SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisa los siguientes enlaces:
https://es.scribd.com/doc/21219917/7-Islas-y-puntas-guaneras-del-Peru-
Mariano-Valverde (sobre las islas guaneras)
http://www.peruecologico.com.pe/lib_c4_t13.htm (sobre las aves guaneras)
Prepara el papelote con los datos sobre el guano.
Recorta a manera de rompecabezas fotografías o imágenes de las islas
guaneras.
https://es.scribd.com/doc/21219917/7-Islas-y-puntas-guaneras-del-Peru-
http://www.peruecologico.com.pe/lib_c4_t13.htm (sobre las aves guaneras)
Recorta a manera de rompecabezas fotografías o imágenes de las islas
Antes de la sesión
Descubrimos ¿por qué el guano fue
importante para la economía del país?
Fotocopias de los anexos 1
Papelote con datos sobre la comercialización del
guano.
Durante el gobierno de Castilla, se hizo el primer
presupuesto: para los años 1846-1847, la venta de este
fertilizante representaba el 5% de los ingresos totales;
años más tarde, entre 1869 y 1875 generaba el 80% del
presupuesto nacional.
Materiales o recursos a utilizar
¿Cuál fue la importancia del guano de las islas
para el Perú?
Materiales o recursos a utilizar
47
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 04
En grupos de cuatro
Recuérdales las actividades de las sesiones
anteriores. Han indagado sobre las propiedades
químicas del guano como fertilizante, lo que
explica la calidad del recurso; así como los
ciclos del nitrógeno, oxígeno y carbono para la
supervivencia de los seres vivos.
Entrega a cada grupo una imagen similar a la que te presentamos y la
recortas en seis partes a manera de rompecabezas (Anexo 1).
Indícales que el objetivo es que armen las imágenes como un
rompecabezas en el menor tiempo posible, la peguen en una hoja bond
y respondan brevemente las siguientes preguntas: ¿de cuándo será esta
imagen?, ¿qué habrá querido retratar el autor con estas fotos?, ¿qué
pretende evidenciar?
Escribe sus respuestas en la pizarra (serán de mucha ayuda durante el
desarrollo de la sesión).
Plantea el propósito de la sesión, en la que vamos a descubrir la
importancia del guano para la economía del país durante el gobierno de
Ramón Castilla.
Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia, en las cuales
pondremos énfasis durante el desarrollo de esta sesión.
Pide a tus estudiantes que observen con mayor detalle la foto del Anexo
1b. Pregúntales: ¿dónde están trabajando?, ¿qué trabajo realizan?, ¿qué
herramientas son visibles para el trabajo que realizan?, ¿existía alguna
medida de protección para los trabajadores?
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye
interpretaciones
históricas.
Interpreta críticamente
fuentes diversas.
Selecciona, entre las fuentes proporcionadas
por el docente, aquellas que le proporcionan
información sobre un hecho o proceso
histórico.
Área curricular de Personal Social
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
70minutos
DESARROLLO2.
Problematización
48
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 04
Análisis de Información
En grupo clase
Entrega a cada uno el Anexo 2 y solicita que un estudiante lea en voz alta.
Dialoga con los estudiantes a partir de las preguntas del texto.
Consulta, de manera especial, su impresión al calcular el valor de la venta
de cuatro millones de toneladas de guano.
Complementa tu información con los siguientes datos. Anótala en un
papelote y pide que la lean.
Luego de leer, pide a tus estudiantes que expresen sus impresiones sobre
los datos presentados o que planteen algunas dudas. Puedes explorar
con las siguientes preguntas: ¿qué opinas de los datos presentados?,
¿sabías el número de islas guaneras que tenemos?, ¿qué datos te gustaría
averiguar?
Acoge sus observaciones y si alguna no está directamente relacionada al
indicador planteado, señala que en otras sesiones abordaremos diversos
aspectos de la época del guano.
En grupos de cuatro estudiantes
Organiza a tus estudiantes en grupos de cuatro y, según el formato, pide
que organicen la información trabajada en clase. La idea de elaborar el
formato es que extraigan información interesante y clave sobre el tema
trabajado.
Explícales que las imágenes de los anexos 1a y 1b son fotos de depósitos
de guano. Luego pregunta: ¿qué cantidad de guano crees que extraían
diariamente?, ¿cómo crees que se extraía?, ¿en qué época se extrajo
la mayor cantidad de guano?, ¿por qué?, ¿para qué se utilizaba?, ¿la
explotación de este recurso fue importante para el país?, ¿por qué?
Escucha las respuestas y, de ser necesario, repregunta. Oriéntalos en la
observación del Anexo 1b y extrae la mayor contidad de detalles.
El Perú cuenta con 22 islas y 9 puntas* guaneras en la costa del Perú.
Entre 1840 y 1880 se extrajeron once millones de toneladas de guano.
El Perú obtuvo, en promedio, 80 millones de libras esterlinas, 400 millones
de soles de la época, que para 1850 eran 80 veces nuestro presupuesto na-
cional.
El dinero producto de la venta del guano superó el de toda la producción de
oro y plata del Virreinato.
*Puntas guaneras: Punta de tierra que entra la mar, y que sobresale de la
costa, en ella se va acumulando el excremento de las aves.
http://geografiaenaccion3052.blogspot.com/2012/08/relieves-peruanos.
html
49
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 04
Toma de Decisiones
Según lo desarrollado en clase,
orienta la reflexión de los estudiantes
para inducir la toma de decisiones o
compromiso mediante la siguiente
