SlideShare una empresa de Scribd logo
5ta. Unidad Página 1
I.E. N° 171-04
“CONSUELO CRISANTO SALINAS”
“Con Honradez, Justicia y Responsabilidad
Para una Educación de Calidad””
PRIMARIA
U.G.E.L. N° 05
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05 - INTEGRADA: COMUNICACIÓN-
PERSONAL SOCIAL-CIENCIA Y AMBENTE
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : Nº 171-04 “CONSUELO CRISANTO SALINAS”
1.2 LUGAR : AA. HH. CESAR VALLEJO
1.3 GRADO : QUINTO
1.4 SECCION : “C”
1.5 NÚMERO DE ALUMNOS : 35
1.6 TURNO : Tarde
1.7 PROFESOR : Hilmer A. Delgado Alva
1.8 DIRECTORA : SONIA ELSA FERNANDEZ LAZON
1.9 DURACION : AGOSTO Y SETIEMBRE
“EN UN AMBIENTE SALUDABLE HOMENAJEAMOS A SANTA ROSA DE
LIMA COMPARTIENDO EXPERIENCIAS COMUNICATIVAS CIENTIFICAS
Y AMBIENTALES”
Situación significativa
En la unidad anterior nuestros estudiantes han reconocido los espacios geográficos de
nuestro país, han descubierto cómo están organizados estos espacios, los recursos que
tienen, las actividades económicas que en ellas se realizan y el estilo de vida de los
pobladores de cada región.
Pero ¿dónde encontramos el origen de nuestra diversidad social y cultural? , ¿en qué etapa
de la historia del Perú se nota con más énfasis la transformación social y cultural? , ¿cómo
se transformó la cultura en el Perú en etapas como la independencia? , ¿qué cosas
cambiaron a nivel social y qué a nivel cultural? , ¿cómo fue el desarrollo tecnológico antes y
después del virreinato? , ¿Qué ocurrió con la ciencia y tecnología en estos momentos
históricos? ¿Cómo influye los cambios tecnológicos en nuestra salud?
En esta unidad se plantea trabajar el conocimiento del origen de esta diversidad social y
cultural a partir de la revisión de diferentes fuentes históricas y el desarrollo de la opinión
personal basada en argumentos lo que les permitirá desarrollar sus competencias
comunicativas resolución de problemas sociales, para poner en práctica los conocimientos
aprendidos a lo largo del primer semestre, a través de la celebración del Primer día del
5ta. Unidad Página 2
Logro y asumir el rol preponderante dentro de la Conciencia ambiental que la Institución
propone.
II. PRODUCTOS
Artículos de opinión
Discusión
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
Área curricular de Comunicación
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus Ordena sus ideas en torno a temas variados
ideas. a partir de sus saberes previos y de alguna
fuente de información escrita,visual u oral.
Relaciona ideas o informaciones utilizando
diversos conectores y referentes.
Ordena sus ideas en torno a temas variados de
acuerdo con el propósito establecido.
Interactúa colaborativamente Mantiene la interacción realizando
manteniendo el hilo contribuciones relevantes a partir de los
temático. puntos de vista de su interlocutor.
Comprende textos Adecúa sus textos orales a la Adapta, según normas culturales,el contenido
escritos. situación comunicativa. y registro de su texto oral al oyente, de
acuerdo con su propósito y tema.
Infiere el significado delos Formula hipótesis sobreel contenido, a
textos escritos. partir de los indiciosquele ofrece el texto:
imágenes, título, párrafos,palabras y
expresiones claves, silueta,estructura.
Deduce el tema y las ideas principales en
textos con algunos elementos complejos en su
estructura y con diversidad temática.
Recupera información de Reconoce la silueta o estructura externa y las
diversos textos escritos. características dediversos tipos detextos.
Reorganiza información de Construye organizadores gráficosy resúmenes
diversos textos escritos. para restructurar el contenido de textos
con algunos elementos complejos en su
estructura.
Produce textos escritos. Planifica laproducción de Ajusta de manera autónoma el registro
diversos textos escritos. (formal e informal,persona,número, tiempo)
de los textos que va a producir de acuerdo a
sus características.
Textualiza sus ideas según las Usa recursos ortográficos básicosde
convenciones de la escritura. puntuación (punto seguido y punto y aparte)
y tildación paradar claridad y sentido al texto
que produce.
Reflexiona sobre la forma, Explica la organización desus ideas,la
contenido y contexto de sus función de los conectores y referentes que
textos escritos. ha empleado y el propósito del texto que ha
producido.
5ta. Unidad Página 3
Área curricular de Personal Social
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye Interpreta críticamente Explica demanera sencilladiferentes versiones
interpretaciones fuentes diversas. procedentes de diversas fuentes sobreun mismo hecho
históricas o proceso histórico.
Comprende el tiempo Elabora líneas detiempo utilizando convenciones
histórico y emplea temporales, como años,décadas,siglos.
categorías temporales. Identifica cambios y permanencias en diferentes épocas.
Elabora explicaciones Identifica causas quetienen su origen en acciones
históricasreconociendo individuales y otras quese originan en acciones
la relevancia de colectivas.
determinados procesos. Identifica algunasconsecuenciascuya aparición es
inmediata y otras que aparecen a largo plazo.
Área curricular de Cienciay Ambiente
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo Comprende y aplica Reconoce la importancia dela domesticación deplantas
físico basado en conocimientos y animales para el ser humano.
conocimientos científicos y argumenta Da razón sobre descubrimientos científicos relacionados
científicos. científicamente. con la electricidad,magnetismo, luzy sonido y su
importancia para el desarrollo científico y tecnológico.
Da razón de la influenciaquetienen los descubrimientos
científicos en su vida cotidiana.
Comprende y aplica Argumenta sobrela importancia delos sismos.
conocimientos
