SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
Unproyecto(dellatín proiectus)es una planificación que consiste en unconjuntode actividades
que se encuentraninterrelacionadas y coordinadas.1
Larazónde unproyectoes alcanzar las metas
específicas dentrode loslímites que imponenunpresupuesto, calidadesestablecidas previamente
y unlapso de tiempopreviamente definido.1
La gestiónde proyectos es la aplicación de
conocimientos, habilidades, herramientasy técnicas a las actividadesde unproyectopara satisfacer
los requisitosdel mismo.2
Consisteen reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un
emprendimientoque tiene lugar duranteun tiempolimitado, y que apuntaa lograr un resultado
único. Surge como respuestaa unanecesidad, acorde con la visiónde la organización, aunqueésta
puede desviarseen función del interés. El proyectofinaliza cuandose obtiene el resultadodeseado,
y se puede decir que colapsa cuandodesaparece la necesidad inicial o se agotanlos recursos
disponibles. La definición más tradicional «es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado
para crear productososervicios únicosque agreguen valoro cause un cambioretroactivo.
Que es unproyectode investigación:
Se denominaproyecto de investigación elplanque se desarrolla previamente a la realización de un
trabajo de investigación. Suobjetivoespresentar, de manerametódica y organizada, unconjunto
de datose informacionesen torno a unproblema paraformular una hipótesisencaminadaa su
resolución.
En este sentido, el proyectode investigaciónes unaevaluación previadel problema, susalcances e
importancia, así comode los recursosque serán necesarios parael desarrollo del trabajo de
investigación.
Los proyectosde investigaciónsonrealizados con baseen una metodología científica, locuallos
dotade rigor y validez. Puedendesarrollarse no soloen el área de las ciencias, sino tambiénen las
humanidades, latecnología, las artes, las ciencias políticas y jurídicas, las ciencias sociales, etc.
Cuadro conceptual:
https://www.mindomo.com/mindmap/formulacion-de-un-proyecto-
5846654741cb47caa7f4ebef2f3373a7
Elementosde administracióny control de un proyecto:
 Estar consientesde la existencia de unvacio o de un problemaque se va a resolver
 Precisar el problemaque queremosenfrentar, y los objetivosque perseguimospara
solucionarlo
 Deben precisarse la concepción,hipótesis, variablesy las estrategias que intervendránen el
trabajo parahallar la solución
 Precisar cómo se va a obtener, tratar, y analizar la información
 Incluir una justificación social y económica
 Incluir el tipode resultadosquese espera obtenery la utilidad que se les de
 Se recomienda que en el marco conceptualse precisen claramente los conceptos,variables
,indicadoresy formasde mediciónque se utilizaran
 La elaboración de un cronogramade actividades
 La elaboración de un presupuestofinanciero
Pasos en un proyecto de investigación:
Consistenen la formulación del fenómeno a investigar.
 Título de la investigación:Debe escogerse de forma tal queexprese clara, precisa y
completamenteel tema u objeto de la investigación. Si el título es demasiadogeneral o
extenso, será necesario emplear unoo más títuloscon el fin de aclarar o delimitar el área o
contenidodel estudio.
 Nombre, grados, cargoy dirección del investigadoro investigadores(organigrama).
 Nombrede la institucióno entidaddondese llevará a cabo la investigación, especificando la
dependencia académica (facultad, instituto, etc.).
 Nombrede la entidadque administrarálos fondos.
 Presupuestoaproximadodelos fondosrequeridospara el períodoproyectadopara llevar a
cabo la investigaciónpropuesta.
 Financiamientorequerido para la primera etapa. Puede desglosarse, si se busca apoyode
diversasfuentes de financiamiento.
 Firma del investigadorprincipal y del representante legal de la institución, que será el
encargadode presentaroficialmente la solicitud de financiamiento (rector, director, decano,
etc.).
 Las partes de que tendría que constar un proyecto son :
 Nombre: concreto, breve e imaginativo. Tiene que comunicar la idea y hacerla atractiva.
 Presentaciónde la entitat: tipo, misión, actuaciones habituales, etc. No dejemos que se alargue
demasiado este apartado para no confundir al lector. En todo caso, siempre podremos añadir
documentción adjunta al proyecto.
 Justificacióny Marco de referencia: la justificación son los motivos que justifican la necesidad
del proyecto (dar respuesta a una demanda concreta, a una necesidad social no satisfecha,
etc).
 Por marco de referencia entendemos el contexto en el que se inscribe el proyecto tanto
externo (entorno en el que se desarrollará) como interno si se inserta dentro de un programa
más globa
 Descripción general: ideageneraldel proyecto -dequé queremoshacer- en pocas palabras. El
lector tiene que hacerse una idea general. Aqui podriamosdestacarnuestrospuntosfuertes o
la principal innovaciónqueproponemos.
 Objectivos:establecerlosobjetivosdistinguiendo los generales de los específicos.
 Redactaremoslos objetivosde forma clara y sencilla, expresandouna solaacción porcada
objetivoe indicandoretos tangiblesque tienen que ser fácilmente cuantificables y evaluables.
