INHALACIONES: soluciones destinadas para que los vapores de ciertos medicamentos sean respirados
(nebulización) con el fin de mejorar las afecciones de garganta y pulmones.
• INYECCIONES: Preparado liquido en solución, suspensión o raramente emulsión. Constituido por
medicamentos en vehículo acuoso o aceitoso, mantenido estéril y empleada para la
administración parenteral.
• INYECCIONES ACUOSAS: Se preparan con el disolvente agua. Pueden estar liofilizadas, es decir, que
al medicamento se le retira el agua por medio de evaporación, ya que ciertos productos como
hormonas y penicilinas, se alteran muy fácilmente cuando están en solución.
• INYECCIONES ACEITOSAS: Son las que se preparan con disolvente grasa (aceite vegetal). Es
importante tener encuentra que ningún aceite puede inyectarse por vía intravenosa.
• JARABES: preparado liquido constituido por una solución acuosa concentrada de azúcar (jarabe
simple), puede contener además sustancias activas (jarabes medicamentosos)
• EMULSIONES: Forma medicamentosa liquida para uso interno y externo de aspecto lechoso o
cremoso, que constituye un sistema heterogéneo formado por dos líquidos no miscibles
entre sí (agua - aceite), uno de ellos disperso del otro, motivo por el cual se agrega otro
emulgente (gelatina, goma arábiga).
• SUSPENSIONES (mixturas): Preparado líquido, de aspecto turbio lechoso, constituido por la
dispersión de un sólido insoluble en un vehículo acuoso u oleoso. Debe agitarse antes de
usarla.
• TINTURAS: Soluciones alcohólicas e hidroalcohólicas con propiedades antisépticas,
antifúngicas y cicatrizantes.
REFERENCIAS
• Medicamentos, clasificación y formas farmacéuticas. Recuperado de:
http://medicamentosclasificacionpresentacion.blogspot.com.co/p/formas-farmaceuticas-
toda-forma.html
• UAM. (s.f.). Departamento de farmacología y terapéutica. Facultad de medicina. Formas
farmacéuticas. Disponible en: http://hdl.handle.net/10596/7819

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
M & Ms'
 
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesFormas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Elington Velez
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Alexander Valderrama
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
Camilo Beleño
 
Formas medicamentosas
Formas medicamentosasFormas medicamentosas
Formas medicamentosas
Universidad Técnica de Manabí
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
María Pogo
 
Forma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaForma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topica
Cristhian Ortiz
 
Presentaciones comerciales
Presentaciones comercialesPresentaciones comerciales
Presentaciones comerciales
mlslabvet
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Diana Zhinin
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
farmacologiabasicafucs
 
Sabes
SabesSabes
Sabes
aldair76
 
Control de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticasControl de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticas
Khathy Eliza
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
Tania Bastidas
 
Formas Medicamentosas
Formas MedicamentosasFormas Medicamentosas
Formas Medicamentosas
natachasb
 
Actividad inicial Farmacotecnia
Actividad inicial FarmacotecniaActividad inicial Farmacotecnia
Actividad inicial Farmacotecnia
Johana Martinez
 
Presentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicasPresentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicas
Aracelii Rivera
 
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion OralFormas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
RC A.
 
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistralesIntroducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Angela Parias
 

La actualidad más candente (20)

Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comercialesFormas farmacéuticas -ejemplos comerciales
Formas farmacéuticas -ejemplos comerciales
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Formas medicamentosas
Formas medicamentosasFormas medicamentosas
Formas medicamentosas
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Forma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaForma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topica
 
Presentaciones comerciales
Presentaciones comercialesPresentaciones comerciales
Presentaciones comerciales
 
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosasFormas farmacéuticas liquidas y gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas y gaseosas
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
Sabes
SabesSabes
Sabes
 
Control de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticasControl de medicamentos formas farmaceuticas
Control de medicamentos formas farmaceuticas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Formas Medicamentosas
Formas MedicamentosasFormas Medicamentosas
Formas Medicamentosas
 
Actividad inicial Farmacotecnia
Actividad inicial FarmacotecniaActividad inicial Farmacotecnia
Actividad inicial Farmacotecnia
 
Presentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicasPresentaciones farmacológicas
Presentaciones farmacológicas
 
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion OralFormas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
Formas Farmaceuticas Líquidas de Administracion Oral
 
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistralesIntroducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
Introducción al diseño, formulación y elaboraciòn de formulas magistrales
 

Similar a Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz

Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacionClasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
angelaherrera2000
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentación
nAyblancO
 
Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx
Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptxMedicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx
Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx
AdrianaGonzlez561180
 
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
Cynthia Holt
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
RosaSanchez481528
 
Formas farmacéuticas Medicamentosas
Formas farmacéuticas MedicamentosasFormas farmacéuticas Medicamentosas
Formas farmacéuticas Medicamentosas
Manuel Arturo Mosquera Rodriguez
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
Roberto Alvarado
 