pregunta: ¿qué podemos hacer
para comprender y transmitir lo
aprendido sobre la importancia del
guano en la historia del Perú? Recoge
las propuestas de tus estudiantes y
orienta el consenso para que en el
aula haya un solo compromiso.
Indícales que tendrán veinte minutos para dialogar, resolver juntos las
preguntas y registrar sus respuestas cada uno en su cuaderno.
Luego de que hayan culminado, selecciona al azar a un estudiante de cada
grupo para compartir sus respuestas.
Cada grupo comparte sus respuestas. Indícales a tus estudiantes que pueden
incorporar en sus anotaciones algún otro dato que consideren de interés.
Luego de la puesta en común, precisa las siguientes ideas:
• El guano extraído fue un recurso natural acumulado durante siglos en
las islas del mar del Perú.
• Se extrajo comercialmente y se vendió a Europa y Estados Unidos
desde aproximadamente 1840.
• La venta del guano generó un enorme ingreso de dinero para el
Estado peruano.
Recoge las preguntas o impresiones que se generen; en caso contrario,
plantea las siguientes preguntas: ¿qué pasó luego con el dinero del guano?,
¿cómo se aprovechó este recurso para mejorar la economía del Perú?
Indícales que en las siguientes sesiones iremos profundizando el tema.
¿Dónde?
¿Cuánto se
extrajo?
Las islas
del tesoro
peruano
(guano)
¿Cuánto
dinero?
¿Cómo se
extrajo?
Recuerda a tus estudiantes
que estas preguntas solo
son orientadoras. Cada
grupo podrá y deberá
modificar agregando otras
preguntas.
El logro de un consenso requiere
respetar la opinión de nuestros
estudiantes, debido a que ellos
deben ser los protagonistas. Tu
labor es acompañar este proceso.
Un compromiso, por ejemplo,
puede ser leer y compartir con
sus padres la información sobre
la época del guano.
Dibuja en la pizarra un formato básico sobre el cual tus estudiantes
tendrán que recrear, según lo que acuerde el grupo. Señala a cada grupo que
podrían agregar otros datos interesantes bajo la premisa de sabías qué…
50
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 04
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
Plantea a tus estudiantes las siguientes preguntas para orientar la
metacognición: ¿qué hemos aprendido en esta sesión?, ¿qué medios
hemos utilizado para aprender?, ¿qué relación tiene lo aprendido con la
explotación de recursos en la actualidad?
Solicita a los estudiantes lo siguiente:
• Investiguen y registren información en su cuaderno:
• ¿En la actualidad se extrae guano?
• ¿Cómo se extrae el guano actualmente?
• ¿Por qué existe demanda del guano en la actualidad si existen
fertilizantes químicos?
• En caso sea posible, indícales que revisen el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=_mJteRAoRqA
• Pídeles que busquen imágenes y elabore textos breves sobre el tema para
que la incluyan en su álbum.
Tarea a trabajar en casa
51
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 04
Anexo 1
Sexto Grado
Tomado de: http://4.bp.blogspot.com/-bdLvD1Yc0zw/UEOph4QPSdI/AAAAAAAAKbw/hT7Mx5atbV8/s1600/2.jpg
Tomado de: http://4.bp.blogspot.com/-bdLvD1Yc0zw/UEOph4QPSdI/AAAAAAAAKbw/hT7Mx5atbV8/s1600/2.jpg
52
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 04
Anexo 1
Sexto Grado
Ficha de lectura
Las islas Chincha
En 1853, tan solo en Chincha norte, existieron alrededor de 4 millones de toneladas de guano
con acumulaciones de hasta 30 metros de altura. El guano de las islas Chincha es, además, el más
rico, pues alcanza con frecuencia contenidos de 15% y hasta 16% de nitrógeno. Esto se debe a
que las condiciones meteorológicas favorecen el rápido desecamiento del guano y así no pierde
el nitrógeno.
Según los hallazgos arqueológicos, los primeros seres humanos que explotaron el guano de estas
islas fueron los agricultores de los pueblos Nazca y Mochica. Luego, durante la época inca, se co-
nocieron las bondades del guano, como lo demuestra el hecho de estar prohibido visitar las islas
en tiempos de apareamiento de las aves. Cabe suponer, entonces, que el guano alimentaba los
sembríos de la costa central del Perú actual.
Luego de la conquista, se siguió extrayendo y empleando guano; sin embargo, nunca se pensó en
su exportación. Su uso era doméstico y la explotación se hacía en pequeña escala. En la década
de 1820, se vendían, dentro del país, por lo menos 1700 toneladas anuales.
Hasta el siglo XIX, en ningún momento se pensó que el guano podía exportarse hasta que Alexan-
der von Humboldt envió muestras del estiércol a laboratorios alemanes (1802). Luego, en 1840,
Justus von Liebig, padre de la química agrícola, reconoció el alto valor del guano como fertilizan-
te, al comprobar su gran contenido en nitratos y fosfatos.
De esta manera, Europa se interesó por su compra y el guano de las islas fue reemplazando,
lentamente, al estiércol del ganado o de los caballos que era utilizado desde la Edad Media como
abono. En 1841, el buque Bonanza envió el primer cargamento a Inglaterra, y poco después fue
necesario despachar 22 barcos más no solo a Inglaterra sino también a Francia, Alemania y Bélgi-
ca con más de 6 toneladas de registro. Hasta 1849, el precio del guano en el mercado de Londres
fluyó entre 25 y 28 libras por tonelada. A partir de 1850, el precio promedio fue de 18 libras,
hasta que decayó, durante la década de 1860, cuando entró al mercado el fertilizante químico
artificial.
Adaptado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog
53
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 04

