SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO A NIVEL MUNDIAL  PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?
En el ámbito mundial existen acuerdos y acciones concretas cuyo origen se remonta a finales de la década de 1980.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO La creciente preocupación sobre el cambio climático ha llevado a que la comunidad internacional realice, poco a poco, iniciativas para enfrentarlo.  Esto ha ocurrido en varias etapas que se inician con la integración de la evidencia científica y han llegado al establecimiento de obligaciones de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para los países más desarrollados.  Los estudios realizados por diversos grupos científicos durante varios años llevaron a la  Primera Conferencia Mundial sobre el Clima , realizada en  Estocolmo ,  Suecia , en  1979 . En esta reunión la comunidad internacional manifestó su creciente preocupación por el cambio climático. Esta fue la primera de un conjunto de reuniones internacionales que se fueron celebrando con el objeto de analizar el tema y llegar a los acuerdos que hoy día permiten hacer frente al fenómeno.
Las  investigaciones  desarrolladas por  científicos  de  todo  el mundo, reunidos  en  el  Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, PICC , apuntan que los cambios en el clima pronosticados pueden llevar a transformaciones negativas e irreversibles en los sistemas de la tierra. El  PICC  estima  que la temperatura global puede ascender entre 1.4 y 5.8°C.  Las  previstas  consecuencias de un cambio en el clima de esta naturaleza,  ha  motivado  también la movilización de la sociedad civil y del sector privado a nivel internacional. ( PICC ). Estos  esfuerzos iniciales culminan en 1992, cuando, en ocasión de la celebración de  la  Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro ,  Brasil,  se adoptó la llamada  Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático,  instrumento que establece compromisos por país frente al cambio climático.  En  esa  ocasión,  un  total de 155 países firmaron el documento de la Convención,  mostrando  con  ello  su  adherencia y simpatía por los compromisos en ella planteados.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático tiene como objetivo reducir el total de las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel inferior en no menos de 5% al registrado en 1990.
La meta es lograr dichas reducciones entre el año 2008 y el 2012, período que se ha denominado como “primer período de compromiso”. Debido a  que los países desarrollados y los países  en desarrollo  tienen diferentes  niveles  de  responsabilidad  con  respecto  a  las  emisiones históricas de GEI, la Convención distingue entre ambos grupos de países y los clasifica en dos grandes grupos.  En el lenguaje de la  Convención , los países desarrollados son conocidos como “Anexo 1” y los países en desarrollo como “No Anexo 1”. La  Convención   establece  compromisos  de  reducción  de  emisiones únicamente para los países Anexo 1. Los niveles asignados de reducción de GEI varían de país a país,  pero en general,  la comisión establece que los países desarrollados disminuyan sus emisiones en 5% con respecto a los  niveles  de  1990.  Esto  deben  lograrlo durante el primer período de compromiso, entre los años 2008 y 2012.
Los países en desarrollo  No Anexo 1  no tienen compromisos de reducción de emisiones.  Sus  compromisos  ante  la  Convención   son  el  desarrollo  de inventarios de GEI y la publicación de Comunicaciones Nacionales. Después de la Cumbre de Río, el Comité Intergubernamental de Negociación que redactó  el  texto  de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio  Climático  se reunió en seis ocasiones hasta febrero de 1995, fecha en  que  fue disuelto y la  Conferencia de las Partes (CoP)  se convirtió en la autoridad máxima de la Convención. En  su primera sesión,  celebrada  en  Berlín  del  28 de marzo al 7 de abril de 1995,  la CoP  determinó  la  necesidad de adoptar nuevos compromisos más allá del año 2000, debido a que casi ningún país Anexo I parecía estar en vías de  cumplir  con  el  compromiso de reducción de emisiones contraído para tal año. Como resultado de la CoP-1 se instauró el  Mandato de Berlín , que buscaba el  establecimiento  de  objetivos  cuantitativos de reducción de emisiones de todos  los  gases  de  efecto  invernadero  en periodos específicos de tiempo, tales como 2005, 2010 y 2020.
De tal forma, se estableció un  Grupo Ad hoc  en el Mandato de Berlín con  la  encomienda de redactar un protocolo o algún otro instrumento legal  para  su  adopción durante la CoP-3, a celebrarse en 1997 en la ciudad de Kioto, Japón.  Con esta misión, se  redactó  el Protocolo de Kioto.  El Protocolo de Kioto  fue  adoptado  durante  la  Conferencia  de las  Partes  de  la Convención celebrada en la ciudad de Kioto, Japón, en  diciembre de 1997 .
EL PROTOCOLO DE KIOTO   ,[object Object],[object Object],Establece  compromisos cuantitativos  de reducción de emisiones para los  países  desarrollados  para  el  período  008-2012,  los  cuales se enuncian en su artículo 3 y son:
En el artículo 10 se listan los compromisos de todas las Partes de la Convención, incluyendo los de países en desarrollo.  Entre estos compromisos figuran los siguientes: ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],El  Protocolo  de  Kioto  entró en vigor el  16 de enero de 2005 ,  90  días después  de  la  ratificación  por  parte de Rusia.  Con la firma de Rusia se recabaron  las  ratificaciones  de  141  países de la Convención (el mínimo era de 55), incluyendo a países Anexo I cuyas emisiones representan más de 55% de las emisiones totales de dióxido de carbono para 1990 de dicho grupo.
MECANISMOS FLEXIBLES   Para cumplir con los compromisos establecidos para los países Anexo I, el  Protocolo  de Kioto establece 3 mecanismos flexibles, con los que se pretende contribuir  a  que  las  soluciones técnicas para cumplir con los objetivos de Kioto sean costo-efectivas mediante esquemas de mercado.
Los mecanismos flexibles  corresponden: ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
University ICESI
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
eli_gahe
 
Cumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio JaneiroCumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio Janeiro
Guillermo Arrioja
 
Exposicion protocolo de kioto
Exposicion protocolo de kiotoExposicion protocolo de kioto
Exposicion protocolo de kioto
mcallesb
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierraUO
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoRoxana Prieto
 
Exposicion ded kioto
Exposicion ded kiotoExposicion ded kioto
Exposicion ded kioto
Patricia Perea
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
Daniel Molina Arcila
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
Uniambiental
 
Convenio de Kioto
Convenio de KiotoConvenio de Kioto
Convenio de Kioto
Mitzi Linares Vizcarra
 
Acuerdos internacionales en Materia Ambiental
Acuerdos internacionales en Materia AmbientalAcuerdos internacionales en Materia Ambiental
Acuerdos internacionales en Materia AmbientalKaren Alex
 
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climáticoLos temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Libelula
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierraOsmar96
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power pointguest3320f4
 
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
Genesis Acosta
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
JJonever MaCenteno
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
XpeKNeT
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
NataliaMendieta19
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
Reyna Isabel Iriarte
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Cumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio JaneiroCumbre Rio Janeiro
Cumbre Rio Janeiro
 
Exposicion protocolo de kioto
Exposicion protocolo de kiotoExposicion protocolo de kioto
Exposicion protocolo de kioto
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
Exposicion ded kioto
Exposicion ded kiotoExposicion ded kioto
Exposicion ded kioto
 
Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21 Cumbre de París COP21
Cumbre de París COP21
 
Legislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental InternacionalLegislación Ambiental Internacional
Legislación Ambiental Internacional
 
Convenio de Kioto
Convenio de KiotoConvenio de Kioto
Convenio de Kioto
 
Acuerdos internacionales en Materia Ambiental
Acuerdos internacionales en Materia AmbientalAcuerdos internacionales en Materia Ambiental
Acuerdos internacionales en Materia Ambiental
 
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climáticoLos temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
Los temas clave del Acuerdo de París sobre el cambio climático
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Desarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivasDesarrollo sostenible diapositivas
Desarrollo sostenible diapositivas
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
 

Destacado

Presentación de power point protoco kioto
Presentación de power point protoco kiotoPresentación de power point protoco kioto
Presentación de power point protoco kiotoGuayakaa
 
Protocolo de kyoto
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyotoLuan Furtado
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
Sarina04
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
STONY13
 
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globalesArea cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globalesJavier Diaz Carmona
 
Cambio climático y cop20 rjcp
Cambio climático y cop20 rjcpCambio climático y cop20 rjcp
Cambio climático y derecho
Cambio climático y derechoCambio climático y derecho
Cambio climático y derecho
Gab Gracida Olvera
 
¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014
¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014
¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014
Libelula
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
laabejamaya
 
Tratado de kioto
Tratado de kiotoTratado de kioto
Tratado de kiotojuancarlsad
 
Cambio climático y la legislación ambiental
Cambio climático y la legislación ambientalCambio climático y la legislación ambiental
Cambio climático y la legislación ambiental
Hiramlofer
 
Capitulo 4 Empresas Que Cambiaron
Capitulo 4  Empresas Que CambiaronCapitulo 4  Empresas Que Cambiaron
Capitulo 4 Empresas Que CambiaronAmbiente Casares
 
Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)
churi80
 
Cambio Climático y Protocolo de Kioto
Cambio Climático y Protocolo de KiotoCambio Climático y Protocolo de Kioto
Cambio Climático y Protocolo de Kioto
Margarita Matas
 
Acuerdos mundiales para salvar al planeta
Acuerdos mundiales para salvar al planetaAcuerdos mundiales para salvar al planeta
Acuerdos mundiales para salvar al planeta
Daniel Delgado
 
Kioto y doha Julian M Eduardo
Kioto y doha Julian M EduardoKioto y doha Julian M Eduardo
Kioto y doha Julian M Eduardoccmccoria
 
Representación gráfica y tabular de datos
Representación gráfica y tabular de datosRepresentación gráfica y tabular de datos
Representación gráfica y tabular de datos
Neyeni Cruz
 
Operalizacion de las variables completo
Operalizacion de las variables completoOperalizacion de las variables completo
Operalizacion de las variables completoAlexandra Sosaya
 
Protocolo De Kioto
Protocolo De KiotoProtocolo De Kioto
Protocolo De Kioto
yhonattan
 

Destacado (20)

Presentación de power point protoco kioto
Presentación de power point protoco kiotoPresentación de power point protoco kioto
Presentación de power point protoco kioto
 
Protocolo de kyoto
Protocolo de kyotoProtocolo de kyoto
Protocolo de kyoto
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globalesArea cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
 
Cambio climático y cop20 rjcp
Cambio climático y cop20 rjcpCambio climático y cop20 rjcp
Cambio climático y cop20 rjcp
 
Cambio climático y derecho
Cambio climático y derechoCambio climático y derecho
Cambio climático y derecho
 
¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014
¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014
¿A qué acuerdos hemos llegado y qué se negociará en la COP20? Nov. 2014
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
Tratado de kioto
Tratado de kiotoTratado de kioto
Tratado de kioto
 
Cambio climático y la legislación ambiental
Cambio climático y la legislación ambientalCambio climático y la legislación ambiental
Cambio climático y la legislación ambiental
 
Capitulo 4 Empresas Que Cambiaron
Capitulo 4  Empresas Que CambiaronCapitulo 4  Empresas Que Cambiaron
Capitulo 4 Empresas Que Cambiaron
 
Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)
 
Protocolo de Kyoto
Protocolo de KyotoProtocolo de Kyoto
Protocolo de Kyoto
 
Cambio Climático y Protocolo de Kioto
Cambio Climático y Protocolo de KiotoCambio Climático y Protocolo de Kioto
Cambio Climático y Protocolo de Kioto
 
Acuerdos mundiales para salvar al planeta
Acuerdos mundiales para salvar al planetaAcuerdos mundiales para salvar al planeta
Acuerdos mundiales para salvar al planeta
 
Kioto y doha Julian M Eduardo
Kioto y doha Julian M EduardoKioto y doha Julian M Eduardo
Kioto y doha Julian M Eduardo
 
Representación gráfica y tabular de datos
Representación gráfica y tabular de datosRepresentación gráfica y tabular de datos
Representación gráfica y tabular de datos
 
Operalizacion de las variables completo
Operalizacion de las variables completoOperalizacion de las variables completo
Operalizacion de las variables completo
 
Protocolo De Kioto
Protocolo De KiotoProtocolo De Kioto
Protocolo De Kioto
 

Similar a El Protocolo de Kioto

Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
giovanni tortorici
 
Protocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.MProtocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.M
Pedro Galindo Lopez
 
Presentación 01 Ing. Rodolfo Lacy
Presentación 01 Ing. Rodolfo LacyPresentación 01 Ing. Rodolfo Lacy
Presentación 01 Ing. Rodolfo Lacy
Caritas Mexicana IAP
 
Daniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimasDaniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimas
danielAngelvnzla
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Omar Mendoza
 
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
sandrayannet
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
Alexis Daniel Cante Aguilar
 
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Nadia Nieto Delgado
 
Protocolo kyoto
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
Tote King
 
Cambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar MatoCambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar Mato
digmaryuris
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
CámaraCIP
 
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1
Graciela Mariani
 
Protocolo kyoto cmc[1]
Protocolo kyoto cmc[1]Protocolo kyoto cmc[1]
Protocolo kyoto cmc[1]artesutri
 
Tratado
TratadoTratado
Tratado
Worldray
 
Sebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarilloSebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarilloandreyvasquez15
 
Tratados de cambio climáticos
Tratados de cambio climáticosTratados de cambio climáticos
Tratados de cambio climáticos
Bray Pires
 
Guía de las negociaciones sobre el cambio climático
Guía de las negociaciones sobre el cambio climáticoGuía de las negociaciones sobre el cambio climático
Guía de las negociaciones sobre el cambio climático
ConexiónCOP
 
Guía de las negociaciones sobre el cambio climático
Guía de las negociaciones sobre el cambio climáticoGuía de las negociaciones sobre el cambio climático
Guía de las negociaciones sobre el cambio climático
Libelula
 
Protocolo de quioto
Protocolo de quiotoProtocolo de quioto
Protocolo de quioto
Moizez Morgan
 
G10 protocolo%20kioto
G10 protocolo%20kiotoG10 protocolo%20kioto
G10 protocolo%20kiotoFDTEUSC
 

Similar a El Protocolo de Kioto (20)

Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Protocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.MProtocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.M
 
Presentación 01 Ing. Rodolfo Lacy
Presentación 01 Ing. Rodolfo LacyPresentación 01 Ing. Rodolfo Lacy
Presentación 01 Ing. Rodolfo Lacy
 
Daniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimasDaniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimas
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
Convención marco de marco de las naciones unidas las naciones unidas sobre el...
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1Presentacion lucia-cambio-climatico1
Presentacion lucia-cambio-climatico1
 
Protocolo kyoto
Protocolo kyotoProtocolo kyoto
Protocolo kyoto
 
Cambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar MatoCambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar Mato
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
Boletín de ambiente y seguridad industrial enero 2015
 
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1
Conferencia de Lima sobre el Cambio Climático – diciembre de 2014 - Boletín #1
 
Protocolo kyoto cmc[1]
Protocolo kyoto cmc[1]Protocolo kyoto cmc[1]
Protocolo kyoto cmc[1]
 
Tratado
TratadoTratado
Tratado
 
Sebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarilloSebastian triana (informacion) amarillo
Sebastian triana (informacion) amarillo
 
Tratados de cambio climáticos
Tratados de cambio climáticosTratados de cambio climáticos
Tratados de cambio climáticos
 
Guía de las negociaciones sobre el cambio climático
Guía de las negociaciones sobre el cambio climáticoGuía de las negociaciones sobre el cambio climático
Guía de las negociaciones sobre el cambio climático
 
Guía de las negociaciones sobre el cambio climático
Guía de las negociaciones sobre el cambio climáticoGuía de las negociaciones sobre el cambio climático
Guía de las negociaciones sobre el cambio climático
 
Protocolo de quioto
Protocolo de quiotoProtocolo de quioto
Protocolo de quioto
 
G10 protocolo%20kioto
G10 protocolo%20kiotoG10 protocolo%20kioto
G10 protocolo%20kioto
 

Más de geopaloma

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
geopaloma
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
geopaloma
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
geopaloma
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
geopaloma
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
geopaloma
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
geopaloma
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
geopaloma
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
geopaloma
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
geopaloma
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
geopaloma
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
geopaloma
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
geopaloma
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
geopaloma
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
geopaloma
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
geopaloma
 

Más de geopaloma (20)