FORMAS FARMACEUTICAS.pptx
FORMAS FARMACEUTICAS.pptxFORMAS FARMACEUTICAS.pptx
FORMAS FARMACEUTICAS.pptx
VetipharmProduccion
 
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptxFORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
MiriamMaes1
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.pptFORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
Daniel Arazari
 
guia 6 - SEMISÓLIDOS Y LÍQUIDOS.docx
guia 6 - SEMISÓLIDOS Y LÍQUIDOS.docxguia 6 - SEMISÓLIDOS Y LÍQUIDOS.docx
guia 6 - SEMISÓLIDOS Y LÍQUIDOS.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
Maria Del Cisne Contento
 
presentacion de los farmacos.pptx
presentacion de los farmacos.pptxpresentacion de los farmacos.pptx
presentacion de los farmacos.pptx
MirandaNath3
 
FORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICAFORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICA
AleXander Olmedo
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
UCASAL
 
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptxSEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
arleth84
 
287009151-principio-activo.ppt
287009151-principio-activo.ppt287009151-principio-activo.ppt
287009151-principio-activo.ppt
ElisPeaSuarezDianaPs
 

Similar a Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz (20)

Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacionClasificacion de los medicantos segun su presentacion
Clasificacion de los medicantos segun su presentacion
 
Clasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentaciónClasificación de medicamentos según su presentación
Clasificación de medicamentos según su presentación
 
Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx
Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptxMedicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx
Medicamentos y Formas farmacéuticas 20220819.pptx
 
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
4%20Formas%20Farmacéuticas_d910e2c8341430134153f5802164bf8c.pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VIAS DE ADMNISTRACION PARENTERAL.pptx
 
Formas farmacéuticas Medicamentosas
Formas farmacéuticas MedicamentosasFormas farmacéuticas Medicamentosas
Formas farmacéuticas Medicamentosas
 
Grupo n 01 formas farmacologicas
Grupo n 01   formas farmacologicasGrupo n 01   formas farmacologicas
Grupo n 01 formas farmacologicas
 
FORMAS FARMACEUTICAS.pptx
FORMAS FARMACEUTICAS.pptxFORMAS FARMACEUTICAS.pptx
FORMAS FARMACEUTICAS.pptx
 
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptxFORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
FORMAS FARAMCEUTICAS MIRIAM.pptx
 
Formas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticasFormas FarmacéUticas
Formas FarmacéUticas
 
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.pptFORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
FORMAS FARMACÉUTICAS de los medicamentos.ppt
 
guia 6 - SEMISÓLIDOS Y LÍQUIDOS.docx
guia 6 - SEMISÓLIDOS Y LÍQUIDOS.docxguia 6 - SEMISÓLIDOS Y LÍQUIDOS.docx
guia 6 - SEMISÓLIDOS Y LÍQUIDOS.docx
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
vías-de-administración- formas farmacéuticas- ventajas y desventajas
 
presentacion de los farmacos.pptx
presentacion de los farmacos.pptxpresentacion de los farmacos.pptx
presentacion de los farmacos.pptx
 
FORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICAFORMA FARMACEUTICA
FORMA FARMACEUTICA
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptxSEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
SEM 8° 9° 10° Formas Farmaceuticas solidas, semisolida sy liquidas.pptx
 
287009151-principio-activo.ppt
287009151-principio-activo.ppt287009151-principio-activo.ppt
287009151-principio-activo.ppt
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Importancia de las formas farmaceuticas alexandra mediorreal ruiz

