SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos técnicos del diagnóstico
de VIH
David Dalmau* y Piedad Arazo**
* Hospital Mutua Terrassa. Barcelona
** Hospital Miguel Servet. Zaragoza
Contenido
 Métodos indirectos o serológicos
 Métodos directos o virológicos
 Pruebas de detección rápida
 Pruebas de cribado o screening y pruebas de
confirmación
 Período ventana
CICLO DE REPLICACIÓN DEL VIH
VIH-1. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
DNA PCR
RNA PCR
p24 Ag
Anti-HIV
MOLECULAR BIOLOGY OF HIV
Plasma HIV RNA
Anti-HIV Ab
p24 antigen
Meses Años después infección VIH
Dias
Historia natural del VIH y cinética de sus marcadores
8-17 días*
12-26 días*
20-45 días*
* from ANAES Report January 2000
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
 Métodos directos
 Cultivo viral
 Antigenemia p24
 Detección de ácidos nucléicos
 Métodos indirectos
 Pruebas de detección o cribado
 Pruebas de detección rápida
 Pruebas de confirmación
 Métodos directos
 Cultivo viral
 Procedimiento complejo con sensibilidad muy
variable en los distintos estadios de la infección
y en distintos laboratorios.
 Antigenemia p24
 Detección del antígeno p24 del virus.
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
 Métodos directos
 Detección de ácidos nucléicos
 Detección de material genético del virus
mediante amplificación por PCR
 Carga viral plasmática: cantidad de ARN
del virus por mL de plasma.
 Las técnicas ultrasensibles pueden llegar a
detectar hasta 25-40 copias/mL.
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
 Métodos directos
 Detección de ácidos nucléicos
 Indicaciones de uso:
 Monitorización del tratamiento
antirretroviral
 Predicción de la progresión
 Valoración del riesgo de transmisión
 Diagnóstico de la infección aguda
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
 Métodos indirectos
Detectan la respuesta inmunitaria
(humoral o celular) del huésped,
bien mediante la detección de
anticuerpos específicos del
virus o bien mediante la
investigación de la inmunidad
celular
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
 Métodos indirectos
 Pruebas de detección o cribado
 Son las que primero se realizan y sirven
para descartar los resultados negativos
 Precisan confirmación aquellas que han
sido positivas
 El enzimoinmunoensayo (EIA) es el
método más utilizado como método de
cribado
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
indirectos
VIH-1. Diagnóstico
 Métodos indirectos
 Pruebas de detección o cribado
 EIA 3ª generación detecta todas las
subclases de anticuerpos y no sólo las
IgG  mayor sensibilidad para reconocer
la primoinfección (IgM) y para el
diagnóstico de la infección pediátrica
(IgM e IgA).
 EIA 4ª generación detecta al mismo
tiempo al antígeno p24 y a los Ac frente
al VIH  acortamiento del período
ventana.
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
 Métodos indirectos
 Pruebas de detección o cribado
 Emplean antígenos similares a los EIA
 Obtención del resultado entre 1 y 20 minutos
 Algunas pueden hacerse en saliva o en sangre
completa
 Sensibilidad comparable a las técnicas de cribado,
especificidad algo menor
 Inconveniente: LECTURA SUBJETIVA
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
indirectos
VIH-1. Diagnóstico
PRUEBAS
RÁPIDAS
5
NEGATIVO POSITIVO INVÁLIDO
LECTURA INMEDIATA E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:
1 PUNTO DE CONTROL: RESULTADO NEGATIVO = NO INFECTADO
1 PUNTO DE CONTROL + 1 PUNTO DEL TEST*: RESULTADO POSITIVO = INFECTADO
AUSENCIA DEL PUNTO DE CONTROL: PRUEBA INVÁLIDA
*EL COLOR DE LOS PUNTOS DE CONTROL Y DE TEST PUEDE SER DE DIFERENTE INTENSIDAD, HECHO QUE NO INVALIDA EL RESULTADO.
Procedimiento de la prueba instantánea INSTITM (IV)
Para ser ideal debería reunir los siguientes criterios:
 Alta sensibilidad y especificidad (>99%)
 Ser reproducible
 Ser fácil de aprender, realizar e interpretar
 Ser precisa
 Ser de fácil almacenamiento
 No requerir equipamiento adicional
 No tener carácter invasivo