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Las plantas son importantes en el lugar donde vivimos?
¿Las plantas son importantes en el lugar donde vivimos?¿Las plantas son importantes en el lugar donde vivimos?
¿Las plantas son importantes en el lugar donde vivimos?
Nancy Marisol Cabello Miranda
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion com 3g_16
Sesion com 3g_16Sesion com 3g_16
Sesion com 3g_16
Margret Aguilar
 
SESIONES JULIO 6ª
SESIONES JULIO 6ªSESIONES JULIO 6ª
SESIONES JULIO 6ª
Jesús Guerra
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07
Margret Aguilar
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion
Sesion Sesion
Sesion
Doria
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion03
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
¿Las plantas son importantes en el lugar donde vivimos?
¿Las plantas son importantes en el lugar donde vivimos?¿Las plantas son importantes en el lugar donde vivimos?
¿Las plantas son importantes en el lugar donde vivimos?
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion16
 
Sesion com 3g_16
Sesion com 3g_16Sesion com 3g_16
Sesion com 3g_16
 
SESIONES JULIO 6ª
SESIONES JULIO 6ªSESIONES JULIO 6ª
SESIONES JULIO 6ª
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social–...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-2g-u4-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion06
 
Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
 
Sesion
Sesion Sesion
Sesion
 

Destacado

Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación meli
Planificación   meliPlanificación   meli
Planificación meli
Mely Herrera
 
