SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD RÒMULO GALLEGOS
                DECANATO DE POSTGRADO
        DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
        SAN JUAN DE LOS MORROS- ESTADO GUÁRICO




                Componente Básico
           Unidad Curricular: Métodos y
          Metodología de la Investigación
          en las Ciencias de la Educación
         PRIMER SEMESTRE. (AÑO 2011)


                  Facilitador:
                  Facilitador

        Dr. Jorge Luis España Márquez
          jorgeluisespana@gmail.com,
jorgeluisespana@hotmail.com
EL PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION
        Concepto de Proyecto (1)

 El proyecto es un plan prospectivo de una
 unidad de acción capaz de materializar algún
 aspecto del desarrollo económico o social;
 implica desde el punto de vista económico,
 proponer la producción de algún bien o la
 prestación de algún servicio, con el empleo de
 ciertas técnicas y con miras a obtener un
 determinado resultado o ventaja económica o
 social.
EL PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION
        Concepto de Proyecto (2)

 La palabra proyecto se usa (también) para
 designar el documento o monografía en que se
 plantean y analizan los problemas que implica
 movilizar factores para alcanzar objetivos
 determinados de acuerdo con una función de
 producción dada, justificando asimismo el
 empleo de estos factores frente a otras
 opciones      potenciales    de    utilización.
EL PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION
            Concepto de Proyecto (3)

     SE HABLA ASI DE PROYECTOS TANTO
     PARA REFERIRSE A:
     UN PROGRAMA O PLAN DE PRODUCCION
     DE BIENES O SERVICIOS ESPECIFICOS,
    COMO PARA DESIGNAR EL DOCUMENTO
     EN QUE ESTE PROGRAMA O PLAN SE
     PRESENTA Y JUSTIFICA.
EL PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION
            Concepto de Proyecto (4)

     Un proyecto se define con las
     características siguientes:
    Es finito: con una fecha inicial y un final
    Está orientado a objetivos
    Debe dar como resultado un producto o
     servicio final
El Ante-Proyecto (1)
    Para algunos autores: el ante-proyecto debería tener
    las partes siguientes:

1. Justificación y/o antecedente
2. Formulación del problema
3. Elementos teóricos que fundamentan la investigación
4. Objetivos:
5. Hipótesis ( si fuere el caso)
6. Metodología
7. Bibliografía
El Ante-Proyecto (2)
 Otros autores consideran que el ante-proyecto se
 corresponde con una descripción general o
 introducción del problema; que debe tener los aspectos
 siguientes:
1.- la duda existente en relación al tema
2.- el origen y fines de la investigación
3.- sus proyecciones
4.- sus limitaciones y
5.- una visión global de la metodología a
    emplear
El Ante-Proyecto (3)
El ante-proyecto viene a ser como un borrador
de trabajo, como un esbozo previo a una labor
de investigación que se perfeccionara en el
momento de transformarse en el proyecto de
investigación definitivo.
El Proyecto de Investigación
Es el plan definitivo y concreto de la
investigación que se realizara.

En el proyecto se definen con mayor
rigurosidad las diferentes secciones y partes
que se habían planteado en el ante-proyecto.
Formulación del
           problema
   Es la estructuración ( o articulación teórica) de
    toda la investigación en su conjunto. La primera
    fase de la formulación es el descubrimiento del
    problema que (si es el caso) debe ser
    solucionado en forma teórica o práctica.

   La definición es el paso más importante; definir
    un problema es aclarar en esencia los diversos
    elementos del problema y sus relaciones
    mutuas.
Elementos del Problema (1)
Son aquellas características de la situación
problemática básica para el enunciado del
problema.

