SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica 4º de secundaria
1
“Año de la Universalización de la Salud”
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01: UNIDAD DE APRENDIZAJE
“Diagramando y publicando nuestro fanzine”
I. INFORMACIÓN GENERAL
1. GRE: Arequipa 8. Área curricular Comunicación
2. UGEL: Arequipa Sur 9. Ciclo y nivel VII – Secundaria
3. ASEP: 10. Grado y sección 4º “D”
4. Institución educativa: 11. Horas semanales 5 horas
5. Director : 12. Duración
6. Subdirectora: 13. Fecha de inicio y termino: Del 06–03 al 07–04–2020
7. Profesor: Bonifacio Vilca Flores 14. Turno: Tarde
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD
PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE CUARTO GRADO DIVERSIFICADOS O PRECISADOS
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
Se comunica oralmente en su lengua
materna
 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e interpreta información del
texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla el
texto de forma coherente y
cohesionada.
 Recupera Información explicita de los textos orales que escucha seleccionando
detalles y datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en
distintos momentos, o por distintos Interlocutores, en textos orales que
presentan información contrapuesta y ambigua, falacias, paradojas, sinónimos,
vocabulario especializado, y expresiones con sentido figurado.
 Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral (causa-efecto,
semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información implicada, de detalle,
contrapuesta o ambigua, y de presuposiciones y sesgos del texto. Señala las
características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares. Determina el
significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
 Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo.
Diálogo teatral y
dramatización
Ficha de
observación
Lee diversos tipos de textos escritos
en lengua materna
 Obtiene información del texto
 Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando
datos específicos y detalles en diversos tipos de texto de estructura compleja y
con información contrapuesta y ambigua, así como vocabulario especializado.
Diferencia las ideas
principales de las
secundaria de los textos
Ficha de
observación
Unidad Didáctica 4º de secundaria
2
escrito.
 Infiere e interpreta información del
texto escrito.
Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto,
o en distintos textos al realizar ursa lectura intertextual.
 Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas dcl texto escrito (causa-
efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información de detalle,
contrapuesta o ambigua del texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala
las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el
significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.
de la Antología literaria
Escribe diversos tipos de textos en
lengua materna
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
 Adecúa el texto a La situación comunicativa considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo, así
como el formato y el soporte. Elige estratégicamente el registro formal o
informal adaptándose a los destinatarios y seleccionando fuentes de
información complementarla y divergente.
 Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a
un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para
contraargumento o precisar la información sin digresiones o vados. Establece
diversas relaciones lógicas entre las ideas a través del uso preciso de
referentes, conectores y otros marcadores textuales incorpora de forma
pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos
especializados.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, tiempos verbales) que
contribuyen al sentido de su texto.
Un fanzine Ficha de
observación
COMPETENCIAS TRANVERSALES
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno
virtual.
 Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas
curriculares seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones, y realizando
configuraciones de manera autónoma y responsable.
 Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia
utilizando herramientas digitales de autor cuando realiza investigación sobre un
tema específico. Aplica diversas funciones de cálculo combinadas para
solucionar situaciones diversas cuando sistematiza información en una base de
datos y la representa gráficamente.
Árbol de carpetas y
subcarpetas de sus
archivos académicos
Ficha de
observación
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias
asociadas, necesidades, prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes
para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera
reflexiva y de forma constante.
 Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de
que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad que le permitan
alcanzar la meta en el tiempo determinado con un considerable grado de
calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