La vida cotidiana a inicios de la republica
La vida cotidiana a inicios de la republicaLa vida cotidiana a inicios de la republica
La vida cotidiana a inicios de la republica
Rosa Montiel Flores
 
El territorio peruano al principio de la vida republicana
El territorio peruano al principio de la vida republicanaEl territorio peruano al principio de la vida republicana
El territorio peruano al principio de la vida republicana
Modestomartinezponce
 
Historia del perú para niños 1
Historia del perú para niños 1Historia del perú para niños 1
Historia del perú para niños 1
Tochy
 
Situación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaSituación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela república
Eder Yalle Curitumay
 
Perú republicano
Perú republicanoPerú republicano
Perú republicano
463445453
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Educ. secundaria ppt
Educ. secundaria pptEduc. secundaria ppt
Educ. secundaria ppt
Karina Yessica Trujillo Leon
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERUINICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
MiaSalinas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la repúblicaSituacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la república
Janet Betty Principe Enriquez
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
EL CABALLERO CARMELO
EL CABALLERO CARMELOEL CABALLERO CARMELO
EL CABALLERO CARMELO
Sofia Pedemonte Toledo
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Pedro Espinoza Hurtado
 
Inicios de la republica
Inicios de la republicaInicios de la republica
Inicios de la republica
Janet Betty Principe Enriquez
 
Etapas del perú
Etapas del perúEtapas del perú
Organización económica y social del virreinato
Organización económica y social del virreinatoOrganización económica y social del virreinato
Organización económica y social del virreinato
KAtiRojChu
 
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 

Destacado (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion13
 
Planificación meli
Planificación   meliPlanificación   meli
Planificación meli
 
La vida cotidiana a inicios de la republica
La vida cotidiana a inicios de la republicaLa vida cotidiana a inicios de la republica
La vida cotidiana a inicios de la republica
 
El territorio peruano al principio de la vida republicana
El territorio peruano al principio de la vida republicanaEl territorio peruano al principio de la vida republicana
El territorio peruano al principio de la vida republicana
 
Historia del perú para niños 1
Historia del perú para niños 1Historia del perú para niños 1
Historia del perú para niños 1
 
Situación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaSituación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela república
 
Perú republicano
Perú republicanoPerú republicano
Perú republicano
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
 
Educ. secundaria ppt
Educ. secundaria pptEduc. secundaria ppt
Educ. secundaria ppt
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERUINICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
INICIOS DE LA VIDA REPUBLICANA DEL PERU
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion05
 
Situacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la repúblicaSituacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la república
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
 
EL CABALLERO CARMELO
EL CABALLERO CARMELOEL CABALLERO CARMELO
EL CABALLERO CARMELO
 
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
Linea de Tiempo de la Historia del  PerúLinea de Tiempo de la Historia del  Perú
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
 
Inicios de la republica
Inicios de la republicaInicios de la republica
Inicios de la republica
 
Etapas del perú
Etapas del perúEtapas del perú
Etapas del perú
 
Organización económica y social del virreinato
Organización económica y social del virreinatoOrganización económica y social del virreinato
Organización económica y social del virreinato
 
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
 

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04

Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentesUnidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentes
cusicollur
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Qué Son Las CaceríAs
Qué Son Las CaceríAsQué Son Las CaceríAs
Qué Son Las CaceríAs
Silvia Stefanoff
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4°_GRADO_-_PPT_-DIA_07_DE_NOVIEMBRE.pptx
4°_GRADO_-_PPT_-DIA_07_DE_NOVIEMBRE.pptx4°_GRADO_-_PPT_-DIA_07_DE_NOVIEMBRE.pptx
4°_GRADO_-_PPT_-DIA_07_DE_NOVIEMBRE.pptx
ElizabethFlores378720
 
SES-MART-PS-¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS PERUANOS- Q-S.docx
SES-MART-PS-¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS PERUANOS- Q-S.docxSES-MART-PS-¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS PERUANOS- Q-S.docx
SES-MART-PS-¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS PERUANOS- Q-S.docx
CarminaRojasFernande
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
4.- MISCELANIA CCSS .pdf
4.- MISCELANIA  CCSS  .pdf4.- MISCELANIA  CCSS  .pdf
4.- MISCELANIA CCSS .pdf
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Actividades (medio tic)
Actividades (medio tic)Actividades (medio tic)
Actividades (medio tic)
CayetanoDelosreyes
 
