SlideShare una empresa de Scribd logo
© McGraw-Hill
Historia de un planeta
en continuo cambio
© McGraw-Hill
Historia de un planeta
en continuo cambio
El tiempo en geología
La escala geológica del tiempo
© McGraw-Hill
Historia de un planeta
en continuo cambio
El tiempo en geología
• A la ordenación de los acontecimientos geológicos en una escala temporal se le
denomina datar.
Dataciones relativas
• Para esta datación se observan las rocas sedimentarias, pues ellas albergan la
información sobre los procesos geológicos acontecidos.
• La estratigrafía es la ciencia que estudia los estratos y los ordena cronológicamente
gracias a su origen.
Estudio de los estratos Importancia de los fósiles
Los estratos son las capas de rocas sedimentarias.
Los principios fundamentales de la datación
relativa son: horizontalidad, continuidad
lateral, superposición, actualismo, sucesión
faunística y de procesos geológicos.
También son objeto las discontinuidades
estratigráficas que dan lugar a superficies
concordantes o discordantes.
Fósiles son restos de un ser vivo o de su actividad
biológica. La fosilización es el proceso por el cual
se produce la mineralización o sustitución de la
materia orgánica por materia inorgánica. Existen
dos tipos: fósiles característicos o guía y fósiles
facies.
© McGraw-Hill
Historia de un planeta
en continuo cambio
El tiempo en geología
Dataciones absolutas
Métodos
biológicos
Métodos
sedimentológicos
Métodos
radiométricos
Se relacionan ritmos biológicos
con una escala temporal. Un
ejemplo son los anillos de los
troncos de los arboles.
Relacionados con los depósitos
de sedimentos estacionales. En
los glaciales se pueden observar
muy bien.
Se centran en la desintegración
radiactiva que sufren los
isotopos por la inestabilidad.
© McGraw-Hill
Historia de un planeta
en continuo cambio
La escala biológica del tiempo
• La Tierra se creo hace 4.600 millones de años. La historia de la Tierra se ha dividido en
eones (mil millones de años). Cada eón se divide en eras, y estas en periodos. Cada era
se caracteriza por tener determinados seres vivos, climatología y procesos geológicos.
Super eón precámbrico
(4570m.a. a 542m.a.)
Era paleozoica
(542m.a. a 251 m.a.)
Era mesozoica
(251m.a. a 65,5m.a.)
Era cenozoica
(65,5m.a. a 0,5m.a.)
Se divide es tres eones:
hadeico (finaliza el
bombardeo de
meteoritos, se forma la
Tierra, su campo
magnético y la
atmosfera se compone
de CO2 y vapor de
agua), arcaico (se
forma la corteza
terrestre y aparece la
vida) y proterozoico
(aparece O2, algas y
glaciaciones).
Se diferencian los 5
reinos. Se producen
orogenias por el
movimiento de los
continentes y la
fragmentación de
Pangea. Se divide en
Cámbrico, Ordovícico,
Silúrico, Devónico,
Carbonífero y Pérmico.
Se produce un gran
aumento de la
biodiversidad.
Se forman los grandes
océanos y se produce
la orogenia alpina. Es
conocido como la “era
de los reptiles”. Se
forman los fondos
oceánicos y se abre el
Atlántico. Se divide en
Triásico, Jurásico y
Cretácico.
Se terminan de formar
las cadenas
montañosas de la
orogenia alpina. Se
producen glaciaciones y
periodos interglaciares.
Se divide en Cámbrico,
Neógeno (aparece el
primer homínido, el
clima se estabiliza) y el
Cuaternario (depósitos
de petróleo, grandes
mamíferos terrestres,
evolución humana).
© McGraw-Hill
Historia de un planeta
en continuo cambio
La escala biológica del tiempo
Orogenias y extinciones masivas
Orogenias Extinciones masivas
Orogenia caledónica: hace 330 m.a.,
movimientos tectónicos que originaron la
cadena caledónica.
Orogenia hercínica: hace 230 m.a., coincide
con el Paleozoico y la formación del Pangea,
creó los Urales, Apalaches o Andes.
Orogenia alpina: hace 65m.a., dio lugar a:
Bética, Pirineos, Cáucaso o montañas Rocosas.
Fin del Ordovícico: hace 435-440 m.a.,
primera extinción en masa (90% de las
especies), cambios en el nivel del mar.
Fin del Devónico: hace 367 m.a., segunda
extinción masiva debida a actividad volcánica.
Fin del Pérmico: hace 250 m.a, la mayor
extinción de la Tierra (95%).
Fin del Triásico: hace 210 m.a., desaparecen
los competidores de los dinosaurios.
Fin del Cretácico: hace 65 m.a., algunas
teorías apuntan a que un meteorito acabó con
la vida vegetal y por consiguiente con la
animal. Murieron el 50% de las especies.