El investigador procura hallar las relaciones
que existen entre los hechos, las explicaciones
y tratará de relacionar los hechos con las
explicaciones.
Elementos del Problema (2)
   Ejemplos: Si los elementos de un
    problema son tecnología,
    Instrumentación, desarrollo productivo,
    decisiones, competitividad, mercado
    nacional e internacional, valor
    agregado. Etc. Etc.
    Se debe entonces establecer las
    relaciones entre esos factores y
    vincularlos con las explicaciones que
    se le dan a los hechos observados.
Objetivos de la Investigación (1)

Los objetivos expresan lo que el investigador
aspira lograr con la investigación,

Debe haber uno o dos objetivos principales
(objetivos generales) y otros derivados
(objetivos específicos).

El investigador es quien decidirá el número de
los objetivos que persigue en su trabajo.
Verbos para los Objetivos
Cuantitativo (Duros / Fríos)   Cualitativo (Blandos / Cálidos)
       Determinar             Comprender, Interpretar
    Analizar – Definir             Mostrar, Buscar
    Establecer, Medir       Generar, Relacionar, Explorar
   Demostrar, Verificar        Comparar o Contrastar
     Probar, Validar        Reflexionar, Visualizar, Sentir
                       Complejos
             (verbos No Determinantes)
        Descubrir, Configurar, Diseñar, Construir
   Mostrar, Comparar, Relacionar, Evaluar, Interactuar
              Englobar o Globalizar (Incluir)
  Contrastar, Contextualizar, Complementar, Aproximar
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos de la investigación deben tener
obligatoriamente una relación básica con el
problema planteado en la investigación y la
relación entre las variables (si es el caso).

Pueden ser teóricos, metodológicos, prácticos:
diseños para fabricar bienes y proyectar la
creación de servicios de diferente índole
Es necesario justificar las razones
  que motivan la investigación:
  ¿Para qué sirve?
  ¿Contribuirá a resolver algún problema teórico
  o práctico en el área donde se realiza la
  investigación?.

  Tener presente que en este apartado el investigador
  debe convencer a una empresa o Centro de
  Investigación de que su proyecto y sus posibles
  resultados se justifican por el beneficio que traerá a la
  sociedad desarrollar y ejecutar dicho proyecto.
JUSTIFICACIÓN
Criterios:
     Conveniencia
¿Para qué sirve?
    Relevancia social:
 ¿Quiénes se benefician con el resultado
de la investigación o ejecución del proyecto?
    Implicaciones prácticas
¿Qué problemas prácticos ayudará a resolver?
¿Qué servicios prestará?
¿Para qué sirve lo que se investigará o se
     propondrá/diseñará?
JUSTIFICACIÓN
Criterios:
   Valor teórico:
¿Aportará algo para el avance del conocimiento?
    Utilidad metodológica
La investigación propuesta ayuda a la definición de algún
    concepto o teoría
VIABILIDAD O FACTIBILIDAD (1)
  Debe dejarse fundamentado teórica y
   prácticamente que la investigación se puede
   llevar a cabo.
DEJAR ESTABLECIDO:
  Si se dispone de recursos humanos,
   económicos y materiales suficientes para
   realizar la investigación.
  Tiempo que tomará realizarla.
  Con qué recursos teóricos o heurístico cuenta
   el estudiantes para hacer la investigación.
VIABILIDAD O FACTIBILIDAD (2)
   Si la metodología a seguir conduce a dar
    respuesta al problema.
   Si existen problema éticos y morales en la
    investigación.
   Si existen instituciones públicas y privadas que
    de algún modo aporten recursos económicos
    y de servicios para la realización del
    proyecto.
EL MARCO TEÓRICO (1)
   Se trata de establecer el modelo teórico, la teoría, el
    sistema filosófico que será utilizado para abordar el
    problema.

