SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 2 - Evaluativa
Foro virtual: Estado
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD VIRTUAL
Los estudiantes participarán en el "Foro virtual: Estado" con el propósito de determinar el fin para el que fue creado el Estado
colombiano y la razón del porqué su funcionamiento se enmarca en la Constitución Política de 1991. Al finalizar esta actividad,
desarrollarán las competencias de gestión del conocimiento y compromiso social.
VER: Indague acontecimientos noticiosos en los que se trasgredan los derechos, deberes o principios de los ciudadanos; y reflexione
sobre el papel del Estado colombiano y su relación con la Constitución Política de Colombia de 1991.
JUZGAR: Lea el capítulo 2 del libro "Elementos para el estudio de la Constitución Política de Colombia", y el título 1 de
la "Constitución Política de Colombia" en su artículo 2; y subraye y sintetice las ideas principales de las lecturas con el fin de
identificar los objetivos esenciales del Estado y sus definiciones. Asimismo, es importante que realice un esquema borrador que le
permita entender de qué se trata cada fin y cómo aplica en el país.
Nota: El libro "Elementos para el estudio de la Constitución Política de Colombia" requiere autenticación obligatoria.
Nombre de usuario: Virtual
Contraseña: Virtual
ACTUAR: Participe individualmente en el "Foro virtual: Estado" con 3 intervenciones a lo largo de la actividad sustentando y
argumentando la importancia de los fines esenciales del Estado para la aplicación de los derechos de los ciudadanos.
DEVOLUCIÓN CREATIVA - METACOGNICIÓN: Después de su participación en el foro, reflexione sobre qué fines esenciales del
Estado cree que no se están cumpliendo a cabalidad en la actualidad, y sobre qué responsabilidad tienen los ciudadanos y el Estado
ante dicho incumplimiento.
RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS DE LA ACTIVIDAD
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
 Yong, S. S. (2009). Elementos para el estudio de la Constitución Política de Colombia. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de
Dios.
 Acosta, Q. A. (2009). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Ecoe Ediciones.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 Rodriguez, I. (2000). Del estado de derecho al estado social de derecho.
TIEMPO ESTIMADO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDAD
MODALIDAD TIPO DE ACTIVIDAD HRS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Virtual Individual
Consulta de materiales 4 Hora (s)
Desarrollo actividad 6 Hora (s)
TOTAL 10
FORMA DE ENTREGA
Las intervenciones que realice en el foro no deben exceder 200 palabras. Cumpla los tiempos de participación según las
instrucciones, y sustente cada intervención teóricamente, asegúrese de manejar buena ortografía y gramática.
ROL DEL TUTOR
El tutor realizará el seguimiento a las participaciones de los estudiantes en el foro. De igual manera, asumirá el rol de mediador en el
proceso de aprendizaje y aclarará dudas por medio de la plataforma virtual, a través de mensajería instantánea y correo electrónico.
Finalmente, el tutor calificará las intervenciones de los estudiantes en el foro con base en la rúbrica de evaluación.
ESTADO DE LA ENTREGA
Estado de la entrega Esta tarea no requiere que usted envíe nada de forma online
Estado de la calificación Sin calificar
Fecha de entrega lunes, 25 de febrero de 2019, 23:59
Tiempo restante 2 días 13 horas
Criterio de calificación Primera
intervención:
Noticia
No participó en
el foro.
0puntos
En la primera
intervención
que realiza,
comparte una
noticia que no
es pertinente,
Tampoco
redacta un
resumen de la
misma.
0.3puntos
En la primera
intervención
que realiza,
comparte una
noticia poco
pertinente,
además redacta
de forma
general un
resumen de la
misma.
Tampoco se
En la primera
intervención
que realiza,
comparte una
noticia
totalmente
pertinente, sin
embargo
redacta de
forma general
un resumen de
la misma.
En la primera
intervención
que realiza,
comparte una
noticia
totalmente
pertinente, y
redacta de
forma concreta
un resumen de
la misma.
Asimismo, se
evidencia el
sustento de su
elección y la
manera en que
se trasgreden
los derechos.
0.6puntos
Asimismo, se
evidencia el
sustento de su
elección y la
manera en que
se trasgreden
los derechos.
0.8puntos
evidencia el
sustento de su
elección y la
manera en que
se trasgreden
los derechos.
1puntos
Segunda
intervención:
replica a la
noticia
No participó en
el foro.
0puntos
En la segunda
intervención
como respuesta
a otro
compañero, no
identifica
correctamente
los fines
esenciales del
Estado que se
ven vulnerados
en la noticia. Su
intervención se
caracteriza por
ser difusa y sin
argumento, por
lo tanto no
En la segunda
intervención
como respuesta
a otro
compañero,
identifica con
algunos errores
un fin esencial
del Estado que
se ve vulnerado
en la noticia. Su
intervención se
caracteriza por
ser difusa y poco
argumentada,
por lo tanto no
En la segunda
intervención
como respuesta
a otro
compañero,
identifica
correctamente
un fin esencial
del Estado que
se ve vulnerado
en la noticia. Su
intervención se
caracteriza por
ser clara y
argumentada,
pero no
En la segunda
intervención
como respuesta
a otro
compañero,
identifica
correctamente
uno o varios
fines esenciales
del Estado que
se ven
vulnerados en la
noticia. Su
intervención se
caracteriza por
ser clara,
argumentada y
enriquece el
foro.
0.5puntos
enriquece el
foro.
0.9puntos
enriquece el
foro.
1.2puntos
crítica; y además
enriquece el
foro.
1.5puntos
Tercera
intervención:
Respuesta al
interrogante
No participó en
el foro.
0puntos
En la tercera
intervención, no
responde
argumentadamente
el interrogante
planteado.
Tampoco contesta
teniendo en cuenta
los conceptos
vistos.
0.6puntos
En la tercera
intervención,
responde, de
manera poco
argumentada y
general, el
interrogante
planteado.
Además se
evidencia que
no contesta
teniendo en
cuenta los
conceptos
vistos.
1.2puntos
En la tercera
intervención,
responde, de
manera
argumentada
pero general, el
interrogante
planteado.
Además,
contesta
teniendo en
cuenta los
conceptos
vistos.
1.6puntos
En la tercera
intervención,
responde, de
manera
argumentada y
precisa, el
interrogante
planteado.
Además,
contesta
teniendo en
cuenta los
conceptos
vistos.
2puntos
Ortografía,
puntuación y
gramática
No participó en
el foro.
0puntos
Las
intervenciones
en el foro tiene
baja calidad en
la redacción.
Además,
presenta más de
8 errores
gramaticales,
incluyendo
problemas de
concordancia,
tiempo, número
y uso de
pronombres.
0.2puntos
Las
intervenciones
en el foro tiene
baja calidad en
la redacción.
Además,
presenta entre 4
y 7 errores
gramaticales,
incluyendo
algunos
problemas de
concordancia,
tiempo, número
y uso de
pronombres.
0.3puntos
Las
intervenciones
en el foro, en
general, tiene
buena calidad
en la redacción;
sin embargo,
presenta entre 1
y 3 errores
gramaticales, de
concordancia,
tiempo, número
o uso de
pronombres.
0.4puntos
Las
intervenciones
en el foro tiene
excelente
calidad en la
redacción ya
que no presenta
errores
gramaticales ni
de
concordancia,
tiempo, número
y uso de
pronombres.
0.5puntos