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
PRUEBAS DE DETECCIÓN RÁPIDA
Resultado
negativo
Resultado
reactivo
Resultado
indeterminado
Negativo
definitivo
(salvo periodo
ventana)
Debe
confirmarse
mediante EIA o
Western Blot
Repetir la
prueba en un
mes
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
PRUEBAS DE DETECCIÓN RÁPIDA
VIH-1. Diagnóstico indirectos
Pruebas de Detección. EIA
Causas de Falsos Positivos
Relativas al Suero
• Congelación-descongelación
• Almacenamiento a tª subóptima
• Aspecto lipídico, turbio o hemolizado
• Contaminación microbiana
• Tratamiento con calor >60ºC
• Error de extracción o identifiación
VIH-1. Diagnóstico indirectos
Pruebas de Detección. EIA
Causas de Falsos Positivos
Relativas a la Presencia de Autoanticuerpos
• Anticuerpos anti-HLA-DR4, DQw3
• Enfermedades reumatoideas
• Polimiositis
• Lupus eritematoso
• Multitrasfundidos
• Trasplantados renales
• Multíparas
VIH-1. Diagnóstico indirectos
Pruebas de Detección. EIA
Causas de Falsos Positivos
Relativas a Otras Condiciones
• Hemodializados
• Sd. Stevens-Johnson
• Administración previa de inmunoglob
• Vacunación previa (gripe, hepatitis B)
• Enf. Hepática alcohólica grave
• Cadáver
 Métodos indirectos
 Pruebas de confirmación: Western Blot
 Es la más utilizada
 Es altamente específica
(1/20.000 falsos positivos y
1/250.000 falsos negativos)
 Puede dar tres tipos de
resultados
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
 Métodos indirectos
 Pruebas de confirmación: Western Blot
 Positivo: presencia de ciertas
bandas
 Negativo: ninguna banda
presenta reacción
 Indeterminado: ni positivo, ni
negativo
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
 Un resultado indeterminado en el Western Blot del VIH-1
suele corresponder, por lo menos, a siete situaciones
distintas:
 Infección por el VIH-2.
 Durante el proceso de seroconversión por el VIH-1.
 Enfermedad avanzada.
 Niños nacidos de madres seropositivas.
 Individuos africanos (divergencia genética de las cepas).
 Reactividad inespecífica o cruzada con otros anticuerpos.
 Individuos tratados con antirretrovirales con cargas virales
indetectables.
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
 Si aparece un resultado indeterminado en el Western Blot:
 Interrogar sobre potenciales fuentes de exposición recientes al
VIH
 Repetir EIA y Western Blot a los 3-6 meses
 Realizar pruebas específicas para VIH-2 en suero inicial más
pruebas suplementarias (PCR) para el VIH-1
Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
VIH-1. Diagnóstico indirectos
Pruebas de Confirmación
Western Blot (WB)
Line Immune Assay (LIA)
VIH-1. Diagnóstico indirectos
 Sensibilidad: Es la probabilidad de que para un sujeto
enfermo se obtenga en la prueba un resultado positivo.
 Especificidad: Es la probabilidad de que para un sujeto
sano se obtenga un resultado negativo.
 Valor predictivo positivo: Es la probabilidad de padecer
la enfermedad si se obtiene un resultado positivo en el test.
 Valor predictivo negativo: Es la probabilidad de que un
sujeto con un resultado negativo en la prueba esté
realmente sano.
Características operacionales de las pruebas de detección
de Ac frente al VIH
VIH-1. Diagnóstico
Sensibilidad (>98%)
Especificidad (98%)
 Valor Predictivo Positivo
 Valor Predictivo Negativo
> Prevalencia > VPP y < VPN
< Prevalencia < VPP y > VPN
VIH-1. Diagnóstico Primoinfección
Seguimiento. Acs. Basal – 3 meses – 6 meses
 CV > 10.000 copias RNA-VIH-1/ml plasma
 Falsos (+) (4%) / Falsos (-) (var. Genética)
 Anticuerpos negativos o débilmente positivos
 Western Blot negativo o indeterminado
RNA-VIH-1 NO ES DIAGNÓSTICO
VIH-1. Diagnóstico indirectos
Pruebas de Confirmación. Western Blot
Criterios de Positividad
OMS. 2 gp: gp160, gp120, gp41
CRA. 1 de cada gen estructural (env, pol y gag)
FAD. P24 + p32 + (gp41 o gp120 o gp160)
CRSS. P24 + (gp41 o gp120 o gp160) o
p32 + (gp41 o gp120 o gp160)
CDC. P24 + (gp41 o gp120 o gp160) o
gp41 + (gp120 o gp160)
VIH-1. Diagnóstico indirectos

