SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo y Dilución
De Medicamentos
OBJETIVO
 Realizar en forma exacta y precisa la dilución del
fármaco prescrito, con la técnica ya establecida.
 Obtener la dosis exacta en gramos (g),
miligramos (mg) y microgramos (µg).
 Obtener la acción farmacología selectiva y
efectiva mediante una dilución adecuada.
 Evitar lesión tisular en vasos periféricos.
DEFINICIONES
 DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: Es el
procedimiento mediante el cual se obtienen,
concentraciones y dosis requeridas de
medicamentos a través de fórmulas
matemáticas.
Cálculo para la Dilución de
Medicamentos
 Se hará con la regla de tres.
 La regla de tres es el procedimiento que se
realiza para obtener la dosificación indicada en
forma exacta, aún en cantidades muy pequeñas
y así evitar reacciones adversas por
concentración del fármaco.
EJEMPLO
 Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con
diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg.
De Gentamicina cada 8 horas.
 Anote la dosis del medicamento en su
presentación original en el extremo superior
izquierdo y el extremo derecho la cantidad
de diluyente que va a utilizar
80 mg. - 2ml.
Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con
diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20
mg. De Gentamicina cada 8 horas.
 En la parte inferior anote la dosis de
medicamento indicado 20 mg. Teniendo
cuidado de colocar miligramos de bajo de
miligramos (Nota anotar de manera que
queden siempre alineados los conceptos
miligramos con miligramos mililitros con
mililitros, etc.).
80 mg. - 2 ml.
20 mg.
Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con
diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20
mg. De Gentamicina cada 8 horas.
 Y en el otro extremo colocar una X que será
la incógnita a despejar en este caso
corresponde a los mililitros a aplicar:
80 mg. - 2 ml.
20 mg. - X
Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con
diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20
mg. De Gentamicina cada 8 horas.
 Multiplicar la cantidad colocada en el
extremo inferior izquierdo de la formula (20
mg.) por el extremo superior derecho (2 ml.)
80 mg. - 2 ml.
20 mg. - X
El resultado es 40.
Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con
diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20
mg. De Gentamicina cada 8 horas.
 Este resultado (40) dividirlo entre la cantidad
anotada en el extremo superior izquierdo en
la fórmula (80 mg.).
80 mg - 2 ml.
20 mg. - X
Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con
diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20
mg. De Gentamicina cada 8 horas.
 La cantidad obtenida corresponde a la X:
80 mg. - 2 ml.
20 mg. - X
X = 0.5 ml.
 En este caso administraremos ½ ml. ó 0.5
ml. de Gentamicina diluida que equivale a
20 mg. De Gentamicina.
TABLA DE CONVERSIÓN
La Conversión de las dosis será como sigue:
 Para convertir gramos a miligramos. Multiplique los gramos x 1000:
1 gramo = a 1000 mg.
10 gramos = a 10,000 mg.
 Para convertir miligramos a gramos. Divida los miligramos entre 1000:
1000 mg. = 1 gramo.
10,000 mg. = 10 gramos.
 Para convertir litros a mililitros. Multiplique los litros x 1000:
1 litro = a 1000 ml.
10 litros = 10,000 ml.
 Para convertir mililitros a litros. Divida los mililitros entre 1000:
1000 ml. = 1 litro.
10,000 ml. = 10 litros.
RECUERDE :
 1cc = 1 ml
 1cc= 20 gotas
 1cc = 60 microgotas
 1 litro = 1000 ml
 1gramo (g) = 1.000 miligramos (mg)
 1 hora = 60 minutos
 20 gotas = 60 microgotas
 1 mg = 1.000 microgramos (µg)
Se deberán tomar en cuenta las
siguientes consideraciones
especiales:
 Lavado de manos antes y después de
realizar el procedimiento.
 Utilizar los principios de asepsia y
antisepsia.
 Conservar los medicamentos y material en
su envoltura original.
 Leer el instructivo anexo para la preparación
del fármaco.
Se deberán tomar en cuenta las
siguientes consideraciones
especiales:
 Observar si existen cambios físicos al hacer la
dilución (Color, aspecto y consistencia).
 Preparar solo los medicamentos que se van
administrar.
 Evitar interrupciones durante la preparación de
fármacos.
 No hacer diluciones de dos ó más medicamentos
que puedan antagonizar ó potencializar la acción.
 Realizar dilución del medicamento en la unidad del
paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologiaTaller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologia
Maria Yusbleide De Los Rios Jaramillo
 
