SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA FUNDAMENTAL
UNIDAD VII:
BASES CONCEPTUALES DE LA ENFERMERÍA
TEMA:
UNIDAD DE MEDIDA, CÁLCULO DE DOSIS
ESTUDIANTE: JUAN TONATIUH OSORIO SÁNCHEZ
PROFESOR: ME. JANETH LARA HERNÁNDEZ
Minatitlán, ver. A 07 de Abril de 2016.
Si la dosis es insuficiente
=
NO HABRÁ EFECTO DEL
FÁRMACO.
z
Si la cantidad es excesiva
=
PUEDE HABER UNA INTOXICACIÓN,
UNA SOBREDOSIS O INCLUSO
PROVOCAR LA MUERTE.
z
principios básicos:
• Mantener en equilibrio sus
funciones fisiológicas.
• Ayudar al paciente al retorno a
su vida fuera del hospital.
Principio ético:
• No maleficencia
• Beneficencia
• Justicia
Principio técnico:
• Ninguno
z
z
VÍA ENTERAL
La absorción del medicamento se produce en alguna
parte del sistema digestivo:
• Oral
• Sublingual
• Rectal
z
PARENTERAL
La aplicación se realiza lesionando la piel
y aunque, de forma general es útil para
pacientes inconscientes, evita el primer
paso hepático y los ácidos estomacales,
la administración es dolorosa, conlleva un
riesgo (mínimo si se hace correctamente)
de infecciones, además de tener un coste
elevado, ya que no es algo que cualquier
persona pueda realizar en su casa, si no
que requiere de supervisión médica.
• Intravenosa
• Intramuscular
• Subcutánea
z
TÓPICA
Se usa la piel y las mucosas
para administrar el
medicamento.
• Dérmica
• Nasal
• Oftalmológica
• Hay 2 sistemas de medida para el
manejo de los fármacos:
• 1-APOTECARIO Y
• 2 -SISTEMA METRICO DECIMAL
z
SISTEMA METRICO DECIMAL
• Se basa en unidades relacionadas o derivadas en forma
racional (centímetros, mililitros o centímetros cúbicos,
gramos, miligramos, etc.)
• Los medicamentos modernos se preparan pensando en el
sistema métrico por lo sencillo que resulta el cálculo, mayor
exactitud.
• Sistema adoptado por compañías farmacéuticas, hospitales
e instituciones del manejo de medicamentos mundial.
z
SISTEMA APOTECARIO
• Antiguo sistema basado en unidades
arbitrarias y no relacionadas (granos, onzas,
etc.)
• En el pasado los fármacos se preparaban de
acuerdo con el sistema apotecario, ha sido
desapareciendo debido a su difícil
aplicación.
z
• Para medir pesos pequeños, como los
medicamentos, se utilizan
fundamentalmente dos medidas: el
gramo y el miligramo.
z
El gramo se escribe g
El miligramo se escribe mg
1 g (un gramo) = 1,000 mg (mil
miligramos)
Un gramo es igual a mil miligramos
• Hay medicamentos que los miden en
Unidades Internacionales: UI.
Ejemplo:
• PENICILINA 1,600,000 UI. (Un millón
seiscientas mil unidades
internacionales)
• PENICILINA 400,000 UI.
(Cuatrocientas mil unidades
internacionales)
z
• Para medir pesos mayores, como a las
personas, se debe utilizar normalmente el
Kilogramo.
z
1 Kilogramo se escribe Kg
1 Kg (Un Kilogramo)= 1,000 g(mil
gramos)
Un Kilo o Kilogramo es igual a mil
gramos
NOTA: Las medidas del sistema métrico decimal g, mg, Kg, etc.,
son las que se usan como referencia en todo el mundo.
Hay otra medida que todavía se usa
para expresar el peso La libra se
escribe lb
z
1 Kg = 2.2 libras
1 lb = 454 g
Para pasar de kilogramo a libra. Hay
que multiplicar los kilogramos por 2.2
MEDIDAS DE CAPACIDAD PARA
LÍQUIDOS
Son medidas para líquidos como agua,
leche, suero oral, jarabe, inyecciones, etc.
Los líquidos toman la forma del recipiente
donde lo pongamos.
Las unidades de capacidad de uso
internacional son el litro y el mililitro.
z
MEDIDAS DE CAPACIDAD, PARA
LÍQUIDOS
• En el sistema internacional se escribe
mL con L mayúscula y se
recomiendan no seguir usando la
medida cc.
z
1 L (Un litro) = 1,000 mL (mil mililitros).
Un litro es igual a mil mililitros.
1 mL = 1 centímetro cúbico o cm3 (cc.)
1 L (Un litro) = 1,000 cm3 o cc
MEDIDAS DE CAPACIDAD, PARA
LÍQUIDOS
Las jeringas para las inyecciones
están marcadas en mililitros y