Más contenido relacionado

Similar a 5_Aspectos-técnicos-del-diagnóstico-de-laboratorio.pptx

Dx HIV.ppt
Dx HIV.pptDx HIV.ppt
Dx HIV.ppt
ProfesorCiencia
 
Barranquet vih-open document
Barranquet vih-open documentBarranquet vih-open document
Barranquet vih-open document
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Barranquet vih-open document
Barranquet vih-open documentBarranquet vih-open document
Barranquet vih-open document
vcabedog
 
Historia natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihHistoria natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vih
Marcelo González
 
Práctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidasPráctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidas
esmer77
 
Presentación prueba rápida de vih
Presentación prueba  rápida de vihPresentación prueba  rápida de vih
Presentación prueba rápida de vih
4704638
 
Pruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsr
Pruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsrPruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsr
Pruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsr
AcademiaHospitalSant
 
Vihrev 2
Vihrev 2Vihrev 2
Vihrev 2
Rod Yam
 
Vih sida laboratorio
Vih sida laboratorioVih sida laboratorio
Vih sida laboratorio
Carlos Luis Alonso Fernández
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
Isabel Saavedra Martinez
 
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
mbeosatzen
 
Hepatitis A, C Y D
Hepatitis  A, C Y DHepatitis  A, C Y D
Hepatitis A, C Y D
Maria Anteliz
 
JRTsemFYC Taller VIH-sida
JRTsemFYC Taller VIH-sidaJRTsemFYC Taller VIH-sida
JRTsemFYC Taller VIH-sida
Jordi Mestres Lucero
 
Test de ELISA 1
Test de ELISA 1Test de ELISA 1
Test de ELISA 1
LuisAngelBustosValde1
 
vih detección y poblaciones de riesgo.pptx
vih detección y poblaciones de riesgo.pptxvih detección y poblaciones de riesgo.pptx
vih detección y poblaciones de riesgo.pptx
jessicaenriquez44
 
S8 isabel morales_power_point
S8 isabel morales_power_pointS8 isabel morales_power_point
S8 isabel morales_power_point
Isabell Carmona
 
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptxVirus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Jenni Hidalgo
 
2t23.pdf
2t23.pdf2t23.pdf
Josme 2
Josme 2Josme 2
Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016
Roberto Coste
 

Similar a 5_Aspectos-técnicos-del-diagnóstico-de-laboratorio.pptx (20)

Dx HIV.ppt
Dx HIV.pptDx HIV.ppt
Dx HIV.ppt
 
Barranquet vih-open document
Barranquet vih-open documentBarranquet vih-open document
Barranquet vih-open document
 
Barranquet vih-open document
Barranquet vih-open documentBarranquet vih-open document
Barranquet vih-open document
 