Horario de estudio Ficha de
observación
Unidad Didáctica 4º de secundaria
3
ENFOQUES TRANVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque de derechos • Escucha y opina respecto al derecho individual y colectivo de recibir servicios básicos.
OTRAS AREAS RELACIONADAS • Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Los estudiantes de la I.E. Pio XII del 4to de secundaria del distrito de Mariano Melgar no son conscientes del valor del cuidado del agua, ya que muchas veces dejan abiertos
los caños de los servicios higiénicos. El agua es una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el agua es un recurso
agotable y cada vez más escaso a escala mundial.
Por ello el estudiante creará un fanzine o un diálogo teatral donde darán a conocer formas de prevenir el cuidado del agua.
La reflexión se realizará a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer para cuidar el agua?
IV. SECUENCIA DE SESIONES:
Sesión 1: “Bienvenida, expectativas y presentación del Área de
Comunicación”
Sesión 2: Aplicación de la prueba diagnóstico
Principales experiencias de aprendizaje:
Bienvenida y presentación de la/el docente hacia sus estudiantes.
Intercambio de experiencias y creación de un ambiente cálido.
Principales experiencias de aprendizaje:
Resuelven las pruebas diagnóstico del área de comunicación.
Sesión 3: “Nuestro fanzine sobre el agua” Sesión 4: “Conozcamos las características del fanzine”
Principales experiencias de aprendizaje:
Presentación de los propósitos de la unidad, organización del trabajo y delimitación
de los temas de los textos a elaborar.
Presentación del blog de Comunicación y llenado de la ficha integral del estudiante.
Presentación e iniciación de la lectura de la obra selecta del plan lector.
Principales experiencias de aprendizaje:
Crean esquemas-gráficos sobre el propósito y características del fanzine.
Sesión 5: “Practiquemos una lectura viva” Sesión 6: “Elaborando nuestro fanzine”
Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:
Unidad Didáctica 4º de secundaria
4
Comprensión de lectura de textos literarios y no literarios a nivel: literal, inferencial y
crítico. (Antología literaria 4)
Elaboran y editan su fanzine sobre el cuidado del agua.
Sesión 7: “Mi guión teatral” Sesión 8: “Practiquemos una lectura viva”
Principales experiencias de aprendizaje:
Utilizando nuestra imaginación y creatividad crean y redactan un guion teatral.
Principales experiencias de aprendizaje:
Comprensión de lectura de textos literarios y no literarios a nivel: literal, inferencial y
crítico. (Antología literaria 4)
Sesión 9: “Aplicando las reglas de tildación” Sesión 10: “Usa adecuadamente la tilde diacrítica”
Principales experiencias de aprendizaje:
Reconoce y aplica las reglas generales de tildación en su fanzine.
Principales experiencias de aprendizaje:
Reconoce y aplica las reglas de uso correcto de la tilde diacrítica en su fanzine.
Sesión 11: “Practiquemos una lectura viva” Sesión 12: “Dramaticemos el Ollantay”
Principales experiencias de aprendizaje:
Comprensión de lectura de textos literarios y no literarios a nivel: literal, inferencial y
crítico. (Antología literaria 4)
Principales experiencias de aprendizaje:
Lectura dramatizada y análisis literario del drama “Ollantay”.
Sesión 13: “Puesta en escena” Sesión 14: “Presentando nuestros fanzine”
Principales experiencias de aprendizaje:
Dramatización de los guiones teatrales haciendo uso de los elementos del teatro.
Principales experiencias de aprendizaje:
Exposición de fanzine y elección del mejor trabajo.
V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
 Texto escolar de Comunicación
 Cuaderno de Trabajo de Comunicación 4º
 Manual del docente de Comunicación 4º
 Antología literaria 4º
 Vídeos y radio grabadora.
 Proyector multimedia y computadora
 Pizarra, plumones
 Afiches
 Aula de innovación
 Aula
 Patio escolar
Unidad Didáctica 4º de secundaria
5
VI. REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS
Del profesor: Del alumno:
 MINEDU(2016).Currículo Nacional de la Educación Básica en:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2017.pdf
 MINEDU(2016).Programa Curricular de la Educación Secundaria en:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-secundaria-17-abril.pdf
 “Gramática Moderna de la Lengua Española” Luis Fuentes de la Corte y Ramón
 Literatura Española y Peruana, Walter Fernández Menéndez.
 “Parnaso” Diccionario Sopena de Literatura. Tomo I Autores españoles e
hispanoamericanos.
 Obras literarias de escritores de la juvenil.
 Gramática Estructural Bruno 2019.
 Textos entregados por el Ministerio de Educación.
 Cualquier texto de literatura de 4° de secundaria.
 Diccionario.
 Obras literarias
 Antología literaria 4
 www.tecomunicomas.com
VII. APRECIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN ELABORADA
1. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
2. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Arequipa, marzo del 2020.
____________________________ _____________________________
Subdirector(a) Bonifacio Vilca Flores
Docente

