SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificamos y
participamos en
una exposición los
animales y su
hábitat.
Reto:
ÁREA: COMUNICACIÓN
¿Cómo puedo realizar una exposición?
Recuerda que toda exposición suele tener tres partes:
Introducción - Cuerpo - Conclusión
Reconozco las partes de una exposición en:
El consumismo es un problema muy grave del mundo contemporáneo.
Se trata de la tendencia a adquirir y desechar productos en poco tiempo,
más por razones de moda o prestigio que por necesidad real.
Este problema es muy grave en los países desarrollados donde
los medios de comunicación afectan el ánimo de la población
de maneras insospechadas.
La próxima vez que leamos un anuncio del artículo de última
moda, deberíamos hacernos la pregunta:¿Es esto realmente
necesario? Posiblemente,nueve de cada diez cosas no lo sea.
Recuerda:
La ________________es una _______________de
_____________oral que consiste en la ____________
y _____________de un ____________con el propósito
de ____________sobreél.
 De inmediato, reparte un esquema de planificación grupal para la
exposición sobre los animales y su habitad:
PLANIFICANDO
¿Cuál será el propósito de nuestra
exposición? Explicar, informar,
convencer, persuadir…
¿Cuál será el tema de la exposición?
¿Cuánto durará nuestra exposición? ¿10,
15 o 20 minutos?
¿A quiénes estará dirigida nuestra
exposición, es decir, cuál será el
auditorio? ¿Quiénes nos escucharán?
¿En qué lugar de nuestra casa
realizaremos la exposición?
De acuerdo al auditorio al que nos vamos
a dirigir, ¿qué registro del lenguaje
deberíamos utilizar: formal o informal?
¿De qué manera podríamos captar la
atención de los integrantes de nuestra
familia? Podríamos plantear una pregunta
que lleve a la reflexión desde el inicio;
presentar la cita de una fuente
reconocida, que sea impactante;
compartir una historia personal o
presentar una imagen llamativa.
¿Qué recursos no verbales y paraverbales
usaremos en nuestra exposición oral?
Recursos no verbales
• Cinésicos (gestos, posturas, sonrisas,
miradas, etc.)
• Proxémicos (distancias,
desplazamientos, etc.)
Recursos paraverbales
• Volumen, intensidad, pausas, silencios,
tono, timbre de voz
¿Qué recursos de apoyo podemos utilizar
para el desarrollo de nuestra exposición?
Diapositivas, papelotes, etc.
 Durante la exposición, los estudiantes tener en cuenta las recomendaciones de
cómo preparar su la exposición oral propuesta:
¿CÓMO PREPARAMOS UNA EXPOSICIÓN?
Si deseas que tu exposición sea un éxito, recuerda seguir estos pasos:
- Selecciona un tema de interés común.
- Busca y selecciona información adecuada.
- Elabora un guión o programación de tu presentación.
- Determina el tiempo de duración.
- Utiliza material de apoyo como: películas, videos, filminas, fotografías, carteles, gráficos,
pizarra y tiza, grabaciones, etc.
Ten en cuenta las siguientes condiciones.
- Dirige la mirada al público.
- Habla con entusiasmo y seguridad.
- Utiliza un vocabulario adecuado.
- Recuerda el movimiento y los gestos.
- No te salgas del tema.
- Da conclusiones adecuadas.
- Atiende a las preguntas y observaciones.
- Finalmente agradece al auditorio.
1. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA
1) ¿Qué es la exposición?
2) ¿Cuáles son las características de la exposición?
3) ¿Cuáles son los pasos de la exposición? (Enumera el orden)
Consiste en dialogar sobre un
tema o una idea con intención
de informar sobre ello.
Consiste en explicar un tema o
una idea con intención de
informar sobre ello.
Consiste en presentar un tema
o una idea con intención de
informar sobre ello.
Sencillez
Secuencia
claridad
Actualizar
Orden
Claridad
Sencillez
Orden
claridad
Investigación Presentación Elección del
tema
Ordenar la
información
1 2 3 4
Diferencia a
los animales
nativos y
exóticos del
Perú.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
Reto:
 Observan imágenes de diferentes animales:

 Responden ¿Cuáles de ellos son exóticos? ¿Cuáles son nativos? ¿Por qué?
 Los clasifican en un cuadro:
EXÓTICOS NATIVOS
 Redactan en forma de pregunta el problema a indagar: ¿Qué animales son nativos, cuáles son
exóticos del Perú?
 Observan diferentes animales y eligen uno de ellos.
 Elaboran una ficha técnica siguiendo las pautas:
Modelos de ficha técnica y de inventario de animales
 Para reconocer las características de un animal, se utiliza una ficha técnica.
 Para registrar la cantidad de animales existentes en un ambiente natural, se puede emplear
una ficha de inventario de animales.
 En pares elaboran una ficha técnica de la llama. Ejm:
Ficha técnica: La llama
Nombre científico Lama glama
Nombre común Llama
Tipo Nativo
Lugar donde vive Zona andina
Tamaño Entre 1m y 1,2m de altura.
Peso Aproximadamente 110kg.
Alimentación
Se alimenta de pastos secos de las laderas
montañosas.
Beneficios
Provee de carne para consumo humano.
Asimismo, sirve de materia prima para
lanas de alta calidad.
- Completa el organizador.
- Lean los textos y respondan.
La domesticación de la vicuña y el guanaco
por los peruanos hace cinco mil años dio
origen a la alpaca y a la llama. La alpaca es la
especie más pequeña de las domésticas. Su
área de distribución se restringe
principalmente al Perú, Bolivia y el norte de
Chile.
http://www.peruecologico.com.pe/
camelidos.htm (24/07/2017)
Existen muchas teorías del origen del ovino
doméstico, sin embargo, muchos coinciden en
su origen a partir del muflón. En la actualidad,
todavía existen dos poblaciones: el muflón
asiático, que se encuentra en las montañas de
Asia menor y en el sur de Irán, y el muflón
europeo, en las islas de Sardinia y Corsica.
https://goo.gl/PuiKgO (24/07/2017)
a. ¿Cuál es el origen de la alpaca y la oveja?
__________________________________________________________________________
- Responde.
a. ¿Por qué es importante la realización de la esquila?
__________________________________________________________________________
Reconoce la importancia de
respetar los compromisos
adquiridos.
ÁREA: TUTORÍA
Reto:
 Observa la situación planteada.
Carlos se comprometió a limpiar su habitación, pero prefirió salir a jugar
 Evaluamos si estamos cumpliendo nuestros compromisos.
¿ESTOY CUMPLIENDO MIS COMPROMISOS?
Saludar y
despedirse
Utilizar las
palabras mágicas
Respetar la
palabra saber
escuchar
Tomar los
alimentos a tiempo
Respetar a los
compañeros Respetar el turno
Cuidar los elementos
de trabajo del salón
En pequeños grupos los estudiantes plantean acciones reparadoras por el no cumplimiento de
nuestros compromisos.
ACTIVIDAD DE CONVIVENCIA ACCIONES REPARADORAS
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Marca la situación donde se respeten las normas de convivencia.
III. ¿Qué norma Indica cada Imagen? Observa y escribe el número que corresponda:
1) Levanto la mano para hablar.
2) Espero mi turno.
3) Contribuyo a que la buena convivencia reine en el aula.
4) Pido disculpas si me equivoco.

Más contenido relacionado

Similar a 4°_GRADO_-_PPT_-DIA_07_DE_NOVIEMBRE.pptx

exponemos-animales-peligro-extincion.pdf
exponemos-animales-peligro-extincion.pdfexponemos-animales-peligro-extincion.pdf
exponemos-animales-peligro-extincion.pdf
carlosfernandotamani
 
Cuidemos los animales
Cuidemos  los animalesCuidemos  los animales
Cuidemos los animales
Noemi Gorbea Barredo
 
Colegio camino de aníbal
Colegio camino de aníbalColegio camino de aníbal
Colegio camino de aníbal
canoruizbelengestioneinnovacion
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
Grupoticuno
 
Dina vargas
Dina vargasDina vargas
Dina vargas
DINA_VARGAS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion animales exoticos y nativos
Sesion  animales exoticos y nativosSesion  animales exoticos y nativos
Sesion animales exoticos y nativos
Nerio Becerra Ygnacio
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan de marketing en sencillo
Plan de marketing en sencilloPlan de marketing en sencillo
Plan de marketing en sencillo
william segarra
 
Lo animales
Lo animalesLo animales
Lo animales
yessi contreras
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Ana Rayo Sanchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion16
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plantilla del plan de unidad
Plantilla del plan de unidadPlantilla del plan de unidad
Plantilla del plan de unidad
SaleyOrtegaRicaurte
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
WEBQUEST
WEBQUEST WEBQUEST
WEBQUEST
Silvia
 
Web q profra. alca-especies endemicas
Web q  profra. alca-especies endemicasWeb q  profra. alca-especies endemicas
Web q profra. alca-especies endemicas
gelilac
 
Sociedad2
Sociedad2Sociedad2
Tarea ept de esta semana ( 21 de julio )
Tarea ept  de esta semana  ( 21 de julio )Tarea ept  de esta semana  ( 21 de julio )
Tarea ept de esta semana ( 21 de julio )
Juliocortegana1
 
