SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO Y DILUCIÓN
DE MEDICAMENTOS
OBJETIVO
 Realizar en forma exacta y precisa la dilución del
fármaco prescrito, con la técnica ya establecida.
 Obtener la dosis exacta en gramos (g),
miligramos (mg) y microgramos (µg).
 Obtener la acción farmacología selectiva y
efectiva mediante una dilución adecuada.
 Evitar lesión tisular en vasos periféricos.
DEFINICIONES
 DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: Es el
procedimiento mediante el cual se obtienen,
concentraciones y dosis requeridas de
medicamentos a través de fórmulas
matemáticas.
POLÍTICAS
 La indicación para la dilución de
Medicamentos será realizada por el
Médico Responsable del Enfermo.
Cálculo para la Dilución de
Medicamentos
LA REGLA DE TRES
Es el procedimiento que se realiza para
obtener la dosificación indicada en forma
exacta, aún en cantidades muy pequeñas y así
evitar reacciones adversas por concentración
del fármaco.
Cantidad buscada del fármaco X volumen total
________________________________________
Cantidad total del fármaco a la mano
EJEMPLO
 Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con
diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg.
De Gentamicina cada 8 horas.
 Anote la dosis del medicamento en su
presentación original en el extremo superior
izquierdo y el extremo derecho la cantidad
de diluyente que va a utilizar
80 mg. - 2ml.
Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con
diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20
mg. De Gentamicina cada 8 horas.
 En la parte inferior anote la dosis de
medicamento indicado 20 mg. Teniendo
cuidado de colocar miligramos de bajo de
miligramos (Nota anotar de manera que
queden siempre alineados los conceptos
miligramos con miligramos mililitros con
mililitros, etc.).
80 mg. - 2 ml.
20 mg.
Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con
diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20
mg. De Gentamicina cada 8 horas.
 Y en el otro extremo colocar una X que será
la incógnita a despejar en este caso
corresponde a los mililitros a aplicar:
80 mg. - 2 ml.
20 mg. - X
Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con
diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20
mg. De Gentamicina cada 8 horas.
 Multiplicar la cantidad colocada en el
extremo inferior izquierdo de la formula (20
mg.) por el extremo superior derecho (2 ml.)
80 mg. - 2 ml.
20 mg. - X
El resultado es 40.
Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con
diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20
mg. De Gentamicina cada 8 horas.
 Este resultado (40) dividirlo entre la cantidad
anotada en el extremo superior izquierdo en
la fórmula (80 mg.).
80 mg - 2 ml.
20 mg. - X
Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con
diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20
mg. De Gentamicina cada 8 horas.
 La cantidad obtenida corresponde a la X:
80 mg. - 2 ml.
20 mg. - X
X = 0.5 ml.
 En este caso administraremos ½ ml. ó 0.5
ml. de Gentamicina diluida que equivale a
20 mg. De Gentamicina.
TABLA DE CONVERSIÓN
La Conversión de las dosis será como sigue:
 Para convertir gramos a miligramos. Multiplique los gramos x 1000:
1 gramo = a 1000 mg.
10 gramos = a 10,000 mg.
 Para convertir miligramos a gramos. Divida los miligramos entre 1000:
1000 mg. = 1 gramo.
10,000 mg. = 10 gramos.
 Para convertir litros a mililitros. Multiplique los litros x 1000:
1 litro = a 1000 ml.
10 litros = 10,000 ml.
 Para convertir mililitros a litros. Divida los mililitros entre 1000:
1000 ml. = 1 litro.
10,000 ml. = 10 litros.
RECUERDE :
 1cc = 1 ml
 1cc= 20 gotas
 1cc = 60 microgotas
 1 litro = 1000 ml
 1gramo (g) = 1.000 miligramos (mg)
 1 hora = 60 minutos
 20 gotas = 60 microgotas
 1 mg = 1.000 microgramos (µg)
Se deberán tomar en cuenta las
siguientes consideraciones
especiales:
 Lavado de manos antes y después de
realizar el procedimiento.
 Utilizar los principios de asepsia y
antisepsia.
Se deberán tomar en cuenta las
siguientes consideraciones
especiales:
 Conservar los medicamentos y material en
su envoltura original.
 Leer el instructivo anexo para la preparación
del fármaco.
Se deberán tomar en cuenta las
siguientes consideraciones
especiales:
 Observar si existen cambios físicos al hacer la
dilución (Color, aspecto y consistencia).
 Preparar solo los medicamentos que se van
administrar.
 Evitar interrupciones durante la preparación de
fármacos.
Se deberán tomar en cuenta las
siguientes consideraciones
especiales:
 No hacer diluciones de dos ó más
medicamentos que puedan antagonizar ó
potencializar la acción.
 Llevar acabo los 5 correctos.
Se deberán tomar en cuenta las
siguientes consideraciones
especiales:
 Realizar dilución del medicamento en la
unidad del paciente.
Regla de los 4 "yo"
Yo preparo
Yo administro
Yo registro
Yo respondo
NO OLVIDES
Nombre del medica
mento
Grupo terapéutico presentación Acción Infusión Detalles de la
administración
Cefotaxima Cefalosporina de
acción
preferentemente
sobre gram -
250mg, 500mg, 1g y
2g. 4ml
(IM e IV)
Activo frente a
gérmenes gram
+ y Gram –
bactericida
IV directa: diluir en
20ml de agua
inyectable/sol.
fisiol.
Perfusión: 50-100ml
en sol. Fisiol. O
suero glucosado
al 5%
IV: administrar
lentamente de 3
a 5 minutos
Perfusión:
administrar en
30-60 minutos
Ceftazidima Cefalosporina activa
sobre
pseudomonas
500mg (5ml), 1g y 2g
(10 ml)
Activo frente a
gérmenes Gram
–
bactericida
IV directa 20-50ml de
agua
inyectable/sol
fisiol.
Perfusión: 50- 100 ml
de suero
fisiológico o
suero glucosado
al 5%
IV: Administrar
lentamente en
3-5 minutos
perfusión:
administrar en
30-60 minutos
Ceftriaxona sódica Cefalosporina de
acción
preferentemente
sobre Gram -
IM 500mg (5ml)
IV 500mg, 1g (10ml)
y 2 g (40ml)
Acción frente a los
gérmenes
Gram+ y Gram
–
bactericida
IV directa 20-50 ml
de agua
inyectable/sol.
Fisiol.
Perfusión: 50-100ml
de suero fisiol.
O suero
glucosado al
5%
IV: administrar la
dosis prescrita
lentamente en
2-4 minutos
Perfusión:
administrar en
30-60 minutos
Cefuroxima Cefalosporina de
acción
preferente sobre
Gram -
750mg (3ml) y
1500mg (15 ml)
Acción frente a
gérmenes Gram
– y Gram +
IV directa 20-50 ml
de agua
inyectable/sol.
Fisiol.
Perfusión: 50-100ml
de suero fisiol.
IV: administrar la
dosis
lentamente en
3-5 minutos
Perfusión:
administrar en
Nombre del
medicamento
Grupo terapéutico Presentación Acción Infusión Detalles de la
administración
Adrenalina Agentes
vasopresores
Ampula
1mg/ml
Efecto estimulante de
la contracción
cardiaca. Efecto
broncodilatador.
vasoconstrictor
IV: diluir la dosis en
10 ml suero
fisiol.
Perfusión
intermitente:
diluir en 100 ml
IV: en caso de paro
cardiaco de 0.5-
1mg. La dosis
puede ser
repetida cada 5
minutos
Perfusión:
administrar
lentamente
Albúmina Humana Albúmina Viales de 10ml, 50ml
y 100 ml 20%.
5% 250ml
Expansor plasmático No necesita La velocidad suele
ser de 1-2
ml/min. No
exceder su
velocidad de
30ml/min, el
proucto debe
llevarse a
temperatura
ambiente o
corporal antes
de su uso.
Cloruro de potasio Soluciones para
infusión
20meq 10ml
40meq 20ml
Reposición de
potasio y
cloruros
Diluir en las
soluciones
parenterales que
estén
administrando
al paciente
IV: administrar
lentamente en al
menos 3
minutos. Dosis
máxima 1g.
Perfusión: 30 min
Nombre del
medicamento
Grupo
terapeutico
Presentación Acción Infusión Detalles de la
administración
Ciprofloxacino Antibióticos
Quinolonas
Frasco infusor de
200mg (100ml)
Frasco infusor
de 400mg (200ml)
Bactericida de amplio
espectro
SF GS Administrar de 20-60
minutos
Clindamicina Lincomicina y afines Ampolletas de
600mg (4ml) y
ampolletas de
300mg (3ml)
Bacteriostatico de
espectro medio
IM
IV
Perfusión
intermitente:
600mg en 100 ml de
sol. Fisiol.
IM: inyectar
profundamente
en zona
muscular
amplia.
IV: puede producir
paro cardiaco.
Perfusión: pasar en
20 minutos
Amoxicilina Penicilinas de amplio
espectro
0.5g (10ml) , 1g
(20ml) y 2 g (50
ml)
Antibiótico de amplio
espectro
IV 10-50 ml
Perfusión
intermitente:
50-100ml de suero
fisiol
IV: administrar
lentamente en al
menos 3
minutos. Dosis
máxima 1g.
Perfusión: 30 minut
Ampicilina
sódica
Penicilina de amplio
espectro
250mg, 500 mg y 1g Antibiótico de amplio
espectro
IV 10-50ml
Perfusión
intermitente:
50-100 ml suero
fisiol.
IV: administrar
lentamente en al
menos 5
minutos.
Percusión: 30-60
minutos
Dexametasona Glucocorticoides Ampolleta 4mg/ml,
40mg/5ml y
8mg/2mg
Antiinflamatoria con
leve efecto
hidroelectrolitic
o e inmunosu
presora
IM
IV 10-50 ml
Perfusión
intermitente:
50-100 ml
IM: administrar en 2-
3 minutos.
IV: tiempo mínimo 1-
3 min
Nombre del
Medicamento
Grupo
terapéutico
Presentación Acción Infusión Detalles de la
administración
Nombre del
Medicamento
Dopamina Cardiotónicos
agonistas
adrenérgicos
Ampula de
200mg/5ml
Cardiotónico,
aumenta lafuerza
de concentración
del miocardio
Perfusión
continua
Diluir 200-400mg
en 250 o 500 ml
de fluidos
compatibles. Se
debe controlar el
ritmo de infusión
mediante una
bomba de
infusión.
Dopamina
Furosemida Diurético Ampula de
20mg/2ml
Ampula
250mg/25ml
Diurética IV: 10-20ml
Perfusión
intermitente:
50-100-250 ml
IV: administrar
lentamente en 5
minutos.
Perfusión:
administrar a una
velocidad máxima
de 4 mg/min.
Dosis altas de 250
mg en 250ml, en
1 hora
Furosemida
Imipenen Antibióticos
betalactámicos y
monobactamicos
Vial de 500mg
IM/IV
Antibiótico de
amplio espectro.
bactericida
Disolver el
contenido del vial
de 500mg en 100
ml de suero
Fisiol..
IM se administran
1.5 diarios por
esta vía.
Perfusión: 250-
500 mg
administrar
durante 20-30
minutos.
Imipenen
Metocloprami
da
Ortopramidas
solas
Ampula de 10 mg
en 2ml
Antiemético,
procinético
IM
IV: 10-50 ml
Perfusión int. 50-
100ml SF o SG
IM: profunda
IV: Lenta en 1-2
minutos
Perfusión: 15
minutos
Metocloprami
da
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ain es
Ain esAin es
farmaco antianemicos
farmaco antianemicosfarmaco antianemicos
farmaco antianemicos
6A2N7TO7NE9LA
 