Argumenta sobreel origen y efectos de los sismos.científicos y Argumenta
científicamente.
Analiza información de Analiza información sobrela incorporación dela energía
fuentes confiables. eléctrica en el Perú, estableciendo posibilidades y
limitaciones dela electrificación para el desarrollo
tecnológico.
Indaga,mediante Analiza datos o Extrae conclusiones a partir dela relación entre su
métodos científicos, información. hipótesis y los resultados dela indagación o de otras
situaciones que indagaciones científicas,y validao rechaza la hipótesis
pueden ser inicial.
investigadas por la
ciencia.
Diseña y produce Evalúa y comunica la Explica cómo construyó su prototipo mediante un
prototipos eficiencia,la confiabilidad reporte escrito.
tecnológicos para y los posibles impactos de
Infiereposibles efectos de la aplicación del prototipo enresolver problemas de su prototipo
su contexto inmediato.su entorno.
IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 1: Nos organizamos y planificamos nuestra Sesión 2: Dialogamos y planificamos nuestras
participación en un diálogo para el inicio actividades.
de la unidad.
En esta sesión los estudiantes participarán deun
Los estudiantes utilizan el lenguajepara ponersede diálogo para manifestar susideas,escucharlasideas
acuerdo acerca de cómo se van a organizar,cómo van a de los demás y a partir de ello conocer cómo se
participary cómo van a intervenir en el diálogo. desarrollarála unidad.
5ta. Unidad Página 4
Sesión 3: Viajamos en el tiempo para descubrir las Sesión 4: Observamos imágenes y descubrimos
épocas de la historia del Perú. nuestra historia.
Indagan información,seleccionan y organizan en una Observan imágenes para descubrir loscambiosy
línea de tiempo. permanencias en la historiay en basea ello elaboran
narraciones.
Sesión 5: Leemosun texto expositivo y descubrimos Sesión 6: Leemos y reconocemos la opinión y los
los cambios sociales y culturales que se argumentos del autor.
dieron en el Perú.
En esta sesión los estudiantes leerán un texto
Los estudiantes leerán un texto expositivo para argumentativo para reconocer las opiniones y
encontrar explicaciones acercadelos cambios sociales argumentos del autor y reconocer la estructura de los
y culturales queha ocurrido en el Perú a la llegada de textos argumentativos.
los españoles.
Sesión 7: La domesticación de especies vegetales y Sesión 8: Especies de vegetales y animales exóticos y
animales en el Perú. su adaptación a los ecosistemas del Perú.
En esta sesión,los y las estudiantes reconocerán la En esta sesión los estudiantes investigarán cómo se
importancia dela domesticación deplantas y animales adaptaron esas especies a nuestros ecosistemas,para
en épocas antiguas y la contrastarán con lo que hay y comprender los mecanismos del proceso de adaptación
hacen en la vida cotidiana. a las condicionesambientales propiasdelas diversas
regiones de nuestro país.
Sesión 9: ¿La conquista del Perú? Sesión 10: La despoblación indígena en el Virreinato
Los estudiantes analizan textos y elaboran una opinión del Perú.
propia acerca decómo llamarían a la conquista del Los estudiantes observan imágenes y leen textos para
Perú. que identifiquen las causasindividuales o colectivas
que contribuyeron al despoblamiento indígena.
Sesión 11: Planificamos y escribimos textos de Sesión 12: Revisamos nuestros textos de opinión y lo
opinión. publicamos.
Los estudiantes planificarán laescritura desus textos Los estudiantes revisaran lostextos producidos y
para organizar mejor sus ideas y poder expresarlasde explican el modo en que organizaron las ideas.
manera más clara y coherente.
Sesión 13: La llegada de europeos y africanos al Sesión 14: ¿Cómo fue la vida durante el Virreinato del
Virreinato del Perú. Perú?
Los estudiantes dialogan,observan imágenes, En esta sesión los niños y las niñas identificarán,desde
leen y analizan textos para identificar lascausas y una reflexión crítica constructiva,lasconsecuencias
consecuencias delas migraciones deeuropeos y inmediatas y a largo plazo que aparecieron en la
africanosen el virreinato. estructura social en nuestro territorio durante el
asentamiento de los españoles y el establecimiento
Virreinato en el Perú.
Sesión 15: Descubrimientos científicos relacionados Sesión 16: Conozcamos que se inventó en el mundo
con la electricidad, magnetismo, luz y en la época del virreinato.
sonido.
En esta sesión los niños y niñas indagarán sobreesos
En esta sesión los estudiantes indagan acercadelos inventos, su utilidad,sus creadores,la época en la que
descubrimientos científicos importantes de aquella llegaron al Perú y su importancia para el desarrollo
época, en relación con la electricidad,magnetismo,luz tecnológico para la vida cotidiana.
y sonido,vinculándoloscon el desarrollo científico y
tecnológico,y su importancia en la vida cotidiana delas
personas.
Sesión 17: Nos preparamos para la participación en Sesión 18: Participamos de una discusión sobre un
una discusión. tema elegido.
En esta sesión,los estudiantes experimentarán el En esta sesión,los estudiantes experimentarán el
proceso inicial paraorganizar y prepararsepara proceso de discusión luego de haber planificado las
5ta. Unidad Página 5
una discusión,no para imponersesino para buscar acciones a seguir.
consensos a través del diálogo.
Sesión 19: Costumbres y creencias durante la época Sesión 20: Opinamos: ¿cómo podemos construir
colonial. nuestra identidad cultural y nacional
Los estudiantes a través del análisisdetextos o desde la diversidad?
imágenes distinguen los cambios y permanencias entre Las niñas y los niños han indagado y analizado distintas
la época colonial y la actualidad. fuentes acerca de la vida,tradiciones y costumbres
del Virreinato y la Colonia.Han podido comprender
que nuestra diversidad étnica tienesus raíces en el