 Beneficiarios: aquiénnosdirigimos. Tenemosque describir el perfil (sexo, edades o tiposde
personaso entidadesbeneficiarias, problemáticaespecífica, etc.) y el númerode destinatarios.
Podemosindicarel público potencial y nuestraprevisiónde beneficiarios de nuestraacción.
 Localización:coberturageográficadel proyecto. Beneficiarios y localización nospermitirán
poner lospies en el sueloy evitar proyectosdemasiadoabstractosoutópicos.
 Actividades y plan de trabajo:descripcióndelas actividadesen que se concretan los objetivos,
las fases del proyectoy la metodologiaque usaremos. Puedeir junto con el calendario, si se
presta.
 Calendario:calendario cronogramadel plan de trabajo, indicandofechas de principio y final, y,
si puede ser, señalandola temporalizaciónde cada una de las actividades .
 Equipo:recursoshumanosconlosquecontamospara llevar a cabo el proyecto.
 Recursos:recursosmaterialesque necesitamos, recursosque tenemos, recursosque nosfaltan
y la forma en qué pensamosobtenerlos. Nosreferimos tantoa recursos materiales como
técnicos o de equipos.
 Pressupuesto: detalledegastos e ingresos, con especificación de partidas y de la fuente de
financiación. Es unode los puntosmásimportantesdel proyectoy habráque dedicarle tiempo
y precisión.
 Comogastos tendremosqueteneren cuentasueldosy seguridadsocial,
profesionales externos, materiales, actividades, seguros, publicidady difusión,
desplazamientosy/oviajes, etc.
 Comoingresos, describiremoslosingresosprocedentesdel proyectosi los hay
(venta de productos, pagoporparte de los usuarios), importeque aportamos
nosotros, subvenciónoimportequesolicitamos.
 En lo referente a las subvenciones, puedeserque las bases indiquenel importeo el
porcentaje máximo subvencionable.
 Evaluación: cómoharemoselseguimientoy la evaluaciónde los resultados, que evaluaremos
exactamente y qué indicadoresusaremos. Poreso hace falta que los objetivosespecíficos sean
evaluablesy los hayamosdefinidocorrectamente. Además de la eficacia (número de personas
atendidas, inscripcionesen actividades, númerode acciones formativas, etc) también podemos
medir la calidad (haciendo encuestasde satisfacción, porejemplo, y tabulandolosresultados).
También podemosindicarla periodicidaddel seguimientoque haremos:en un proyectode un
año, haremosun seguimientomensual, trimestral...
 Annexos:podemosañadirmaterialanexo, si vemosquees necesario, memoria de nuestra
entidad, etc.
Tipos de proyectosde investigación:
Según el grado de dificultad que entraña suconsecución:
 Proyectossimples.
 Proyectoscomplejos.
* Segúnla procedencia del capital:
 Proyectospúblicos.
 Proyectosprivados.
 Proyectosmixtos.
* Segúnel gradode experimentación del proyectoy susobjetivos:
 Proyectosexperimentales.
 Proyectosnormalizados.
* Segúnel sector:
 Proyectosde construcción.
 Proyectosde energía.
 Proyectosde minería.
 Proyectosde transformación.
 Proyectosde medio ambiente.
 Proyectosindustriales.
 Proyectosde servicios.
* Segúnel ámbito:
 Proyectosde ingeniería.
 Proyectoseconómicos.
 Proyectosfiscales.
 Proyectoslegales.
 Proyectos médicos.
 Proyectosmatemáticos.
 Proyectosartísticos.
 Proyectosliterarios.
 Proyectostecnológicos.
 Proyectosinformáticos.
* Segúnsu orientación:
 Proyectosproductivos.
 Proyectoseducativos.
 Proyectossociales.
 Proyectoscomunitarios:
 Proyectosde investigación.
* Segúnsu área de influencia:
 Proyectossupranacionales.
 Proyectosinternacionales.
 Proyectosnacionales.
 Proyectosregionales.
 Proyectoslocales.
La investigación científica esunprocedimientode reflexión, de controly de crítica que funciona a
partir de un sistema, y quese proponeaportarnuevoshechos, datos, relacioneso leyes en
cualquier ámbitodel conocimientocientífico.
La información que resultará será de carácter relevante y fidedigna(dignadecrédito), pero no
podrádecirse que es absolutamenteverdadera:la ciencia apuntaa descubrir nuevos
conocimientos, perotambién a reformular los existentes, de acuerdo conlos avances en la técnica,
la tecnología y el pensamiento.
Aquellos que realizan esta clase de investigacionessondenominados científicos, y enel tiempo
actual, la principal limitación es la disponibilidadde recursospara sostenerla investigaciónpor el
tiempo queesta demande. Debe remarcarse esto, ya que durantemuchotiempoel descubrimiento
científico estuvolimitado porcuestiones políticas oreligiosas,quese transformaban
en dogmas contralosqueno se podía investigar.
Que es unante proyecto
un anteproyectoesla primera versiónque se desarrolla de un programao de una norma, antesde
que sea presentadoen búsquedadela aprobacióno de la puesta en marcha. El conceptotambién
se utiliza para nombrara los trabajos previosque se llevan a cabo para la redacción de un proyecto.
A la hora de la creación de un anteproyecto, laintención es dar comienzoa undebate y al análisis
de una propuesta. Unavezque esta idea original se enriquece, puede convertirse en unproyecto
con indicaciones precisas y detalladas. Finalmenteel proyectopuede aprobarsey ejecutarse,
haciendoque la proposiciónse concrete.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
ANDREA AGRELO
 