Historia natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihHistoria natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vih
 
Práctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidasPráctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidas
 
Presentación prueba rápida de vih
Presentación prueba  rápida de vihPresentación prueba  rápida de vih
Presentación prueba rápida de vih
 
Pruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsr
Pruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsrPruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsr
Pruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsr
 
Vihrev 2
Vihrev 2Vihrev 2
Vihrev 2
 
Vih sida laboratorio
Vih sida laboratorioVih sida laboratorio
Vih sida laboratorio
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
 
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
Pruebas diagnósticas para la sospecha de infección por COVID 19. La visión de...
 
Hepatitis A, C Y D
Hepatitis  A, C Y DHepatitis  A, C Y D
Hepatitis A, C Y D
 
JRTsemFYC Taller VIH-sida
JRTsemFYC Taller VIH-sidaJRTsemFYC Taller VIH-sida
JRTsemFYC Taller VIH-sida
 
Test de ELISA 1
Test de ELISA 1Test de ELISA 1
Test de ELISA 1
 
vih detección y poblaciones de riesgo.pptx
vih detección y poblaciones de riesgo.pptxvih detección y poblaciones de riesgo.pptx
vih detección y poblaciones de riesgo.pptx
 
S8 isabel morales_power_point
S8 isabel morales_power_pointS8 isabel morales_power_point
S8 isabel morales_power_point
 
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptxVirus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
 
2t23.pdf
2t23.pdf2t23.pdf
2t23.pdf
 
Josme 2
Josme 2Josme 2
Josme 2
 
Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016
 

Más de marthaerazo5

proceso-salud-enfermedad para estudiantes
proceso-salud-enfermedad para estudiantesproceso-salud-enfermedad para estudiantes
proceso-salud-enfermedad para estudiantes
marthaerazo5
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantesGENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
marthaerazo5
 
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
marthaerazo5
 
3-200709171823 (1).pptx
3-200709171823 (1).pptx3-200709171823 (1).pptx
3-200709171823 (1).pptx
marthaerazo5
 
respiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptxrespiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptx
marthaerazo5
 
infarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptxinfarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptx
marthaerazo5
 
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDFEQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
marthaerazo5
 
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
marthaerazo5
 
Tennico
Tennico Tennico
Tennico
marthaerazo5
 
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptxENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
marthaerazo5
 

Más de marthaerazo5 (10)

proceso-salud-enfermedad para estudiantes
proceso-salud-enfermedad para estudiantesproceso-salud-enfermedad para estudiantes
proceso-salud-enfermedad para estudiantes
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantesGENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
 
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
 
3-200709171823 (1).pptx
3-200709171823 (1).pptx3-200709171823 (1).pptx
3-200709171823 (1).pptx
 
respiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptxrespiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptx
 
infarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptxinfarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptx
 
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDFEQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
EQUIPAMIENTO_DE_CARRO_ROJO._MANUAL_DE.PDF
 
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
 
Tennico
Tennico Tennico
Tennico
 
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptxENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
ENFERMERIA COMTEMPORANEA.pptx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