Más contenido relacionado

Similar a 4861124_u16_prs_001.pptx

PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
MARCELAASCANIOMORA
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierramiguetxebe
 
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicosResumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Sara Vertel Benitez
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Marmargarciafernandez
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
aaroyo125
 
GeologíA [Modo De Compatibilidad]
GeologíA [Modo De Compatibilidad]GeologíA [Modo De Compatibilidad]
GeologíA [Modo De Compatibilidad]José Barrios
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearthmartagar78
 
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
MINED
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
Jairo Valero Gutierrez
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
publicomunica1
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
jacnuevarisaralda22
 
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
willito flores corrales
 
ERA PRECÁMBRICA.pptx
ERA PRECÁMBRICA.pptxERA PRECÁMBRICA.pptx
ERA PRECÁMBRICA.pptx
CrisLpCLpez
 
1 geologia general 1
1 geologia general 11 geologia general 1
1 geologia general 1
JuanCarlosGomezLima
 
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierraMINED
 

Similar a 4861124_u16_prs_001.pptx (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdfPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOLOGIA CLASE Nº2 (1).pdf
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicosResumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
Resumen ciclos ecologicos & biogeoquimicos
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Mar
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 
GeologíA [Modo De Compatibilidad]
GeologíA [Modo De Compatibilidad]GeologíA [Modo De Compatibilidad]
GeologíA [Modo De Compatibilidad]
 
Historia 4 b
Historia 4 bHistoria 4 b
Historia 4 b
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
 
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
Unidad 9 parte i, precambrico. 2018
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
 
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
2. Geologia_General.ppt ESPERO LES SIRVA
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
 
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva2. Geologia_General.ppt espero les sirva
2. Geologia_General.ppt espero les sirva
 
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
4.cuarta clase GEOLOGIA UAP
 
ERA PRECÁMBRICA.pptx
ERA PRECÁMBRICA.pptxERA PRECÁMBRICA.pptx
ERA PRECÁMBRICA.pptx
 
1 geologia general 1
1 geologia general 11 geologia general 1
1 geologia general 1
 
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

4861124_u16_prs_001.pptx

  • 1. © McGraw-Hill Historia de un planeta en continuo cambio
  • 2. © McGraw-Hill Historia de un planeta en continuo cambio El tiempo en geología La escala geológica del tiempo
  • 3. © McGraw-Hill Historia de un planeta en continuo cambio El tiempo en geología • A la ordenación de los acontecimientos geológicos en una escala temporal se le denomina datar. Dataciones relativas • Para esta datación se observan las rocas sedimentarias, pues ellas albergan la información sobre los procesos geológicos acontecidos. • La estratigrafía es la ciencia que estudia los estratos y los ordena cronológicamente gracias a su origen. Estudio de los estratos Importancia de los fósiles Los estratos son las capas de rocas sedimentarias. Los principios fundamentales de la datación relativa son: horizontalidad, continuidad lateral, superposición, actualismo, sucesión faunística y de procesos geológicos. También son objeto las discontinuidades estratigráficas que dan lugar a superficies concordantes o discordantes. Fósiles son restos de un ser vivo o de su actividad biológica. La fosilización es el proceso por el cual se produce la mineralización o sustitución de la materia orgánica por materia inorgánica. Existen dos tipos: fósiles característicos o guía y fósiles facies.
  • 4. © McGraw-Hill Historia de un planeta en continuo cambio El tiempo en geología Dataciones absolutas Métodos biológicos Métodos sedimentológicos Métodos radiométricos Se relacionan ritmos biológicos con una escala temporal. Un ejemplo son los anillos de los troncos de los arboles. Relacionados con los depósitos de sedimentos estacionales. En los glaciales se pueden observar muy bien. Se centran en la desintegración radiactiva que sufren los isotopos por la inestabilidad.
  • 5. © McGraw-Hill Historia de un planeta en continuo cambio La escala biológica del tiempo • La Tierra se creo hace 4.600 millones de años. La historia de la Tierra se ha dividido en eones (mil millones de años). Cada eón se divide en eras, y estas en periodos. Cada era se caracteriza por tener determinados seres vivos, climatología y procesos geológicos. Super eón precámbrico (4570m.a. a 542m.a.) Era paleozoica (542m.a. a 251 m.a.) Era mesozoica (251m.a. a 65,5m.a.) Era cenozoica (65,5m.a. a 0,5m.a.) Se divide es tres eones: hadeico (finaliza el bombardeo de meteoritos, se forma la Tierra, su campo magnético y la atmosfera se compone de CO2 y vapor de agua), arcaico (se forma la corteza terrestre y aparece la vida) y proterozoico (aparece O2, algas y glaciaciones). Se diferencian los 5 reinos. Se producen orogenias por el movimiento de los continentes y la fragmentación de Pangea. Se divide en Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. Se produce un gran aumento de la biodiversidad. Se forman los grandes océanos y se produce la orogenia alpina. Es conocido como la “era de los reptiles”. Se forman los fondos oceánicos y se abre el Atlántico. Se divide en Triásico, Jurásico y Cretácico. Se terminan de formar las cadenas montañosas de la orogenia alpina. Se producen glaciaciones y periodos interglaciares. Se divide en Cámbrico, Neógeno (aparece el primer homínido, el clima se estabiliza) y el Cuaternario (depósitos de petróleo, grandes mamíferos terrestres, evolución humana).
  • 6. © McGraw-Hill Historia de un planeta en continuo cambio La escala biológica del tiempo Orogenias y extinciones masivas Orogenias Extinciones masivas Orogenia caledónica: hace 330 m.a., movimientos tectónicos que originaron la cadena caledónica. Orogenia hercínica: hace 230 m.a., coincide con el Paleozoico y la formación del Pangea, creó los Urales, Apalaches o Andes. Orogenia alpina: hace 65m.a., dio lugar a: Bética, Pirineos, Cáucaso o montañas Rocosas. Fin del Ordovícico: hace 435-440 m.a., primera extinción en masa (90% de las especies), cambios en el nivel del mar. Fin del Devónico: hace 367 m.a., segunda extinción masiva debida a actividad volcánica. Fin del Pérmico: hace 250 m.a, la mayor extinción de la Tierra (95%). Fin del Triásico: hace 210 m.a., desaparecen los competidores de los dinosaurios. Fin del Cretácico: hace 65 m.a., algunas teorías apuntan a que un meteorito acabó con la vida vegetal y por consiguiente con la animal. Murieron el 50% de las especies.