1 trabajo logica matamatica y proyecto
1 trabajo logica matamatica y proyecto1 trabajo logica matamatica y proyecto
1 trabajo logica matamatica y proyecto
geisonsaenz
 
Pasos para el diseño de proyectos de desarrollo
Pasos para el diseño de proyectos de desarrolloPasos para el diseño de proyectos de desarrollo
Pasos para el diseño de proyectos de desarrollo
María Elena Guevara
 
Modelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto socialModelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto social
ing_civil_carlosv
 
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALESjmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
Veroni-k Aguirre
 
Pasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un ProyectoPasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un Proyectoonedirectionsm
 
Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectosbtartilan
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoPao Pao
 
Como elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidenciaComo elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidencia
k4rol1n4
 
Sintesis proyecto
Sintesis proyectoSintesis proyecto
Sintesis proyecto
Jarrison Buenaventura
 
Guia Para Redactar Propuest
Guia Para Redactar PropuestGuia Para Redactar Propuest
Guia Para Redactar Propuestguestfc155b
 
Elaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos socialesElaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos sociales
vvill22
 
Diseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectosDiseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectosyarlome
 
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectossalarcon
 

La actualidad más candente (18)

Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
Cómo elaborar un ´proyecto (Síntesis de Ander Egg)
 
1 trabajo logica matamatica y proyecto
1 trabajo logica matamatica y proyecto1 trabajo logica matamatica y proyecto
1 trabajo logica matamatica y proyecto
 
Pasos para el diseño de proyectos de desarrollo
Pasos para el diseño de proyectos de desarrolloPasos para el diseño de proyectos de desarrollo
Pasos para el diseño de proyectos de desarrollo
 
Modelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto socialModelo de un proyecto social
Modelo de un proyecto social
 
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALESjmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
jmo 2018 PROYECTOS SOCIALES
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 
Partes de un Proyecto
Partes de un ProyectoPartes de un Proyecto
Partes de un Proyecto
 
Pasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un ProyectoPasos a seguir para crear un Proyecto
Pasos a seguir para crear un Proyecto
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
 
Comoelaborarproyectos
ComoelaborarproyectosComoelaborarproyectos
Comoelaborarproyectos
 