5_Aspectos-técnicos-del-diagnóstico-de-laboratorio.pptx

  • 1. Aspectos técnicos del diagnóstico de VIH David Dalmau* y Piedad Arazo** * Hospital Mutua Terrassa. Barcelona ** Hospital Miguel Servet. Zaragoza
  • 2. Contenido  Métodos indirectos o serológicos  Métodos directos o virológicos  Pruebas de detección rápida  Pruebas de cribado o screening y pruebas de confirmación  Período ventana
  • 5. DNA PCR RNA PCR p24 Ag Anti-HIV MOLECULAR BIOLOGY OF HIV Plasma HIV RNA Anti-HIV Ab p24 antigen Meses Años después infección VIH Dias Historia natural del VIH y cinética de sus marcadores 8-17 días* 12-26 días* 20-45 días* * from ANAES Report January 2000
  • 6. Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH  Métodos directos  Cultivo viral  Antigenemia p24  Detección de ácidos nucléicos  Métodos indirectos  Pruebas de detección o cribado  Pruebas de detección rápida  Pruebas de confirmación
  • 7.  Métodos directos  Cultivo viral  Procedimiento complejo con sensibilidad muy variable en los distintos estadios de la infección y en distintos laboratorios.  Antigenemia p24  Detección del antígeno p24 del virus. Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
  • 8.  Métodos directos  Detección de ácidos nucléicos  Detección de material genético del virus mediante amplificación por PCR  Carga viral plasmática: cantidad de ARN del virus por mL de plasma.  Las técnicas ultrasensibles pueden llegar a detectar hasta 25-40 copias/mL. Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
  • 9.  Métodos directos  Detección de ácidos nucléicos  Indicaciones de uso:  Monitorización del tratamiento antirretroviral  Predicción de la progresión  Valoración del riesgo de transmisión  Diagnóstico de la infección aguda Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
  • 10.  Métodos indirectos Detectan la respuesta inmunitaria (humoral o celular) del huésped, bien mediante la detección de anticuerpos específicos del virus o bien mediante la investigación de la inmunidad celular Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
  • 11.  Métodos indirectos  Pruebas de detección o cribado  Son las que primero se realizan y sirven para descartar los resultados negativos  Precisan confirmación aquellas que han sido positivas  El enzimoinmunoensayo (EIA) es el método más utilizado como método de cribado Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
  • 13.  Métodos indirectos  Pruebas de detección o cribado  EIA 3ª generación detecta todas las subclases de anticuerpos y no sólo las IgG  mayor sensibilidad para reconocer la primoinfección (IgM) y para el diagnóstico de la infección pediátrica (IgM e IgA).  EIA 4ª generación detecta al mismo tiempo al antígeno p24 y a los Ac frente al VIH  acortamiento del período ventana. Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
  • 14.  Métodos indirectos  Pruebas de detección o cribado  Emplean antígenos similares a los EIA  Obtención del resultado entre 1 y 20 minutos  Algunas pueden hacerse en saliva o en sangre completa  Sensibilidad comparable a las técnicas de cribado, especificidad algo menor  Inconveniente: LECTURA SUBJETIVA Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
  • 16. 5 NEGATIVO POSITIVO INVÁLIDO LECTURA INMEDIATA E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: 1 PUNTO DE CONTROL: RESULTADO NEGATIVO = NO INFECTADO 1 PUNTO DE CONTROL + 1 PUNTO DEL TEST*: RESULTADO POSITIVO = INFECTADO AUSENCIA DEL PUNTO DE CONTROL: PRUEBA INVÁLIDA *EL COLOR DE LOS PUNTOS DE CONTROL Y DE TEST PUEDE SER DE DIFERENTE INTENSIDAD, HECHO QUE NO INVALIDA EL RESULTADO. Procedimiento de la prueba instantánea INSTITM (IV)
  • 17. Para ser ideal debería reunir los siguientes criterios:  Alta sensibilidad y especificidad (>99%)  Ser reproducible  Ser fácil de aprender, realizar e interpretar  Ser precisa  Ser de fácil almacenamiento  No requerir equipamiento adicional  No tener carácter invasivo Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH PRUEBAS DE DETECCIÓN RÁPIDA
