SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS DERECHO CONSTITUCIONAL
DEPARTAMENTO OFERENTE: CUN DISTANCIA
PROGRAMA: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CURSO: DERECHO CONSTIUCIONAL
CICLO: A- 2016
CÓDIGO: 01000701
NRO. DE CRÉDITOS: 3
TUTOR: MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE
E-MAIL -TELEFONO: manuel_bedoya@cun.edu.co 3006204824
HORARIO: SÁBADOS 10:30AM A 1:30PM
JUSTIFICACIÓN
El estudio del derecho constitucional, es la base para la comprensión de nuestro sistema democrático y político,
es por esto que se hace necesario este al iniciar cualquier estudio administrativo político de nuestro país de acuerdo a
lo consagrado en la constitución política de1991
COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO:
 Comprender el alcance, limitaciones y perspectivas del Derecho constitucional de acuerdo a los estudios e
investigaciones.
 Analizar el objeto y campo de aplicación del accionar del derecho constitucional como encargada de ejecutar
las tareas asignadas por el Estado.
 Comprender la estructura y organización del Estado colombiano para el ejercicio del poder público.
 Discernir las tareas y actividades que le competen al derecho constitucional para el cumplimiento de los fines
del Estado.
 Argumentar sobre las formas de accionar Constitucional según el contexto en el cual se desempeña y de
acuerdo a los diversos niveles de gestión.
PROPÓSITO GENERAL
El programa de derecho constitucional busca fundamentalmente facilitar al estudiante los conceptos básicos que
le permitirán ubicar al iniciado en el campo de discusión, conceptos, relaciones, estructura, tendencias y desarrollo de
la profesión. En los saberes técnicos, metodológicos y procedimentales en los que se ve inmersa la disciplina y el natural
campo de acción del servidor público.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
A través de este curso Introductorio, se quiere que los estudiantes estén en capacidad de reconocer los elementos
constitutivos del Estado y den cuenta de la relación con la Administración Pública; Estudiar los conceptos, alcances y
limitaciones de la Teoría de la Administración Pública; Comprender la estructura del Estado como campo natural de
actuación del Servidor Público y que el futuro profesional sea capaz de debatir, rebatir y controvertir las actividades,
tareas, competencias y roles que se cumplen en el contexto real de la administración pública y se ubique en la
perspectiva de la disciplina
ARTICULACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO CON OTROS CURSOS Y ÁREAS DEL CONOCIMIENTO:
 Estado y Constitución
 Régimen Municipal Colombiano
 Gerencia y Gestión Pública
 Ciencia Política
 Derecho
 Sociología
 Economía
PROBLEMAS DE DISCUCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CURSO (Preguntas que se abordarán):
SYLLABUS DERECHO CONSTITUCIONAL
 ¿Qué es el Derecho Constitucional?
 ¿Cuál es la importancia del Derecho Constitucional y su relación en el desarrollo del Estado?
 ¿Qué es una Asamblea Nacional Constituyente?
 ¿Cómo se ejerce la soberanía nacional y el sistema democrático?
 ¿Cómo está organizado el Estado Colombiano para el desarrollo del derecho Constitucional?
 ¿Cuáles son las diferentes generaciones de discusión de los derechos abordados en el presente?
 ¿Cuáles son las acciones que consagra la constitución política de Colombia, como protección de los derechos
humanos?
 ¿Se aplican con eficacia y eficiencia los postulados del Derecho Constitucional en la realidad?
 ¿Cuáles y cuantas reformas se le han proyectado a la Constitución Nacional?
 ¿Qué es y cómo se desarrolla el procedimiento del proceso contencioso constitucional?
METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE:
El curso de derecho Constitucional, en su pretensión de facilitar la comprensión de un cuerpo colegiado de
conocimientos que se nutre de los aportes de la disciplina del derecho constitucional y campos del cual no es
evidentemente fácil sacar su propia definición. Permitirá a través de su desarrollo el análisis, discusión y reflexión de
