SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres y apellidos:
Sección: N.° de orden:
Conozcamos nuestros aprendizajes
Kit de Evaluación Diagnóstica
Prueba
Diagnóstica
4 gradode
secundaria
de Matemática
¿Cómo responder las preguntas del cuadernillo?
Ten en cuenta que:
¡Haz tu mejor esfuerzo!
•	 En este cuadernillo, encontrarás preguntas en las que debes marcar con una “X” solo
una respuesta.
•	 También encontrarás preguntas en las que tienes que realizar tus procedimientos y escribir tu
respuesta.
•	 Hazlo de forma clara y ordenada.
•	 Usa solo lápiz para responder las preguntas.
Ejemplos:
•	 Debes resolver tu cuadernillo en silencio y sin mirar las respuestas de tus compañeros.
•	 Si tienes dudas en alguna pregunta puedes pasar a la siguiente. Luego, si todavía tienes tiempo
puedes regresar a las preguntas que no has respondido.
Juan tiene 4 canicas. Luis tiene el doble de canicas que Juan.
¿Cuántas canicas tiene Luis?
Rosario preparó 16 galletas de vainilla y 12 galletas de chocolate.
¿Cuántas galletas en total preparó Rosario?
Resuelve la siguiente situación:
1
2
Desarrolla aquí tu respuesta.
Respuesta:
2 canicas.
4 canicas.
6 canicas.
8 canicas.
a
b
c
d
¡Ahora puedes comenzar!
utilizar
Puedes los espacios en blanco
para hacer tus anotaciones al resolver las preguntas.
70
Tienes minutos
para resolver la prueba de Matemática.
1 En una institución educativa, se realizó una encuesta a todos los estudiantes de 4.° grado
de secundaria sobre qué carreras desean seguir cuando terminen sus estudios. Los
resultados obtenidos se muestran en el siguiente gráfico.
A partir del gráfico, es correcto afirmar que
Derecho
20 %
Administración
25 %
Contabilidad
5 %
Ingeniería
40 %
Medicina
10 %
los estudiantes que prefieren Derecho y Administración representan
1
2
del
total de estudiantes.
los estudiantes que prefieren Contabilidad representan
1
20
del total de
estudiantes.
los estudiantes que prefieren Administración representan
1
25
del total de
estudiantes.
los estudiantes que prefieren Ingeniería y Medicina representan
1
50
del total de
estudiantes.
a
c
b
d
Carreras que desean seguir los estudiantes de
4.° grado de secundaria al terminar sus estudios
4
4.° grado de secundaria
El precio de la papa de segunda es 17 centésimos de sol mayor que el precio
de la papa de tercera.
El precio de la papa de primera puede leerse como 156 centésimos de sol.
El precio de la papa de tercera equivale a 95 décimos de sol.
El precio de la papa de tercera se puede leer como 9 décimos y 5 centésimos
de sol.
S/300 S/1 050
S/420 S/1 080
a
c
b
d
a c
b d
Un agricultor cosecha papa amarilla tumbay y la divide en tres calidades: primera,
segunda y tercera. Las papas de primera son maduras, de tamaño regular y de buen
color. Las papas de segunda también son maduras, pero tienen algunas picaduras. Por su
parte, las papas de tercera son muy pequeñas y, en su mayoría, están partidas. Por estas
razones, los precios de las papas son distintos. Observa la tabla:
Sobre la base de esta información, señala cuál de las siguientes afirmaciones es falsa.
Tipo de papa Calidad
Precio por
kilogramo
Amarilla
tumbay
Primera S/1,56
Segunda S/1,12
Tercera S/0,95
Víctor necesita comprar una computadora. Por eso, ha decidido aprovechar la siguiente
oferta de una tienda de electrodomésticos.
2
3
Si Víctor paga con su tarjeta de crédito SÚPER, ¿cuánto pagará por la computadora?
Todos los productos con
SEMANA DE OFERTAS
descuento
20 % 10 %
descuento adicional si
pagas con tu tarjeta de
crédito SÚPER
+
S/1 500
Precio regular
5
Matemática
Entre los meses de marzo y abril, una municipalidad repartió canastas de víveres a
familias de muy bajos recursos. Durante el mes de marzo, repartió 3
7
de las canastas
que tenía. Luego, en la primera quincena de abril, repartió 2
5
de lo que quedaba. Tras ello,
quedaron 420 canastas en el almacén de la municipalidad. ¿Cuántas canastas tenía la
municipalidad al inicio de la repartición?
4
2 450
1 225
595
564
a
c
b
d
En el siguiente gráfico se muestra el recorrido en línea recta que hace Rosa del colegio
a su casa. Observa.
Cada segmento (		 ) representa una cuadra de la misma longitud.