8plan
8plan8plan
8plan
8plan8plan

Similar a Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04 (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion23
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion05
 
Unidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentesUnidad 1 fuentes
Unidad 1 fuentes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion20
 
Qué Son Las CaceríAs
Qué Son Las CaceríAsQué Son Las CaceríAs
Qué Son Las CaceríAs
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion18
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion09
 
4°_GRADO_-_PPT_-DIA_07_DE_NOVIEMBRE.pptx
4°_GRADO_-_PPT_-DIA_07_DE_NOVIEMBRE.pptx4°_GRADO_-_PPT_-DIA_07_DE_NOVIEMBRE.pptx
4°_GRADO_-_PPT_-DIA_07_DE_NOVIEMBRE.pptx
 
SES-MART-PS-¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS PERUANOS- Q-S.docx
SES-MART-PS-¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS PERUANOS- Q-S.docxSES-MART-PS-¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS PERUANOS- Q-S.docx
SES-MART-PS-¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS PERUANOS- Q-S.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion24
 
4.- MISCELANIA CCSS .pdf
4.- MISCELANIA  CCSS  .pdf4.- MISCELANIA  CCSS  .pdf
4.- MISCELANIA CCSS .pdf
 
Actividades (medio tic)
Actividades (medio tic)Actividades (medio tic)
Actividades (medio tic)
 
8plan
8plan8plan
8plan
 
8plan
8plan8plan
8plan
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion04