pasado.Frente a ello, emitirán opiniones acerca de
cómo aprovechar esta diversidad paraconstruir nuestra
identidad nacional y cultural.
Sesión 21:La electrificación en el Perú. Sesión 22: Leemos y organizamos información .
Los estudiantes investigan sobreel significado de En esta sesión los estudiantes leerán un texto
la transformación deenergía hidráulicaen energía expositivo que les permitirá acercarseal conocimiento
eléctrica o la energía térmica en eléctrica,y sus y reflexión sobre algunos cultivosancestralesde
ventajas y limitaciones eimpactos en el ambiente. nuestro país.
Sesión 23: Leemos para conocer los procesos de Sesión 24: El gran terremoto de Lima de 1687.
domesticación de plantas y animales. Indagan acerca del gran terremoto de Lima
Los estudiantes leerán un texto expositivo que les
de 1687 y descubrirán cómo y por qué
se producen los sismos y la energía que
permitirá acercarseal conocimiento de ese proceso de
descargan.
domesticación de plantas y animales y así profundizar
sobre el sentido y la razón de los cambios en la
naturaleza.
Sesión 25: ¿Cómo medimos la fuerza destructiva de
Sesión 26: Valoramos nuestros Logros y lo
demostramos compartiendo nuestras experiencias
Comunicativas, Científicas y ambientales .
los sismos?
Los niños y niñas participan dela evaluación poniendo
Los estudiantes registran la intensidad y frecuencia en evidencia el manejo de sus habilidades indagatorias
de un sismo para indagar si hay regularidades.Miden y su aptitud para poner en práctica los conocimientos
la intensidad con un sismógrafo casero quediseñan y científicos aprendidos a lo largo deesta unidad.
construyen con materiales simples.
V. EVALUACIÓN
Situación de
evaluación/ Competencia Capacidad Indicador
Instrumento
Sesión 27 : Comprende textos Infiereel significado Deduce el tema y las
Leemos y
escritos. de los textos escritos. ideas principales en textos
con algunos elementos
reconocemos
complejos en su estructura y
opiniones y
con diversidad temática.
argumentos-
Reorganiza Construye organizadoresevaluación
información de gráficos para restructurar
diversos textos el contenido de textos
escritos. con algunos elementos
complejos en su estructura.
Sesión 18 Se expresa Adecúa sus textos Adapta, según normas
Participamosdeuna
oralmente orales a la situación culturales,el contenido y
comunicativa registro de su texto oral al
discusión sobreun
oyente, de acuerdo con su
tema elegido
propósito y tema.
5ta. Unidad Página 6
Instrumento: lista de
cotejo.
Sesión 28 :
Produce textos Planifica la Ajusta de manera autónoma
Escribimos textos
escritos producción de el registro (formal e
diversos textos informal,persona,número,
y manifestamos
escritos. tiempo) de los textos que va
nuestras opiniones –
a producir de acuerdo a sus
evaluación
características.
Instrumento: lista de Textualiza sus Relaciona ideas mediante
cotejo.
ideas según las algunos conectores y
convenciones de la referentes de acuerdo con
escritura. las necesidades del texto
que produce.
Sesión 20: Construye Interpreta Explica demanera sencilla
Opinamos:¿Cómo
interpretaciones críticamente fuentes diferentes versiones
históricas. diversas. procedentes de diversasdesde la diversidad
fuentes sobre un mismopodemos construir
hecho o proceso histórico.nuestra identidad
cultural y nacional? Participa en asuntos Asume una posición Aporta a la construcción de
públicos para sobre un asunto una opinión común en el
promover el bien público,que le aula,a partir de las posturas
común. permita construir individuales y basadaen
consensos. principiosdemocráticos.
Sesión 25: Diseña y produce Evalúa y comunica Explica cómo construyó
¿Cómo medimos la
prototipos la eficiencia,la su prototipo mediante un
tecnológicos para confiabilidad y los reporte escrito.fuerza destructiva
resolver problemas posibles impactos dede los sismos? Infiereposibles efectos de la
de su entorno su prototipo. aplicación del prototipo en
su contexto inmediato.
VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
Libro de Comunicación 5° Grado de Primaria – Ministerio de Educación.
Libro de Personal Social 5° Grado de Primaria- Ministerio de Educación.
Libro de Ciencia y Ambiente 5° Grado de Educación de Primaria. Ministerio de
Educación.
AA.HH. César Vallejo, 08 de Agosto del 2016
Hílmer Ariel Delgado Alva Sonia Fernández Lazón
Profesor de aula Directora
5° Grado C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
Marly Rodriguez
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-quinto grado-orientaciones-para_la_...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-quinto grado-orientaciones-para_la_...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-quinto grado-orientaciones-para_la_...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-quinto grado-orientaciones-para_la_...
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-orientaciones-para_la_pl...
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-orientaciones-para_la_pl...Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-orientaciones-para_la_pl...
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-orientaciones-para_la_pl...
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Unidad 01 5to-grado
Unidad 01 5to-gradoUnidad 01 5to-grado
Unidad 01 5to-grado
Luis Alberto Mundaca Díaz
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Jesus Rodriguez Burgos
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-orientaciones-para_la...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-orientaciones-para_la...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-orientaciones-para_la...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-orientaciones-para_la...
Sulio Chacón Yauris
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
Marly Rodriguez
 