son de vários tamaños, de 1mL,
de 5 mL, de 10 mL, etc.
z
MEDIDAS DE CAPACIDAD, PARA
LÍQUIDOS
Algunos medicamentos, como los jarabes,
muchas veces se recetan por cucharaditas o
cucharadas, pero es mejor usar los mL y
jeringas sin aguja
z
1 cucharadita significa 5 mL.
1 cucharada significa 15 mL, a veces
más
¡OJO! Estas medidas son muy imprecisas.
Dependen del tamaño de la cuchara o de la
cucharadita. Podemos averiguar el contenido de
la cucharadita y cuchara que usamos
llenándolas con el líquido de una jeringa.
Cálculo y Dilución
De Medicamentos
z
• Realizar en forma exacta y precisa la dilución del
fármaco prescrito, con la técnica ya establecida.
• Obtener la dosis exacta en gramos (g),
miligramos (mg) y microgramos (µg).
• Obtener la acción farmacología selectiva y
efectiva mediante una dilución adecuada.
• Evitar lesión tisular en vasos periféricos.
La cantidad de
medicamento que se
administra al
enfermo se llama
dosis, y ésta siempre
se refiere
exclusivamente a la
cantidad de principio
activo.
z
z
• DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: Es el
procedimiento mediante el cual se obtienen,
concentraciones y dosis requeridas de
medicamentos a través de fórmulas
matemáticas.
z
Medicamento indicado
Tarjeta de medicación prescrita
Guantes de procedimientos (si es necesario)
Jeringas dosificadoras, gotarios o cucharitas
Vasos unidosis para medicamentos
z
Registro de enfermería
Vaso con agua
Mortero, en casos específicos
Ligadura
Torundas alcoholadas
z
REGLA DE ORO O
5 CORRECTOS
1. ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO CORRECTO.
2. ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO AL PACIENTE
CORRECTO.
3. ADMINISTRAR LA DOSIS CORRECTA.
4. ADMINISTAR EL MEDICAMENTO POR LA VIA CORRECTA.
5. ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO A LA HORA
CORRECTA.
z
1.ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO CORRECTO.
Comprobar el nombre al preparar el medicamento.
Identificar el medicamento y comprobar la caducidad del mismo.
Si existen dudas no administrar y consultar.
Se desechará cualquier fármaco que no este correctamente identificado.
2.ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO AL PACIENTE CORRECTO.
Comprobar la identidad del paciente.
3.ADMINISTRAR LA DOSIS CORRECTA.
Siempre que una dosis prescrita parezca inadecuada, corroborarla.
z
4.ADMINISTAR EL MEDICAMENTO POR LA VIA CORRECTA.
 Asegurarse que la vía de administración sea la correcta.
 Si la vía de administración no aparece en la prescripción, consultar.
5.ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO A LA HORA CORRECTA.
 Comprobar el aspecto del medicamento antes de administrarlo.
 Prestar atención en el intervalo de medicamentos.
z
6.REGISTRAR TODOS LOS MEDICAMENTOS
ADMINISTRADOS.
( y no administrados especificando
motivo).
7.INFORMAR AL PACIENTE SOBRE LOS
MEDICAMENTOS QUE ESTA
RECIBIENDO.
z
8.COMPROBAR QUE EL
PACIENTE NO TOMA
NINGUN MEDICAMENTO
AJENO AL PRESCRITO.
9.INVESTIGAR SI EL
PACIENTE PADECE
ALERGIAS Y DESCARTAR
INTERACCIONES
FARMOCOLOGICAS.
z
10.LAVADO DE MANOS
ANTES DE PREPARAR Y
ADMNISTRAR
MEDICAMENTOS.
z
Indica la cantidad de
medicamentos a dar en 24 horas
o 1 día.
EJEMPLO:
Tomar 2 g de AMPICILINA al día.
z
Indica la cantidad de medicamento a
dar cada vez que se administra.
Ejemplo:
en el caso anterior, AMPICILINA 500
mg o 0.5 g cada 6 horas, 4 veces al
día.
z
Orden médica Hora de administración
C/24 12
C/12 6,12.
C/8 8, 16, 24.
C/6 6, 12, 18,24.
C/4 6, 10, 14, 18, 22, 2.
C/3 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 3.
C/2 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24.
C/hora. 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,15, 16,
17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24.
Con alimento 9, 14 y 19.
z
• Se hará con la regla de tres.