Elaboracion de proyecto
Elaboracion de proyectoElaboracion de proyecto
Elaboracion de proyecto
 
Como elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidenciaComo elaborar un proyecto evidencia
Como elaborar un proyecto evidencia
 
Sintesis proyecto
Sintesis proyectoSintesis proyecto
Sintesis proyecto
 
Guia Para Redactar Propuest
Guia Para Redactar PropuestGuia Para Redactar Propuest
Guia Para Redactar Propuest
 
Elaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos socialesElaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos sociales
 
Manual de proyectos sociales
Manual de proyectos socialesManual de proyectos sociales
Manual de proyectos sociales
 
Diseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectosDiseno y desarrollo de proyectos
Diseno y desarrollo de proyectos
 
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
 

Similar a trabajo de Proyectos

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
1221s
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
1221s
 
¿Qué es un proyecto?
¿Qué es un proyecto?¿Qué es un proyecto?
¿Qué es un proyecto?
Yuliana Valencia
 
Metodología para proyectos de investigación científica
Metodología para  proyectos de investigación científicaMetodología para  proyectos de investigación científica
Metodología para proyectos de investigación científica
Edisson Paguatian
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
Estefania Rodriguez
 
proyectos productivos
proyectos productivos proyectos productivos
proyectos productivos
juan david perez escobar
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Instrucciones f proyectos-v2
Instrucciones f proyectos-v2Instrucciones f proyectos-v2
Instrucciones f proyectos-v2
Jose Quintero
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyectojoma72
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
FERNANDA BEJARANO
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02alfredopadilla
 
Conceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectosConceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectosEduardo R. Diaz Madero
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
maria silvia fernandez
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoandres_0403
 
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
David Córdoba Pimienta
 

Similar a trabajo de Proyectos (20)

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
¿Qué es un proyecto?
¿Qué es un proyecto?¿Qué es un proyecto?
¿Qué es un proyecto?
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Metodología para proyectos de investigación científica
Metodología para  proyectos de investigación científicaMetodología para  proyectos de investigación científica
Metodología para proyectos de investigación científica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
proyectos productivos
proyectos productivos proyectos productivos
proyectos productivos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Instrucciones f proyectos-v2
Instrucciones f proyectos-v2Instrucciones f proyectos-v2
Instrucciones f proyectos-v2
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
 
Conceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectosConceptos de metodología de proyectos
Conceptos de metodología de proyectos
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
 
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?¿Qué es y en que consiste un proyecto?
¿Qué es y en que consiste un proyecto?
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