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (19)

Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-cuarto grado-cuarto-grado_u1_unidad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-sexto grado-orientaciones-para_la_p...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-orientacion
 
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 1 sesiones Tercer Grado 2015
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-quinto grado-orientaciones-para_la_...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-quinto grado-orientaciones-para_la_...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-quinto grado-orientaciones-para_la_...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-quinto grado-orientaciones-para_la_...
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
 
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-orientaciones-para_la_pl...
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-orientaciones-para_la_pl...Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-orientaciones-para_la_pl...
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-orientaciones-para_la_pl...
 
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Sexto Grado 2015
 
Unidad 01 5to-grado
Unidad 01 5to-gradoUnidad 01 5to-grado
Unidad 01 5to-grado
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-orientaciones-para_la...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-orientaciones-para_la...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-orientaciones-para_la...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-orientaciones-para_la...
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
 
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...
 
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE SEXTO GRADO-PRIMARIA.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-orientacion
 

Similar a 5 ta unidad comunicacion

Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-integrados-1g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-integrados-1g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-integrados-1g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-integrados-1g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdocPrimera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
nella34
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdfprimaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
ANBA BEATRIZ BARRANTES MACHACA
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
manuela cristina beltran vergara
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasBerenice Sanchez
 
Proyecto Integrador multigrado Enero Carina.docx
Proyecto Integrador multigrado Enero Carina.docxProyecto Integrador multigrado Enero Carina.docx
Proyecto Integrador multigrado Enero Carina.docx
CarinaBenitez12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTO MALALA.pdf
PROYECTO MALALA.pdfPROYECTO MALALA.pdf
PROYECTO MALALA.pdf
Alquimista Aula
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Cuarto Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Cuarto Grado de Primaria 2015: “Nos ...Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Cuarto Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Cuarto Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a 5 ta unidad comunicacion (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-integrados-1g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-integrados-1g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-integrados-1g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-integrados-1g-u6
 
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
 
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-integrados-6g-u5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
 
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdocPrimera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-orientacion
 
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdfprimaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendas
 
Proyecto Integrador multigrado Enero Carina.docx
Proyecto Integrador multigrado Enero Carina.docxProyecto Integrador multigrado Enero Carina.docx
Proyecto Integrador multigrado Enero Carina.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-integrados-3g-u5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-integrados-5g-u4
 
PROYECTO MALALA.pdf
PROYECTO MALALA.pdfPROYECTO MALALA.pdf
PROYECTO MALALA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDUUNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMERO A SEXTO GRADO- MINEDU
 
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Cuarto Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Cuarto Grado de Primaria 2015: “Nos ...Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Cuarto Grado de Primaria 2015: “Nos ...
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación -Cuarto Grado de Primaria 2015: “Nos ...
 

Más de ARIEL DELGADO ALVA

Unida de aprendizaje mes de abril 2017
Unida de aprendizaje mes de abril 2017Unida de aprendizaje mes de abril 2017
Unida de aprendizaje mes de abril 2017
ARIEL DELGADO ALVA
 
Portadas REGISTRO DE ASISTENCIA
Portadas REGISTRO DE ASISTENCIAPortadas REGISTRO DE ASISTENCIA
Portadas REGISTRO DE ASISTENCIA
ARIEL DELGADO ALVA
 
Portada lista de cotejo
Portada lista de cotejoPortada lista de cotejo
Portada lista de cotejo
ARIEL DELGADO ALVA
 
Resumen carpeta pedagogica
Resumen carpeta pedagogicaResumen carpeta pedagogica
Resumen carpeta pedagogica
ARIEL DELGADO ALVA
 
Actividades para hacer el primer día de clases
Actividades para hacer el primer día de clasesActividades para hacer el primer día de clases
Actividades para hacer el primer día de clases
ARIEL DELGADO ALVA
 
Evaluacion final del primer periodo matematica 5º grado
Evaluacion final del primer periodo matematica 5º gradoEvaluacion final del primer periodo matematica 5º grado
Evaluacion final del primer periodo matematica 5º grado
ARIEL DELGADO ALVA
 