• La regla de tres es el procedimiento que se realiza
para obtener la dosificación indicada en forma
exacta, aún en cantidades muy pequeñas y así
evitar reacciones adversas por concentración del
fármaco.
z
 Ámpula de Gentamicina de 80 mg. con
diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg
de Gentamicina cada 8 horas.
 Anote la dosis del medicamento en su
presentación original en el extremo superior
izquierdo y el extremo derecho la cantidad
de diluyente que va a utilizar
80 mg - 2ml
z
 En la parte inferior anote la dosis de
medicamento indicado 20 mg. Teniendo
cuidado de colocar miligramos de bajo de
miligramos (Nota anotar de manera que
queden siempre alineados los conceptos
miligramos con miligramos mililitros con
mililitros, etc.).
80 mg - 2 ml
20 mg
Ámpula de Gentamicina de 80 mg con diluyente de 2 ml.
Indicación Médica 20 mg de Gentamicina cada 8 horas.
z
 Y en el otro extremo colocar una X que será
la incógnita a despejar en este caso
corresponde a los mililitros a aplicar:
80 mg - 2 ml
20 mg - X
Ámpula de Gentamicina de 80 mg con diluyente de 2 ml.
Indicación Médica 20 mg de Gentamicina cada 8 horas.
z
 Multiplicar la cantidad colocada en el
extremo inferior izquierdo de la formula (20
mg) por el extremo superior derecho (2 ml)
80 mg - 2 ml
20 mg - X
El resultado es 40.
Ámpula de Gentamicina de 80 mg con diluyente de 2 ml.
Indicación Médica 20 mg de Gentamicina cada 8 horas.
z
 Este resultado (40) dividirlo entre la cantidad
anotada en el extremo superior izquierdo en
la fórmula (80 mg).
80 mg - 2 ml
20 mg - X
Ámpula de Gentamicina de 80 mg con diluyente de 2 ml.
Indicación Médica 20 mg de Gentamicina cada 8 horas.
z
Ámpula de Gentamicina de 80 mg con diluyente de 2 ml.
Indicación Médica 20 mg de Gentamicina cada 8 horas.
 La cantidad obtenida corresponde a la X:
80 mg - 2 ml
20 mg - X
X = 0.5 ml
 En este caso administraremos ½ ml. ó 0.5
ml de Gentamicina diluida que equivale a 20
mg de Gentamicina.
z
 Para convertir gramos a miligramos. Multiplique los gramos x 1000:
1 gramo = a 1000 mg.
10 gramos = a 10,000 mg.
 Para convertir miligramos a gramos. Divida los miligramos entre 1000:
1000 mg. = 1 gramo.
10,000 mg. = 10 gramos.
 Para convertir litros a mililitros. Multiplique los litros x 1000:
1 litro = a 1000 ml.
10 litros = 10,000 ml.
 Para convertir mililitros a litros. Divida los mililitros entre 1000:
1000 ml. = 1 litro.
10,000 ml. = 10 litros.
z
Un frasco de AMPICILINA inyectable
de 1 g, lo disolvemos en 4 mL de
agua destilada. Tenemos que
inyectar 250 mg.
¿Cuántos mL vamos a inyectar?
z
Ejemplo:
Doña Juana pesa 154 libras.
¿Cuánto es su peso en Kg?
Juanito pesa 10.5 kg
¿Cuánto es su peso en libras?
z
Marcelo tiene indicado 350 mg de Cloxacilina
cada 6 horas. La presentación de este
antibiótico viene en frasco ampolla de 500 mg
como polvo liofilizado.
Proceda de la siguiente forma:
1.Diluye el frasco en 5ml de agua bidestilada.
2. Realiza el cálculo de la dosis por regla de
tres:
z
Lavado de manos antes y después de realizar el
procedimiento
Utilizar los principios de asepsia y antisepsia
Conservar los medicamentos y material en su
envoltura original
z
Leer el instructivo anexo para la preparación del
fármaco
Observar si existen cambios físicos al hacer la
dilución (Color, aspecto y consistencia)
Preparar solo los medicamentos que se van a
administrar
z
Evitar interrupciones durante la preparación de
fármacos
No hacer diluciones de dos o más medicamentos
que puedan antagonizar o potencializar la acción
Realizar dilución del medicamento en la unidad
del paciente.
http://enfermeriablog.com/posiciones-del-
paciente/
Susana Rosales Barrera; Eva Reyes Gómez.
Fundamentos de Enfermería. Manual moderno.
Mary Boyer. Matemáticas para enfermeras. 3°
Edición, 2015.
z