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentosResponsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Regina Lopez
 
Guía para la administración segura de medicamentos
Guía para la administración segura de medicamentosGuía para la administración segura de medicamentos
Guía para la administración segura de medicamentos
Andrés Dante Podestá
 
Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos
victorino66 palacios
 
Tipos de medicamentos
Tipos de medicamentosTipos de medicamentos
Tipos de medicamentos
Mª Estela Quintanar
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jose Giron
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
Pablo PQ
 
Resumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMaResumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMa
Cecilia B. Stanziani
 
Tramadol resumen.
Tramadol resumen.Tramadol resumen.
Tramadol resumen.
Javier Israel Soliz Campos
 
Resolucion 1478 de 2006
Resolucion 1478 de 2006Resolucion 1478 de 2006
Resolucion 1478 de 2006
tatiana ballesteros
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
elybethM
 
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA) Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
diana estacio
 
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentosCopia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
Kevin Cázares
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Santiago Ulcuango
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
AlDaBaPi
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Danna Abril
 
Farmacologia cardiovascular
Farmacologia cardiovascularFarmacologia cardiovascular
Farmacologia cardiovascular
DavidEduardoReyesSal
 
Generalidades de farmacologia
Generalidades de farmacologiaGeneralidades de farmacologia
Generalidades de farmacologia
EmilioPuente4
 
Mecanismos de acción farmacológica
Mecanismos de acción farmacológicaMecanismos de acción farmacológica
Mecanismos de acción farmacológica
nAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

Ain es
Ain esAin es
Ain es
 
farmaco antianemicos
farmaco antianemicosfarmaco antianemicos
farmaco antianemicos
 
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentosResponsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
 
Guía para la administración segura de medicamentos
Guía para la administración segura de medicamentosGuía para la administración segura de medicamentos
Guía para la administración segura de medicamentos
 
Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos
 
Tipos de medicamentos
Tipos de medicamentosTipos de medicamentos
Tipos de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Resumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMaResumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMa
 
Tramadol resumen.
Tramadol resumen.Tramadol resumen.
Tramadol resumen.
 
Resolucion 1478 de 2006
Resolucion 1478 de 2006Resolucion 1478 de 2006
Resolucion 1478 de 2006
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA) Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
 
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentosCopia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
 
Farmacologia cardiovascular
Farmacologia cardiovascularFarmacologia cardiovascular
Farmacologia cardiovascular
 
Generalidades de farmacologia
Generalidades de farmacologiaGeneralidades de farmacologia
Generalidades de farmacologia
 
Mecanismos de acción farmacológica
Mecanismos de acción farmacológicaMecanismos de acción farmacológica
Mecanismos de acción farmacológica
 

Similar a 4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf

calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptxcalculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
ssuserbe2fef
 
Calculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de MedicamentosCalculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de Medicamentos
Dani De La Rous
 
Cálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacosCálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacos
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Calculo y
Calculo yCalculo y
Calculo y
andreytafari
 
calculoydiluciondemedicamento.pdf
calculoydiluciondemedicamento.pdfcalculoydiluciondemedicamento.pdf
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Pato Pascual
 
Calculo medicamento
Calculo medicamentoCalculo medicamento
Calculo medicamento
elizabeth faundez
 
Calculo de medicamentos
Calculo de  medicamentos Calculo de  medicamentos
Calculo de medicamentos
sky1010
 
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptxClase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Biianca Rodriguez
 
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptxno-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
MeryRodriguez51
 
regla de 3.pptx
regla de 3.pptxregla de 3.pptx
regla de 3.pptx
ErikaFarasParraguez
 
calculo de dosis
calculo de dosis calculo de dosis
calculo de dosis
blancopolar
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
BenjaminAnilema
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
marthaerazo5
 
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
sonnegod
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
DAVID Tzul
 
calculo de dosis monitoria.pptx
calculo de dosis monitoria.pptxcalculo de dosis monitoria.pptx
calculo de dosis monitoria.pptx
JairoAndrsChitn
 