varias cuestiones para comprender los asuntos y campos en los cuales se desenvuelve la actividad del Gobierno en
Acción.
Como el curso está preparado para los estudiantes del programa de Administración Pública de la CUN, a través de
las metodologías y estrategias de la educación a distancia y virtual, es necesario adaptar los encuentros tutoriales, con
el amplio trabajo independiente a partir del seguimiento de la Bibliografía recomendada, las consultas en biblioteca y
la revisión del material de apoyo; de acuerdo a la temática es importante promover el trabajo grupal –CIPAS, para
controvertir y aportar puntos de vista en la construcción del conocimiento. El docente puede utilizar el correo
electrónico para retroalimentar documentos, ensayos y/o trabajos e inquietudes que surjan al respecto. El tutor aclara
las preguntas y dudas que traen los estudiantes.
Adicionalmente el grupo escribe sus inquietudes al e-mail del Tutor o en el Blogger: MANUEL BEDOYA DUQUE -
CUN, durante todo el curso para aclarar dudas y apoyar el proceso de aprendizaje autónomo.
DERECHO
CONSTITUCI
ONAL 1
Comprender la
historia del
derecho
constitucional
colombiano y la
Administración
Pública.
¿Cuál es la
importancia
del Derecho
Constitucional
?
Lecturas Previas.
Estudio de la Guía de
Aprendizaje.
Prueba de
conocimientos
previos.
CARLOS ORLANDO MAYA
RODRIGUEZ, Derecho
Constitucional. CD–Guía de
curso CUN. 2008.
BOBBIO, Norberto. Teoría del
Estado. Fondo de Cultura
económica. México.1972.
BALLEN, M, Rafael.
Constituyente y Constitución.
Editora Jurídica de Colombia,
1ra edición.
SYLLABUS DERECHO CONSTITUCIONAL
LA
ASAMBLEA
NACIONAL
CONSTITUYE
NTE
1
Estudiar los
conceptos,
alcances y
limitaciones de
la Asamblea
Constituyente y
su relación con
la constitución
de 1886.
¿Qué es una
asamblea
nacional
constituyente?
Proponer Panel en el
que cada estudiante
investiga la propuesta
del plebiscito y
someterlo a discusión
frente a la Nueva
Constitución de 1991.
BONNIN, Charles-Jean.
Principios de Administración
Pública. FCE. México.
BARZELAY, Michael. La
Nueva Gestión Pública: un
acercamiento a la
investigación y al debate de
las políticas. Fondo de la
cultura económica. México,
2003.
OLIAS DE LIMA, Blanca y
CAPELLA Isabel. La Nueva
Gestión Pública. Prentice-
Hall. Madrid, 2001.
www.clad.org.ve
www.top.org.arg
PRINCIPIOS
Y VALORES
DE LA
CONSTITUCI
ÓN POLITICA
DE 1991.
2
Utilizar
adecuadamente
en argumentos,
documentos y
aplicaciones
respecto de la
supremacía de
la constitución,
el preámbulo y
los principios del
Estado
Colombiano de
acuerdo con los
fines del estado,
la soberanía
nacional y el
sistema
democrático.
¿Cómo está
organizado el
Estado
Colombiano
para el
desarrollo de la
Actividad
Administrativa
?
¿Cómo se
ejerce la
soberanía
nacional y el
sistema
democrático?
Elaborar esquemas
que permitan
identificar la
estructura del estado
colombiano y sus
relaciones de gestión
por sectores.
Sustentación,
exposición…
Constitución Política 1991.
LEY 489 de 1998.
RODRÍGUEZ R. Libardo.
Estructura del Poder Público
en Colombia. 10 Ed. Temis.
Bogotá. 2008.
www.presidencia.gov.co
www.dafp.gov.co
www.dnp.gov.co
DERECHO SY
DEBERES
CONSTITUCI
ONALES
2
Analizar los
derechos
Constitucionales
y deberes
constitucionales
actividades
básica del
derecho
constitucional.
¿Cuáles son los
derechos y
deberes
constitucionales?
Taller de aplicación en
derechos y deberes
constitucionales, entre
otros…
www.dafp.gov.co
www.cgr.gov.co
SYLLABUS DERECHO CONSTITUCIONAL
CLASIFICACI
ÓN DE LOS
DERECHOS 2
Analizar la triada
o clasificación
en generaciones
de los derechos
y los desafíos
que el contexto
nacional le
impone a esta
clasificación con
respecto a la
profesión de
Administrador
Público.
¿Cuáles son las
diferentes
generaciones de
discusión de los
derechos
abordados en el
presente?
Trabajo de
investigación de los
derechos de primera,
segunda y tercera
generación.
Elaboración de análisis
respecto de su
aplicación en el
contexto nacional y
con respecto de la
administración
Pública.
OSBORNE, David y GAEBLER,
Ted, La Reinvención del
Gobierno: la influencia del
Espíritu Empresarial en el
sector público. 1ª Ed.
Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Barcelona, 1995.