Más contenido relacionado

Similar a 45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf

Cálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacosCálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacos
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptxno-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
MeryRodriguez51
 
Calculo medicamento
Calculo medicamentoCalculo medicamento
Calculo medicamento
elizabeth faundez
 
cuidados basicos.pptx
cuidados basicos.pptxcuidados basicos.pptx
cuidados basicos.pptx
TeodoraPatricio
 
Clase 2 b receta
Clase 2 b recetaClase 2 b receta
Clase 2 b receta
solnaciente2013
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
Mary Rodríguez
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
BenjaminAnilema
 
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptxCalculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
LUISFERNANDOCASTRILL10
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptxcalculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
ssuserbe2fef
 
Calculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de MedicamentosCalculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de Medicamentos
Dani De La Rous
 
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
Vicens J. Santamaria Mas
 
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
EmilioSpina1
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
BenjaminAnilema
 
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptxCálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
AracelyECabrera
 
CLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptxCLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptx
MelanyCajas3
 

Similar a 45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf (20)

Calculo y
Calculo yCalculo y
Calculo y
 
Cálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacosCálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacos
 
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptxno-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
 
Calculo medicamento
Calculo medicamentoCalculo medicamento
Calculo medicamento
 
cuidados basicos.pptx
cuidados basicos.pptxcuidados basicos.pptx
cuidados basicos.pptx
 
Clase 2 b receta
Clase 2 b recetaClase 2 b receta
Clase 2 b receta
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptxCalculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
Calculo de dosis y Preparacion de medicamentos 12.pptx
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptxcalculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
 
Taller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologiaTaller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologia
 
Calculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de MedicamentosCalculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de Medicamentos
 