Administración parenteral -...pdf
Administración parenteral -...pdfAdministración parenteral -...pdf
Administración parenteral -...pdf
RminRmer1
 
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Jessica Gutierrez
 

Similar a 4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf (20)

calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptxcalculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
 
Calculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de MedicamentosCalculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de Medicamentos
 
Cálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacosCálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacos
 
Calculo y
Calculo yCalculo y
Calculo y
 
calculoydiluciondemedicamento.pdf
calculoydiluciondemedicamento.pdfcalculoydiluciondemedicamento.pdf
calculoydiluciondemedicamento.pdf
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
 
Calculo medicamento
Calculo medicamentoCalculo medicamento
Calculo medicamento
 
Calculo de medicamentos
Calculo de  medicamentos Calculo de  medicamentos
Calculo de medicamentos
 
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptxClase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
 
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptxno-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
no-6-unidades-de-medida-en-farmacologia.pptx
 
regla de 3.pptx
regla de 3.pptxregla de 3.pptx
regla de 3.pptx
 
calculo de dosis
calculo de dosis calculo de dosis
calculo de dosis
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
 
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
 
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
calculo de dosis monitoria.pptx
calculo de dosis monitoria.pptxcalculo de dosis monitoria.pptx
calculo de dosis monitoria.pptx
 
Administración parenteral -...pdf
Administración parenteral -...pdfAdministración parenteral -...pdf
Administración parenteral -...pdf
 