Más contenido relacionado

Similar a 4_Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_4°.doc

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
MarleneRiveraPeralta1
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°
Miguel Cervantes Ames
 
SA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docxSA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docx
jhoan agama avalos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
leticia lara
 
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
I.E. "KARL WEISS""
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
AriadnaMendozaReyes
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
SkrPrz
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
FabriFabri4
 
10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx
10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx
10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx
JUANGUSTAVOVALVERDEP
 
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Johnatan Escobar Aguirre
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
Jaqueline Mendoza Fuentes
 
Unidad
UnidadUnidad
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
SoledadCUELLARCHAVEZ1
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia 3 td
Secuencia 3 tdSecuencia 3 td
Secuencia 3 td
jamechaves
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
Sulio Chacón Yauris
 

Similar a 4_Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_4°.doc (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 ABRIL.docx
 
El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007El sistema curricular y las competencias ccesa007
El sistema curricular y las competencias ccesa007
 
1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°1. planificación curricular 1°
1. planificación curricular 1°
 
SA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docxSA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
Programación Anual de 5° grado - Comunicación 2014
 
S4 tarea4 merea
S4 tarea4 mereaS4 tarea4 merea
S4 tarea4 merea
 
Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018Leccion 3-productos 2018
Leccion 3-productos 2018
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
 
10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx
10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx
10_GUIA PARA DIRECTIVOS.pptx
 
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACION ANUAL 5º  COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACION ANUAL 5º COMUNICACIÓN.docx
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-tercer grado-tercer-grado_u1_unidad...
 
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Tercer Grado de Primaria 2015: “Nos ...
 
Secuencia 3 td
Secuencia 3 tdSecuencia 3 td
Secuencia 3 td
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