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
 
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptxCálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
Cálculo matemático de las dosis de los medicamentos.pptx
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
 
CLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptxCLASE 3 DOSIS.pptx
CLASE 3 DOSIS.pptx
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
 

Más de marthaerazo5

proceso-salud-enfermedad para estudiantes
proceso-salud-enfermedad para estudiantesproceso-salud-enfermedad para estudiantes
proceso-salud-enfermedad para estudiantes
marthaerazo5
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantesGENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
marthaerazo5
 
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
marthaerazo5
 
3-200709171823 (1).pptx
3-200709171823 (1).pptx3-200709171823 (1).pptx
3-200709171823 (1).pptx
marthaerazo5
 
respiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptxrespiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptx
marthaerazo5
 
infarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptxinfarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptx
marthaerazo5
 
5_Aspectos-técnicos-del-diagnóstico-de-laboratorio.pptx
5_Aspectos-técnicos-del-diagnóstico-de-laboratorio.pptx5_Aspectos-técnicos-del-diagnóstico-de-laboratorio.pptx
5_Aspectos-técnicos-del-diagnóstico-de-laboratorio.pptx
marthaerazo5
 
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDFEQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
marthaerazo5
 
Tennico
Tennico Tennico
Tennico
marthaerazo5
 
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptxENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
marthaerazo5
 

Más de marthaerazo5 (10)

proceso-salud-enfermedad para estudiantes
proceso-salud-enfermedad para estudiantesproceso-salud-enfermedad para estudiantes
proceso-salud-enfermedad para estudiantes
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantesGENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
 
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
 
3-200709171823 (1).pptx
3-200709171823 (1).pptx3-200709171823 (1).pptx
3-200709171823 (1).pptx
 
respiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptxrespiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptx
 
infarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptxinfarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptx
 
5_Aspectos-técnicos-del-diagnóstico-de-laboratorio.pptx
5_Aspectos-técnicos-del-diagnóstico-de-laboratorio.pptx5_Aspectos-técnicos-del-diagnóstico-de-laboratorio.pptx
5_Aspectos-técnicos-del-diagnóstico-de-laboratorio.pptx
 
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDFEQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
 
Tennico
Tennico Tennico
Tennico
 
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptxENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf

  • 1. ENFERMERÍA FUNDAMENTAL UNIDAD VII: BASES CONCEPTUALES DE LA ENFERMERÍA TEMA: UNIDAD DE MEDIDA, CÁLCULO DE DOSIS ESTUDIANTE: JUAN TONATIUH OSORIO SÁNCHEZ PROFESOR: ME. JANETH LARA HERNÁNDEZ Minatitlán, ver. A 07 de Abril de 2016.
  • 2. Si la dosis es insuficiente = NO HABRÁ EFECTO DEL FÁRMACO. z Si la cantidad es excesiva = PUEDE HABER UNA INTOXICACIÓN, UNA SOBREDOSIS O INCLUSO PROVOCAR LA MUERTE.
  • 3. z
  • 4. principios básicos: • Mantener en equilibrio sus funciones fisiológicas. • Ayudar al paciente al retorno a su vida fuera del hospital. Principio ético: • No maleficencia • Beneficencia • Justicia Principio técnico: • Ninguno z
  • 5. z VÍA ENTERAL La absorción del medicamento se produce en alguna parte del sistema digestivo: • Oral • Sublingual • Rectal
  • 6. z PARENTERAL La aplicación se realiza lesionando la piel y aunque, de forma general es útil para pacientes inconscientes, evita el primer paso hepático y los ácidos estomacales, la administración es dolorosa, conlleva un riesgo (mínimo si se hace correctamente) de infecciones, además de tener un coste elevado, ya que no es algo que cualquier persona pueda realizar en su casa, si no que requiere de supervisión médica. • Intravenosa • Intramuscular • Subcutánea
  • 7. z TÓPICA Se usa la piel y las mucosas para administrar el medicamento. • Dérmica • Nasal • Oftalmológica
  • 8. • Hay 2 sistemas de medida para el manejo de los fármacos: • 1-APOTECARIO Y • 2 -SISTEMA METRICO DECIMAL z
  • 9. SISTEMA METRICO DECIMAL • Se basa en unidades relacionadas o derivadas en forma racional (centímetros, mililitros o centímetros cúbicos, gramos, miligramos, etc.) • Los medicamentos modernos se preparan pensando en el sistema métrico por lo sencillo que resulta el cálculo, mayor exactitud. • Sistema adoptado por compañías farmacéuticas, hospitales e instituciones del manejo de medicamentos mundial. z
  • 10. SISTEMA APOTECARIO • Antiguo sistema basado en unidades arbitrarias y no relacionadas (granos, onzas, etc.) • En el pasado los fármacos se preparaban de acuerdo con el sistema apotecario, ha sido desapareciendo debido a su difícil aplicación. z
  • 11. • Para medir pesos pequeños, como los medicamentos, se utilizan fundamentalmente dos medidas: el gramo y el miligramo. z El gramo se escribe g El miligramo se escribe mg 1 g (un gramo) = 1,000 mg (mil miligramos) Un gramo es igual a mil miligramos
  • 12. • Hay medicamentos que los miden en Unidades Internacionales: UI. Ejemplo: • PENICILINA 1,600,000 UI. (Un millón seiscientas mil unidades internacionales) • PENICILINA 400,000 UI. (Cuatrocientas mil unidades internacionales) z
  • 13. • Para medir pesos mayores, como a las personas, se debe utilizar normalmente el Kilogramo. z 1 Kilogramo se escribe Kg 1 Kg (Un Kilogramo)= 1,000 g(mil gramos) Un Kilo o Kilogramo es igual a mil gramos NOTA: Las medidas del sistema métrico decimal g, mg, Kg, etc., son las que se usan como referencia en todo el mundo.
  • 14. Hay otra medida que todavía se usa para expresar el peso La libra se escribe lb z 1 Kg = 2.2 libras 1 lb = 454 g Para pasar de kilogramo a libra. Hay que multiplicar los kilogramos por 2.2
  • 15. MEDIDAS DE CAPACIDAD PARA LÍQUIDOS Son medidas para líquidos como agua, leche, suero oral, jarabe, inyecciones, etc. Los líquidos toman la forma del recipiente donde lo pongamos. Las unidades de capacidad de uso internacional son el litro y el mililitro. z
  • 16. MEDIDAS DE CAPACIDAD, PARA LÍQUIDOS • En el sistema internacional se escribe mL con L mayúscula y se recomiendan no seguir usando la medida cc. z 1 L (Un litro) = 1,000 mL (mil mililitros). Un litro es igual a mil mililitros. 1 mL = 1 centímetro cúbico o cm3 (cc.) 1 L (Un litro) = 1,000 cm3 o cc
  • 17. MEDIDAS DE CAPACIDAD, PARA LÍQUIDOS Las jeringas para las inyecciones están marcadas en mililitros y son de vários tamaños, de 1mL, de 5 mL, de 10 mL, etc. z