www.presidencia.gov.co
www.dafp.gov.co
www.dnp.gov.co
LA
PROTECCIÓN
Y APLICAIÓN
DE LOS
DERECHOS
66 3 Estudiar el
principio de la
buena fe, las
acciones
constitucionales
que propone la
carta magna y el
derecho
internacional
humanitario
¿Cuáles son las
acciones que
consagra la
constitución
política de
Colombia, como
protección de los
derechos
humanos?
Elaborar esquemas
que permitan
identificar las acciones
que consagra la
constitución
Colombiana.
www.dafp.gov.co
www.cgr.gov.co
EL
TERRITORIO
COLOMBIAN
O
3 Analizar los
componentes
del territorio
colombiano y
sus elementos.
¿Cuáles son los
elementos del
territorio
Colombiano?
Investigar los
elementos del estado
Colombiano.
www.corteconstituciona/Rel
atoria
www.presidencia.gov.co
www.dafp.gov.co
www.dnp.gov.co
LA NUEVA
ORGANIZACI
ÓN
TERRITORIAL
3 Comprender la
organización
descentralizada
del estado
Colombiano.
¿Cuáles son los
principios de la
descentralización
territorial
Colombiana?
Taller de aplicación en
la división del territorio
y la administración
departamental
LOS
HABITANTES
DEL
TERRITORIO
COLOMBIAN
O
4 Analizar las
clases de
nacionalidad
amparadas por
la carta
constitucional
¿Quiénes son los
habitantes
nacionales y las
clases de
nacionalidad?
Elaborar esquemas
que permitan
identificar las clases de
nacionalidades
amparadas por la
constitución
colombiana.
Sustentación,
exposición…
ww.ramajudicial.gov.co
www.presidencia.gov.co
www.dafp.gov.co
www.dnp.gov.co
SYLLABUS DERECHO CONSTITUCIONAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene acerca del tema.
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades.
Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y
está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las
mismas es de 1 a 5.
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al
inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.
Nota: En la planeación del proceso de aprendizaje, para efectos prácticos se puede dejar de lado la tabla,
teniendo en cuenta solo para cada eje: competencias, preguntas problematizadoras, acciones, metodología y
bibliografía.
Calificación (distribución de notas)
Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final
 Evaluación principal: 15%
 . Ensayo
 . Análisis de casos en foro
 Elaboración de mapa conceptual
 Evaluación principal: 15%
 Participación en foro
 Lectura de documentos
 Elaboración de ensayo
 Evaluación principal: 20%
 Cuestionario
 Elaboración de cuadro
sinóptico
 Lectura de cartillas guía.
Total 30% Total 30% Total 40%
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE APOYO
CONSTIUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991.
LA
ORGANIZACI
ÓN DEL
ESTADO
4 Analizar las
ramas del poder
público como
estructura
básica del
estado, y
analizar la
organización
electora
colombiano.
¿Cuáles son las
ramas del poder
público en
Colombia y
quienes la
integran?
Trabajo de
investigación de las
ramas del poder
público. Elaboración
de análisis respecto de
su conformación en el
contexto nacional y
con respecto de la
administración
Pública.
www.corteconstitucional/rel
atoria
www.presidencia.gov.co
www.dafp.gov.co
www.dnp.gov.co
REFORMA Y
DISPOSICIO
NES
TRANSITORI
AS DE LA
CONTITUCIÓ
N
5 REFORMAS Y
DISPOSICIONES
TRANSITORIAS
DE LA
CONSTITUCIÓN
¿Cuáles y cuantas
reformas se le han
proyectado a la
constitución
nacional?
Investigar las reformas
a la constitución
política de Colombia.
www.presidencia.gov.co
www.presidencia.gov.co
www.dafp.gov.co
www.dnp.gov.co
REGIMEN
PROCEDIME
NTAL ANTE
LA CORTE
COSNTITUCI
ONAL.
5 REGIMEN
PROCEDIMENTA
L ANTE LA
CORTE
CONSTITUCION
AL
¿¿Qué es y cómo
es
El procedimiento
del proceso
contencioso
constitucional?
Elaborar esquemas
que permitan
identificar el proceso
contencioso
constitucional.
www.ramajudial.gov.co
www.presidencia.gov.co
www.dafp.gov.co
www.dnp.gov.co
SYLLABUS DERECHO CONSTITUCIONAL
YOUNES MORENO, DIEGO. Derecho Constitucional Colombiano. Tercera adicción, Legis. 1997.
YOUNES MORENO, Diego. Panorama de las reformas del Estado y de la Administración Pública. U. del Rosario.
2004.
HENAO, HIDRÓN JAVIER. Panorama del derecho constitucional colombiano, 9ª adicción, 1994