   Debe estar específicamente relacionado con el
    problema y las hipótesis

   Proceder a la revisión de la literatura especializada y
    relacionada con la investigación (Estado del Arte) y
    constatar qué investigaciones y teorías se han
    construidos o existen y que se aplican al problema a
    investigar.
EL MARCO TEÓRICO (2)
   Utilizar las Bases de Datos que existen en los
    diferentes Centros de Información de la región
    y en el resto de la nación: Bibliotecas, Centro
    de Información y Documentación de las
    Universidades, Centros telemáticos del Área
    de Estudios de Postgrados
   El objeto es saber quién o quiénes han hecho
    investigaciones sobre el objeto o problema que
    está abordando el investigador.
EL MARCO TEÓRICO (3)
   En aquellos trabajos donde se requiera la
    construcción de hipótesis y establecer
    relaciones entre variables deberá incluirse
    procesos de operacionalización y métodos
    estadísticos. En ese caso se deben incluir el
    análisis e interpretación de cuadros y gráficos
    que sean necesarios elaborar para
    fundamentar la investigación. (métodos
    cuantitativos)
.
¿Cómo hacer la Propuesta de Investigación?

    Marco Teórico


                      OBJETIVO
                      GENERAL

      Antecedentes                   Bases Teóricas



                     Bases Legales
EL MARCO TEÓRICO (4)
   La presentación de las citas bibliográficas en el
    texto, se hará conforme a la normativa
    aceptada internacionalmente de la American
    Psychological Association (Normas APA)
   Pero también son aceptadas las normas
    fijadas por los diferentes centros de
    investigación a nivel nacional y mundial.
   La cita o el acceso y el registro del documento
    electrónico para obtener los datos a través de
    las computadoras pasó a ser la forma
    fundamental para realizar la investigación
Metodología o Diseño de Investigación
    Se trata del marco metodológico de la
     investigación.
    Definir qué pruebas de laboratorios, qué
     observaciones y qué datos son pertinentes
     para llegar a comprobar lo que nos hemos
     propuesto
    Lo importante ahora no es ya qué investigar
     sino cómo lo hacemos.
Metodología o Diseño de Investigación

    “La metodología se refiere a la descripción de
     las unidades de análisis de la investigación, las
     técnicas de observación y recolección de
     datos, los instrumentos, los procedimientos y
     las técnicas de análisis” (V. Morles, 1992:16).
¿Cómo hacer la Propuesta de Investigación?

 Marco Metodológico
                        Procesamiento
                        de información
    Tipo de
 Investigación                      Técnicas y/o
                                instrumentos para
        Diseño de la             la recolección de
        Investigación                  datos

                         Población y
                          Muestra
Cronograma o Actividades de Trabajo
    El Cronograma obedece a la necesidad de
     representar gráficamente las actividades que
     se deben realizar sucesivamente en el plan de
     trabajo correspondiente a la investigación.

    En su elaboración se debe tomar en cuenta las
     fases o actividades de la investigación en
     íntima relación con el plazo o tiempo previsto
     en el que realmente se llevarán a cabo.
Cronograma o Actividades de Trabajo
                AÑOS                         2007                        2008

             MESES                   J   A   S   O   N   D   E   F   M    A     M   J   J

 1.-ARQUEO HEURÍSTICO




 2.-     PLANTEAMIENTO         DEL
 PROBLEMA, PROPÓSITO,        MARCO
 TEÓRICO


 3.-FASE HERMENÉUTICA: ANALISIS
 E    INTERPRETACIÓN  DE    LAS
 FUENTES Y/O DOCUMENTOS


 4.-REDACCIÓN     DE    LA   TESIS
 DOCTORAL



 5.-REVISIÓN:    CORRECCIÓN    Y
 PRESENTACIÓN     DE  LA   TESIS
 DOCTORAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Rosana Colombo
 
Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
Jessica espinosa
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónIvan Hinojosa
 
Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
AbySotelo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Elementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativaElementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativajydiazg
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
cmazariegos56
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
Carlos Godoy-Rodríguez
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Tensor
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificadayahnah
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
Linamaria0292
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Stephanie Torres
 
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 

La actualidad más candente (20)

Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
 
Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Capìtulo v
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
 
Marco teorico y diseño
Marco teorico y diseñoMarco teorico y diseño
Marco teorico y diseño
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
 
Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Elementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativaElementos de la investigación educativa
Elementos de la investigación educativa
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
El Proceso De La Investigacion
El Proceso De La InvestigacionEl Proceso De La Investigacion
El Proceso De La Investigacion
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
 
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)
 
Capitulo 7 y 8 Hair
Capitulo 7 y 8 HairCapitulo 7 y 8 Hair
Capitulo 7 y 8 Hair
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 

Similar a Clases de metodologia parte 2

TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
gilbertoResplandor1
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Omar Rojas
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16PCRR
 
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptxFORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
luis795854
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
Yasuira15
 
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptxdiseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
ArgeHc
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloMufasa Lion
 
Ensayolineamientosmetodologicos
EnsayolineamientosmetodologicosEnsayolineamientosmetodologicos
Ensayolineamientosmetodologicos
RosaliaGonzalez20
 
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas FigueroaEl Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
edays
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UO
 
Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptxaspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
Fanny Parra
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptxFORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
DiegoBlasMendoza1
 
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdfguia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
RogerLlamacponcca1
 
Anteproyecto de grado
Anteproyecto de gradoAnteproyecto de grado
Anteproyecto de gradojrvergelp
 
1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion
paulaortiz69
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Elaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónElaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónMIGUEL
 

Similar a Clases de metodologia parte 2 (20)

TALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptxTALLER ESTUDIANTES.pptx
TALLER ESTUDIANTES.pptx
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16
 
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptxFORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
 
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptxdiseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
diseño del plan de intervenciòn pedagògica.pptx
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocolo
 
Ensayolineamientosmetodologicos
EnsayolineamientosmetodologicosEnsayolineamientosmetodologicos
Ensayolineamientosmetodologicos
 
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas FigueroaEl Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)Investigación (ENAO)
Investigación (ENAO)
 
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptxaspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptxFORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
 
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdfguia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
guia-elaboracion-desarrollo-presentacion-proyectos-tesis.pdf
 
Anteproyecto de grado
Anteproyecto de gradoAnteproyecto de grado
Anteproyecto de grado
 
1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Elaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónElaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acción
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 

Más de Edelin Bravo

Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)Edelin Bravo
 
Maturana, humberto. educador social
Maturana, humberto. educador socialMaturana, humberto. educador social
Maturana, humberto. educador socialEdelin Bravo
 
Maturana, humberto. del ser al hacer
Maturana, humberto. del ser al hacerMaturana, humberto. del ser al hacer
Maturana, humberto. del ser al hacerEdelin Bravo
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Edelin Bravo
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativosEdelin Bravo
 
Presentación niños
Presentación niñosPresentación niños
Presentación niñosEdelin Bravo
 
Contribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energíaContribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energíaEdelin Bravo
 
Funcionarios publicos
Funcionarios publicosFuncionarios publicos
Funcionarios publicosEdelin Bravo
 
Burocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismoBurocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismoEdelin Bravo
 
Programa avances de la investigación
Programa avances de la investigaciónPrograma avances de la investigación
Programa avances de la investigaciónEdelin Bravo
 
Roland barthes. lo obvio y lo obtuso
Roland barthes. lo obvio y lo obtusoRoland barthes. lo obvio y lo obtuso
Roland barthes. lo obvio y lo obtusoEdelin Bravo
 
Habermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discursoHabermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discursoEdelin Bravo
 
Friedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristoFriedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristoEdelin Bravo
 
Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1Edelin Bravo
 
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricosCovarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricosEdelin Bravo
 
Esquema Investigativo
Esquema InvestigativoEsquema Investigativo
Esquema Investigativo
Edelin Bravo
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioEdelin Bravo
 
4ª conferencia (complementaria) las variables
4ª conferencia (complementaria)  las variables4ª conferencia (complementaria)  las variables
4ª conferencia (complementaria) las variables
Edelin Bravo
 
Presentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espanaPresentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espanaEdelin Bravo
 

Más de Edelin Bravo (20)

Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
 
Maturana, humberto. educador social
Maturana, humberto. educador socialMaturana, humberto. educador social
Maturana, humberto. educador social
 
Maturana, humberto. del ser al hacer
Maturana, humberto. del ser al hacerMaturana, humberto. del ser al hacer
Maturana, humberto. del ser al hacer
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Presentación niños
Presentación niñosPresentación niños
Presentación niños
 
Contribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energíaContribución al ahorro de la energía
Contribución al ahorro de la energía
 
Funcionarios publicos
Funcionarios publicosFuncionarios publicos
Funcionarios publicos
 
Burocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismoBurocracia y burocratismo
Burocracia y burocratismo
 
Programa avances de la investigación
Programa avances de la investigaciónPrograma avances de la investigación
Programa avances de la investigación
 
Roland barthes. lo obvio y lo obtuso
Roland barthes. lo obvio y lo obtusoRoland barthes. lo obvio y lo obtuso
Roland barthes. lo obvio y lo obtuso
 
Habermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discursoHabermas. jurguen. etica del discurso
Habermas. jurguen. etica del discurso
 
Friedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristoFriedrich nietzsche. el anticristo
Friedrich nietzsche. el anticristo
 
Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1Edgar morin. el metodo 1
Edgar morin. el metodo 1
 
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricosCovarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
Covarrubias. el proceso de construcción de corpus teoricos
 
Esquema Investigativo
Esquema InvestigativoEsquema Investigativo
Esquema Investigativo
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitario
 
4ª conferencia (complementaria) las variables
4ª conferencia (complementaria)  las variables4ª conferencia (complementaria)  las variables
4ª conferencia (complementaria) las variables
 
Presentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espanaPresentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espana
 