  • 18. Resultado negativo Resultado reactivo Resultado indeterminado Negativo definitivo (salvo periodo ventana) Debe confirmarse mediante EIA o Western Blot Repetir la prueba en un mes Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH PRUEBAS DE DETECCIÓN RÁPIDA
  • 19. VIH-1. Diagnóstico indirectos Pruebas de Detección. EIA Causas de Falsos Positivos Relativas al Suero • Congelación-descongelación • Almacenamiento a tª subóptima • Aspecto lipídico, turbio o hemolizado • Contaminación microbiana • Tratamiento con calor >60ºC • Error de extracción o identifiación
  • 20. VIH-1. Diagnóstico indirectos Pruebas de Detección. EIA Causas de Falsos Positivos Relativas a la Presencia de Autoanticuerpos • Anticuerpos anti-HLA-DR4, DQw3 • Enfermedades reumatoideas • Polimiositis • Lupus eritematoso • Multitrasfundidos • Trasplantados renales • Multíparas
  • 21. VIH-1. Diagnóstico indirectos Pruebas de Detección. EIA Causas de Falsos Positivos Relativas a Otras Condiciones • Hemodializados • Sd. Stevens-Johnson • Administración previa de inmunoglob • Vacunación previa (gripe, hepatitis B) • Enf. Hepática alcohólica grave • Cadáver
  • 22.  Métodos indirectos  Pruebas de confirmación: Western Blot  Es la más utilizada  Es altamente específica (1/20.000 falsos positivos y 1/250.000 falsos negativos)  Puede dar tres tipos de resultados Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
  • 23.  Métodos indirectos  Pruebas de confirmación: Western Blot  Positivo: presencia de ciertas bandas  Negativo: ninguna banda presenta reacción  Indeterminado: ni positivo, ni negativo Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
  • 24.  Un resultado indeterminado en el Western Blot del VIH-1 suele corresponder, por lo menos, a siete situaciones distintas:  Infección por el VIH-2.  Durante el proceso de seroconversión por el VIH-1.  Enfermedad avanzada.  Niños nacidos de madres seropositivas.  Individuos africanos (divergencia genética de las cepas).  Reactividad inespecífica o cruzada con otros anticuerpos.  Individuos tratados con antirretrovirales con cargas virales indetectables. Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
  • 25.  Si aparece un resultado indeterminado en el Western Blot:  Interrogar sobre potenciales fuentes de exposición recientes al VIH  Repetir EIA y Western Blot a los 3-6 meses  Realizar pruebas específicas para VIH-2 en suero inicial más pruebas suplementarias (PCR) para el VIH-1 Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH
  • 26. VIH-1. Diagnóstico indirectos Pruebas de Confirmación Western Blot (WB) Line Immune Assay (LIA)
  • 28.  Sensibilidad: Es la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en la prueba un resultado positivo.  Especificidad: Es la probabilidad de que para un sujeto sano se obtenga un resultado negativo.  Valor predictivo positivo: Es la probabilidad de padecer la enfermedad si se obtiene un resultado positivo en el test.  Valor predictivo negativo: Es la probabilidad de que un sujeto con un resultado negativo en la prueba esté realmente sano. Características operacionales de las pruebas de detección de Ac frente al VIH
  • 29. VIH-1. Diagnóstico Sensibilidad (>98%) Especificidad (98%)  Valor Predictivo Positivo  Valor Predictivo Negativo > Prevalencia > VPP y < VPN < Prevalencia < VPP y > VPN
  • 30. VIH-1. Diagnóstico Primoinfección Seguimiento. Acs. Basal – 3 meses – 6 meses  CV > 10.000 copias RNA-VIH-1/ml plasma  Falsos (+) (4%) / Falsos (-) (var. Genética)  Anticuerpos negativos o débilmente positivos  Western Blot negativo o indeterminado RNA-VIH-1 NO ES DIAGNÓSTICO
  • 31. VIH-1. Diagnóstico indirectos Pruebas de Confirmación. Western Blot Criterios de Positividad OMS. 2 gp: gp160, gp120, gp41 CRA. 1 de cada gen estructural (env, pol y gag) FAD. P24 + p32 + (gp41 o gp120 o gp160) CRSS. P24 + (gp41 o gp120 o gp160) o p32 + (gp41 o gp120 o gp160) CDC. P24 + (gp41 o gp120 o gp160) o gp41 + (gp120 o gp160)