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de ciencia de estado
Silabo de ciencia de estadoSilabo de ciencia de estado
Silabo de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Electiva II
cmrp22
 
Dr509 constitucional colombiano i
Dr509 constitucional colombiano iDr509 constitucional colombiano i
Dr509 constitucional colombiano i
SANDRA PATRICIA LOZADA FERNANDEZ
 
Dise nodeclases6anob asico
Dise nodeclases6anob asicoDise nodeclases6anob asico
Dise nodeclases6anob asicoJorge Zuñiga
 
Análisis ley de ecucación superior 1995
Análisis ley de ecucación superior 1995Análisis ley de ecucación superior 1995
Análisis ley de ecucación superior 1995Ignacio Garcia
 
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Silabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de EstadoSilabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de Estado
UniandesRiobamba
 
Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estadoSilabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado
liznavarro888
 
Dsu 1210-planeam. curr. de la ens. sup. 2012.2
Dsu 1210-planeam. curr. de la ens. sup. 2012.2Dsu 1210-planeam. curr. de la ens. sup. 2012.2
Dsu 1210-planeam. curr. de la ens. sup. 2012.2Rodrigo Gerth
 
Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011
Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011
Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
13amores
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
Rpato
 
2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladysLFRL
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
liznavarro888
 
De consitucional ii 16-i
De consitucional ii 16-iDe consitucional ii 16-i
De consitucional ii 16-i
americo juli
 

La actualidad más candente (16)

Silabo de ciencia de estado
Silabo de ciencia de estadoSilabo de ciencia de estado
Silabo de ciencia de estado
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Electiva II
 
Dr509 constitucional colombiano i
Dr509 constitucional colombiano iDr509 constitucional colombiano i
Dr509 constitucional colombiano i
 
Dise nodeclases6anob asico
Dise nodeclases6anob asicoDise nodeclases6anob asico
Dise nodeclases6anob asico
 
Análisis ley de ecucación superior 1995
Análisis ley de ecucación superior 1995Análisis ley de ecucación superior 1995
Análisis ley de ecucación superior 1995
 
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
 
Silabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de EstadoSilabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de Estado
 
Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estadoSilabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado
 
Dsu 1210-planeam. curr. de la ens. sup. 2012.2
Dsu 1210-planeam. curr. de la ens. sup. 2012.2Dsu 1210-planeam. curr. de la ens. sup. 2012.2
Dsu 1210-planeam. curr. de la ens. sup. 2012.2
 
Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011
Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011
Guia 1 un mundo en crisis política 10° colcastro 2011
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
 
2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys
 
Dre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologiaDre01 dj deontologia
Dre01 dj deontologia
 
De consitucional ii 16-i
De consitucional ii 16-iDe consitucional ii 16-i
De consitucional ii 16-i
 

Destacado

Cronograma de evaluacion 2012 i
Cronograma de evaluacion 2012 iCronograma de evaluacion 2012 i
Cronograma de evaluacion 2012 i
Fernando Rovalino
 
MindIT Solutions AS
MindIT Solutions ASMindIT Solutions AS
MindIT Solutions AS
jorkri
 
Multivariate calculus mhsw 2
Multivariate calculus mhsw   2Multivariate calculus mhsw   2
Una nueva gestión pública para américa latina
Una nueva gestión pública para américa latinaUna nueva gestión pública para américa latina
Una nueva gestión pública para américa latina
Manuel Bedoya D
 
Ijitoak Eta Agoteak
Ijitoak Eta AgoteakIjitoak Eta Agoteak
Ijitoak Eta Agoteak
agorosarz
 
FIDEICOMISO ESQUEMA OPERATIVO
FIDEICOMISO ESQUEMA OPERATIVOFIDEICOMISO ESQUEMA OPERATIVO
Lectures
LecturesLectures
Lectures
Carlo Poggio
 
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacionalNuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Manuel Bedoya D
 
Leyenda de la yerba mate
Leyenda de la yerba mateLeyenda de la yerba mate
Leyenda de la yerba mate
Ignacio Spina
 
Un PLE es un enfoque de aprendizaje activo y participativo
Un PLE es un enfoque de aprendizaje activo y participativoUn PLE es un enfoque de aprendizaje activo y participativo
Un PLE es un enfoque de aprendizaje activo y participativoManuela Ruiz Romero
 
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativoMauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio Ortiz
 
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión EuropeaLegislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
MOOC & PLE,... una pareja de hecho (TAEE 2016)
MOOC & PLE,... una pareja de hecho (TAEE 2016)MOOC & PLE,... una pareja de hecho (TAEE 2016)
MOOC & PLE,... una pareja de hecho (TAEE 2016)
David Álvarez
 
Tomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
Tomo11 Alimentación y Culturas en el AmazonasTomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
Tomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Tomo16 Manual Introductorio
Tomo16 Manual IntroductorioTomo16 Manual Introductorio
Tomo16 Manual Introductorio
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 

Destacado (17)

Cronograma de evaluacion 2012 i
Cronograma de evaluacion 2012 iCronograma de evaluacion 2012 i
Cronograma de evaluacion 2012 i
 
Counting
CountingCounting
Counting
 
Aswin_Ramesh_Resume
Aswin_Ramesh_ResumeAswin_Ramesh_Resume
Aswin_Ramesh_Resume
 
MindIT Solutions AS
MindIT Solutions ASMindIT Solutions AS
MindIT Solutions AS
 
Multivariate calculus mhsw 2
Multivariate calculus mhsw   2Multivariate calculus mhsw   2
Multivariate calculus mhsw 2
 