Evaluacion matematicas II periodo Matemáticas 5º Grado
Evaluacion matematicas II periodo Matemáticas 5º GradoEvaluacion matematicas II periodo Matemáticas 5º Grado
Evaluacion matematicas II periodo Matemáticas 5º Grado
ARIEL DELGADO ALVA
 
Sesión de aprendizaje nº 2 2016
Sesión de aprendizaje nº 2   2016Sesión de aprendizaje nº 2   2016
Sesión de aprendizaje nº 2 2016
ARIEL DELGADO ALVA
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
ARIEL DELGADO ALVA
 
Cual es tu cuerda lectura tutoria
Cual es tu cuerda lectura tutoriaCual es tu cuerda lectura tutoria
Cual es tu cuerda lectura tutoria
ARIEL DELGADO ALVA
 
Matriz matriz de actividades patma 2014
Matriz matriz de actividades patma 2014Matriz matriz de actividades patma 2014
Matriz matriz de actividades patma 2014
ARIEL DELGADO ALVA
 
Plan toe ugel 05 2014
 Plan toe ugel 05 2014 Plan toe ugel 05 2014
Plan toe ugel 05 2014
ARIEL DELGADO ALVA
 
CARATULA
CARATULA CARATULA
Tarjeta dia de la madre
Tarjeta dia de la madreTarjeta dia de la madre
Tarjeta dia de la madre
ARIEL DELGADO ALVA
 
Contextualizacion anual 2015
Contextualizacion anual 2015Contextualizacion anual 2015
Contextualizacion anual 2015
ARIEL DELGADO ALVA
 
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
ARIEL DELGADO ALVA
 
Lectura con Comprensión Lectora : Los dos-gallos
Lectura con Comprensión Lectora : Los dos-gallosLectura con Comprensión Lectora : Los dos-gallos
Lectura con Comprensión Lectora : Los dos-gallos
ARIEL DELGADO ALVA
 
Unidad de aprendizaje Nº 09
Unidad de aprendizaje Nº 09Unidad de aprendizaje Nº 09
Unidad de aprendizaje Nº 09
ARIEL DELGADO ALVA
 
Unidad 6to 2015
Unidad 6to 2015Unidad 6to 2015
Unidad 6to 2015
ARIEL DELGADO ALVA
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
ARIEL DELGADO ALVA
 

Más de ARIEL DELGADO ALVA (20)

Unida de aprendizaje mes de abril 2017
Unida de aprendizaje mes de abril 2017Unida de aprendizaje mes de abril 2017
Unida de aprendizaje mes de abril 2017
 
Portadas REGISTRO DE ASISTENCIA
Portadas REGISTRO DE ASISTENCIAPortadas REGISTRO DE ASISTENCIA
Portadas REGISTRO DE ASISTENCIA
 
Portada lista de cotejo
Portada lista de cotejoPortada lista de cotejo
Portada lista de cotejo
 
Resumen carpeta pedagogica
Resumen carpeta pedagogicaResumen carpeta pedagogica
Resumen carpeta pedagogica
 
Actividades para hacer el primer día de clases
Actividades para hacer el primer día de clasesActividades para hacer el primer día de clases
Actividades para hacer el primer día de clases
 
Evaluacion final del primer periodo matematica 5º grado
Evaluacion final del primer periodo matematica 5º gradoEvaluacion final del primer periodo matematica 5º grado
Evaluacion final del primer periodo matematica 5º grado
 
Evaluacion matematicas II periodo Matemáticas 5º Grado
Evaluacion matematicas II periodo Matemáticas 5º GradoEvaluacion matematicas II periodo Matemáticas 5º Grado
Evaluacion matematicas II periodo Matemáticas 5º Grado
 
Sesión de aprendizaje nº 2 2016
Sesión de aprendizaje nº 2   2016Sesión de aprendizaje nº 2   2016
Sesión de aprendizaje nº 2 2016
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Cual es tu cuerda lectura tutoria
Cual es tu cuerda lectura tutoriaCual es tu cuerda lectura tutoria
Cual es tu cuerda lectura tutoria
 
Matriz matriz de actividades patma 2014
Matriz matriz de actividades patma 2014Matriz matriz de actividades patma 2014
Matriz matriz de actividades patma 2014
 
Plan toe ugel 05 2014
 Plan toe ugel 05 2014 Plan toe ugel 05 2014
Plan toe ugel 05 2014
 
CARATULA
CARATULA CARATULA
CARATULA
 
Tarjeta dia de la madre
Tarjeta dia de la madreTarjeta dia de la madre
Tarjeta dia de la madre
 
Contextualizacion anual 2015
Contextualizacion anual 2015Contextualizacion anual 2015
Contextualizacion anual 2015
 
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
Evaluación semestral del pat de la ie.docx 2015
 
Lectura con Comprensión Lectora : Los dos-gallos
Lectura con Comprensión Lectora : Los dos-gallosLectura con Comprensión Lectora : Los dos-gallos
Lectura con Comprensión Lectora : Los dos-gallos
 
Unidad de aprendizaje Nº 09
Unidad de aprendizaje Nº 09Unidad de aprendizaje Nº 09
Unidad de aprendizaje Nº 09
 
