SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROTOCOLO DE
KIOTO
Fue creado para reducir las emisiones de gases de
efecto (GEI) invernadero que causan el calentamiento
global. Es un instrumento para poner en práctica lo
acordado en la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático.
Fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997
en Kioto, Japón, pero entró en vigor hasta 2005. La
decimoctava Conferencia de las Partes sobre cambio climático
(COP18) ratificó el segundo periodo de vigencia del Protocolo
de Kioto desde enero de 2013 hasta diciembre de 2020.
El Protocolo ha impulsado a varios gobiernos a
establecer leyes y políticas para cumplir sus
compromisos, a las empresas a tener en
cuenta el medio ambiente a la hora de tomar
decisiones sobre sus inversiones, y además ha
propiciado la creación de los bonos de
carbono.
En general el Protocolo de Kyoto fue considerado como
primer paso importante hacia un régimen verdaderamente
mundial de reducción y estabilización de las emisiones de
GEI
Las metas cubren las emisiones de seis gases de efecto
invernadero, los cuales son:
• El dióxido de carbono (CO2)
• El metano (CH4)
• El óxido nitroso (N2O)
Gases industriales fluorados:
• Los hidrofluorocarbonos (HFC)
• Los perfluorocarbonos (PFC)
• El hexafluoruro de azufre (SF6).
83 países firmaron y 46
ratificaron el Protocolo de
Kioto en 1997. En 2001
eran ya 180 países. De los
grandes emisores sólo se
habían adherido la Unión
Europea y Japón, mientras
que China, Australia y
Estados Unidos decidieron
quedarse fuera. En 2005
puede entrar en vigor
gracias a que lo ha
ratificado casi a última hora
Rusia
OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS
El objetivo principal del Protocolo de Kioto
es disminuir el cambio climático antropogénico
cuya base es el incremento forzado del efecto
invernadero. Según las estimaciones del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (IPCC), si se mantienen las emisiones
de gas de efecto invernadero (GEI) al ritmo actual
o a uno superior causarían un calentamiento
global mayor e inducirían numerosos cambios en
el sistema climático mundial durante el siglo XXI.
Los países industrializados del pueden cumplir sus
objetivos de la manera que les decidan, incluso
mediante el intercambio de carbono. El protocolo
también posee dos instrumentos únicos, conocidos
como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y la
Implementación Conjunta. Así, al invertir en
proyectos de tecnología limpia en economías en
desarrollo o en los Estados postsoviéticos, las
economías avanzadas obtienen bonos de
carbono que pueden vender, o ser compensadas por
sus cuotas de emisiones
En el Protocolo de Kioto la energía nuclear no fue
incluida entre las formas de energía que pueden
considerarse en los mecanismos financieros de
intercambio de tecnología y emisiones 25​ aunque se
trata de una energía no generadora de emisiones de
GEI.
Sin embargo se recomienda la energía nuclear como
una de las tecnologías clave para la mitigación del
calentamiento global, a pesar de los graves
accidentes ocurridos en varias centrales nucleares, del
problema no resuelto del almacenamiento de los
residuos y también a pesar de que la extracción de
uranio.
Los países desarrollados se
comprometen a reducir sus emisiones
de gases de efecto invernadero en un
5,2% de media en el periodo 2008-
2012 respecto a los niveles de 1990.
Los estados miembros de la Unión
deberán reducir conjuntamente sus
emisiones en un 8% entre 2008-2012.

Más contenido relacionado

Similar a 476550803-El-protocolo-de-Kioto-pptx.pptx

Cumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climaticoCumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climaticoieszonzamas
 
Protocolo de kyoto (ac sb) rev-0
Protocolo de kyoto (ac  sb) rev-0Protocolo de kyoto (ac  sb) rev-0
Protocolo de kyoto (ac sb) rev-0
Aejandro2015
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
geopaloma
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoRoxana Prieto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
Alexis Daniel Cante Aguilar
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
Daniel Molina Arcila
 
Cambio climático y compromisos internacionales
Cambio climático y compromisos internacionalesCambio climático y compromisos internacionales
Cambio climático y compromisos internacionales
EOI Escuela de Organización Industrial
 
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptxCAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
LuisHernandez525835
 
Acuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoAcuerdo de kioto
Acuerdo de kioto
Suxyer
 
Tratados de cambio climatico
Tratados de cambio climaticoTratados de cambio climatico
Tratados de cambio climatico
Jesus Rafael Noguera Silva
 
Bonos de carbono (2)
Bonos de carbono (2)Bonos de carbono (2)
Bonos de carbono (2)
JOSE ELMO VIA MALPARTIDA
 
Cambios Climáticos
Cambios ClimáticosCambios Climáticos
Cambios Climáticos
Jesus Linares
 
Protocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.MProtocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.M
Pedro Galindo Lopez
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
erwinortega
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
Luis Guedez
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
iehonoriodelgado
 
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Nadia Nieto Delgado
 

Similar a 476550803-El-protocolo-de-Kioto-pptx.pptx (20)

Cumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climaticoCumbres sobre el_cambio_climatico
Cumbres sobre el_cambio_climatico
 
Protocolo de kyoto (ac sb) rev-0
Protocolo de kyoto (ac  sb) rev-0Protocolo de kyoto (ac  sb) rev-0
Protocolo de kyoto (ac sb) rev-0
 
El Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
 
Cambio climático y compromisos internacionales
Cambio climático y compromisos internacionalesCambio climático y compromisos internacionales
Cambio climático y compromisos internacionales
 
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptxCAMBIO CLIMÁTICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO.pptx
 
Acuerdo de kioto
Acuerdo de kiotoAcuerdo de kioto
Acuerdo de kioto
 
Tratados de cambio climatico
Tratados de cambio climaticoTratados de cambio climatico
Tratados de cambio climatico
 
Bonos de carbono (2)
Bonos de carbono (2)Bonos de carbono (2)
Bonos de carbono (2)
 
Qué es el protocolo de kioto
Qué es el protocolo de kiotoQué es el protocolo de kioto
Qué es el protocolo de kioto
 
Cambios Climáticos
Cambios ClimáticosCambios Climáticos
Cambios Climáticos
 
Protocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.MProtocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.M
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Cambios Climaticos
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios Climaticos
 
Clima ambiental ppt
Clima ambiental pptClima ambiental ppt
Clima ambiental ppt
 
Exp. Legislacion
Exp. LegislacionExp. Legislacion
Exp. Legislacion
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1
 

Último

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (15)

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

476550803-El-protocolo-de-Kioto-pptx.pptx

  • 2. Fue creado para reducir las emisiones de gases de efecto (GEI) invernadero que causan el calentamiento global. Es un instrumento para poner en práctica lo acordado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero entró en vigor hasta 2005. La decimoctava Conferencia de las Partes sobre cambio climático (COP18) ratificó el segundo periodo de vigencia del Protocolo de Kioto desde enero de 2013 hasta diciembre de 2020.
  • 3. El Protocolo ha impulsado a varios gobiernos a establecer leyes y políticas para cumplir sus compromisos, a las empresas a tener en cuenta el medio ambiente a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones, y además ha propiciado la creación de los bonos de carbono. En general el Protocolo de Kyoto fue considerado como primer paso importante hacia un régimen verdaderamente mundial de reducción y estabilización de las emisiones de GEI
  • 4. Las metas cubren las emisiones de seis gases de efecto invernadero, los cuales son: • El dióxido de carbono (CO2) • El metano (CH4) • El óxido nitroso (N2O) Gases industriales fluorados: • Los hidrofluorocarbonos (HFC) • Los perfluorocarbonos (PFC) • El hexafluoruro de azufre (SF6).
  • 5. 83 países firmaron y 46 ratificaron el Protocolo de Kioto en 1997. En 2001 eran ya 180 países. De los grandes emisores sólo se habían adherido la Unión Europea y Japón, mientras que China, Australia y Estados Unidos decidieron quedarse fuera. En 2005 puede entrar en vigor gracias a que lo ha ratificado casi a última hora Rusia
  • 7. El objetivo principal del Protocolo de Kioto es disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el incremento forzado del efecto invernadero. Según las estimaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), si se mantienen las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI) al ritmo actual o a uno superior causarían un calentamiento global mayor e inducirían numerosos cambios en el sistema climático mundial durante el siglo XXI.
  • 8. Los países industrializados del pueden cumplir sus objetivos de la manera que les decidan, incluso mediante el intercambio de carbono. El protocolo también posee dos instrumentos únicos, conocidos como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y la Implementación Conjunta. Así, al invertir en proyectos de tecnología limpia en economías en desarrollo o en los Estados postsoviéticos, las economías avanzadas obtienen bonos de carbono que pueden vender, o ser compensadas por sus cuotas de emisiones
  • 9. En el Protocolo de Kioto la energía nuclear no fue incluida entre las formas de energía que pueden considerarse en los mecanismos financieros de intercambio de tecnología y emisiones 25​ aunque se trata de una energía no generadora de emisiones de GEI. Sin embargo se recomienda la energía nuclear como una de las tecnologías clave para la mitigación del calentamiento global, a pesar de los graves accidentes ocurridos en varias centrales nucleares, del problema no resuelto del almacenamiento de los residuos y también a pesar de que la extracción de uranio.
  • 10. Los países desarrollados se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 5,2% de media en el periodo 2008- 2012 respecto a los niveles de 1990. Los estados miembros de la Unión deberán reducir conjuntamente sus emisiones en un 8% entre 2008-2012.