trabajo de Proyectos

  • 1. Proyecto Unproyecto(dellatín proiectus)es una planificación que consiste en unconjuntode actividades que se encuentraninterrelacionadas y coordinadas.1 Larazónde unproyectoes alcanzar las metas específicas dentrode loslímites que imponenunpresupuesto, calidadesestablecidas previamente y unlapso de tiempopreviamente definido.1 La gestiónde proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientasy técnicas a las actividadesde unproyectopara satisfacer los requisitosdel mismo.2 Consisteen reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimientoque tiene lugar duranteun tiempolimitado, y que apuntaa lograr un resultado único. Surge como respuestaa unanecesidad, acorde con la visiónde la organización, aunqueésta puede desviarseen función del interés. El proyectofinaliza cuandose obtiene el resultadodeseado, y se puede decir que colapsa cuandodesaparece la necesidad inicial o se agotanlos recursos disponibles. La definición más tradicional «es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productososervicios únicosque agreguen valoro cause un cambioretroactivo. Que es unproyectode investigación: Se denominaproyecto de investigación elplanque se desarrolla previamente a la realización de un trabajo de investigación. Suobjetivoespresentar, de manerametódica y organizada, unconjunto de datose informacionesen torno a unproblema paraformular una hipótesisencaminadaa su resolución. En este sentido, el proyectode investigaciónes unaevaluación previadel problema, susalcances e importancia, así comode los recursosque serán necesarios parael desarrollo del trabajo de investigación. Los proyectosde investigaciónsonrealizados con baseen una metodología científica, locuallos dotade rigor y validez. Puedendesarrollarse no soloen el área de las ciencias, sino tambiénen las humanidades, latecnología, las artes, las ciencias políticas y jurídicas, las ciencias sociales, etc. Cuadro conceptual: https://www.mindomo.com/mindmap/formulacion-de-un-proyecto- 5846654741cb47caa7f4ebef2f3373a7 Elementosde administracióny control de un proyecto:  Estar consientesde la existencia de unvacio o de un problemaque se va a resolver  Precisar el problemaque queremosenfrentar, y los objetivosque perseguimospara solucionarlo  Deben precisarse la concepción,hipótesis, variablesy las estrategias que intervendránen el trabajo parahallar la solución  Precisar cómo se va a obtener, tratar, y analizar la información  Incluir una justificación social y económica  Incluir el tipode resultadosquese espera obtenery la utilidad que se les de  Se recomienda que en el marco conceptualse precisen claramente los conceptos,variables ,indicadoresy formasde mediciónque se utilizaran
  • 2.  La elaboración de un cronogramade actividades  La elaboración de un presupuestofinanciero Pasos en un proyecto de investigación: Consistenen la formulación del fenómeno a investigar.  Título de la investigación:Debe escogerse de forma tal queexprese clara, precisa y completamenteel tema u objeto de la investigación. Si el título es demasiadogeneral o extenso, será necesario emplear unoo más títuloscon el fin de aclarar o delimitar el área o contenidodel estudio.  Nombre, grados, cargoy dirección del investigadoro investigadores(organigrama).  Nombrede la institucióno entidaddondese llevará a cabo la investigación, especificando la dependencia académica (facultad, instituto, etc.).  Nombrede la entidadque administrarálos fondos.  Presupuestoaproximadodelos fondosrequeridospara el períodoproyectadopara llevar a cabo la investigaciónpropuesta.  Financiamientorequerido para la primera etapa. Puede desglosarse, si se busca apoyode diversasfuentes de financiamiento.  Firma del investigadorprincipal y del representante legal de la institución, que será el encargadode presentaroficialmente la solicitud de financiamiento (rector, director, decano, etc.).  Las partes de que tendría que constar un proyecto son :  Nombre: concreto, breve e imaginativo. Tiene que comunicar la idea y hacerla atractiva.  Presentaciónde la entitat: tipo, misión, actuaciones habituales, etc. No dejemos que se alargue demasiado este apartado para no confundir al lector. En todo caso, siempre podremos añadir documentción adjunta al proyecto.  Justificacióny Marco de referencia: la justificación son los motivos que justifican la necesidad del proyecto (dar respuesta a una demanda concreta, a una necesidad social no satisfecha, etc).  Por marco de referencia entendemos el contexto en el que se inscribe el proyecto tanto externo (entorno en el que se desarrollará) como interno si se inserta dentro de un programa más globa  Descripción general: ideageneraldel proyecto -dequé queremoshacer- en pocas palabras. El lector tiene que hacerse una idea general. Aqui podriamosdestacarnuestrospuntosfuertes o la principal innovaciónqueproponemos.  Objectivos:establecerlosobjetivosdistinguiendo los generales de los específicos.