  • 18. MEDIDAS DE CAPACIDAD, PARA LÍQUIDOS Algunos medicamentos, como los jarabes, muchas veces se recetan por cucharaditas o cucharadas, pero es mejor usar los mL y jeringas sin aguja z 1 cucharadita significa 5 mL. 1 cucharada significa 15 mL, a veces más ¡OJO! Estas medidas son muy imprecisas. Dependen del tamaño de la cuchara o de la cucharadita. Podemos averiguar el contenido de la cucharadita y cuchara que usamos llenándolas con el líquido de una jeringa.
  • 19. Cálculo y Dilución De Medicamentos
  • 20. z • Realizar en forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito, con la técnica ya establecida. • Obtener la dosis exacta en gramos (g), miligramos (mg) y microgramos (µg). • Obtener la acción farmacología selectiva y efectiva mediante una dilución adecuada. • Evitar lesión tisular en vasos periféricos.
  • 21. La cantidad de medicamento que se administra al enfermo se llama dosis, y ésta siempre se refiere exclusivamente a la cantidad de principio activo. z
  • 22. z • DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: Es el procedimiento mediante el cual se obtienen, concentraciones y dosis requeridas de medicamentos a través de fórmulas matemáticas.
  • 23. z Medicamento indicado Tarjeta de medicación prescrita Guantes de procedimientos (si es necesario) Jeringas dosificadoras, gotarios o cucharitas Vasos unidosis para medicamentos
  • 24. z Registro de enfermería Vaso con agua Mortero, en casos específicos Ligadura Torundas alcoholadas
  • 25. z REGLA DE ORO O 5 CORRECTOS 1. ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO CORRECTO. 2. ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO AL PACIENTE CORRECTO. 3. ADMINISTRAR LA DOSIS CORRECTA. 4. ADMINISTAR EL MEDICAMENTO POR LA VIA CORRECTA. 5. ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO A LA HORA CORRECTA.
  • 26. z 1.ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO CORRECTO. Comprobar el nombre al preparar el medicamento. Identificar el medicamento y comprobar la caducidad del mismo. Si existen dudas no administrar y consultar. Se desechará cualquier fármaco que no este correctamente identificado. 2.ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO AL PACIENTE CORRECTO. Comprobar la identidad del paciente. 3.ADMINISTRAR LA DOSIS CORRECTA. Siempre que una dosis prescrita parezca inadecuada, corroborarla.
  • 27. z 4.ADMINISTAR EL MEDICAMENTO POR LA VIA CORRECTA.  Asegurarse que la vía de administración sea la correcta.  Si la vía de administración no aparece en la prescripción, consultar. 5.ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO A LA HORA CORRECTA.  Comprobar el aspecto del medicamento antes de administrarlo.  Prestar atención en el intervalo de medicamentos.
  • 28. z 6.REGISTRAR TODOS LOS MEDICAMENTOS ADMINISTRADOS. ( y no administrados especificando motivo). 7.INFORMAR AL PACIENTE SOBRE LOS MEDICAMENTOS QUE ESTA RECIBIENDO.
  • 29. z 8.COMPROBAR QUE EL PACIENTE NO TOMA NINGUN MEDICAMENTO AJENO AL PRESCRITO. 9.INVESTIGAR SI EL PACIENTE PADECE ALERGIAS Y DESCARTAR INTERACCIONES FARMOCOLOGICAS.
  • 30. z 10.LAVADO DE MANOS ANTES DE PREPARAR Y ADMNISTRAR MEDICAMENTOS.
  • 31. z Indica la cantidad de medicamentos a dar en 24 horas o 1 día. EJEMPLO: Tomar 2 g de AMPICILINA al día.
  • 32. z Indica la cantidad de medicamento a dar cada vez que se administra. Ejemplo: en el caso anterior, AMPICILINA 500 mg o 0.5 g cada 6 horas, 4 veces al día.
  • 33. z Orden médica Hora de administración C/24 12 C/12 6,12. C/8 8, 16, 24. C/6 6, 12, 18,24. C/4 6, 10, 14, 18, 22, 2. C/3 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 3. C/2 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24. C/hora. 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24. Con alimento 9, 14 y 19.