Una nueva gestión pública para américa latina
Una nueva gestión pública para américa latinaUna nueva gestión pública para américa latina
Una nueva gestión pública para américa latina
 
Ijitoak Eta Agoteak
Ijitoak Eta AgoteakIjitoak Eta Agoteak
Ijitoak Eta Agoteak
 
FIDEICOMISO ESQUEMA OPERATIVO
FIDEICOMISO ESQUEMA OPERATIVOFIDEICOMISO ESQUEMA OPERATIVO
FIDEICOMISO ESQUEMA OPERATIVO
 
Lectures
LecturesLectures
Lectures
 
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacionalNuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
Nuevos modelos de gestión pública y cultura organizacional
 
Leyenda de la yerba mate
Leyenda de la yerba mateLeyenda de la yerba mate
Leyenda de la yerba mate
 
Un PLE es un enfoque de aprendizaje activo y participativo
Un PLE es un enfoque de aprendizaje activo y participativoUn PLE es un enfoque de aprendizaje activo y participativo
Un PLE es un enfoque de aprendizaje activo y participativo
 
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativoMauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
Mauricio ortiz aporte individual trabajo colaborativo
 
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión EuropeaLegislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
 
MOOC & PLE,... una pareja de hecho (TAEE 2016)
MOOC & PLE,... una pareja de hecho (TAEE 2016)MOOC & PLE,... una pareja de hecho (TAEE 2016)
MOOC & PLE,... una pareja de hecho (TAEE 2016)
 
Tomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
Tomo11 Alimentación y Culturas en el AmazonasTomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
Tomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
 
Tomo16 Manual Introductorio
Tomo16 Manual IntroductorioTomo16 Manual Introductorio
Tomo16 Manual Introductorio
 

Similar a Syllabus derecho constitucional

Derecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo ColombianoDerecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo Colombiano
Administración Publica
 
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedoTaller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedotrabajosalumnostic
 
PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdfPROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
Breitner Cuesta
 
Planeador derecho administrativo
Planeador derecho administrativoPlaneador derecho administrativo
Planeador derecho administrativo
Manuel Bedoya D
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
Jorge Fonseca
 
2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial
jonathan zamudio
 
Microcurriculo Constitución Política
Microcurriculo Constitución PolíticaMicrocurriculo Constitución Política
Microcurriculo Constitución Política
andres0627
 
Planeacion función pública
Planeacion función públicaPlaneacion función pública
Planeacion función pública
Manuel Bedoya D
 
2 derecho-administrativo
2 derecho-administrativo2 derecho-administrativo
2 derecho-administrativo
DiegoHenaoLLanos
 
Derecho administrativo f rancisco javier bernal
Derecho administrativo f rancisco javier bernalDerecho administrativo f rancisco javier bernal
Derecho administrativo f rancisco javier bernal
jaguilar69
 
2 derecho administrativo
2 derecho administrativo2 derecho administrativo
2 derecho administrativo
joselito gualtero
 
Syllabus función pública
Syllabus función públicaSyllabus función pública
Syllabus función pública
Manuel Bedoya D
 
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneasSilabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneasluis270550
 
Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103
Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103
Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103
ssuserbe6470
 
Syllabus Derecho Constitucional I
Syllabus Derecho Constitucional ISyllabus Derecho Constitucional I
Syllabus Derecho Constitucional I
Raul Chaname
 
Planeador admón pública
Planeador admón públicaPlaneador admón pública
Planeador admón pública
Manuel Bedoya D
 
DOCUMENTOS SOPORTE PARA EL PROYECTO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DERECHO ...
DOCUMENTOS SOPORTE PARA EL PROYECTO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DERECHO ...DOCUMENTOS SOPORTE PARA EL PROYECTO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DERECHO ...
DOCUMENTOS SOPORTE PARA EL PROYECTO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DERECHO ...
j g
 
Organización del estado colombiano y formas organizativas del estado a nivel ...
Organización del estado colombiano y formas organizativas del estado a nivel ...Organización del estado colombiano y formas organizativas del estado a nivel ...
Organización del estado colombiano y formas organizativas del estado a nivel ...
j g
 

Similar a Syllabus derecho constitucional (20)

Derecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo ColombianoDerecho Administrativo Colombiano
Derecho Administrativo Colombiano
 
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedoTaller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Cecilia acevedo
 
PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdfPROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
PROGRAMA - Constitucion y Democracia (1).pdf
 
Planeador derecho administrativo
Planeador derecho administrativoPlaneador derecho administrativo
Planeador derecho administrativo
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Guía de aprendizaje (Constitucional)
Guía de aprendizaje  (Constitucional)Guía de aprendizaje  (Constitucional)
Guía de aprendizaje (Constitucional)
 
2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial
 
Microcurriculo Constitución Política
Microcurriculo Constitución PolíticaMicrocurriculo Constitución Política
Microcurriculo Constitución Política
 