Más contenido relacionado

Similar a 425157722-Actividad-2.pdf

acción popular
acción popularacción popular
acción popular
Merry Daniela
 
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
karladelrosal
 
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
karladelrosal
 
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docxPLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
LynaReyes
 
REALIDAD NACIONA
REALIDAD NACIONAREALIDAD NACIONA
REALIDAD NACIONA
Gsoriano1
 
3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez
Ma Isabel Arriaga
 
Der02 dc derecho constitucional
Der02 dc derecho  constitucionalDer02 dc derecho  constitucional
Der02 dc derecho constitucional
liznavarro888
 
Actividad de apoyo pedagógico.docx
Actividad de apoyo pedagógico.docxActividad de apoyo pedagógico.docx
Actividad de apoyo pedagógico.docx
bibirestrepo
 
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencialSyllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
Milber Fuentes
 
Dr509 constitucional colombiano i
Dr509 constitucional colombiano iDr509 constitucional colombiano i
Dr509 constitucional colombiano i
SANDRA PATRICIA LOZADA FERNANDEZ
 
Teoria politica
Teoria politicaTeoria politica
Teoria politica
Maestros en Linea MX
 
Teoria politica
Teoria politicaTeoria politica
Teoria politica
Maestros Online
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
MarcoAntonioSichaPer
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
OLGALUFI
 
Cecilia Blume - Plan de Mejora para una correcta modificación e implementació...
Cecilia Blume - Plan de Mejora para una correcta modificación e implementació...Cecilia Blume - Plan de Mejora para una correcta modificación e implementació...
Cecilia Blume - Plan de Mejora para una correcta modificación e implementació...
Cecilia Blume
 