  • 34. z • Se hará con la regla de tres. • La regla de tres es el procedimiento que se realiza para obtener la dosificación indicada en forma exacta, aún en cantidades muy pequeñas y así evitar reacciones adversas por concentración del fármaco.
  • 35. z  Ámpula de Gentamicina de 80 mg. con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg de Gentamicina cada 8 horas.  Anote la dosis del medicamento en su presentación original en el extremo superior izquierdo y el extremo derecho la cantidad de diluyente que va a utilizar 80 mg - 2ml
  • 36. z  En la parte inferior anote la dosis de medicamento indicado 20 mg. Teniendo cuidado de colocar miligramos de bajo de miligramos (Nota anotar de manera que queden siempre alineados los conceptos miligramos con miligramos mililitros con mililitros, etc.). 80 mg - 2 ml 20 mg Ámpula de Gentamicina de 80 mg con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg de Gentamicina cada 8 horas.
  • 37. z  Y en el otro extremo colocar una X que será la incógnita a despejar en este caso corresponde a los mililitros a aplicar: 80 mg - 2 ml 20 mg - X Ámpula de Gentamicina de 80 mg con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg de Gentamicina cada 8 horas.
  • 38. z  Multiplicar la cantidad colocada en el extremo inferior izquierdo de la formula (20 mg) por el extremo superior derecho (2 ml) 80 mg - 2 ml 20 mg - X El resultado es 40. Ámpula de Gentamicina de 80 mg con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg de Gentamicina cada 8 horas.
  • 39. z  Este resultado (40) dividirlo entre la cantidad anotada en el extremo superior izquierdo en la fórmula (80 mg). 80 mg - 2 ml 20 mg - X Ámpula de Gentamicina de 80 mg con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg de Gentamicina cada 8 horas.
  • 40. z Ámpula de Gentamicina de 80 mg con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg de Gentamicina cada 8 horas.  La cantidad obtenida corresponde a la X: 80 mg - 2 ml 20 mg - X X = 0.5 ml  En este caso administraremos ½ ml. ó 0.5 ml de Gentamicina diluida que equivale a 20 mg de Gentamicina.
  • 41. z  Para convertir gramos a miligramos. Multiplique los gramos x 1000: 1 gramo = a 1000 mg. 10 gramos = a 10,000 mg.  Para convertir miligramos a gramos. Divida los miligramos entre 1000: 1000 mg. = 1 gramo. 10,000 mg. = 10 gramos.  Para convertir litros a mililitros. Multiplique los litros x 1000: 1 litro = a 1000 ml. 10 litros = 10,000 ml.  Para convertir mililitros a litros. Divida los mililitros entre 1000: 1000 ml. = 1 litro. 10,000 ml. = 10 litros.
  • 42. z Un frasco de AMPICILINA inyectable de 1 g, lo disolvemos en 4 mL de agua destilada. Tenemos que inyectar 250 mg. ¿Cuántos mL vamos a inyectar?
  • 43. z Ejemplo: Doña Juana pesa 154 libras. ¿Cuánto es su peso en Kg? Juanito pesa 10.5 kg ¿Cuánto es su peso en libras?
  • 44. z Marcelo tiene indicado 350 mg de Cloxacilina cada 6 horas. La presentación de este antibiótico viene en frasco ampolla de 500 mg como polvo liofilizado. Proceda de la siguiente forma: 1.Diluye el frasco en 5ml de agua bidestilada. 2. Realiza el cálculo de la dosis por regla de tres:
  • 45. z Lavado de manos antes y después de realizar el procedimiento Utilizar los principios de asepsia y antisepsia Conservar los medicamentos y material en su envoltura original
  • 46. z Leer el instructivo anexo para la preparación del fármaco Observar si existen cambios físicos al hacer la dilución (Color, aspecto y consistencia) Preparar solo los medicamentos que se van a administrar
  • 47. z Evitar interrupciones durante la preparación de fármacos No hacer diluciones de dos o más medicamentos que puedan antagonizar o potencializar la acción Realizar dilución del medicamento en la unidad del paciente.
  • 48. http://enfermeriablog.com/posiciones-del- paciente/ Susana Rosales Barrera; Eva Reyes Gómez. Fundamentos de Enfermería. Manual moderno. Mary Boyer. Matemáticas para enfermeras. 3° Edición, 2015. z