Un día, Rosa sale del colegio en dirección a su casa, recorre una parte del camino y se
detiene en una bodega. En esta situación, ¿cuál es la relación entre la distancia recorrida
por Rosa del colegio a la bodega y la distancia que le falta recorrer?.
5
La distancia recorrida es
2
3
de la distancia que le falta recorrer.
La distancia recorrida es
2
5
de la distancia que le falta recorrer.
La distancia recorrida es
3
5
de la distancia que le falta recorrer.
La distancia recorrida es
5
2
de la distancia que le falta recorrer.
a
c
b
d
Bodega
Colegio Casa
6
4.° grado de secundaria
a) 0,36
b) 1,5
c) 0,727272…
d) 0,088888…
Observa los siguientes números.
6
¿Estás de acuerdo con Fernando? 	 Sí No (Marca tu respuesta con una X)
¿Por qué? Justifica tu respuesta.
Luego de observar estos números, Fernando afirma lo siguiente.
Justifica aquí tu respuesta.
“De estos cuatro números los dos últimos no pueden convertirse
en fracción porque tienen infinitas cifras decimales”
7
Matemática
Las siguientes boletas muestran parte de la información de las compras de manzanas y
duraznos que hizo Julio en dos semanas. Durante este tiempo, el precio por kilogramo
de estas frutas no varió.
7
De acuerdo a la información mostrada, ¿cuál es el precio que pagó Julio por cada
kilogramo de estas frutas?
y = 20x + 60
y = 20x − 60
y = 60x + 20
y = 80x
a
c
b
d
Un agricultor alquila un tractor a sus vecinos con el fin de obtener ingresos adicionales.
Él publicó el siguiente aviso.
Si “x” es el número de horas de uso del tractor e “y” representa el valor total a pagar por
el alquiler, ¿qué expresión representa el valor total a pagar por el alquiler de este tractor
en relación con la cantidad de horas de uso?
8
1 kg de manzanas: 8 soles.
1 kg de duraznos: 6 soles.
1 kg de manzanas: 2 soles.
1 kg de duraznos: 12 soles.
1 kg de manzanas: 4 soles.
1 kg de duraznos: 9 soles.
1 kg de manzanas: 6 soles.
1 kg de durazno: 6 soles.
a b
c d
ALQUILO TRACTOR
S/60 por gastos de mantenimiento del
tractor y S/20 por cada hora de uso.
BOLETA DE VENTA
48 soles
48 soles
TOTAL
BODEGA “DON PEDRITO”
3 kg de manzana
3 kg de manzana
4 kg de durazno
4 kg de durazno
BOLETA DE VENTA
90 soles
90 soles
TOTAL
BODEGA “DON PEDRITO”
9 kg de manzana
9 kg de manzana
6 kg de durazno
6 kg de durazno
8
4.° grado de secundaria
Mónica pliega una hoja de papel varias veces y cuenta la cantidad total de rectángulos
más pequeños que se forman con los dobleces. Observa.
9
Halla la expresión algebraica que relaciona la cantidad de plegados en la hoja con la
cantidad total de rectángulos más pequeños que se forman en ella.
Escribe aquí tu procedimiento y respuesta.
Tras el 1.° plegado se forman 2 rectángulos
Tras el 2.° plegado se forman 4 rectángulos
Tras el 3.° plegado se forman 8 rectángulos
Tras el 4.° plegado se forman 16 rectángulos
9
Matemática
Resuelve la siguiente ecuación:
Marca la alternativa que expresa los valores que puede tomar “x” en la ecuación dada.
10
(x − 2)2
= 25
x = 7; x = 5
x = −7; x = 3
x = −3; x = 7
x = −5; x = 5
a
c
b
d
Un sábado, un total de 500 personas se trasladaron mediante alguno de estos dos tipos
de servicio. Si “x” es la cantidad de personas que tomaron el servicio económico, ¿cuál
de las siguientes expresiones representa el dinero recaudado “y” por las personas que
tomaron el servicio turístico ese mismo día?
Para ir de Cusco a Machu Picchu, se puede tomar el servicio de tren hasta Aguascalientes.
El costo por este servicio se muestra a continuación.
11
y = 20x
y = 180x
y = 20(500 − x)
y = 180(500 − x)
a
c
b
d
Tipo de
servicio
Descripción
Costo del
boleto (S/)
Económico Traslado de Cusco a Aguascalientes 20
Turístico
Traslado de Cusco a Aguascalientes, vista
panorámica, bebidas y alimentos incluidos
180
TRENES DISPONIBLES sábado, 5 de enero
10
4.° grado de secundaria
Rubén elabora panes con harina de trigo. Para ello compra harina en sacos de
50 kilogramos (kg). Se sabe que cada saco de harina le rinde para elaborar 1 900
panes.
Un día Rubén elaboró 570 panes, ¿cuántos kilogramos de harina usó para esta cantidad
de panes?
¿Cuál de las siguientes alternativas no expresa la información dada por la gráfica?