Robotica 36571
Robotica 36571Robotica 36571

Similar a 4°_GRADO_-_PPT_-DIA_07_DE_NOVIEMBRE.pptx (20)

exponemos-animales-peligro-extincion.pdf
exponemos-animales-peligro-extincion.pdfexponemos-animales-peligro-extincion.pdf
exponemos-animales-peligro-extincion.pdf
 
Cuidemos los animales
Cuidemos  los animalesCuidemos  los animales
Cuidemos los animales
 
Colegio camino de aníbal
Colegio camino de aníbalColegio camino de aníbal
Colegio camino de aníbal
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Dina vargas
Dina vargasDina vargas
Dina vargas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion19
 
Sesion animales exoticos y nativos
Sesion  animales exoticos y nativosSesion  animales exoticos y nativos
Sesion animales exoticos y nativos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
 
Plan de marketing en sencillo
Plan de marketing en sencilloPlan de marketing en sencillo
Plan de marketing en sencillo
 
Lo animales
Lo animalesLo animales
Lo animales
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion16
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
 
Plantilla del plan de unidad
Plantilla del plan de unidadPlantilla del plan de unidad
Plantilla del plan de unidad
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04
 
WEBQUEST
WEBQUEST WEBQUEST
WEBQUEST
 
Web q profra. alca-especies endemicas
Web q  profra. alca-especies endemicasWeb q  profra. alca-especies endemicas
Web q profra. alca-especies endemicas
 
Sociedad2
Sociedad2Sociedad2
Sociedad2
 
Tarea ept de esta semana ( 21 de julio )
Tarea ept  de esta semana  ( 21 de julio )Tarea ept  de esta semana  ( 21 de julio )
Tarea ept de esta semana ( 21 de julio )
 
Robotica 36571
Robotica 36571Robotica 36571
Robotica 36571
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