Planeacion función pública
Planeacion función públicaPlaneacion función pública
Planeacion función pública
 
2 derecho-administrativo
2 derecho-administrativo2 derecho-administrativo
2 derecho-administrativo
 
Derecho administrativo f rancisco javier bernal
Derecho administrativo f rancisco javier bernalDerecho administrativo f rancisco javier bernal
Derecho administrativo f rancisco javier bernal
 
2 derecho administrativo
2 derecho administrativo2 derecho administrativo
2 derecho administrativo
 
Syllabus función pública
Syllabus función públicaSyllabus función pública
Syllabus función pública
 
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneasSilabo doctrinas políticas y contemporáneas
Silabo doctrinas políticas y contemporáneas
 
Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103
Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103
Dialnet la constitucionpoliticaensenadaa-alumnosdeeducacions-4780103
 
Syllabus Derecho Constitucional I
Syllabus Derecho Constitucional ISyllabus Derecho Constitucional I
Syllabus Derecho Constitucional I
 
Planeador admón pública
Planeador admón públicaPlaneador admón pública
Planeador admón pública
 
Foga 21 civica 7o piii
Foga 21 civica 7o piiiFoga 21 civica 7o piii
Foga 21 civica 7o piii
 
DOCUMENTOS SOPORTE PARA EL PROYECTO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DERECHO ...
DOCUMENTOS SOPORTE PARA EL PROYECTO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DERECHO ...DOCUMENTOS SOPORTE PARA EL PROYECTO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DERECHO ...
DOCUMENTOS SOPORTE PARA EL PROYECTO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DERECHO ...
 
Organización del estado colombiano y formas organizativas del estado a nivel ...
Organización del estado colombiano y formas organizativas del estado a nivel ...Organización del estado colombiano y formas organizativas del estado a nivel ...
Organización del estado colombiano y formas organizativas del estado a nivel ...
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Syllabus derecho constitucional

  • 1. SYLLABUS DERECHO CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO OFERENTE: CUN DISTANCIA PROGRAMA: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CURSO: DERECHO CONSTIUCIONAL CICLO: A- 2016 CÓDIGO: 01000701 NRO. DE CRÉDITOS: 3 TUTOR: MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE E-MAIL -TELEFONO: manuel_bedoya@cun.edu.co 3006204824 HORARIO: SÁBADOS 10:30AM A 1:30PM JUSTIFICACIÓN El estudio del derecho constitucional, es la base para la comprensión de nuestro sistema democrático y político, es por esto que se hace necesario este al iniciar cualquier estudio administrativo político de nuestro país de acuerdo a lo consagrado en la constitución política de1991 COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO:  Comprender el alcance, limitaciones y perspectivas del Derecho constitucional de acuerdo a los estudios e investigaciones.  Analizar el objeto y campo de aplicación del accionar del derecho constitucional como encargada de ejecutar las tareas asignadas por el Estado.  Comprender la estructura y organización del Estado colombiano para el ejercicio del poder público.  Discernir las tareas y actividades que le competen al derecho constitucional para el cumplimiento de los fines del Estado.  Argumentar sobre las formas de accionar Constitucional según el contexto en el cual se desempeña y de acuerdo a los diversos niveles de gestión. PROPÓSITO GENERAL El programa de derecho constitucional busca fundamentalmente facilitar al estudiante los conceptos básicos que le permitirán ubicar al iniciado en el campo de discusión, conceptos, relaciones, estructura, tendencias y desarrollo de la profesión. En los saberes técnicos, metodológicos y procedimentales en los que se ve inmersa la disciplina y el natural campo de acción del servidor público. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS A través de este curso Introductorio, se quiere que los estudiantes estén en capacidad de reconocer los elementos constitutivos del Estado y den cuenta de la relación con la Administración Pública; Estudiar los conceptos, alcances y limitaciones de la Teoría de la Administración Pública; Comprender la estructura del Estado como campo natural de actuación del Servidor Público y que el futuro profesional sea capaz de debatir, rebatir y controvertir las actividades, tareas, competencias y roles que se cumplen en el contexto real de la administración pública y se ubique en la perspectiva de la disciplina ARTICULACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO CON OTROS CURSOS Y ÁREAS DEL CONOCIMIENTO:  Estado y Constitución  Régimen Municipal Colombiano  Gerencia y Gestión Pública  Ciencia Política  Derecho  Sociología  Economía PROBLEMAS DE DISCUCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CURSO (Preguntas que se abordarán):
  • 2. SYLLABUS DERECHO CONSTITUCIONAL  ¿Qué es el Derecho Constitucional?  ¿Cuál es la importancia del Derecho Constitucional y su relación en el desarrollo del Estado?  ¿Qué es una Asamblea Nacional Constituyente?  ¿Cómo se ejerce la soberanía nacional y el sistema democrático?  ¿Cómo está organizado el Estado Colombiano para el desarrollo del derecho Constitucional?  ¿Cuáles son las diferentes generaciones de discusión de los derechos abordados en el presente?  ¿Cuáles son las acciones que consagra la constitución política de Colombia, como protección de los derechos humanos?  ¿Se aplican con eficacia y eficiencia los postulados del Derecho Constitucional en la realidad?  ¿Cuáles y cuantas reformas se le han proyectado a la Constitución Nacional?  ¿Qué es y cómo se desarrolla el procedimiento del proceso contencioso constitucional? METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE: El curso de derecho Constitucional, en su pretensión de facilitar la comprensión de un cuerpo colegiado de conocimientos que se nutre de los aportes de la disciplina del derecho constitucional y campos del cual no es evidentemente fácil sacar su propia definición. Permitirá a través de su desarrollo el análisis, discusión y reflexión de varias cuestiones para comprender los asuntos y campos en los cuales se desenvuelve la actividad del Gobierno en Acción. Como el curso está preparado para los estudiantes del programa de Administración Pública de la CUN, a través de las metodologías y estrategias de la educación a distancia y virtual, es necesario adaptar los encuentros tutoriales, con el amplio trabajo independiente a partir del seguimiento de la Bibliografía recomendada, las consultas en biblioteca y la revisión del material de apoyo; de acuerdo a la temática es importante promover el trabajo grupal –CIPAS, para controvertir y aportar puntos de vista en la construcción del conocimiento. El docente puede utilizar el correo electrónico para retroalimentar documentos, ensayos y/o trabajos e inquietudes que surjan al respecto. El tutor aclara las preguntas y dudas que traen los estudiantes. Adicionalmente el grupo escribe sus inquietudes al e-mail del Tutor o en el Blogger: MANUEL BEDOYA DUQUE - CUN, durante todo el curso para aclarar dudas y apoyar el proceso de aprendizaje autónomo. DERECHO CONSTITUCI ONAL 1 Comprender la historia del derecho constitucional colombiano y la Administración Pública. ¿Cuál es la importancia del Derecho Constitucional ? Lecturas Previas. Estudio de la Guía de Aprendizaje. Prueba de conocimientos previos. CARLOS ORLANDO MAYA RODRIGUEZ, Derecho Constitucional. CD–Guía de curso CUN. 2008. BOBBIO, Norberto. Teoría del Estado. Fondo de Cultura económica. México.1972. BALLEN, M, Rafael. Constituyente y Constitución. Editora Jurídica de Colombia, 1ra edición.
  • 3. SYLLABUS DERECHO CONSTITUCIONAL LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYE NTE 1 Estudiar los conceptos, alcances y limitaciones de la Asamblea Constituyente y su relación con la constitución de 1886. ¿Qué es una asamblea nacional constituyente? Proponer Panel en el que cada estudiante investiga la propuesta del plebiscito y someterlo a discusión frente a la Nueva Constitución de 1991. BONNIN, Charles-Jean. Principios de Administración Pública. FCE. México. BARZELAY, Michael. La Nueva Gestión Pública: un acercamiento a la investigación y al debate de las políticas. Fondo de la cultura económica. México, 2003. OLIAS DE LIMA, Blanca y CAPELLA Isabel. La Nueva Gestión Pública. Prentice- Hall. Madrid, 2001. www.clad.org.ve www.top.org.arg PRINCIPIOS Y VALORES DE LA CONSTITUCI ÓN POLITICA DE 1991. 2 Utilizar adecuadamente en argumentos, documentos y aplicaciones respecto de la supremacía de la constitución, el preámbulo y los principios del Estado Colombiano de acuerdo con los fines del estado, la soberanía nacional y el sistema democrático. ¿Cómo está organizado el Estado Colombiano para el desarrollo de la Actividad Administrativa ? ¿Cómo se ejerce la soberanía nacional y el sistema democrático? Elaborar esquemas que permitan identificar la estructura del estado colombiano y sus relaciones de gestión por sectores. Sustentación, exposición… Constitución Política 1991. LEY 489 de 1998. RODRÍGUEZ R. Libardo. Estructura del Poder Público en Colombia. 10 Ed. Temis. Bogotá. 2008. www.presidencia.gov.co www.dafp.gov.co www.dnp.gov.co DERECHO SY DEBERES CONSTITUCI ONALES 2 Analizar los derechos Constitucionales y deberes constitucionales actividades básica del derecho constitucional. ¿Cuáles son los derechos y deberes constitucionales? Taller de aplicación en derechos y deberes constitucionales, entre otros… www.dafp.gov.co www.cgr.gov.co
  • 4. SYLLABUS DERECHO CONSTITUCIONAL CLASIFICACI ÓN DE LOS DERECHOS 2 Analizar la triada o clasificación en generaciones de los derechos y los desafíos que el contexto nacional le impone a esta clasificación con respecto a la profesión de Administrador Público. ¿Cuáles son las diferentes generaciones de discusión de los derechos abordados en el presente? Trabajo de investigación de los derechos de primera, segunda y tercera generación. Elaboración de análisis respecto de su aplicación en el contexto nacional y con respecto de la administración Pública. OSBORNE, David y GAEBLER, Ted, La Reinvención del Gobierno: la influencia del Espíritu Empresarial en el sector público. 1ª Ed. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, 1995. www.presidencia.gov.co www.dafp.gov.co www.dnp.gov.co LA PROTECCIÓN Y APLICAIÓN DE LOS DERECHOS 66 3 Estudiar el principio de la buena fe, las acciones constitucionales que propone la carta magna y el derecho internacional humanitario ¿Cuáles son las acciones que consagra la constitución política de Colombia, como protección de los derechos humanos? Elaborar esquemas que permitan identificar las acciones que consagra la constitución Colombiana. www.dafp.gov.co www.cgr.gov.co EL TERRITORIO COLOMBIAN O 3 Analizar los componentes del territorio colombiano y sus elementos. ¿Cuáles son los elementos del territorio Colombiano? Investigar los elementos del estado Colombiano. www.corteconstituciona/Rel atoria www.presidencia.gov.co www.dafp.gov.co www.dnp.gov.co LA NUEVA ORGANIZACI ÓN TERRITORIAL 3 Comprender la organización descentralizada del estado Colombiano. ¿Cuáles son los principios de la descentralización territorial Colombiana? Taller de aplicación en la división del territorio y la administración departamental LOS HABITANTES DEL TERRITORIO COLOMBIAN O 4 Analizar las clases de nacionalidad amparadas por la carta constitucional ¿Quiénes son los habitantes nacionales y las clases de nacionalidad? Elaborar esquemas que permitan identificar las clases de nacionalidades amparadas por la constitución colombiana. Sustentación, exposición… ww.ramajudicial.gov.co www.presidencia.gov.co www.dafp.gov.co www.dnp.gov.co
  • 5. SYLLABUS DERECHO CONSTITUCIONAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene acerca del tema. Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5. Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. Nota: En la planeación del proceso de aprendizaje, para efectos prácticos se puede dejar de lado la tabla, teniendo en cuenta solo para cada eje: competencias, preguntas problematizadoras, acciones, metodología y bibliografía. Calificación (distribución de notas) Prueba parcial 1 Prueba parcial 2 Prueba final  Evaluación principal: 15%  . Ensayo  . Análisis de casos en foro  Elaboración de mapa conceptual  Evaluación principal: 15%  Participación en foro  Lectura de documentos  Elaboración de ensayo  Evaluación principal: 20%  Cuestionario  Elaboración de cuadro sinóptico  Lectura de cartillas guía. Total 30% Total 30% Total 40% BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE APOYO CONSTIUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991. LA ORGANIZACI ÓN DEL ESTADO 4 Analizar las ramas del poder público como estructura básica del estado, y analizar la organización electora colombiano. ¿Cuáles son las ramas del poder público en Colombia y quienes la integran? Trabajo de investigación de las ramas del poder público. Elaboración de análisis respecto de su conformación en el contexto nacional y con respecto de la administración Pública. www.corteconstitucional/rel atoria www.presidencia.gov.co www.dafp.gov.co www.dnp.gov.co REFORMA Y DISPOSICIO NES TRANSITORI AS DE LA CONTITUCIÓ N 5 REFORMAS Y DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LA CONSTITUCIÓN ¿Cuáles y cuantas reformas se le han proyectado a la constitución nacional? Investigar las reformas a la constitución política de Colombia. www.presidencia.gov.co www.presidencia.gov.co www.dafp.gov.co www.dnp.gov.co REGIMEN PROCEDIME NTAL ANTE LA CORTE COSNTITUCI ONAL. 5 REGIMEN PROCEDIMENTA L ANTE LA CORTE CONSTITUCION AL ¿¿Qué es y cómo es El procedimiento del proceso contencioso constitucional? Elaborar esquemas que permitan identificar el proceso contencioso constitucional. www.ramajudial.gov.co www.presidencia.gov.co www.dafp.gov.co www.dnp.gov.co
  • 6. SYLLABUS DERECHO CONSTITUCIONAL YOUNES MORENO, DIEGO. Derecho Constitucional Colombiano. Tercera adicción, Legis. 1997. YOUNES MORENO, Diego. Panorama de las reformas del Estado y de la Administración Pública. U. del Rosario. 2004. HENAO, HIDRÓN JAVIER. Panorama del derecho constitucional colombiano, 9ª adicción, 1994