Clases de metodologia parte 2

  • 1. UNIVERSIDAD RÒMULO GALLEGOS DECANATO DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SAN JUAN DE LOS MORROS- ESTADO GUÁRICO Componente Básico Unidad Curricular: Métodos y Metodología de la Investigación en las Ciencias de la Educación PRIMER SEMESTRE. (AÑO 2011) Facilitador: Facilitador Dr. Jorge Luis España Márquez jorgeluisespana@gmail.com, jorgeluisespana@hotmail.com
  • 2. EL PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION Concepto de Proyecto (1) El proyecto es un plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico o social; implica desde el punto de vista económico, proponer la producción de algún bien o la prestación de algún servicio, con el empleo de ciertas técnicas y con miras a obtener un determinado resultado o ventaja económica o social.
  • 3. EL PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION Concepto de Proyecto (2) La palabra proyecto se usa (también) para designar el documento o monografía en que se plantean y analizan los problemas que implica movilizar factores para alcanzar objetivos determinados de acuerdo con una función de producción dada, justificando asimismo el empleo de estos factores frente a otras opciones potenciales de utilización.
  • 4. EL PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION Concepto de Proyecto (3) SE HABLA ASI DE PROYECTOS TANTO PARA REFERIRSE A:  UN PROGRAMA O PLAN DE PRODUCCION DE BIENES O SERVICIOS ESPECIFICOS,  COMO PARA DESIGNAR EL DOCUMENTO EN QUE ESTE PROGRAMA O PLAN SE PRESENTA Y JUSTIFICA.
  • 5. EL PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION Concepto de Proyecto (4) Un proyecto se define con las características siguientes:  Es finito: con una fecha inicial y un final  Está orientado a objetivos  Debe dar como resultado un producto o servicio final
  • 6. El Ante-Proyecto (1) Para algunos autores: el ante-proyecto debería tener las partes siguientes: 1. Justificación y/o antecedente 2. Formulación del problema 3. Elementos teóricos que fundamentan la investigación 4. Objetivos: 5. Hipótesis ( si fuere el caso) 6. Metodología 7. Bibliografía
  • 7. El Ante-Proyecto (2) Otros autores consideran que el ante-proyecto se corresponde con una descripción general o introducción del problema; que debe tener los aspectos siguientes: 1.- la duda existente en relación al tema 2.- el origen y fines de la investigación 3.- sus proyecciones 4.- sus limitaciones y 5.- una visión global de la metodología a emplear
  • 8. El Ante-Proyecto (3) El ante-proyecto viene a ser como un borrador de trabajo, como un esbozo previo a una labor de investigación que se perfeccionara en el momento de transformarse en el proyecto de investigación definitivo.
  • 9. El Proyecto de Investigación Es el plan definitivo y concreto de la investigación que se realizara. En el proyecto se definen con mayor rigurosidad las diferentes secciones y partes que se habían planteado en el ante-proyecto.
  • 10. Formulación del problema  Es la estructuración ( o articulación teórica) de toda la investigación en su conjunto. La primera fase de la formulación es el descubrimiento del problema que (si es el caso) debe ser solucionado en forma teórica o práctica.  La definición es el paso más importante; definir un problema es aclarar en esencia los diversos elementos del problema y sus relaciones mutuas.
  • 11. Elementos del Problema (1) Son aquellas características de la situación problemática básica para el enunciado del problema. El investigador procura hallar las relaciones que existen entre los hechos, las explicaciones y tratará de relacionar los hechos con las explicaciones.
  • 12. Elementos del Problema (2)  Ejemplos: Si los elementos de un problema son tecnología, Instrumentación, desarrollo productivo, decisiones, competitividad, mercado nacional e internacional, valor agregado. Etc. Etc. Se debe entonces establecer las relaciones entre esos factores y vincularlos con las explicaciones que se le dan a los hechos observados.
  • 13. Objetivos de la Investigación (1) Los objetivos expresan lo que el investigador aspira lograr con la investigación, Debe haber uno o dos objetivos principales (objetivos generales) y otros derivados (objetivos específicos). El investigador es quien decidirá el número de los objetivos que persigue en su trabajo.
  • 14. Verbos para los Objetivos Cuantitativo (Duros / Fríos) Cualitativo (Blandos / Cálidos) Determinar Comprender, Interpretar Analizar – Definir Mostrar, Buscar Establecer, Medir Generar, Relacionar, Explorar Demostrar, Verificar Comparar o Contrastar Probar, Validar Reflexionar, Visualizar, Sentir Complejos (verbos No Determinantes) Descubrir, Configurar, Diseñar, Construir Mostrar, Comparar, Relacionar, Evaluar, Interactuar Englobar o Globalizar (Incluir) Contrastar, Contextualizar, Complementar, Aproximar
  • 15. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Los objetivos de la investigación deben tener obligatoriamente una relación básica con el problema planteado en la investigación y la relación entre las variables (si es el caso). Pueden ser teóricos, metodológicos, prácticos: diseños para fabricar bienes y proyectar la creación de servicios de diferente índole