Unidad 6to 2015
Unidad 6to 2015Unidad 6to 2015
Unidad 6to 2015
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

5 ta unidad comunicacion

  • 1. 5ta. Unidad Página 1 I.E. N° 171-04 “CONSUELO CRISANTO SALINAS” “Con Honradez, Justicia y Responsabilidad Para una Educación de Calidad”” PRIMARIA U.G.E.L. N° 05 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05 - INTEGRADA: COMUNICACIÓN- PERSONAL SOCIAL-CIENCIA Y AMBENTE I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : Nº 171-04 “CONSUELO CRISANTO SALINAS” 1.2 LUGAR : AA. HH. CESAR VALLEJO 1.3 GRADO : QUINTO 1.4 SECCION : “C” 1.5 NÚMERO DE ALUMNOS : 35 1.6 TURNO : Tarde 1.7 PROFESOR : Hilmer A. Delgado Alva 1.8 DIRECTORA : SONIA ELSA FERNANDEZ LAZON 1.9 DURACION : AGOSTO Y SETIEMBRE “EN UN AMBIENTE SALUDABLE HOMENAJEAMOS A SANTA ROSA DE LIMA COMPARTIENDO EXPERIENCIAS COMUNICATIVAS CIENTIFICAS Y AMBIENTALES” Situación significativa En la unidad anterior nuestros estudiantes han reconocido los espacios geográficos de nuestro país, han descubierto cómo están organizados estos espacios, los recursos que tienen, las actividades económicas que en ellas se realizan y el estilo de vida de los pobladores de cada región. Pero ¿dónde encontramos el origen de nuestra diversidad social y cultural? , ¿en qué etapa de la historia del Perú se nota con más énfasis la transformación social y cultural? , ¿cómo se transformó la cultura en el Perú en etapas como la independencia? , ¿qué cosas cambiaron a nivel social y qué a nivel cultural? , ¿cómo fue el desarrollo tecnológico antes y después del virreinato? , ¿Qué ocurrió con la ciencia y tecnología en estos momentos históricos? ¿Cómo influye los cambios tecnológicos en nuestra salud? En esta unidad se plantea trabajar el conocimiento del origen de esta diversidad social y cultural a partir de la revisión de diferentes fuentes históricas y el desarrollo de la opinión personal basada en argumentos lo que les permitirá desarrollar sus competencias comunicativas resolución de problemas sociales, para poner en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo del primer semestre, a través de la celebración del Primer día del
  • 2. 5ta. Unidad Página 2 Logro y asumir el rol preponderante dentro de la Conciencia ambiental que la Institución propone. II. PRODUCTOS Artículos de opinión Discusión III. APRENDIZAJES ESPERADOS Área curricular de Comunicación COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus Ordena sus ideas en torno a temas variados ideas. a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información escrita,visual u oral. Relaciona ideas o informaciones utilizando diversos conectores y referentes. Ordena sus ideas en torno a temas variados de acuerdo con el propósito establecido. Interactúa colaborativamente Mantiene la interacción realizando manteniendo el hilo contribuciones relevantes a partir de los temático. puntos de vista de su interlocutor. Comprende textos Adecúa sus textos orales a la Adapta, según normas culturales,el contenido escritos. situación comunicativa. y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y tema. Infiere el significado delos Formula hipótesis sobreel contenido, a textos escritos. partir de los indiciosquele ofrece el texto: imágenes, título, párrafos,palabras y expresiones claves, silueta,estructura. Deduce el tema y las ideas principales en textos con algunos elementos complejos en su estructura y con diversidad temática. Recupera información de Reconoce la silueta o estructura externa y las diversos textos escritos. características dediversos tipos detextos. Reorganiza información de Construye organizadores gráficosy resúmenes diversos textos escritos. para restructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura. Produce textos escritos. Planifica laproducción de Ajusta de manera autónoma el registro diversos textos escritos. (formal e informal,persona,número, tiempo) de los textos que va a producir de acuerdo a sus características. Textualiza sus ideas según las Usa recursos ortográficos básicosde convenciones de la escritura. puntuación (punto seguido y punto y aparte) y tildación paradar claridad y sentido al texto que produce. Reflexiona sobre la forma, Explica la organización desus ideas,la contenido y contexto de sus función de los conectores y referentes que textos escritos. ha empleado y el propósito del texto que ha producido.
  • 3. 5ta. Unidad Página 3 Área curricular de Personal Social COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye Interpreta críticamente Explica demanera sencilladiferentes versiones interpretaciones fuentes diversas. procedentes de diversas fuentes sobreun mismo hecho históricas o proceso histórico. Comprende el tiempo Elabora líneas detiempo utilizando convenciones histórico y emplea temporales, como años,décadas,siglos. categorías temporales. Identifica cambios y permanencias en diferentes épocas. Elabora explicaciones Identifica causas quetienen su origen en acciones históricasreconociendo individuales y otras quese originan en acciones la relevancia de colectivas. determinados procesos. Identifica algunasconsecuenciascuya aparición es inmediata y otras que aparecen a largo plazo. Área curricular de Cienciay Ambiente COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo Comprende y aplica Reconoce la importancia dela