  • 1. Revisa los siguientes enlaces: https://es.scribd.com/doc/21219917/7-Islas-y-puntas-guaneras-del-Peru- Mariano-Valverde (sobre las islas guaneras) http://www.peruecologico.com.pe/lib_c4_t13.htm (sobre las aves guaneras) Prepara el papelote con los datos sobre el guano. Recorta a manera de rompecabezas fotografías o imágenes de las islas guaneras. https://es.scribd.com/doc/21219917/7-Islas-y-puntas-guaneras-del-Peru- http://www.peruecologico.com.pe/lib_c4_t13.htm (sobre las aves guaneras) Recorta a manera de rompecabezas fotografías o imágenes de las islas Antes de la sesión Descubrimos ¿por qué el guano fue importante para la economía del país? Fotocopias de los anexos 1 Papelote con datos sobre la comercialización del guano. Durante el gobierno de Castilla, se hizo el primer presupuesto: para los años 1846-1847, la venta de este fertilizante representaba el 5% de los ingresos totales; años más tarde, entre 1869 y 1875 generaba el 80% del presupuesto nacional. Materiales o recursos a utilizar ¿Cuál fue la importancia del guano de las islas para el Perú? Materiales o recursos a utilizar 47 SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 04
  • 2. En grupos de cuatro Recuérdales las actividades de las sesiones anteriores. Han indagado sobre las propiedades químicas del guano como fertilizante, lo que explica la calidad del recurso; así como los ciclos del nitrógeno, oxígeno y carbono para la supervivencia de los seres vivos. Entrega a cada grupo una imagen similar a la que te presentamos y la recortas en seis partes a manera de rompecabezas (Anexo 1). Indícales que el objetivo es que armen las imágenes como un rompecabezas en el menor tiempo posible, la peguen en una hoja bond y respondan brevemente las siguientes preguntas: ¿de cuándo será esta imagen?, ¿qué habrá querido retratar el autor con estas fotos?, ¿qué pretende evidenciar? Escribe sus respuestas en la pizarra (serán de mucha ayuda durante el desarrollo de la sesión). Plantea el propósito de la sesión, en la que vamos a descubrir la importancia del guano para la economía del país durante el gobierno de Ramón Castilla. Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia, en las cuales pondremos énfasis durante el desarrollo de esta sesión. Pide a tus estudiantes que observen con mayor detalle la foto del Anexo 1b. Pregúntales: ¿dónde están trabajando?, ¿qué trabajo realizan?, ¿qué herramientas son visibles para el trabajo que realizan?, ¿existía alguna medida de protección para los trabajadores? Momentos de la sesión 10minutos INICIO1. COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye interpretaciones históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas. Selecciona, entre las fuentes proporcionadas por el docente, aquellas que le proporcionan información sobre un hecho o proceso histórico. Área curricular de Personal Social Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión 70minutos DESARROLLO2. Problematización 48 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 04
  • 3. Análisis de Información En grupo clase Entrega a cada uno el Anexo 2 y solicita que un estudiante lea en voz alta. Dialoga con los estudiantes a partir de las preguntas del texto. Consulta, de manera especial, su impresión al calcular el valor de la venta de cuatro millones de toneladas de guano. Complementa tu información con los siguientes datos. Anótala en un papelote y pide que la lean. Luego de leer, pide a tus estudiantes que expresen sus impresiones sobre los datos presentados o que planteen algunas dudas. Puedes explorar con las siguientes preguntas: ¿qué opinas de los datos presentados?, ¿sabías el número de islas guaneras que tenemos?, ¿qué datos te gustaría averiguar? Acoge sus observaciones y si alguna no está directamente relacionada al indicador planteado, señala que en otras sesiones abordaremos diversos aspectos de la época del guano. En grupos de cuatro estudiantes Organiza a tus estudiantes en grupos de cuatro y, según el formato, pide que organicen la información trabajada en clase. La idea de elaborar el formato es que extraigan información interesante y clave sobre el tema trabajado. Explícales que las imágenes de los anexos 1a y 1b son fotos de depósitos de guano. Luego pregunta: ¿qué cantidad de guano crees que extraían diariamente?, ¿cómo crees que se extraía?, ¿en qué época se extrajo la mayor cantidad de guano?, ¿por qué?, ¿para qué se utilizaba?, ¿la explotación de este recurso fue importante para el país?, ¿por qué? Escucha las respuestas y, de ser necesario, repregunta. Oriéntalos en la observación del Anexo 1b y extrae la mayor contidad de detalles. El Perú cuenta con 22 islas y 9 puntas* guaneras en la costa del Perú. Entre 1840 y 1880 se extrajeron once millones de toneladas de guano. El Perú obtuvo, en promedio, 80 millones de libras esterlinas, 400 millones de soles de la época, que para 1850 eran 80 veces nuestro presupuesto na- cional. El dinero producto de la venta del guano superó el de toda la producción de oro y plata del Virreinato. *Puntas guaneras: Punta de tierra que entra la mar, y que sobresale de la costa, en ella se va acumulando el excremento de las aves. http://geografiaenaccion3052.blogspot.com/2012/08/relieves-peruanos. html 49 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 04