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf

  • 1. CÁLCULO Y DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS
  • 2. OBJETIVO  Realizar en forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito, con la técnica ya establecida.  Obtener la dosis exacta en gramos (g), miligramos (mg) y microgramos (µg).  Obtener la acción farmacología selectiva y efectiva mediante una dilución adecuada.  Evitar lesión tisular en vasos periféricos.
  • 3. DEFINICIONES  DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: Es el procedimiento mediante el cual se obtienen, concentraciones y dosis requeridas de medicamentos a través de fórmulas matemáticas.
  • 4. POLÍTICAS  La indicación para la dilución de Medicamentos será realizada por el Médico Responsable del Enfermo.
  • 5. Cálculo para la Dilución de Medicamentos LA REGLA DE TRES Es el procedimiento que se realiza para obtener la dosificación indicada en forma exacta, aún en cantidades muy pequeñas y así evitar reacciones adversas por concentración del fármaco. Cantidad buscada del fármaco X volumen total ________________________________________ Cantidad total del fármaco a la mano
  • 6. EJEMPLO  Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  Anote la dosis del medicamento en su presentación original en el extremo superior izquierdo y el extremo derecho la cantidad de diluyente que va a utilizar 80 mg. - 2ml.
  • 7. Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  En la parte inferior anote la dosis de medicamento indicado 20 mg. Teniendo cuidado de colocar miligramos de bajo de miligramos (Nota anotar de manera que queden siempre alineados los conceptos miligramos con miligramos mililitros con mililitros, etc.). 80 mg. - 2 ml. 20 mg.
  • 8. Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  Y en el otro extremo colocar una X que será la incógnita a despejar en este caso corresponde a los mililitros a aplicar: 80 mg. - 2 ml. 20 mg. - X
  • 9. Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  Multiplicar la cantidad colocada en el extremo inferior izquierdo de la formula (20 mg.) por el extremo superior derecho (2 ml.) 80 mg. - 2 ml. 20 mg. - X El resultado es 40.
  • 10. Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  Este resultado (40) dividirlo entre la cantidad anotada en el extremo superior izquierdo en la fórmula (80 mg.). 80 mg - 2 ml. 20 mg. - X
  • 11. Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  La cantidad obtenida corresponde a la X: 80 mg. - 2 ml. 20 mg. - X X = 0.5 ml.  En este caso administraremos ½ ml. ó 0.5 ml. de Gentamicina diluida que equivale a 20 mg. De Gentamicina.
  • 12. TABLA DE CONVERSIÓN La Conversión de las dosis será como sigue:  Para convertir gramos a miligramos. Multiplique los gramos x 1000: 1 gramo = a 1000 mg. 10 gramos = a 10,000 mg.  Para convertir miligramos a gramos. Divida los miligramos entre 1000: 1000 mg. = 1 gramo. 10,000 mg. = 10 gramos.  Para convertir litros a mililitros. Multiplique los litros x 1000: 1 litro = a 1000 ml. 10 litros = 10,000 ml.  Para convertir mililitros a litros. Divida los mililitros entre 1000: 1000 ml. = 1 litro. 10,000 ml. = 10 litros.
  • 13. RECUERDE :  1cc = 1 ml  1cc= 20 gotas  1cc = 60 microgotas  1 litro = 1000 ml  1gramo (g) = 1.000 miligramos (mg)  1 hora = 60 minutos  20 gotas = 60 microgotas  1 mg = 1.000 microgramos (µg)
  • 14. Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones especiales:  Lavado de manos antes y después de realizar el procedimiento.  Utilizar los principios de asepsia y antisepsia.
  • 15. Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones especiales:  Conservar los medicamentos y material en su envoltura original.  Leer el instructivo anexo para la preparación del fármaco.
  • 16. Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones especiales:  Observar si existen cambios físicos al hacer la dilución (Color, aspecto y consistencia).  Preparar solo los medicamentos que se van administrar.  Evitar interrupciones durante la preparación de fármacos.
  • 17. Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones especiales:  No hacer diluciones de dos ó más medicamentos que puedan antagonizar ó potencializar la acción.  Llevar acabo los 5 correctos.
  • 18. Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones especiales:  Realizar dilución del medicamento en la unidad del paciente.
  • 19. Regla de los 4 "yo" Yo preparo Yo administro Yo registro Yo respondo