4_Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_4°.doc

  • 1. Unidad Didáctica 4º de secundaria 1 “Año de la Universalización de la Salud” UNIDAD DIDÁCTICA Nº 01: UNIDAD DE APRENDIZAJE “Diagramando y publicando nuestro fanzine” I. INFORMACIÓN GENERAL 1. GRE: Arequipa 8. Área curricular Comunicación 2. UGEL: Arequipa Sur 9. Ciclo y nivel VII – Secundaria 3. ASEP: 10. Grado y sección 4º “D” 4. Institución educativa: 11. Horas semanales 5 horas 5. Director : 12. Duración 6. Subdirectora: 13. Fecha de inicio y termino: Del 06–03 al 07–04–2020 7. Profesor: Bonifacio Vilca Flores 14. Turno: Tarde II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE CUARTO GRADO DIVERSIFICADOS O PRECISADOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACION Se comunica oralmente en su lengua materna  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.  Recupera Información explicita de los textos orales que escucha seleccionando detalles y datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos Interlocutores, en textos orales que presentan información contrapuesta y ambigua, falacias, paradojas, sinónimos, vocabulario especializado, y expresiones con sentido figurado.  Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información implicada, de detalle, contrapuesta o ambigua, y de presuposiciones y sesgos del texto. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares. Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado.  Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo. Diálogo teatral y dramatización Ficha de observación Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna  Obtiene información del texto  Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de texto de estructura compleja y con información contrapuesta y ambigua, así como vocabulario especializado. Diferencia las ideas principales de las secundaria de los textos Ficha de observación
  • 2. Unidad Didáctica 4º de secundaria 2 escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito. Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar ursa lectura intertextual.  Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas dcl texto escrito (causa- efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información de detalle, contrapuesta o ambigua del texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado. de la Antología literaria Escribe diversos tipos de textos en lengua materna  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Adecúa el texto a La situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo, así como el formato y el soporte. Elige estratégicamente el registro formal o informal adaptándose a los destinatarios y seleccionando fuentes de información complementarla y divergente.  Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para contraargumento o precisar la información sin digresiones o vados. Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través del uso preciso de referentes, conectores y otros marcadores textuales incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos especializados.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, tiempos verbales) que contribuyen al sentido de su texto. Un fanzine Ficha de observación COMPETENCIAS TRANVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Accede a plataformas virtuales para desarrollar aprendizajes de diversas áreas curriculares seleccionando opciones, herramientas y aplicaciones, y realizando configuraciones de manera autónoma y responsable.  Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y eficacia utilizando herramientas digitales de autor cuando realiza investigación sobre un tema específico. Aplica diversas funciones de cálculo combinadas para solucionar situaciones diversas cuando sistematiza información en una base de datos y la representa gráficamente. Árbol de carpetas y subcarpetas de sus archivos académicos Ficha de observación Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas, necesidades, prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo determinado con un considerable grado de calidad en las acciones de manera secuenciada y articulada. Horario de estudio Ficha de observación
  • 3. Unidad Didáctica 4º de secundaria 3 ENFOQUES TRANVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES Enfoque de derechos • Escucha y opina respecto al derecho individual y colectivo de recibir servicios básicos. OTRAS AREAS RELACIONADAS • Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes de la I.E. Pio XII del 4to de secundaria del distrito de Mariano Melgar no son conscientes del valor del cuidado del agua, ya que muchas veces dejan abiertos los caños de los servicios higiénicos. El agua es una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el agua es un recurso agotable y cada vez más escaso a escala mundial. Por ello el estudiante creará un fanzine o un diálogo teatral donde darán a conocer formas de prevenir el cuidado del agua. La reflexión se realizará a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer para cuidar el agua? IV. SECUENCIA DE SESIONES: Sesión 1: “Bienvenida, expectativas y presentación del Área de Comunicación” Sesión 2: Aplicación de la prueba diagnóstico Principales experiencias de aprendizaje: Bienvenida y presentación de la/el docente hacia sus estudiantes. Intercambio de experiencias y creación de un ambiente cálido. Principales experiencias de aprendizaje: Resuelven las pruebas diagnóstico del área de comunicación. Sesión 3: “Nuestro fanzine sobre el agua” Sesión 4: “Conozcamos las características del fanzine” Principales experiencias de aprendizaje: Presentación de los propósitos de la unidad, organización del trabajo y delimitación de los temas de los textos a elaborar. Presentación del blog de Comunicación y llenado de la ficha integral del estudiante. Presentación e iniciación de la lectura de la obra selecta del plan lector. Principales experiencias de aprendizaje: Crean esquemas-gráficos sobre el propósito y características del fanzine. Sesión 5: “Practiquemos una lectura viva” Sesión 6: “Elaborando nuestro fanzine” Principales experiencias de aprendizaje: Principales experiencias de aprendizaje:
  • 4. Unidad Didáctica 4º de secundaria 4 Comprensión de lectura de textos literarios y no literarios a nivel: literal, inferencial y crítico. (Antología literaria 4) Elaboran y editan su fanzine sobre el cuidado del agua. Sesión 7: “Mi guión teatral” Sesión 8: “Practiquemos una lectura viva” Principales experiencias de aprendizaje: Utilizando nuestra imaginación y creatividad crean y redactan un guion teatral. Principales experiencias de aprendizaje: Comprensión de lectura de textos literarios y no literarios a nivel: literal, inferencial y crítico. (Antología literaria 4) Sesión 9: “Aplicando las reglas de tildación” Sesión 10: “Usa adecuadamente la tilde diacrítica” Principales experiencias de aprendizaje: Reconoce y aplica las reglas generales de tildación en su fanzine. Principales experiencias de aprendizaje: Reconoce y aplica las reglas de uso correcto de la tilde diacrítica en su fanzine. Sesión 11: “Practiquemos una lectura viva” Sesión 12: “Dramaticemos el Ollantay” Principales experiencias de aprendizaje: Comprensión de lectura de textos literarios y no literarios a nivel: literal, inferencial y crítico. (Antología literaria 4) Principales experiencias de aprendizaje: Lectura dramatizada y análisis literario del drama “Ollantay”. Sesión 13: “Puesta en escena” Sesión 14: “Presentando nuestros fanzine” Principales experiencias de aprendizaje: Dramatización de los guiones teatrales haciendo uso de los elementos del teatro. Principales experiencias de aprendizaje: Exposición de fanzine y elección del mejor trabajo. V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje  Texto escolar de Comunicación  Cuaderno de Trabajo de Comunicación 4º  Manual del docente de Comunicación 4º  Antología literaria 4º  Vídeos y radio grabadora.  Proyector multimedia y computadora  Pizarra, plumones  Afiches  Aula de innovación  Aula  Patio escolar
  • 5. Unidad Didáctica 4º de secundaria 5 VI. REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS Del profesor: Del alumno:  MINEDU(2016).Currículo Nacional de la Educación Básica en: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2017.pdf  MINEDU(2016).Programa Curricular de la Educación Secundaria en: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-secundaria-17-abril.pdf  “Gramática Moderna de la Lengua Española” Luis Fuentes de la Corte y Ramón  Literatura Española y Peruana, Walter Fernández Menéndez.  “Parnaso” Diccionario Sopena de Literatura. Tomo I Autores españoles e hispanoamericanos.  Obras literarias de escritores de la juvenil.  Gramática Estructural Bruno 2019.  Textos entregados por el Ministerio de Educación.  Cualquier texto de literatura de 4° de secundaria.  Diccionario.  Obras literarias  Antología literaria 4  www.tecomunicomas.com VII. APRECIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN ELABORADA 1. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Arequipa, marzo del 2020. ____________________________ _____________________________ Subdirector(a) Bonifacio Vilca Flores Docente