  • 1. IMPORTANCIA DE LAS FORMAS FARMACEUTICAS PRESENTADO POR. ALEXANDRA MEDIORREAL RUIZ CODIGO. 1026558785 152001_11 FARMACOTECNIA
  • 2. FORMAS FARMACEUTICAS La forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. O dicho de otra forma, la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración. La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar aspecto, etc.
  • 3. FORMAS SOLIDAS • POLVOS: Forma farmacéutica sólida compuesta por una o varias sustancias mezcladas y finamente molidas para dar homogeneidad. Se emplean para aplicación externa (como los polvos dermatológicos), o administración interna como los polvos digestivos (antiácidos). • GRANULADOS: Forma farmacéutica solida constituida esencialmente por sustancias medicamentosas y azúcar. Su forma es de pequeños gránulos irregulares. • CAPSULA: son formas farmacéuticas cubiertas de gelatina, que tienen la propiedad de reblandecerse, desintegrarse y disolverse en el tubo digestivo. Tiene por objeto evitar el olor y sabor de la sustancia medicamentosa y liberar el medicamento en el intestino delgado (duodeno)
  • 4. • SELLOS U OBLEAS: Son envolturas preparadas con pasta de almidón, de forma redondeada u ovalada que contienen en su porción central la sustancia medicamentosa. • TABLETAS: Son sustancias medicamentosas secas que han sido comprimidas en pequeños discos. Se desintegran en el estómago; y constituye la forma farmacéutica más utilizada por la facilidad de administración. • GRAGEA: Es una tableta o comprimido que se ha recubierto con una capa de azúcar para mejorar el sabor, hacerla más fácil de deglutir para darle mejor presentación y/o evitar alteraciones de orden físico, químico o fisiológico. • SUPOSITORIOS: Preparado sólido de forma cónica o de bala, destinado a introducirse en el recto que se funde, ablanda o se disuelve a la temperatura del cuerpo. Se preparan incorporando los medicamentos activos a la base o excipiente (manteca de cacao, glicerina) • ÓVULOS: (Supositorios vaginales). Preparaciones medicamentosas elaboradas para ser introducidas en la vagina y absorbidas por la mucosa vaginal.
  • 5. FORMA SEMISOLIDA Según su acción se clasifican en superficiales y penetrantes: • SUPERFICIALES: Son los que tienen acción solamente sobre la piel, tales como: refrescantes, antisépticos, protectores, lubricantes, etc. • PENETRANTES: tienen una acción local más profunda que la anterior. Ejemplo: los gel, anti inflamatorios y analgésicos, etc. • ABSORBIBLES: Todos los medicamentos que aplicados locamente son absorbidos, es decir pasan a la circulación. Ejemplo: parches, hormonales, vasodilatadores, etc.
  • 6. SEGÚN SU PRESENTACION • POMADAS O UNGUENTOS: Preparado para uso externo de consistencia blanda, untuosa y adherente a la piel y mucosas. Son hechas a base de vaselina, lanolina e hidrosolubles. • CREMA: preparaciones para aplicación externa hechas con lanolina, vaselina u otras sustancias grasas de consistencia no untuosa que al aplicarse sobre la piel son fluidificadas por la temperatura corporal. • Se diferencian de las pomadas o ungüentos porque contienen como base una emulsión: agua- aceite o grasa más una goma. • PASTAS: Pomadas que contienen una gran proporción, generalmente la mitad de su peso, de polvos insolubles en la base, para aplicación cutánea. Absorben las secreciones del tejido y lo reblandecen menos que las pomadas. • EMPLASTOS: Preparaciones hechas con resina, cera y sustancias medicamentosas para aplicar con un lienzo sobre la piel. Son la base de la presentación actual de los parches.
  • 7. FORMA LIQUIDA Son sustancias químicas diluidas en agua o alcohol, se pueden administrar por diferentes vías: oral, rectal, parenteral, por inhalación, en los ojos, oídos y nariz en forma de gotas. Entre estos tenemos: • SOLUCIONES: son mezclas de dos o más sustancias químicas, físicamente homogéneas; si se disuelven en agua dan como resultado soluciones acuosas. Para uso interno o externo. • LOCIONES: son preparados líquidos para aplicación externa sin fricción de vehículos acuosos o alcohólicos. • COLIRIOS: soluciones medicamentosas destinadas a obrar sobre el globo ocular y los párpados. Para el tratamiento oftálmico. • ENEMAS: Soluciones empleadas en la evacuación del intestino para producir efecto general en virtud de su absorción. También para tratar lesiones locales (medicamentosas). • INHALACIONES: soluciones destinadas para que los vapores de ciertos medicamentos sean respirados (nebulización) con el fin de mejorar las afecciones de garganta y pulmones.
  • 8. • INYECCIONES: Preparado liquido en solución, suspensión o raramente emulsión. Constituido por medicamentos en vehículo acuoso o aceitoso, mantenido estéril y empleada para la administración parenteral. • INYECCIONES ACUOSAS: Se preparan con el disolvente agua. Pueden estar liofilizadas, es decir, que al medicamento se le retira el agua por medio de evaporación, ya que ciertos productos como hormonas y penicilinas, se alteran muy fácilmente cuando están en solución. • INYECCIONES ACEITOSAS: Son las que se preparan con disolvente grasa (aceite vegetal). Es importante tener encuentra que ningún aceite puede inyectarse por vía intravenosa. • JARABES: preparado liquido constituido por una solución acuosa concentrada de azúcar (jarabe simple), puede contener además sustancias activas (jarabes medicamentosos)
  • 9. • EMULSIONES: Forma medicamentosa liquida para uso interno y externo de aspecto lechoso o cremoso, que constituye un sistema heterogéneo formado por dos líquidos no miscibles entre sí (agua - aceite), uno de ellos disperso del otro, motivo por el cual se agrega otro emulgente (gelatina, goma arábiga). • SUSPENSIONES (mixturas): Preparado líquido, de aspecto turbio lechoso, constituido por la dispersión de un sólido insoluble en un vehículo acuoso u oleoso. Debe agitarse antes de usarla. • TINTURAS: Soluciones alcohólicas e hidroalcohólicas con propiedades antisépticas, antifúngicas y cicatrizantes.
  • 10. REFERENCIAS • Medicamentos, clasificación y formas farmacéuticas. Recuperado de: http://medicamentosclasificacionpresentacion.blogspot.com.co/p/formas-farmaceuticas- toda-forma.html • UAM. (s.f.). Departamento de farmacología y terapéutica. Facultad de medicina. Formas farmacéuticas. Disponible en: http://hdl.handle.net/10596/7819