  • 21. Nombre del medica mento Grupo terapéutico presentación Acción Infusión Detalles de la administración Cefotaxima Cefalosporina de acción preferentemente sobre gram - 250mg, 500mg, 1g y 2g. 4ml (IM e IV) Activo frente a gérmenes gram + y Gram – bactericida IV directa: diluir en 20ml de agua inyectable/sol. fisiol. Perfusión: 50-100ml en sol. Fisiol. O suero glucosado al 5% IV: administrar lentamente de 3 a 5 minutos Perfusión: administrar en 30-60 minutos Ceftazidima Cefalosporina activa sobre pseudomonas 500mg (5ml), 1g y 2g (10 ml) Activo frente a gérmenes Gram – bactericida IV directa 20-50ml de agua inyectable/sol fisiol. Perfusión: 50- 100 ml de suero fisiológico o suero glucosado al 5% IV: Administrar lentamente en 3-5 minutos perfusión: administrar en 30-60 minutos Ceftriaxona sódica Cefalosporina de acción preferentemente sobre Gram - IM 500mg (5ml) IV 500mg, 1g (10ml) y 2 g (40ml) Acción frente a los gérmenes Gram+ y Gram – bactericida IV directa 20-50 ml de agua inyectable/sol. Fisiol. Perfusión: 50-100ml de suero fisiol. O suero glucosado al 5% IV: administrar la dosis prescrita lentamente en 2-4 minutos Perfusión: administrar en 30-60 minutos Cefuroxima Cefalosporina de acción preferente sobre Gram - 750mg (3ml) y 1500mg (15 ml) Acción frente a gérmenes Gram – y Gram + IV directa 20-50 ml de agua inyectable/sol. Fisiol. Perfusión: 50-100ml de suero fisiol. IV: administrar la dosis lentamente en 3-5 minutos Perfusión: administrar en
  • 22. Nombre del medicamento Grupo terapéutico Presentación Acción Infusión Detalles de la administración Adrenalina Agentes vasopresores Ampula 1mg/ml Efecto estimulante de la contracción cardiaca. Efecto broncodilatador. vasoconstrictor IV: diluir la dosis en 10 ml suero fisiol. Perfusión intermitente: diluir en 100 ml IV: en caso de paro cardiaco de 0.5- 1mg. La dosis puede ser repetida cada 5 minutos Perfusión: administrar lentamente Albúmina Humana Albúmina Viales de 10ml, 50ml y 100 ml 20%. 5% 250ml Expansor plasmático No necesita La velocidad suele ser de 1-2 ml/min. No exceder su velocidad de 30ml/min, el proucto debe llevarse a temperatura ambiente o corporal antes de su uso. Cloruro de potasio Soluciones para infusión 20meq 10ml 40meq 20ml Reposición de potasio y cloruros Diluir en las soluciones parenterales que estén administrando al paciente IV: administrar lentamente en al menos 3 minutos. Dosis máxima 1g. Perfusión: 30 min
  • 23. Nombre del medicamento Grupo terapeutico Presentación Acción Infusión Detalles de la administración Ciprofloxacino Antibióticos Quinolonas Frasco infusor de 200mg (100ml) Frasco infusor de 400mg (200ml) Bactericida de amplio espectro SF GS Administrar de 20-60 minutos Clindamicina Lincomicina y afines Ampolletas de 600mg (4ml) y ampolletas de 300mg (3ml) Bacteriostatico de espectro medio IM IV Perfusión intermitente: 600mg en 100 ml de sol. Fisiol. IM: inyectar profundamente en zona muscular amplia. IV: puede producir paro cardiaco. Perfusión: pasar en 20 minutos Amoxicilina Penicilinas de amplio espectro 0.5g (10ml) , 1g (20ml) y 2 g (50 ml) Antibiótico de amplio espectro IV 10-50 ml Perfusión intermitente: 50-100ml de suero fisiol IV: administrar lentamente en al menos 3 minutos. Dosis máxima 1g. Perfusión: 30 minut Ampicilina sódica Penicilina de amplio espectro 250mg, 500 mg y 1g Antibiótico de amplio espectro IV 10-50ml Perfusión intermitente: 50-100 ml suero fisiol. IV: administrar lentamente en al menos 5 minutos. Percusión: 30-60 minutos Dexametasona Glucocorticoides Ampolleta 4mg/ml, 40mg/5ml y 8mg/2mg Antiinflamatoria con leve efecto hidroelectrolitic o e inmunosu presora IM IV 10-50 ml Perfusión intermitente: 50-100 ml IM: administrar en 2- 3 minutos. IV: tiempo mínimo 1- 3 min
  • 24. Nombre del Medicamento Grupo terapéutico Presentación Acción Infusión Detalles de la administración Nombre del Medicamento Dopamina Cardiotónicos agonistas adrenérgicos Ampula de 200mg/5ml Cardiotónico, aumenta lafuerza de concentración del miocardio Perfusión continua Diluir 200-400mg en 250 o 500 ml de fluidos compatibles. Se debe controlar el ritmo de infusión mediante una bomba de infusión. Dopamina Furosemida Diurético Ampula de 20mg/2ml Ampula 250mg/25ml Diurética IV: 10-20ml Perfusión intermitente: 50-100-250 ml IV: administrar lentamente en 5 minutos. Perfusión: administrar a una velocidad máxima de 4 mg/min. Dosis altas de 250 mg en 250ml, en 1 hora Furosemida Imipenen Antibióticos betalactámicos y monobactamicos Vial de 500mg IM/IV Antibiótico de amplio espectro. bactericida Disolver el contenido del vial de 500mg en 100 ml de suero Fisiol.. IM se administran 1.5 diarios por esta vía. Perfusión: 250- 500 mg administrar durante 20-30 minutos. Imipenen Metocloprami da Ortopramidas solas Ampula de 10 mg en 2ml Antiemético, procinético IM IV: 10-50 ml Perfusión int. 50- 100ml SF o SG IM: profunda IV: Lenta en 1-2 minutos Perfusión: 15 minutos Metocloprami da