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estadoDiferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
CelestePerezMedrano
 
SILABO DE LA MATERIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
SILABO DE LA MATERIA DE DERECHO ADMINISTRATIVOSILABO DE LA MATERIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
SILABO DE LA MATERIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
erikamercado12
 

Similar a 425157722-Actividad-2.pdf (20)

acción popular
acción popularacción popular
acción popular
 
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
 
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
3o 3T MAESTRO FORMACION CIVICA.pdf
 
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docxPLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
 
REALIDAD NACIONA
REALIDAD NACIONAREALIDAD NACIONA
REALIDAD NACIONA
 
3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez3 fcye_xochitl_ramirez
3 fcye_xochitl_ramirez
 
Der02 dc derecho constitucional
Der02 dc derecho  constitucionalDer02 dc derecho  constitucional
Der02 dc derecho constitucional
 
Actividad de apoyo pedagógico.docx
Actividad de apoyo pedagógico.docxActividad de apoyo pedagógico.docx
Actividad de apoyo pedagógico.docx
 
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencialSyllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
 
Dr509 constitucional colombiano i
Dr509 constitucional colombiano iDr509 constitucional colombiano i
Dr509 constitucional colombiano i
 
Teoria politica
Teoria politicaTeoria politica
Teoria politica
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
Teoria politica
Teoria politicaTeoria politica
Teoria politica
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
 
Cecilia Blume - Plan de Mejora para una correcta modificación e implementació...
Cecilia Blume - Plan de Mejora para una correcta modificación e implementació...Cecilia Blume - Plan de Mejora para una correcta modificación e implementació...
Cecilia Blume - Plan de Mejora para una correcta modificación e implementació...
 
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estadoDiferentes niveles politicos y administrativos del estado
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
 
Foga 21 civica 4o piii
Foga 21 civica 4o piiiFoga 21 civica 4o piii
Foga 21 civica 4o piii
 
SILABO DE LA MATERIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
SILABO DE LA MATERIA DE DERECHO ADMINISTRATIVOSILABO DE LA MATERIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
SILABO DE LA MATERIA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

