SlideShare una empresa de Scribd logo
4.2.3 TRABAJO DE CAMPO.

Sus funciones:llevan

a cabo una serie de funciones más allá de
lastradicionales. Si bien combatir los incendios sigue siendo la prioridad
número uno del cuerpo de bomberos, enfatiza el desarrollo de nuevas
técnicas para responder ante emergencias, trabajando en ayudas
preventivas, en su normativa asociada y educando a la comunidad en
general sobre cómo prevenir y responder a una variedad de situaciones
de emergencia.

IMPORTANCIA: Para nosotros es de gran importancia saber que podemos contar
con el cuerpo de bomberos cuando suceda algo catastrófico por que los
bomberos no solo apagan incendios si no que hacen otros oficios por eso para la
comunidad es de gran importancia saber que se tiene el apoyo de ellos cuando
más los necesitemos.
Se debe tener especial cuidado para prevenir incendios que acaban con las
cosas materiales pero en ocasiones también con vidas humanas.
‘’Los incendios que se presentan por brazas que quedan por que es difícil que se
inicien solos aun con las altas’’
Recomendó tener especial cuidado en el hogar y al momento de utilizar el fuego
pues en cualquier momento podría desatarse un incendio.
‘’ Lo que hay que tener cuidado es con evitar tirar basura, colillas de cigarro y
dejar desatendida la estufa.’’
Se requiere que las instalaciones eléctricas de las viviendas pero también de las
empresas sean revisadas y atendidas por profesionales para asegurar que se
encuentren en buen estado.
Dar a conocer a la comunidad en general el alcance del plan, para lo que se
socializara con los organismos de socorro, instituciones del municipio, por el cual
se organiza el sistema municipal para la prevención y atención de desastres y se
dictan otras disposiciones además de dar desarrollo a otros programas, de los
cuales se identifican los siguientes objetivos.
Continuar con las reuniones periódicas del comité regional para la prevención y
atención de desastres, participando dentro de la comisión asesora para la
prevención, mitigación y control de incendios forestales y desastres naturales.
Elaborar el programa de educación ambiental dirigido a los centros educativos
rurales bajo convenio corporación- secretaria de educación, en donde se
elaboran y entregaran cartillas educativas sobre desastres naturales.
Reuniones periódicas para mantener en contacto con los brigadistas preparados,
incluyendo grupos de emergencias y continuar con los talleres para conformar
brigadistas en los municipios donde no se han organizado personal voluntario.

Más contenido relacionado

Similar a 4.2.3 trabajo de campo

PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO
PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGOPRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO
PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO
ericka831824
 
Brigada de incendio
Brigada de incendioBrigada de incendio
Brigada de incendio
Cristian Castillo
 
Proteccion civil final
Proteccion civil finalProteccion civil final
Proteccion civil final
Miguel Gonzalez
 
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
MiguelSaavedra98
 
Taller de Capacitación para el combate de incendios 2024.pptx
Taller de Capacitación para el combate de incendios  2024.pptxTaller de Capacitación para el combate de incendios  2024.pptx
Taller de Capacitación para el combate de incendios 2024.pptx
ssuserf88c0d
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Liliana Velasquez
 
Lección 3.pptx
Lección 3.pptxLección 3.pptx
Lección 3.pptx
JaimeAndresCastilloV
 
Prevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosPrevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotos
Uniambiental
 
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
DIANABUSTOS25
 
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011PaolaLiseth
 
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barrialesProyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Héctor Fabio Henao Díaz
 
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptxMODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
CuerpodeBomberosVolu13
 
Plan de manejo_de_emergencias comunitarias
Plan de manejo_de_emergencias comunitariasPlan de manejo_de_emergencias comunitarias
Plan de manejo_de_emergencias comunitariasJennifer Pulido Cantor
 
Programa semana de la prevención
Programa semana de la prevenciónPrograma semana de la prevención
Programa semana de la prevenciónChencho Gonzalez
 
Extintor
ExtintorExtintor
Extintor
akademiko88
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
DodiAcuaArstica
 

Similar a 4.2.3 trabajo de campo (20)

4.2.6 presentacion en power point p.e
4.2.6 presentacion en power point p.e4.2.6 presentacion en power point p.e
4.2.6 presentacion en power point p.e
 
PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO
PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGOPRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO
PRESENTACIONES PREVENIR EL FUEGO
 
Brigada de incendio
Brigada de incendioBrigada de incendio
Brigada de incendio
 
Oa
OaOa
Oa
 
Proteccion civil final
Proteccion civil finalProteccion civil final
Proteccion civil final
 
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
Simulacro desarrollado Indeci - Lima - Peru 2023.
 
Taller de Capacitación para el combate de incendios 2024.pptx
Taller de Capacitación para el combate de incendios  2024.pptxTaller de Capacitación para el combate de incendios  2024.pptx
Taller de Capacitación para el combate de incendios 2024.pptx
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
 
Emergencias c.e. ma
Emergencias c.e. maEmergencias c.e. ma
Emergencias c.e. ma
 
4.2.4 ensayo
4.2.4 ensayo4.2.4 ensayo
4.2.4 ensayo
 
Lección 3.pptx
Lección 3.pptxLección 3.pptx
Lección 3.pptx
 
Prevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosPrevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotos
 
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
1. MOD 2 REDUCCIÓN.pptx
 
Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011Plan institucional de emergencia 2011
Plan institucional de emergencia 2011
 
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barrialesProyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
 
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptxMODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
 
Plan de manejo_de_emergencias comunitarias
Plan de manejo_de_emergencias comunitariasPlan de manejo_de_emergencias comunitarias
Plan de manejo_de_emergencias comunitarias
 