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

El Protocolo de Kioto

  • 1. ¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO A NIVEL MUNDIAL PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO?
  • 2.
  • 3. LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO La creciente preocupación sobre el cambio climático ha llevado a que la comunidad internacional realice, poco a poco, iniciativas para enfrentarlo. Esto ha ocurrido en varias etapas que se inician con la integración de la evidencia científica y han llegado al establecimiento de obligaciones de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para los países más desarrollados. Los estudios realizados por diversos grupos científicos durante varios años llevaron a la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima , realizada en Estocolmo , Suecia , en 1979 . En esta reunión la comunidad internacional manifestó su creciente preocupación por el cambio climático. Esta fue la primera de un conjunto de reuniones internacionales que se fueron celebrando con el objeto de analizar el tema y llegar a los acuerdos que hoy día permiten hacer frente al fenómeno.
  • 4. Las investigaciones desarrolladas por científicos de todo el mundo, reunidos en el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, PICC , apuntan que los cambios en el clima pronosticados pueden llevar a transformaciones negativas e irreversibles en los sistemas de la tierra. El PICC estima que la temperatura global puede ascender entre 1.4 y 5.8°C. Las previstas consecuencias de un cambio en el clima de esta naturaleza, ha motivado también la movilización de la sociedad civil y del sector privado a nivel internacional. ( PICC ). Estos esfuerzos iniciales culminan en 1992, cuando, en ocasión de la celebración de la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro , Brasil, se adoptó la llamada Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, instrumento que establece compromisos por país frente al cambio climático. En esa ocasión, un total de 155 países firmaron el documento de la Convención, mostrando con ello su adherencia y simpatía por los compromisos en ella planteados.
  • 5. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático tiene como objetivo reducir el total de las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel inferior en no menos de 5% al registrado en 1990.
  • 6. La meta es lograr dichas reducciones entre el año 2008 y el 2012, período que se ha denominado como “primer período de compromiso”. Debido a que los países desarrollados y los países en desarrollo tienen diferentes niveles de responsabilidad con respecto a las emisiones históricas de GEI, la Convención distingue entre ambos grupos de países y los clasifica en dos grandes grupos. En el lenguaje de la Convención , los países desarrollados son conocidos como “Anexo 1” y los países en desarrollo como “No Anexo 1”. La Convención establece compromisos de reducción de emisiones únicamente para los países Anexo 1. Los niveles asignados de reducción de GEI varían de país a país, pero en general, la comisión establece que los países desarrollados disminuyan sus emisiones en 5% con respecto a los niveles de 1990. Esto deben lograrlo durante el primer período de compromiso, entre los años 2008 y 2012.
  • 7. Los países en desarrollo No Anexo 1 no tienen compromisos de reducción de emisiones. Sus compromisos ante la Convención son el desarrollo de inventarios de GEI y la publicación de Comunicaciones Nacionales. Después de la Cumbre de Río, el Comité Intergubernamental de Negociación que redactó el texto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se reunió en seis ocasiones hasta febrero de 1995, fecha en que fue disuelto y la Conferencia de las Partes (CoP) se convirtió en la autoridad máxima de la Convención. En su primera sesión, celebrada en Berlín del 28 de marzo al 7 de abril de 1995, la CoP determinó la necesidad de adoptar nuevos compromisos más allá del año 2000, debido a que casi ningún país Anexo I parecía estar en vías de cumplir con el compromiso de reducción de emisiones contraído para tal año. Como resultado de la CoP-1 se instauró el Mandato de Berlín , que buscaba el establecimiento de objetivos cuantitativos de reducción de emisiones de todos los gases de efecto invernadero en periodos específicos de tiempo, tales como 2005, 2010 y 2020.
  • 8. De tal forma, se estableció un Grupo Ad hoc en el Mandato de Berlín con la encomienda de redactar un protocolo o algún otro instrumento legal para su adopción durante la CoP-3, a celebrarse en 1997 en la ciudad de Kioto, Japón. Con esta misión, se redactó el Protocolo de Kioto. El Protocolo de Kioto fue adoptado durante la Conferencia de las Partes de la Convención celebrada en la ciudad de Kioto, Japón, en diciembre de 1997 .
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. MECANISMOS FLEXIBLES Para cumplir con los compromisos establecidos para los países Anexo I, el Protocolo de Kioto establece 3 mecanismos flexibles, con los que se pretende contribuir a que las soluciones técnicas para cumplir con los objetivos de Kioto sean costo-efectivas mediante esquemas de mercado.
  • 13.