  • 3.  Redactaremoslos objetivosde forma clara y sencilla, expresandouna solaacción porcada objetivoe indicandoretos tangiblesque tienen que ser fácilmente cuantificables y evaluables.  Beneficiarios: aquiénnosdirigimos. Tenemosque describir el perfil (sexo, edades o tiposde personaso entidadesbeneficiarias, problemáticaespecífica, etc.) y el númerode destinatarios. Podemosindicarel público potencial y nuestraprevisiónde beneficiarios de nuestraacción.  Localización:coberturageográficadel proyecto. Beneficiarios y localización nospermitirán poner lospies en el sueloy evitar proyectosdemasiadoabstractosoutópicos.  Actividades y plan de trabajo:descripcióndelas actividadesen que se concretan los objetivos, las fases del proyectoy la metodologiaque usaremos. Puedeir junto con el calendario, si se presta.  Calendario:calendario cronogramadel plan de trabajo, indicandofechas de principio y final, y, si puede ser, señalandola temporalizaciónde cada una de las actividades .  Equipo:recursoshumanosconlosquecontamospara llevar a cabo el proyecto.  Recursos:recursosmaterialesque necesitamos, recursosque tenemos, recursosque nosfaltan y la forma en qué pensamosobtenerlos. Nosreferimos tantoa recursos materiales como técnicos o de equipos.  Pressupuesto: detalledegastos e ingresos, con especificación de partidas y de la fuente de financiación. Es unode los puntosmásimportantesdel proyectoy habráque dedicarle tiempo y precisión.  Comogastos tendremosqueteneren cuentasueldosy seguridadsocial, profesionales externos, materiales, actividades, seguros, publicidady difusión, desplazamientosy/oviajes, etc.  Comoingresos, describiremoslosingresosprocedentesdel proyectosi los hay (venta de productos, pagoporparte de los usuarios), importeque aportamos nosotros, subvenciónoimportequesolicitamos.  En lo referente a las subvenciones, puedeserque las bases indiquenel importeo el porcentaje máximo subvencionable.  Evaluación: cómoharemoselseguimientoy la evaluaciónde los resultados, que evaluaremos exactamente y qué indicadoresusaremos. Poreso hace falta que los objetivosespecíficos sean evaluablesy los hayamosdefinidocorrectamente. Además de la eficacia (número de personas
  • 4. atendidas, inscripcionesen actividades, númerode acciones formativas, etc) también podemos medir la calidad (haciendo encuestasde satisfacción, porejemplo, y tabulandolosresultados). También podemosindicarla periodicidaddel seguimientoque haremos:en un proyectode un año, haremosun seguimientomensual, trimestral...  Annexos:podemosañadirmaterialanexo, si vemosquees necesario, memoria de nuestra entidad, etc. Tipos de proyectosde investigación: Según el grado de dificultad que entraña suconsecución:  Proyectossimples.  Proyectoscomplejos. * Segúnla procedencia del capital:  Proyectospúblicos.  Proyectosprivados.  Proyectosmixtos. * Segúnel gradode experimentación del proyectoy susobjetivos:  Proyectosexperimentales.  Proyectosnormalizados. * Segúnel sector:  Proyectosde construcción.  Proyectosde energía.  Proyectosde minería.  Proyectosde transformación.  Proyectosde medio ambiente.  Proyectosindustriales.  Proyectosde servicios. * Segúnel ámbito:  Proyectosde ingeniería.  Proyectoseconómicos.  Proyectosfiscales.  Proyectoslegales.
  • 5.  Proyectos médicos.  Proyectosmatemáticos.  Proyectosartísticos.  Proyectosliterarios.  Proyectostecnológicos.  Proyectosinformáticos. * Segúnsu orientación:  Proyectosproductivos.  Proyectoseducativos.  Proyectossociales.  Proyectoscomunitarios:  Proyectosde investigación. * Segúnsu área de influencia:  Proyectossupranacionales.  Proyectosinternacionales.  Proyectosnacionales.  Proyectosregionales.  Proyectoslocales. La investigación científica esunprocedimientode reflexión, de controly de crítica que funciona a partir de un sistema, y quese proponeaportarnuevoshechos, datos, relacioneso leyes en cualquier ámbitodel conocimientocientífico. La información que resultará será de carácter relevante y fidedigna(dignadecrédito), pero no podrádecirse que es absolutamenteverdadera:la ciencia apuntaa descubrir nuevos conocimientos, perotambién a reformular los existentes, de acuerdo conlos avances en la técnica, la tecnología y el pensamiento. Aquellos que realizan esta clase de investigacionessondenominados científicos, y enel tiempo actual, la principal limitación es la disponibilidadde recursospara sostenerla investigaciónpor el tiempo queesta demande. Debe remarcarse esto, ya que durantemuchotiempoel descubrimiento
  • 6. científico estuvolimitado porcuestiones políticas oreligiosas,quese transformaban en dogmas contralosqueno se podía investigar. Que es unante proyecto un anteproyectoesla primera versiónque se desarrolla de un programao de una norma, antesde que sea presentadoen búsquedadela aprobacióno de la puesta en marcha. El conceptotambién se utiliza para nombrara los trabajos previosque se llevan a cabo para la redacción de un proyecto. A la hora de la creación de un anteproyecto, laintención es dar comienzoa undebate y al análisis de una propuesta. Unavezque esta idea original se enriquece, puede convertirse en unproyecto con indicaciones precisas y detalladas. Finalmenteel proyectopuede aprobarsey ejecutarse, haciendoque la proposiciónse concrete.