Los 10 correctos en enfemeria
Los 10 correctos en  enfemeriaLos 10 correctos en  enfemeria
Los 10 correctos en enfemeria
Luis Martin Rivas Olivares
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacionExposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Cálculo de goteo
Cálculo de goteoCálculo de goteo
Cálculo de goteo
nAyblancO
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
Ministerio de Salud
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Marisol Ganan
 
Diluciones[1]
Diluciones[1]Diluciones[1]
Diluciones[1]
Faber Hoyos
 
Dilucion
DilucionDilucion
Dilucion
GabrielLozano32
 
Los sistemas de medida modific
Los sistemas de medida modificLos sistemas de medida modific
Los sistemas de medida modific
paespe
 
Factor goteo
Factor goteoFactor goteo
Factor goteo
Yadira Morales
 
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
Maria Rojas
 
Calculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de MedicamentosCalculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de Medicamentos
Dani De La Rous
 
Dilucin de medicamentos en pediatria
Dilucin de medicamentos en pediatriaDilucin de medicamentos en pediatria
Dilucin de medicamentos en pediatria
Javier Hernández
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Virginia Merino
 
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempoFórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Toxicologia Clinica México
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentos
fer guerrero
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
Jessica Diaz Vellosillo
 
Calculo de la dosis a ministrar
Calculo de la dosis a ministrarCalculo de la dosis a ministrar
Calculo de la dosis a ministrar
google
 

La actualidad más candente (20)

Taller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologiaTaller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologia
 
Los 10 correctos en enfemeria
Los 10 correctos en  enfemeriaLos 10 correctos en  enfemeria
Los 10 correctos en enfemeria
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacionExposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
 
Cálculo de goteo
Cálculo de goteoCálculo de goteo
Cálculo de goteo
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
 
Diluciones[1]
Diluciones[1]Diluciones[1]
Diluciones[1]
 
Dilucion
DilucionDilucion
Dilucion
 
Los sistemas de medida modific
Los sistemas de medida modificLos sistemas de medida modific
Los sistemas de medida modific
 
Factor goteo
Factor goteoFactor goteo
Factor goteo
 
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
 
Calculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de MedicamentosCalculo y dilucion de Medicamentos
Calculo y dilucion de Medicamentos
 
Dilucin de medicamentos en pediatria
Dilucin de medicamentos en pediatriaDilucin de medicamentos en pediatria
Dilucin de medicamentos en pediatria
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempoFórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentos
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
Calculo de la dosis a ministrar
Calculo de la dosis a ministrarCalculo de la dosis a ministrar
Calculo de la dosis a ministrar
 

Destacado

Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Lucho Rojas Rojas
 
Tecta 2020 Presentation 7-23-14
Tecta 2020 Presentation 7-23-14Tecta 2020 Presentation 7-23-14
Tecta 2020 Presentation 7-23-14
Lew Klein
 
Reanimacion Neonatal L5
Reanimacion Neonatal L5Reanimacion Neonatal L5
Reanimacion Neonatal L5
Ramses Tejeda
 
Ilustracion 8°
Ilustracion 8°Ilustracion 8°
Ilustracion 8°
agustiniano salitre.
 
Reanimacion Neonatal L6
Reanimacion Neonatal L6Reanimacion Neonatal L6
Reanimacion Neonatal L6
Ramses Tejeda
 
Valor moral
Valor moralValor moral
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
Jackelne Casado
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
mbeosatzen
 
Manejo de la agresividad en el PAC
Manejo de la agresividad en el PACManejo de la agresividad en el PAC
Manejo de la agresividad en el PAC
cosasdelpac
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
Lorenita Gomez
 
(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias
cosasdelpac
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
cosasdelpac
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
cosasdelpac
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
cosasdelpac
 
CáLculo De Dosis Pediatricas
CáLculo De Dosis PediatricasCáLculo De Dosis Pediatricas
CáLculo De Dosis Pediatricas
Diego
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 

Destacado (16)

Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Tecta 2020 Presentation 7-23-14
Tecta 2020 Presentation 7-23-14Tecta 2020 Presentation 7-23-14
Tecta 2020 Presentation 7-23-14
 
Reanimacion Neonatal L5
Reanimacion Neonatal L5Reanimacion Neonatal L5
Reanimacion Neonatal L5
 
Ilustracion 8°
Ilustracion 8°Ilustracion 8°
Ilustracion 8°
 
Reanimacion Neonatal L6
Reanimacion Neonatal L6Reanimacion Neonatal L6
Reanimacion Neonatal L6
 
Valor moral
Valor moralValor moral
Valor moral
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
 
Manejo de la agresividad en el PAC
Manejo de la agresividad en el PACManejo de la agresividad en el PAC
Manejo de la agresividad en el PAC
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias(Nuestros) Fármacos de urgencias
(Nuestros) Fármacos de urgencias
 
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.Crisis  asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
Crisis asmática en pediatría. Manejo en Urgencias.
 
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentosAdministracion vía intramuscular de medicamentos
Administracion vía intramuscular de medicamentos
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
 
CáLculo De Dosis Pediatricas
CáLculo De Dosis PediatricasCáLculo De Dosis Pediatricas
CáLculo De Dosis Pediatricas
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 

Similar a Calculo de medicamentos

calculoydiluciondemedicamento.pdf
calculoydiluciondemedicamento.pdfcalculoydiluciondemedicamento.pdf
Calculo y
Calculo yCalculo y
Calculo y
andreytafari
 
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
Vicens J. Santamaria Mas
 
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
EmilioSpina1
 
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptxClase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Biianca Rodriguez
 
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptxcalculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
ssuserbe2fef
 
Calculo para la dilución de Medicamentos..pptx
Calculo para la dilución de Medicamentos..pptxCalculo para la dilución de Medicamentos..pptx
Calculo para la dilución de Medicamentos..pptx
arturocabello12
 
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
marthaerazo5
 
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
sonnegod
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
BenjaminAnilema
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
DAVID Tzul
 
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentosCalculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
Kassandra Villarreal Montenegro
 
Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
Elizabeth Arce
 
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdfGuia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
EmilioSpina1
 
Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
Clinica Alemana Puerto Varas
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
BenjaminAnilema
 
dosificacion farmacologica en la adminis
dosificacion farmacologica en la adminisdosificacion farmacologica en la adminis
dosificacion farmacologica en la adminis
LorenaAnahiSanchezOl
 
Calculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdfCalculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdf
RminRmer1
 
calculo de dosis monitoria.pptx
calculo de dosis monitoria.pptxcalculo de dosis monitoria.pptx
calculo de dosis monitoria.pptx
JairoAndrsChitn
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
Mary Rodríguez
 

Similar a Calculo de medicamentos (20)

calculoydiluciondemedicamento.pdf
calculoydiluciondemedicamento.pdfcalculoydiluciondemedicamento.pdf
calculoydiluciondemedicamento.pdf
 
Calculo y
Calculo yCalculo y
Calculo y
 
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
 
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
4.-Cálculo-y-dilución-de-medicamentos.pdf
 
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptxClase de nefermeria practicas numero 3.pptx
Clase de nefermeria practicas numero 3.pptx
 
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptxcalculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
calculoydilucion-141016011901-conversion-gate02.pptx
 
Calculo para la dilución de Medicamentos..pptx
Calculo para la dilución de Medicamentos..pptxCalculo para la dilución de Medicamentos..pptx
Calculo para la dilución de Medicamentos..pptx
 
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
 
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentosCalculo de goteos y dosis de medicamentos
Calculo de goteos y dosis de medicamentos
 
Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
 
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdfGuia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
Guia de calculo de goteos y dosis de medicamentos. USS 2010.pdf
 
Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
 
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICAFARMACOLOGÍA CLÍNICA
FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
dosificacion farmacologica en la adminis
dosificacion farmacologica en la adminisdosificacion farmacologica en la adminis
dosificacion farmacologica en la adminis
 
Calculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdfCalculo de dosis ...pdf
Calculo de dosis ...pdf
 
calculo de dosis monitoria.pptx
calculo de dosis monitoria.pptxcalculo de dosis monitoria.pptx
calculo de dosis monitoria.pptx
 