425157722-Actividad-2.pdf

  • 1. Actividad 2 - Evaluativa Foro virtual: Estado DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD VIRTUAL Los estudiantes participarán en el "Foro virtual: Estado" con el propósito de determinar el fin para el que fue creado el Estado colombiano y la razón del porqué su funcionamiento se enmarca en la Constitución Política de 1991. Al finalizar esta actividad, desarrollarán las competencias de gestión del conocimiento y compromiso social. VER: Indague acontecimientos noticiosos en los que se trasgredan los derechos, deberes o principios de los ciudadanos; y reflexione sobre el papel del Estado colombiano y su relación con la Constitución Política de Colombia de 1991. JUZGAR: Lea el capítulo 2 del libro "Elementos para el estudio de la Constitución Política de Colombia", y el título 1 de la "Constitución Política de Colombia" en su artículo 2; y subraye y sintetice las ideas principales de las lecturas con el fin de identificar los objetivos esenciales del Estado y sus definiciones. Asimismo, es importante que realice un esquema borrador que le permita entender de qué se trata cada fin y cómo aplica en el país. Nota: El libro "Elementos para el estudio de la Constitución Política de Colombia" requiere autenticación obligatoria. Nombre de usuario: Virtual Contraseña: Virtual
  • 2. ACTUAR: Participe individualmente en el "Foro virtual: Estado" con 3 intervenciones a lo largo de la actividad sustentando y argumentando la importancia de los fines esenciales del Estado para la aplicación de los derechos de los ciudadanos. DEVOLUCIÓN CREATIVA - METACOGNICIÓN: Después de su participación en el foro, reflexione sobre qué fines esenciales del Estado cree que no se están cumpliendo a cabalidad en la actualidad, y sobre qué responsabilidad tienen los ciudadanos y el Estado ante dicho incumplimiento. RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS DE LA ACTIVIDAD BIBLIOGRAFÍA BÁSICA  Yong, S. S. (2009). Elementos para el estudio de la Constitución Política de Colombia. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.  Acosta, Q. A. (2009). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Ecoe Ediciones. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA  Rodriguez, I. (2000). Del estado de derecho al estado social de derecho. TIEMPO ESTIMADO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDAD
  • 3. MODALIDAD TIPO DE ACTIVIDAD HRS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Virtual Individual Consulta de materiales 4 Hora (s) Desarrollo actividad 6 Hora (s) TOTAL 10 FORMA DE ENTREGA Las intervenciones que realice en el foro no deben exceder 200 palabras. Cumpla los tiempos de participación según las instrucciones, y sustente cada intervención teóricamente, asegúrese de manejar buena ortografía y gramática. ROL DEL TUTOR El tutor realizará el seguimiento a las participaciones de los estudiantes en el foro. De igual manera, asumirá el rol de mediador en el proceso de aprendizaje y aclarará dudas por medio de la plataforma virtual, a través de mensajería instantánea y correo electrónico.
  • 4. Finalmente, el tutor calificará las intervenciones de los estudiantes en el foro con base en la rúbrica de evaluación. ESTADO DE LA ENTREGA Estado de la entrega Esta tarea no requiere que usted envíe nada de forma online Estado de la calificación Sin calificar Fecha de entrega lunes, 25 de febrero de 2019, 23:59 Tiempo restante 2 días 13 horas Criterio de calificación Primera intervención: Noticia No participó en el foro. 0puntos En la primera intervención que realiza, comparte una noticia que no es pertinente, Tampoco redacta un resumen de la misma. 0.3puntos En la primera intervención que realiza, comparte una noticia poco pertinente, además redacta de forma general un resumen de la misma. Tampoco se En la primera intervención que realiza, comparte una noticia totalmente pertinente, sin embargo redacta de forma general un resumen de la misma. En la primera intervención que realiza, comparte una noticia totalmente pertinente, y redacta de forma concreta un resumen de la misma. Asimismo, se
  • 5. evidencia el sustento de su elección y la manera en que se trasgreden los derechos. 0.6puntos Asimismo, se evidencia el sustento de su elección y la manera en que se trasgreden los derechos. 0.8puntos evidencia el sustento de su elección y la manera en que se trasgreden los derechos. 1puntos Segunda intervención: replica a la noticia No participó en el foro. 0puntos En la segunda intervención como respuesta a otro compañero, no identifica correctamente los fines esenciales del Estado que se ven vulnerados en la noticia. Su intervención se caracteriza por ser difusa y sin argumento, por lo tanto no En la segunda intervención como respuesta a otro compañero, identifica con algunos errores un fin esencial del Estado que se ve vulnerado en la noticia. Su intervención se caracteriza por ser difusa y poco argumentada, por lo tanto no En la segunda intervención como respuesta a otro compañero, identifica correctamente un fin esencial del Estado que se ve vulnerado en la noticia. Su intervención se caracteriza por ser clara y argumentada, pero no En la segunda intervención como respuesta a otro compañero, identifica correctamente uno o varios fines esenciales del Estado que se ven vulnerados en la noticia. Su intervención se caracteriza por ser clara, argumentada y
  • 6. enriquece el foro. 0.5puntos enriquece el foro. 0.9puntos enriquece el foro. 1.2puntos crítica; y además enriquece el foro. 1.5puntos Tercera intervención: Respuesta al interrogante No participó en el foro. 0puntos En la tercera intervención, no responde argumentadamente el interrogante planteado. Tampoco contesta teniendo en cuenta los conceptos vistos. 0.6puntos En la tercera intervención, responde, de manera poco argumentada y general, el interrogante planteado. Además se evidencia que no contesta teniendo en cuenta los conceptos vistos. 1.2puntos En la tercera intervención, responde, de manera argumentada pero general, el interrogante planteado. Además, contesta teniendo en cuenta los conceptos vistos. 1.6puntos En la tercera intervención, responde, de manera argumentada y precisa, el interrogante planteado. Además, contesta teniendo en cuenta los conceptos vistos. 2puntos
  • 7. Ortografía, puntuación y gramática No participó en el foro. 0puntos Las intervenciones en el foro tiene baja calidad en la redacción. Además, presenta más de 8 errores gramaticales, incluyendo problemas de concordancia, tiempo, número y uso de pronombres. 0.2puntos Las intervenciones en el foro tiene baja calidad en la redacción. Además, presenta entre 4 y 7 errores gramaticales, incluyendo algunos problemas de concordancia, tiempo, número y uso de pronombres. 0.3puntos Las intervenciones en el foro, en general, tiene buena calidad en la redacción; sin embargo, presenta entre 1 y 3 errores gramaticales, de concordancia, tiempo, número o uso de pronombres. 0.4puntos Las intervenciones en el foro tiene excelente calidad en la redacción ya que no presenta errores gramaticales ni de concordancia, tiempo, número y uso de pronombres. 0.5puntos