  • 4. Toma de Decisiones Según lo desarrollado en clase, orienta la reflexión de los estudiantes para inducir la toma de decisiones o compromiso mediante la siguiente pregunta: ¿qué podemos hacer para comprender y transmitir lo aprendido sobre la importancia del guano en la historia del Perú? Recoge las propuestas de tus estudiantes y orienta el consenso para que en el aula haya un solo compromiso. Indícales que tendrán veinte minutos para dialogar, resolver juntos las preguntas y registrar sus respuestas cada uno en su cuaderno. Luego de que hayan culminado, selecciona al azar a un estudiante de cada grupo para compartir sus respuestas. Cada grupo comparte sus respuestas. Indícales a tus estudiantes que pueden incorporar en sus anotaciones algún otro dato que consideren de interés. Luego de la puesta en común, precisa las siguientes ideas: • El guano extraído fue un recurso natural acumulado durante siglos en las islas del mar del Perú. • Se extrajo comercialmente y se vendió a Europa y Estados Unidos desde aproximadamente 1840. • La venta del guano generó un enorme ingreso de dinero para el Estado peruano. Recoge las preguntas o impresiones que se generen; en caso contrario, plantea las siguientes preguntas: ¿qué pasó luego con el dinero del guano?, ¿cómo se aprovechó este recurso para mejorar la economía del Perú? Indícales que en las siguientes sesiones iremos profundizando el tema. ¿Dónde? ¿Cuánto se extrajo? Las islas del tesoro peruano (guano) ¿Cuánto dinero? ¿Cómo se extrajo? Recuerda a tus estudiantes que estas preguntas solo son orientadoras. Cada grupo podrá y deberá modificar agregando otras preguntas. El logro de un consenso requiere respetar la opinión de nuestros estudiantes, debido a que ellos deben ser los protagonistas. Tu labor es acompañar este proceso. Un compromiso, por ejemplo, puede ser leer y compartir con sus padres la información sobre la época del guano. Dibuja en la pizarra un formato básico sobre el cual tus estudiantes tendrán que recrear, según lo que acuerde el grupo. Señala a cada grupo que podrían agregar otros datos interesantes bajo la premisa de sabías qué… 50 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 04
  • 5. 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Plantea a tus estudiantes las siguientes preguntas para orientar la metacognición: ¿qué hemos aprendido en esta sesión?, ¿qué medios hemos utilizado para aprender?, ¿qué relación tiene lo aprendido con la explotación de recursos en la actualidad? Solicita a los estudiantes lo siguiente: • Investiguen y registren información en su cuaderno: • ¿En la actualidad se extrae guano? • ¿Cómo se extrae el guano actualmente? • ¿Por qué existe demanda del guano en la actualidad si existen fertilizantes químicos? • En caso sea posible, indícales que revisen el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=_mJteRAoRqA • Pídeles que busquen imágenes y elabore textos breves sobre el tema para que la incluyan en su álbum. Tarea a trabajar en casa 51 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 04
  • 6. Anexo 1 Sexto Grado Tomado de: http://4.bp.blogspot.com/-bdLvD1Yc0zw/UEOph4QPSdI/AAAAAAAAKbw/hT7Mx5atbV8/s1600/2.jpg Tomado de: http://4.bp.blogspot.com/-bdLvD1Yc0zw/UEOph4QPSdI/AAAAAAAAKbw/hT7Mx5atbV8/s1600/2.jpg 52 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 04
  • 7. Anexo 1 Sexto Grado Ficha de lectura Las islas Chincha En 1853, tan solo en Chincha norte, existieron alrededor de 4 millones de toneladas de guano con acumulaciones de hasta 30 metros de altura. El guano de las islas Chincha es, además, el más rico, pues alcanza con frecuencia contenidos de 15% y hasta 16% de nitrógeno. Esto se debe a que las condiciones meteorológicas favorecen el rápido desecamiento del guano y así no pierde el nitrógeno. Según los hallazgos arqueológicos, los primeros seres humanos que explotaron el guano de estas islas fueron los agricultores de los pueblos Nazca y Mochica. Luego, durante la época inca, se co- nocieron las bondades del guano, como lo demuestra el hecho de estar prohibido visitar las islas en tiempos de apareamiento de las aves. Cabe suponer, entonces, que el guano alimentaba los sembríos de la costa central del Perú actual. Luego de la conquista, se siguió extrayendo y empleando guano; sin embargo, nunca se pensó en su exportación. Su uso era doméstico y la explotación se hacía en pequeña escala. En la década de 1820, se vendían, dentro del país, por lo menos 1700 toneladas anuales. Hasta el siglo XIX, en ningún momento se pensó que el guano podía exportarse hasta que Alexan- der von Humboldt envió muestras del estiércol a laboratorios alemanes (1802). Luego, en 1840, Justus von Liebig, padre de la química agrícola, reconoció el alto valor del guano como fertilizan- te, al comprobar su gran contenido en nitratos y fosfatos. De esta manera, Europa se interesó por su compra y el guano de las islas fue reemplazando, lentamente, al estiércol del ganado o de los caballos que era utilizado desde la Edad Media como abono. En 1841, el buque Bonanza envió el primer cargamento a Inglaterra, y poco después fue necesario despachar 22 barcos más no solo a Inglaterra sino también a Francia, Alemania y Bélgi- ca con más de 6 toneladas de registro. Hasta 1849, el precio del guano en el mercado de Londres fluyó entre 25 y 28 libras por tonelada. A partir de 1850, el precio promedio fue de 18 libras, hasta que decayó, durante la década de 1860, cuando entró al mercado el fertilizante químico artificial. Adaptado de: http://blog.pucp.edu.pe/blog 53 Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 04