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptxMETROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
METROLOGÍA Y POSOLOGÍA.pptx
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Calculo de medicamentos

  • 1. Cálculo y Dilución De Medicamentos
  • 2. OBJETIVO  Realizar en forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito, con la técnica ya establecida.  Obtener la dosis exacta en gramos (g), miligramos (mg) y microgramos (µg).  Obtener la acción farmacología selectiva y efectiva mediante una dilución adecuada.  Evitar lesión tisular en vasos periféricos.
  • 3. DEFINICIONES  DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS: Es el procedimiento mediante el cual se obtienen, concentraciones y dosis requeridas de medicamentos a través de fórmulas matemáticas.
  • 4. Cálculo para la Dilución de Medicamentos  Se hará con la regla de tres.  La regla de tres es el procedimiento que se realiza para obtener la dosificación indicada en forma exacta, aún en cantidades muy pequeñas y así evitar reacciones adversas por concentración del fármaco.
  • 5. EJEMPLO  Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  Anote la dosis del medicamento en su presentación original en el extremo superior izquierdo y el extremo derecho la cantidad de diluyente que va a utilizar 80 mg. - 2ml.
  • 6. Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  En la parte inferior anote la dosis de medicamento indicado 20 mg. Teniendo cuidado de colocar miligramos de bajo de miligramos (Nota anotar de manera que queden siempre alineados los conceptos miligramos con miligramos mililitros con mililitros, etc.). 80 mg. - 2 ml. 20 mg.
  • 7. Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  Y en el otro extremo colocar una X que será la incógnita a despejar en este caso corresponde a los mililitros a aplicar: 80 mg. - 2 ml. 20 mg. - X
  • 8. Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  Multiplicar la cantidad colocada en el extremo inferior izquierdo de la formula (20 mg.) por el extremo superior derecho (2 ml.) 80 mg. - 2 ml. 20 mg. - X El resultado es 40.
  • 9. Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  Este resultado (40) dividirlo entre la cantidad anotada en el extremo superior izquierdo en la fórmula (80 mg.). 80 mg - 2 ml. 20 mg. - X
  • 10. Ámpula de Gentamicina de 80 mg. Con diluyente de 2 ml. Indicación Médica 20 mg. De Gentamicina cada 8 horas.  La cantidad obtenida corresponde a la X: 80 mg. - 2 ml. 20 mg. - X X = 0.5 ml.  En este caso administraremos ½ ml. ó 0.5 ml. de Gentamicina diluida que equivale a 20 mg. De Gentamicina.
  • 11. TABLA DE CONVERSIÓN La Conversión de las dosis será como sigue:  Para convertir gramos a miligramos. Multiplique los gramos x 1000: 1 gramo = a 1000 mg. 10 gramos = a 10,000 mg.  Para convertir miligramos a gramos. Divida los miligramos entre 1000: 1000 mg. = 1 gramo. 10,000 mg. = 10 gramos.  Para convertir litros a mililitros. Multiplique los litros x 1000: 1 litro = a 1000 ml. 10 litros = 10,000 ml.  Para convertir mililitros a litros. Divida los mililitros entre 1000: 1000 ml. = 1 litro. 10,000 ml. = 10 litros.
  • 12. RECUERDE :  1cc = 1 ml  1cc= 20 gotas  1cc = 60 microgotas  1 litro = 1000 ml  1gramo (g) = 1.000 miligramos (mg)  1 hora = 60 minutos  20 gotas = 60 microgotas  1 mg = 1.000 microgramos (µg)
  • 13. Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones especiales:  Lavado de manos antes y después de realizar el procedimiento.  Utilizar los principios de asepsia y antisepsia.  Conservar los medicamentos y material en su envoltura original.  Leer el instructivo anexo para la preparación del fármaco.
  • 14. Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones especiales:  Observar si existen cambios físicos al hacer la dilución (Color, aspecto y consistencia).  Preparar solo los medicamentos que se van administrar.  Evitar interrupciones durante la preparación de fármacos.  No hacer diluciones de dos ó más medicamentos que puedan antagonizar ó potencializar la acción.  Realizar dilución del medicamento en la unidad del paciente.