domesticación deplantas físico basado en conocimientos y animales para el ser humano. conocimientos científicos y argumenta Da razón sobre descubrimientos científicos relacionados científicos. científicamente. con la electricidad,magnetismo, luzy sonido y su importancia para el desarrollo científico y tecnológico. Da razón de la influenciaquetienen los descubrimientos científicos en su vida cotidiana. Comprende y aplica Argumenta sobrela importancia delos sismos. conocimientos Argumenta sobreel origen y efectos de los sismos.científicos y Argumenta científicamente. Analiza información de Analiza información sobrela incorporación dela energía fuentes confiables. eléctrica en el Perú, estableciendo posibilidades y limitaciones dela electrificación para el desarrollo tecnológico. Indaga,mediante Analiza datos o Extrae conclusiones a partir dela relación entre su métodos científicos, información. hipótesis y los resultados dela indagación o de otras situaciones que indagaciones científicas,y validao rechaza la hipótesis pueden ser inicial. investigadas por la ciencia. Diseña y produce Evalúa y comunica la Explica cómo construyó su prototipo mediante un prototipos eficiencia,la confiabilidad reporte escrito. tecnológicos para y los posibles impactos de Infiereposibles efectos de la aplicación del prototipo enresolver problemas de su prototipo su contexto inmediato.su entorno. IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE Sesión 1: Nos organizamos y planificamos nuestra Sesión 2: Dialogamos y planificamos nuestras participación en un diálogo para el inicio actividades. de la unidad. En esta sesión los estudiantes participarán deun Los estudiantes utilizan el lenguajepara ponersede diálogo para manifestar susideas,escucharlasideas acuerdo acerca de cómo se van a organizar,cómo van a de los demás y a partir de ello conocer cómo se participary cómo van a intervenir en el diálogo. desarrollarála unidad.
  • 4. 5ta. Unidad Página 4 Sesión 3: Viajamos en el tiempo para descubrir las Sesión 4: Observamos imágenes y descubrimos épocas de la historia del Perú. nuestra historia. Indagan información,seleccionan y organizan en una Observan imágenes para descubrir loscambiosy línea de tiempo. permanencias en la historiay en basea ello elaboran narraciones. Sesión 5: Leemosun texto expositivo y descubrimos Sesión 6: Leemos y reconocemos la opinión y los los cambios sociales y culturales que se argumentos del autor. dieron en el Perú. En esta sesión los estudiantes leerán un texto Los estudiantes leerán un texto expositivo para argumentativo para reconocer las opiniones y encontrar explicaciones acercadelos cambios sociales argumentos del autor y reconocer la estructura de los y culturales queha ocurrido en el Perú a la llegada de textos argumentativos. los españoles. Sesión 7: La domesticación de especies vegetales y Sesión 8: Especies de vegetales y animales exóticos y animales en el Perú. su adaptación a los ecosistemas del Perú. En esta sesión,los y las estudiantes reconocerán la En esta sesión los estudiantes investigarán cómo se importancia dela domesticación deplantas y animales adaptaron esas especies a nuestros ecosistemas,para en épocas antiguas y la contrastarán con lo que hay y comprender los mecanismos del proceso de adaptación hacen en la vida cotidiana. a las condicionesambientales propiasdelas diversas regiones de nuestro país. Sesión 9: ¿La conquista del Perú? Sesión 10: La despoblación indígena en el Virreinato Los estudiantes analizan textos y elaboran una opinión del Perú. propia acerca decómo llamarían a la conquista del Los estudiantes observan imágenes y leen textos para Perú. que identifiquen las causasindividuales o colectivas que contribuyeron al despoblamiento indígena. Sesión 11: Planificamos y escribimos textos de Sesión 12: Revisamos nuestros textos de opinión y lo opinión. publicamos. Los estudiantes planificarán laescritura desus textos Los estudiantes revisaran lostextos producidos y para organizar mejor sus ideas y poder expresarlasde explican el modo en que organizaron las ideas. manera más clara y coherente. Sesión 13: La llegada de europeos y africanos al Sesión 14: ¿Cómo fue la vida durante el Virreinato del Virreinato del Perú. Perú? Los estudiantes dialogan,observan imágenes, En esta sesión los niños y las niñas identificarán,desde leen y analizan textos para identificar lascausas y una reflexión crítica constructiva,lasconsecuencias consecuencias delas migraciones deeuropeos y inmediatas y a largo plazo que aparecieron en la africanosen el virreinato. estructura social en nuestro territorio durante el asentamiento de los españoles y el establecimiento Virreinato en el Perú. Sesión 15: Descubrimientos científicos relacionados Sesión 16: Conozcamos que se inventó en el mundo con la electricidad, magnetismo, luz y en la época del virreinato. sonido. En esta sesión los niños y niñas indagarán sobreesos En esta sesión los estudiantes indagan acercadelos inventos, su utilidad,sus creadores,la época en la que descubrimientos científicos importantes de aquella llegaron al Perú y su importancia para el desarrollo época, en relación con la electricidad,magnetismo,luz tecnológico para la vida cotidiana. y sonido,vinculándoloscon el desarrollo científico y tecnológico,y su importancia en la vida cotidiana delas personas. Sesión 17: Nos preparamos para la participación en Sesión 18: Participamos de una discusión sobre un una discusión. tema elegido. En esta sesión,los estudiantes experimentarán el En esta sesión,los estudiantes experimentarán el proceso inicial paraorganizar y prepararsepara proceso de discusión luego de haber planificado las