4°_GRADO_-_PPT_-DIA_07_DE_NOVIEMBRE.pptx

  • 1. Planificamos y participamos en una exposición los animales y su hábitat. Reto: ÁREA: COMUNICACIÓN
  • 2. ¿Cómo puedo realizar una exposición? Recuerda que toda exposición suele tener tres partes: Introducción - Cuerpo - Conclusión Reconozco las partes de una exposición en: El consumismo es un problema muy grave del mundo contemporáneo. Se trata de la tendencia a adquirir y desechar productos en poco tiempo, más por razones de moda o prestigio que por necesidad real. Este problema es muy grave en los países desarrollados donde los medios de comunicación afectan el ánimo de la población de maneras insospechadas. La próxima vez que leamos un anuncio del artículo de última moda, deberíamos hacernos la pregunta:¿Es esto realmente necesario? Posiblemente,nueve de cada diez cosas no lo sea. Recuerda: La ________________es una _______________de _____________oral que consiste en la ____________ y _____________de un ____________con el propósito de ____________sobreél.
  • 3.  De inmediato, reparte un esquema de planificación grupal para la exposición sobre los animales y su habitad: PLANIFICANDO ¿Cuál será el propósito de nuestra exposición? Explicar, informar, convencer, persuadir… ¿Cuál será el tema de la exposición? ¿Cuánto durará nuestra exposición? ¿10, 15 o 20 minutos? ¿A quiénes estará dirigida nuestra exposición, es decir, cuál será el auditorio? ¿Quiénes nos escucharán? ¿En qué lugar de nuestra casa realizaremos la exposición? De acuerdo al auditorio al que nos vamos a dirigir, ¿qué registro del lenguaje deberíamos utilizar: formal o informal? ¿De qué manera podríamos captar la atención de los integrantes de nuestra familia? Podríamos plantear una pregunta que lleve a la reflexión desde el inicio; presentar la cita de una fuente reconocida, que sea impactante; compartir una historia personal o presentar una imagen llamativa. ¿Qué recursos no verbales y paraverbales usaremos en nuestra exposición oral? Recursos no verbales • Cinésicos (gestos, posturas, sonrisas, miradas, etc.) • Proxémicos (distancias, desplazamientos, etc.) Recursos paraverbales • Volumen, intensidad, pausas, silencios, tono, timbre de voz ¿Qué recursos de apoyo podemos utilizar para el desarrollo de nuestra exposición? Diapositivas, papelotes, etc.
  • 4.  Durante la exposición, los estudiantes tener en cuenta las recomendaciones de cómo preparar su la exposición oral propuesta: ¿CÓMO PREPARAMOS UNA EXPOSICIÓN? Si deseas que tu exposición sea un éxito, recuerda seguir estos pasos: - Selecciona un tema de interés común. - Busca y selecciona información adecuada. - Elabora un guión o programación de tu presentación. - Determina el tiempo de duración. - Utiliza material de apoyo como: películas, videos, filminas, fotografías, carteles, gráficos, pizarra y tiza, grabaciones, etc. Ten en cuenta las siguientes condiciones. - Dirige la mirada al público. - Habla con entusiasmo y seguridad. - Utiliza un vocabulario adecuado. - Recuerda el movimiento y los gestos. - No te salgas del tema. - Da conclusiones adecuadas. - Atiende a las preguntas y observaciones. - Finalmente agradece al auditorio.
  • 5. 1. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA 1) ¿Qué es la exposición? 2) ¿Cuáles son las características de la exposición? 3) ¿Cuáles son los pasos de la exposición? (Enumera el orden) Consiste en dialogar sobre un tema o una idea con intención de informar sobre ello. Consiste en explicar un tema o una idea con intención de informar sobre ello. Consiste en presentar un tema o una idea con intención de informar sobre ello. Sencillez Secuencia claridad Actualizar Orden Claridad Sencillez Orden claridad Investigación Presentación Elección del tema Ordenar la información 1 2 3 4
  • 6. Diferencia a los animales nativos y exóticos del Perú. ÁREA: PERSONAL SOCIAL Reto:
  • 7.  Observan imágenes de diferentes animales:   Responden ¿Cuáles de ellos son exóticos? ¿Cuáles son nativos? ¿Por qué?  Los clasifican en un cuadro: EXÓTICOS NATIVOS  Redactan en forma de pregunta el problema a indagar: ¿Qué animales son nativos, cuáles son exóticos del Perú?
  • 8.  Observan diferentes animales y eligen uno de ellos.
  • 9.  Elaboran una ficha técnica siguiendo las pautas: Modelos de ficha técnica y de inventario de animales  Para reconocer las características de un animal, se utiliza una ficha técnica.  Para registrar la cantidad de animales existentes en un ambiente natural, se puede emplear una ficha de inventario de animales.  En pares elaboran una ficha técnica de la llama. Ejm: Ficha técnica: La llama Nombre científico Lama glama Nombre común Llama Tipo Nativo Lugar donde vive Zona andina Tamaño Entre 1m y 1,2m de altura. Peso Aproximadamente 110kg. Alimentación Se alimenta de pastos secos de las laderas montañosas. Beneficios Provee de carne para consumo humano. Asimismo, sirve de materia prima para lanas de alta calidad.
  • 10. - Completa el organizador.
  • 11. - Lean los textos y respondan. La domesticación de la vicuña y el guanaco por los peruanos hace cinco mil años dio origen a la alpaca y a la llama. La alpaca es la especie más pequeña de las domésticas. Su área de distribución se restringe principalmente al Perú, Bolivia y el norte de Chile. http://www.peruecologico.com.pe/ camelidos.htm (24/07/2017) Existen muchas teorías del origen del ovino doméstico, sin embargo, muchos coinciden en su origen a partir del muflón. En la actualidad, todavía existen dos poblaciones: el muflón asiático, que se encuentra en las montañas de Asia menor y en el sur de Irán, y el muflón europeo, en las islas de Sardinia y Corsica. https://goo.gl/PuiKgO (24/07/2017) a. ¿Cuál es el origen de la alpaca y la oveja? __________________________________________________________________________ - Responde. a. ¿Por qué es importante la realización de la esquila? __________________________________________________________________________
  • 12. Reconoce la importancia de respetar los compromisos adquiridos. ÁREA: TUTORÍA Reto:
  • 13.  Observa la situación planteada. Carlos se comprometió a limpiar su habitación, pero prefirió salir a jugar
  • 14.  Evaluamos si estamos cumpliendo nuestros compromisos. ¿ESTOY CUMPLIENDO MIS COMPROMISOS? Saludar y despedirse Utilizar las palabras mágicas Respetar la palabra saber escuchar Tomar los alimentos a tiempo Respetar a los compañeros Respetar el turno Cuidar los elementos de trabajo del salón
  • 15. En pequeños grupos los estudiantes plantean acciones reparadoras por el no cumplimiento de nuestros compromisos. ACTIVIDAD DE CONVIVENCIA ACCIONES REPARADORAS ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________
  • 16. Marca la situación donde se respeten las normas de convivencia.
  • 17. III. ¿Qué norma Indica cada Imagen? Observa y escribe el número que corresponda: 1) Levanto la mano para hablar. 2) Espero mi turno. 3) Contribuyo a que la buena convivencia reine en el aula. 4) Pido disculpas si me equivoco.