Programa semana de la prevención
Programa semana de la prevenciónPrograma semana de la prevención
Programa semana de la prevención
 
Extintor
ExtintorExtintor
Extintor
 
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdfPresentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
Presentacion-Prevencion-Incendios-Forestales.pdf
 

Más de Valentina Agudelo Mosquera

4.7.3. canales de distribucion(falta un punto)
4.7.3. canales de distribucion(falta un punto)4.7.3. canales de distribucion(falta un punto)
4.7.3. canales de distribucion(falta un punto)Valentina Agudelo Mosquera
 

Más de Valentina Agudelo Mosquera (20)

Posturas
PosturasPosturas
Posturas
 
Fotogradia
FotogradiaFotogradia
Fotogradia
 
4.5.2 comunicación no verbal
4.5.2 comunicación no verbal4.5.2 comunicación no verbal
4.5.2 comunicación no verbal
 
4.5.1 el elfante y los ciegos
4.5.1 el elfante  y los ciegos4.5.1 el elfante  y los ciegos
4.5.1 el elfante y los ciegos
 
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
4.5.3 técnicas de comunicación asertiva
 
4.8.3 habilidad auditiva
4.8.3 habilidad auditiva4.8.3 habilidad auditiva
4.8.3 habilidad auditiva
 
Juego de palabras
Juego de palabrasJuego de palabras
Juego de palabras
 
Formato d..
Formato d..Formato d..
Formato d..
 
4.7.9 estructura de costos
4.7.9 estructura de costos4.7.9 estructura de costos
4.7.9 estructura de costos
 
4.7.7 actividades claves
4.7.7 actividades claves4.7.7 actividades claves
4.7.7 actividades claves
 
4.7.6 recursos claves
4.7.6 recursos claves4.7.6 recursos claves
4.7.6 recursos claves
 
4.7.4 relación con clientes
4.7.4 relación con clientes4.7.4 relación con clientes
4.7.4 relación con clientes
 
4.7.3. canales de distribucion(falta un punto)
4.7.3. canales de distribucion(falta un punto)4.7.3. canales de distribucion(falta un punto)
4.7.3. canales de distribucion(falta un punto)
 
4.7.2. propuesta de valor(falta un punto)
4.7.2. propuesta de valor(falta un punto)4.7.2. propuesta de valor(falta un punto)
4.7.2. propuesta de valor(falta un punto)
 
4.7.1 segmento de clientes me falta un punto
4.7.1 segmento de clientes me falta un punto4.7.1 segmento de clientes me falta un punto
4.7.1 segmento de clientes me falta un punto
 
4.7.1 modelo canvas
4.7.1 modelo canvas4.7.1 modelo canvas
4.7.1 modelo canvas
 
4.2.11 igac.
4.2.11 igac.4.2.11 igac.
4.2.11 igac.
 
4.2.10 plan de emergencia familiar
4.2.10 plan de emergencia familiar4.2.10 plan de emergencia familiar
4.2.10 plan de emergencia familiar
 
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
 
4.2.8 mapa plano
4.2.8 mapa plano4.2.8 mapa plano
4.2.8 mapa plano
 

4.2.3 trabajo de campo

  • 1. 4.2.3 TRABAJO DE CAMPO. Sus funciones:llevan a cabo una serie de funciones más allá de lastradicionales. Si bien combatir los incendios sigue siendo la prioridad número uno del cuerpo de bomberos, enfatiza el desarrollo de nuevas técnicas para responder ante emergencias, trabajando en ayudas preventivas, en su normativa asociada y educando a la comunidad en general sobre cómo prevenir y responder a una variedad de situaciones de emergencia. IMPORTANCIA: Para nosotros es de gran importancia saber que podemos contar con el cuerpo de bomberos cuando suceda algo catastrófico por que los bomberos no solo apagan incendios si no que hacen otros oficios por eso para la comunidad es de gran importancia saber que se tiene el apoyo de ellos cuando más los necesitemos.
  • 2. Se debe tener especial cuidado para prevenir incendios que acaban con las cosas materiales pero en ocasiones también con vidas humanas. ‘’Los incendios que se presentan por brazas que quedan por que es difícil que se inicien solos aun con las altas’’ Recomendó tener especial cuidado en el hogar y al momento de utilizar el fuego pues en cualquier momento podría desatarse un incendio. ‘’ Lo que hay que tener cuidado es con evitar tirar basura, colillas de cigarro y dejar desatendida la estufa.’’ Se requiere que las instalaciones eléctricas de las viviendas pero también de las empresas sean revisadas y atendidas por profesionales para asegurar que se encuentren en buen estado. Dar a conocer a la comunidad en general el alcance del plan, para lo que se socializara con los organismos de socorro, instituciones del municipio, por el cual se organiza el sistema municipal para la prevención y atención de desastres y se dictan otras disposiciones además de dar desarrollo a otros programas, de los cuales se identifican los siguientes objetivos. Continuar con las reuniones periódicas del comité regional para la prevención y atención de desastres, participando dentro de la comisión asesora para la prevención, mitigación y control de incendios forestales y desastres naturales.
  • 3. Elaborar el programa de educación ambiental dirigido a los centros educativos rurales bajo convenio corporación- secretaria de educación, en donde se elaboran y entregaran cartillas educativas sobre desastres naturales. Reuniones periódicas para mantener en contacto con los brigadistas preparados, incluyendo grupos de emergencias y continuar con los talleres para conformar brigadistas en los municipios donde no se han organizado personal voluntario.