  • 5. 5ta. Unidad Página 5 una discusión,no para imponersesino para buscar acciones a seguir. consensos a través del diálogo. Sesión 19: Costumbres y creencias durante la época Sesión 20: Opinamos: ¿cómo podemos construir colonial. nuestra identidad cultural y nacional Los estudiantes a través del análisisdetextos o desde la diversidad? imágenes distinguen los cambios y permanencias entre Las niñas y los niños han indagado y analizado distintas la época colonial y la actualidad. fuentes acerca de la vida,tradiciones y costumbres del Virreinato y la Colonia.Han podido comprender que nuestra diversidad étnica tienesus raíces en el pasado.Frente a ello, emitirán opiniones acerca de cómo aprovechar esta diversidad paraconstruir nuestra identidad nacional y cultural. Sesión 21:La electrificación en el Perú. Sesión 22: Leemos y organizamos información . Los estudiantes investigan sobreel significado de En esta sesión los estudiantes leerán un texto la transformación deenergía hidráulicaen energía expositivo que les permitirá acercarseal conocimiento eléctrica o la energía térmica en eléctrica,y sus y reflexión sobre algunos cultivosancestralesde ventajas y limitaciones eimpactos en el ambiente. nuestro país. Sesión 23: Leemos para conocer los procesos de Sesión 24: El gran terremoto de Lima de 1687. domesticación de plantas y animales. Indagan acerca del gran terremoto de Lima Los estudiantes leerán un texto expositivo que les de 1687 y descubrirán cómo y por qué se producen los sismos y la energía que permitirá acercarseal conocimiento de ese proceso de descargan. domesticación de plantas y animales y así profundizar sobre el sentido y la razón de los cambios en la naturaleza. Sesión 25: ¿Cómo medimos la fuerza destructiva de Sesión 26: Valoramos nuestros Logros y lo demostramos compartiendo nuestras experiencias Comunicativas, Científicas y ambientales . los sismos? Los niños y niñas participan dela evaluación poniendo Los estudiantes registran la intensidad y frecuencia en evidencia el manejo de sus habilidades indagatorias de un sismo para indagar si hay regularidades.Miden y su aptitud para poner en práctica los conocimientos la intensidad con un sismógrafo casero quediseñan y científicos aprendidos a lo largo deesta unidad. construyen con materiales simples. V. EVALUACIÓN Situación de evaluación/ Competencia Capacidad Indicador Instrumento Sesión 27 : Comprende textos Infiereel significado Deduce el tema y las Leemos y escritos. de los textos escritos. ideas principales en textos con algunos elementos reconocemos complejos en su estructura y opiniones y con diversidad temática. argumentos- Reorganiza Construye organizadoresevaluación información de gráficos para restructurar diversos textos el contenido de textos escritos. con algunos elementos complejos en su estructura. Sesión 18 Se expresa Adecúa sus textos Adapta, según normas Participamosdeuna oralmente orales a la situación culturales,el contenido y comunicativa registro de su texto oral al discusión sobreun oyente, de acuerdo con su tema elegido propósito y tema.
  • 6. 5ta. Unidad Página 6 Instrumento: lista de cotejo. Sesión 28 : Produce textos Planifica la Ajusta de manera autónoma Escribimos textos escritos producción de el registro (formal e diversos textos informal,persona,número, y manifestamos escritos. tiempo) de los textos que va nuestras opiniones – a producir de acuerdo a sus evaluación características. Instrumento: lista de Textualiza sus Relaciona ideas mediante cotejo. ideas según las algunos conectores y convenciones de la referentes de acuerdo con escritura. las necesidades del texto que produce. Sesión 20: Construye Interpreta Explica demanera sencilla Opinamos:¿Cómo interpretaciones críticamente fuentes diferentes versiones históricas. diversas. procedentes de diversasdesde la diversidad fuentes sobre un mismopodemos construir hecho o proceso histórico.nuestra identidad cultural y nacional? Participa en asuntos Asume una posición Aporta a la construcción de públicos para sobre un asunto una opinión común en el promover el bien público,que le aula,a partir de las posturas común. permita construir individuales y basadaen consensos. principiosdemocráticos. Sesión 25: Diseña y produce Evalúa y comunica Explica cómo construyó ¿Cómo medimos la prototipos la eficiencia,la su prototipo mediante un tecnológicos para confiabilidad y los reporte escrito.fuerza destructiva resolver problemas posibles impactos dede los sismos? Infiereposibles efectos de la de su entorno su prototipo. aplicación del prototipo en su contexto inmediato. VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Libro de Comunicación 5° Grado de Primaria – Ministerio de Educación. Libro de Personal Social 5° Grado de Primaria- Ministerio de Educación. Libro de Ciencia y Ambiente 5° Grado de Educación de Primaria. Ministerio de Educación. AA.HH. César Vallejo, 08 de Agosto del 2016 Hílmer Ariel Delgado Alva Sonia Fernández Lazón Profesor de aula Directora 5° Grado C