  • 16. Es necesario justificar las razones que motivan la investigación: ¿Para qué sirve? ¿Contribuirá a resolver algún problema teórico o práctico en el área donde se realiza la investigación?. Tener presente que en este apartado el investigador debe convencer a una empresa o Centro de Investigación de que su proyecto y sus posibles resultados se justifican por el beneficio que traerá a la sociedad desarrollar y ejecutar dicho proyecto.
  • 17. JUSTIFICACIÓN Criterios:  Conveniencia ¿Para qué sirve?  Relevancia social: ¿Quiénes se benefician con el resultado de la investigación o ejecución del proyecto?  Implicaciones prácticas ¿Qué problemas prácticos ayudará a resolver? ¿Qué servicios prestará? ¿Para qué sirve lo que se investigará o se propondrá/diseñará?
  • 18. JUSTIFICACIÓN Criterios:  Valor teórico: ¿Aportará algo para el avance del conocimiento?  Utilidad metodológica La investigación propuesta ayuda a la definición de algún concepto o teoría
  • 19. VIABILIDAD O FACTIBILIDAD (1)  Debe dejarse fundamentado teórica y prácticamente que la investigación se puede llevar a cabo. DEJAR ESTABLECIDO:  Si se dispone de recursos humanos, económicos y materiales suficientes para realizar la investigación.  Tiempo que tomará realizarla.  Con qué recursos teóricos o heurístico cuenta el estudiantes para hacer la investigación.
  • 20. VIABILIDAD O FACTIBILIDAD (2)  Si la metodología a seguir conduce a dar respuesta al problema.  Si existen problema éticos y morales en la investigación.  Si existen instituciones públicas y privadas que de algún modo aporten recursos económicos y de servicios para la realización del proyecto.
  • 21. EL MARCO TEÓRICO (1)  Se trata de establecer el modelo teórico, la teoría, el sistema filosófico que será utilizado para abordar el problema.  Debe estar específicamente relacionado con el problema y las hipótesis  Proceder a la revisión de la literatura especializada y relacionada con la investigación (Estado del Arte) y constatar qué investigaciones y teorías se han construidos o existen y que se aplican al problema a investigar.
  • 22. EL MARCO TEÓRICO (2)  Utilizar las Bases de Datos que existen en los diferentes Centros de Información de la región y en el resto de la nación: Bibliotecas, Centro de Información y Documentación de las Universidades, Centros telemáticos del Área de Estudios de Postgrados  El objeto es saber quién o quiénes han hecho investigaciones sobre el objeto o problema que está abordando el investigador.
  • 23. EL MARCO TEÓRICO (3)  En aquellos trabajos donde se requiera la construcción de hipótesis y establecer relaciones entre variables deberá incluirse procesos de operacionalización y métodos estadísticos. En ese caso se deben incluir el análisis e interpretación de cuadros y gráficos que sean necesarios elaborar para fundamentar la investigación. (métodos cuantitativos) .
  • 24. ¿Cómo hacer la Propuesta de Investigación? Marco Teórico OBJETIVO GENERAL Antecedentes Bases Teóricas Bases Legales
  • 25. EL MARCO TEÓRICO (4)  La presentación de las citas bibliográficas en el texto, se hará conforme a la normativa aceptada internacionalmente de la American Psychological Association (Normas APA)  Pero también son aceptadas las normas fijadas por los diferentes centros de investigación a nivel nacional y mundial.  La cita o el acceso y el registro del documento electrónico para obtener los datos a través de las computadoras pasó a ser la forma fundamental para realizar la investigación
  • 26. Metodología o Diseño de Investigación  Se trata del marco metodológico de la investigación.  Definir qué pruebas de laboratorios, qué observaciones y qué datos son pertinentes para llegar a comprobar lo que nos hemos propuesto  Lo importante ahora no es ya qué investigar sino cómo lo hacemos.
  • 27. Metodología o Diseño de Investigación  “La metodología se refiere a la descripción de las unidades de análisis de la investigación, las técnicas de observación y recolección de datos, los instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis” (V. Morles, 1992:16).
  • 28. ¿Cómo hacer la Propuesta de Investigación? Marco Metodológico Procesamiento de información Tipo de Investigación Técnicas y/o instrumentos para Diseño de la la recolección de Investigación datos Población y Muestra
  • 29. Cronograma o Actividades de Trabajo  El Cronograma obedece a la necesidad de representar gráficamente las actividades que se deben realizar sucesivamente en el plan de trabajo correspondiente a la investigación.  En su elaboración se debe tomar en cuenta las fases o actividades de la investigación en íntima relación con el plazo o tiempo previsto en el que realmente se llevarán a cabo.
  • 30. Cronograma o Actividades de Trabajo AÑOS 2007 2008 MESES J A S O N D E F M A M J J 1.-ARQUEO HEURÍSTICO 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, PROPÓSITO, MARCO TEÓRICO 3.-FASE HERMENÉUTICA: ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS FUENTES Y/O DOCUMENTOS 4.-REDACCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL 5.-REVISIÓN: CORRECCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL