SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de proyectos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se
expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto aclarar.
En la metodología científica, el planteamiento del problema es la base de todo estudio o proyecto de
investigación. Allíse define, afina y estructura la idea central de la investigación.
Pero, ¿cómo sabemos que estamos ante un problema apto para un trabajo de investigación? Pues,
principalmente cuando encontramos que no existe respuesta en el corpus de investigaciones científicas
para explicar ese hecho o fenómeno específico.
Para la formulación del problema, debemos ir de lo general a lo particular, pues se parte de una interrogante
que engloba un problema que luego irá siendo abordado por partes.
DELIMITACION DEL PROBLEMA.
Escribir el planteamiento del problema requiere de varias fases: identificación, contextualización,
delimitación, justificación y formulación
.1. Identificación del problema
Implica el descubrimiento del tema o cuestión que se pretende abordar, así como sus posibles orígenes o los
factores que inciden en su existencia. El problema puede ser de naturaleza práctica o teórica. Por
ejemplo:. Delimitación del problema
Es la precisión de los aspectos concretos del tema que serán abordados, planteados de lo general a lo
particular. Es decir, primero se explican las variables que afectan el problema a escala global (planeta,
país, etc.), y luego se van acercando al contexto inmediato del problema (la ciudad, el barrio, la empresa,
la escuela).
( Marco Teórico)
IMAGEN
Taller de proyectos
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA.
Consiste en la evaluación de la pertinencia, importancia o relevancia del problema identificado. ¿Por qué se
eligió ese tema? ¿Por qué el investigador lo considera importante? ¿Cuáles son las razones detrás de esa
elección? Considerando que una investigación es una inversión de tiempo y recursos, lo esperado es que
el estudio del problema abordado sea relevante en el ámbito en el que será expuesta la investigación.
TEMA 1.4.- OBJETIVOS
Un objetivo de investigación es el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o trabajo de
investigación. También indica el propósito por el que se realiza una investigación.
Este tipo de objetivos se centran en un área del conocimiento específica y van enfocados a ampliar de alguna
forma el conocimiento sobre una materia. El objetivo de una investigación determina e influye en los
demás elementos de una investigación como el marco teórico o la metodología.
Los objetivos de investigación se suelen redactar partiendo de verbo en infinitivo y deben
ser claros, alcanzables y pertinentes. Están planteados a partir de un problema o una hipótesis. Tipos de
objetivos de investigación
Se pueden distinguir diferentes clases de objetivos en una investigación. En función del alcance, se puede
hablar de objetivos generales y específicos.
Los objetivos generales en una investigación se centran en un aspecto o objeto de estudio amplio e indican
los propósitos globales. De esta forma, resumen el resultado final que se pretende alcanzar con una
investigación.
Un ejemplo de este tipo de objetivo es: 'Establecer el grado de relación existente entre altas dosis de
radiación acumulada y el uso de fármacos anti-TNF en pacientes con síndrome de Chron en un hospital
terciario entre 1999 y 2014'.
Los objetivos específicos en una investigación están planteados sobre aspectos más concretos, derivados de
los objetivos generales:
( Marco Teórico)
IMAGEN
Taller de proyectos
Antecedentes
Es la parte en la que se menciona el problema y todos los estudios previos que se han hecho al respecto. De esta forma, se pueden
comprender mejor los abordajes anteriores y establecer una guía con respecto a la información y procedimientos disponibles
para llevar a cabo la investigación.
A su vez, los antecedentes incluyen información adicional que permita comprender mejor el problema en el presente, como, por
ejemplo: contexto geográfico, cultural, económico, demográfico, histórico, político, social, entre otros que sean pertinentes a los
fines de la investigación
DEFINICION DE PROYECTO.
Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de
producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un
presupuesto y de un periodo de tiempo dado.
- ANTECEDENTES HISTORICOS.
Los antecedentes de un proyecto, también conocidos como antecedentes de la investigación o antecedentes de un problema, son
todos los trabajos realizados previamente sobre el tema que se va a investigar y que aportan información relevante para nuestro
trabajo.
TEMA 2.5- CONTEXTO GEOGRAFICO.
Como parte de las conclusiones arribadas podemos afirmar que el contexto geográfico, como escenario y hábitat del hombre, es la
base fundamental e indispensable para el desarrollo de la economía (agricultura, ganadería, minería, industria, comercio,
turismo, transportes) y de la superestructura (social, cultural)
TEMA 2.6- UBICACION
La localización tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de establecer el
lugar que ofrece los máximos beneficios, los mejores costos, es decir en donde se obtenga la máxima ganancia, si es una
empresa privada, o el mínimo costo unitario, si se trata de un proyecto social.
En este estudio de localización del proyecto, se debe tener en cuenta dos aspectos: La macro localización la cual consiste en evaluar el
sitio que ofrece las mejor condiciones para la ubicación del proyecto, en el país o en el espacio rural y urbano de alguna región y
La micro localización, que es la determinación del punto preciso donde se construirá la empresa dentro de la región, y en ésta se
hará la distribución de las instalaciones en el terreno elegido.
Existen ciertos factores que determinan la ubicación, los cuales son llamados fuerzas locacionales, que influyen de alguna manera en
las inversiones del proyecto, y de las cuales podemos evaluar:
( Marco Teórico)
IMAGEN
Taller de proyectos
Para la macro localización, se debe analizar en estas zonas a
seleccionar, las que ofrezca las mejores condiciones con
respecto a:
Ubicación de los Consumidores o usuarios
Localización de M.P. y demás insumos
Vías de comunicación y medios de transporte
Infraestructura de servicios públicos
Políticas, planes o programas de desarrollo
Normas y regulaciones específicas
Tendencias de desarrollo de la región
Condiciones climáticas, ambientales, suelos...
Interés de fuerzas sociales y comunitarias.
( Marco Teórico)
IMAGEN
IMAGEN
Selección de terreno
SELECCIÓN DE TERRENO.
• Forma y dimensión
El tamaño y configuración debe de ser proporcionales al tipo de proyecto a construir asi como todo
el equipamiento.
• Topografía y suelos
El terreno de ser posible deberá ser sensiblemente plano para reducir costos de terracerías los
accesos deberán ser amplios con vías de comunicación principales, preferentemente con tipo de
suelo en tepetate.
• Ubicación
.Esta deberá ser en lo posible concéntrica con vialidades de gran desplazamiento así como tener
el uso de suelo adecuado además de todos los servicios de infraestructura y equipamiento
municipal.
Agua potable
Drenaje
Energía eléctrica
Teléfono
Vías pavimentadas
Servicio de transporte
Alumbrado publico
Banquetas
Recolección de basura
• Normativa.
Educación
Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetuer
adipiscing elit, sed diam
nonummy nibh euismod
tincidunt ut laoreet
dolore magna aliquam
erat volutpat.
Texto
Texto
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit,
sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet
dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad
minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper
suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo
consequat.
IMAGEN IMAGEN IMAGEN
Texto
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetuer adipiscing elit, sed diam
nonummy nibh euismod tincidunt ut
laoreet dolore magna aliquam erat
volutpat.
Texto
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetuer adipiscing elit, sed diam
nonummy nibh euismod tincidunt ut
laoreet dolore magna aliquam erat
volutpat.
Texto
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetuer adipiscing elit, sed diam
nonummy nibh euismod tincidunt ut
laoreet dolore magna aliquam erat
volutpat.
IMAGEN
Título
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing
elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut
laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi
enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation
ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea
commodo consequat.
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in
vulputate velit esse molestie consequat.
Subtítulo
Texto
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetuer adipiscing elit,
sed diam nonummy nibh
euismod tincidunt ut laoreet
dolore magna aliquam erat
volutpat.
001
Título
001
Título
Título
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod
tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis
nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel
illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui
blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Subtítulo
Texto
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetuer adipiscing elit, sed diam
nonummy nibh euismod tincidunt ut
laoreet dolore magna aliquam erat
volutpat.
Texto
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetuer adipiscing elit, sed diam
nonummy nibh euismod tincidunt ut
laoreet dolore magna aliquam erat
volutpat.
Texto
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetuer adipiscing elit, sed diam
nonummy nibh euismod tincidunt ut
laoreet dolore magna aliquam erat
volutpat.
Texto Texto
Texto
001 002 003
44220230610102940.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 44220230610102940.pptx

Diapositivas marisol proyectos
Diapositivas marisol proyectosDiapositivas marisol proyectos
Diapositivas marisol proyectos
marisol ureña
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02alfredopadilla
 
Metodología para proyectos de investigación científica
Metodología para  proyectos de investigación científicaMetodología para  proyectos de investigación científica
Metodología para proyectos de investigación científica
Edisson Paguatian
 
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesisHipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Al Cougar
 
Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2Edelin Bravo
 
Trabajos de grado
Trabajos de gradoTrabajos de grado
Trabajos de gradoOlga Niño
 
Formato anteproyecto
Formato anteproyectoFormato anteproyecto
Formato anteproyecto
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)maldo12345
 
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
Estructura del informe final del proyecto pnfcpEstructura del informe final del proyecto pnfcp
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
Zulyberthg
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónisaac32
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónisaac32
 
Guia
GuiaGuia
Guia
Tensor
 
Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.
Hermias Montes
 
Proyecto de investig.
Proyecto de investig.Proyecto de investig.
Proyecto de investig.
Hermias Montes
 
trabajo de proyectos
trabajo de proyectostrabajo de proyectos
trabajo de proyectos
nicolletatiana2003
 
trabajo de Proyectos
trabajo de Proyectostrabajo de Proyectos
trabajo de Proyectos
nicolletatiana2003
 

Similar a 44220230610102940.pptx (20)

Diapositivas marisol proyectos
Diapositivas marisol proyectosDiapositivas marisol proyectos
Diapositivas marisol proyectos
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
 
Metodología para proyectos de investigación científica
Metodología para  proyectos de investigación científicaMetodología para  proyectos de investigación científica
Metodología para proyectos de investigación científica
 
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesisHipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesis
 
Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2
 
Estructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de GradoEstructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de Grado
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Trabajos de grado
Trabajos de gradoTrabajos de grado
Trabajos de grado
 
Formato anteproyecto
Formato anteproyectoFormato anteproyecto
Formato anteproyecto
 
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
 
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
Proyectos Del Servicio Comunitario (Mauricio)
 
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
Estructura del informe final del proyecto pnfcpEstructura del informe final del proyecto pnfcp
Estructura del informe final del proyecto pnfcp
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.
 
Proyecto de investig.
Proyecto de investig.Proyecto de investig.
Proyecto de investig.
 
trabajo de proyectos
trabajo de proyectostrabajo de proyectos
trabajo de proyectos
 
trabajo de Proyectos
trabajo de Proyectostrabajo de Proyectos
trabajo de Proyectos
 

Último

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (17)

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

44220230610102940.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Taller de proyectos PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto aclarar. En la metodología científica, el planteamiento del problema es la base de todo estudio o proyecto de investigación. Allíse define, afina y estructura la idea central de la investigación. Pero, ¿cómo sabemos que estamos ante un problema apto para un trabajo de investigación? Pues, principalmente cuando encontramos que no existe respuesta en el corpus de investigaciones científicas para explicar ese hecho o fenómeno específico. Para la formulación del problema, debemos ir de lo general a lo particular, pues se parte de una interrogante que engloba un problema que luego irá siendo abordado por partes. DELIMITACION DEL PROBLEMA. Escribir el planteamiento del problema requiere de varias fases: identificación, contextualización, delimitación, justificación y formulación .1. Identificación del problema Implica el descubrimiento del tema o cuestión que se pretende abordar, así como sus posibles orígenes o los factores que inciden en su existencia. El problema puede ser de naturaleza práctica o teórica. Por ejemplo:. Delimitación del problema Es la precisión de los aspectos concretos del tema que serán abordados, planteados de lo general a lo particular. Es decir, primero se explican las variables que afectan el problema a escala global (planeta, país, etc.), y luego se van acercando al contexto inmediato del problema (la ciudad, el barrio, la empresa, la escuela). ( Marco Teórico) IMAGEN
  • 4. Taller de proyectos JUSTIFICACION DEL PROBLEMA. Consiste en la evaluación de la pertinencia, importancia o relevancia del problema identificado. ¿Por qué se eligió ese tema? ¿Por qué el investigador lo considera importante? ¿Cuáles son las razones detrás de esa elección? Considerando que una investigación es una inversión de tiempo y recursos, lo esperado es que el estudio del problema abordado sea relevante en el ámbito en el que será expuesta la investigación. TEMA 1.4.- OBJETIVOS Un objetivo de investigación es el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o trabajo de investigación. También indica el propósito por el que se realiza una investigación. Este tipo de objetivos se centran en un área del conocimiento específica y van enfocados a ampliar de alguna forma el conocimiento sobre una materia. El objetivo de una investigación determina e influye en los demás elementos de una investigación como el marco teórico o la metodología. Los objetivos de investigación se suelen redactar partiendo de verbo en infinitivo y deben ser claros, alcanzables y pertinentes. Están planteados a partir de un problema o una hipótesis. Tipos de objetivos de investigación Se pueden distinguir diferentes clases de objetivos en una investigación. En función del alcance, se puede hablar de objetivos generales y específicos. Los objetivos generales en una investigación se centran en un aspecto o objeto de estudio amplio e indican los propósitos globales. De esta forma, resumen el resultado final que se pretende alcanzar con una investigación. Un ejemplo de este tipo de objetivo es: 'Establecer el grado de relación existente entre altas dosis de radiación acumulada y el uso de fármacos anti-TNF en pacientes con síndrome de Chron en un hospital terciario entre 1999 y 2014'. Los objetivos específicos en una investigación están planteados sobre aspectos más concretos, derivados de los objetivos generales: ( Marco Teórico) IMAGEN
  • 5. Taller de proyectos Antecedentes Es la parte en la que se menciona el problema y todos los estudios previos que se han hecho al respecto. De esta forma, se pueden comprender mejor los abordajes anteriores y establecer una guía con respecto a la información y procedimientos disponibles para llevar a cabo la investigación. A su vez, los antecedentes incluyen información adicional que permita comprender mejor el problema en el presente, como, por ejemplo: contexto geográfico, cultural, económico, demográfico, histórico, político, social, entre otros que sean pertinentes a los fines de la investigación DEFINICION DE PROYECTO. Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo dado. - ANTECEDENTES HISTORICOS. Los antecedentes de un proyecto, también conocidos como antecedentes de la investigación o antecedentes de un problema, son todos los trabajos realizados previamente sobre el tema que se va a investigar y que aportan información relevante para nuestro trabajo. TEMA 2.5- CONTEXTO GEOGRAFICO. Como parte de las conclusiones arribadas podemos afirmar que el contexto geográfico, como escenario y hábitat del hombre, es la base fundamental e indispensable para el desarrollo de la economía (agricultura, ganadería, minería, industria, comercio, turismo, transportes) y de la superestructura (social, cultural) TEMA 2.6- UBICACION La localización tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de establecer el lugar que ofrece los máximos beneficios, los mejores costos, es decir en donde se obtenga la máxima ganancia, si es una empresa privada, o el mínimo costo unitario, si se trata de un proyecto social. En este estudio de localización del proyecto, se debe tener en cuenta dos aspectos: La macro localización la cual consiste en evaluar el sitio que ofrece las mejor condiciones para la ubicación del proyecto, en el país o en el espacio rural y urbano de alguna región y La micro localización, que es la determinación del punto preciso donde se construirá la empresa dentro de la región, y en ésta se hará la distribución de las instalaciones en el terreno elegido. Existen ciertos factores que determinan la ubicación, los cuales son llamados fuerzas locacionales, que influyen de alguna manera en las inversiones del proyecto, y de las cuales podemos evaluar: ( Marco Teórico) IMAGEN
  • 6. Taller de proyectos Para la macro localización, se debe analizar en estas zonas a seleccionar, las que ofrezca las mejores condiciones con respecto a: Ubicación de los Consumidores o usuarios Localización de M.P. y demás insumos Vías de comunicación y medios de transporte Infraestructura de servicios públicos Políticas, planes o programas de desarrollo Normas y regulaciones específicas Tendencias de desarrollo de la región Condiciones climáticas, ambientales, suelos... Interés de fuerzas sociales y comunitarias. ( Marco Teórico) IMAGEN
  • 7. IMAGEN Selección de terreno SELECCIÓN DE TERRENO. • Forma y dimensión El tamaño y configuración debe de ser proporcionales al tipo de proyecto a construir asi como todo el equipamiento. • Topografía y suelos El terreno de ser posible deberá ser sensiblemente plano para reducir costos de terracerías los accesos deberán ser amplios con vías de comunicación principales, preferentemente con tipo de suelo en tepetate. • Ubicación .Esta deberá ser en lo posible concéntrica con vialidades de gran desplazamiento así como tener el uso de suelo adecuado además de todos los servicios de infraestructura y equipamiento municipal. Agua potable Drenaje Energía eléctrica Teléfono Vías pavimentadas Servicio de transporte Alumbrado publico Banquetas Recolección de basura • Normativa. Educación
  • 8. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Texto Texto Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
  • 9. IMAGEN IMAGEN IMAGEN Texto Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Texto Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Texto Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
  • 10. IMAGEN Título Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat. Subtítulo
  • 11. Texto Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. 001 Título 001 Título
  • 12. Título Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Subtítulo
  • 13. Texto Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Texto Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Texto Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Texto Texto Texto 001 002 003