12
Una pelota es lanzada hacia arriba. La siguiente gráfica representa dicho movimiento.
13
38 kg 3,3 kg
15 kg 21,6 kg
a c
b d
0 1 2 3 4 5 6 7 8
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Altura
(metros)
Tiempo
(segundos)
El valor 6 del punto (6 ; 0) representa el tiempo que demoró la pelota en subir y caer
al suelo.
El punto (0 ; 0) representa el momento inicial en el que la pelota, ubicada en el suelo,
está a punto de ser lanzada al aire.
La pelota demoró 5 segundos para alcanzar por primera vez una altura de 5 metros.
La altura máxima alcanzada por la pelota es de 9 metros y está expresada por la
parte más alta de la gráfica.
a
c
b
d
11
Matemática
La figura sombreada que se muestra a continuación es un cuadrado cuya medida de sus
lados está expresada en centímetros.
Según lo mostrado, ¿cuál es el área de la región sombreada en centímetros cuadrados?
14
a2
+ 25
a2
+ 10a + 25
4a + 20
2a + 10
a
c
b
d
Lucila quiere conocer el peso de unos bloques de madera. Ella sabe que cada bloque
tiene el mismo peso. Para averiguar cuál es el peso de cada bloque de madera, ella utiliza
una balanza y dos pesas de metal: una de 500 g y otra de 1 400 g. Observa.
15
Es menor a 500 g.
Está entre 400 y 500 g.
Es mayor a 1400 g.
Está entre 500 y 700 g.
a
c
b
d
Recuerda que:
Área del cuadrado = lado x lado
Según lo mostrado, respecto al peso de cada bloque de madera, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es verdadera?
500 g
1400 g
a cm
a cm
5 cm
5 cm
12
4.° grado de secundaria
Observa las cinco cartulinas que tienen forma rectangular. Algunas de estas cartulinas
son semejantes a la cartulina 1, esto quiere decir que sus lados tienen medidas
proporcionales a dicha cartulina.
De acuerdo a lo mostrado ¿qué cartulina no es semejante a la cartulina 1?
16
Cartulina 3.
Cartulina 2.
Cartulina 4.
Cartulina 5.
a
c
b
d
1
2
3
5
4
13
Matemática
Por medidas de precaución, dos bomberos se ubican a diferentes distancias de una casa
que se está incendiando: uno se ubica a 15 m de la casa y el otro a 20 m. De ese modo,
se forma un triángulo entre ellos y la casa. Observa.
De las alternativas que se muestra, ¿cuál no expresa un posible valor para la distancia
que hay entre ambos bomberos?
17
6,1 m
35,5 m
25 m
10 m
a
c
b
d
20 m
15 m
¿ ? m
14
4.° grado de secundaria
Teresa compra una pecera que tiene forma de prisma recto y base rectangular. La
siguiente imagen muestra las dimensiones de esta pecera.
Tal como se observa, Teresa echa agua en la pecera hasta 10 cm por debajo de su borde
superior, ¿qué volumen ocupará el agua?
18
150 cm3
1 200 cm3
36 000 cm3
48 000 cm3
a
c
b
d
60 cm
40 cm
20 cm
10 cm
15
Matemática
El siguiente plano representa el territorio de Bolivia.
19
Entre 260 000 km2
y 370 000 km2
.
Entre 900 000 km2
y 1 300 000 km2
.
Entre 500 000 km2
y 700 000 km2
.
Entre 1 200 000 km2
y 2 000 000 km2
.
a
c
b
d
Cada tiene 30 000 km2
de área.
Estima el área del territorio boliviano y marca la alternativa que expresa mejor el
resultado.
Bolivia
Bolivia
16
4.° grado de secundaria
Diversos productos comerciales se envasan en cajas con forma de prismas rectos.
Observa la forma de estos envases.
Marca una X en cada afirmación según corresponda a las propiedades de los prismas
rectos.
20
Afirmaciones Sí No
Los prismas rectos siempre tienen dos bases paralelas y
congruentes.
Los prismas rectos siempre tienen bases de forma
rectangular.
Los prismas rectos siempre tienen las caras laterales
congruentes.
Los prismas rectos siempre tienen las caras laterales de
forma rectangular.
Un tipo especial de prisma recto es el cubo.
Jugo
Fósforos
17
Matemática
Sergio ha construido una torre con cubos. Estas son las tres vistas de la torre.
¿Cuál de las siguientes torres es la que Sergio construyó?
21
Vista frontal Vista lateral Vista superior
a
c
b
d
Vista
superior
Vista
lateral
Vista
frontal
Vista
superior
Vista
lateral
Vista
frontal
Vista
superior
Vista
lateral
Vista
frontal
Vista
superior
Vista
lateral
Vista
frontal
18
4.° grado de secundaria
Todas las figuras que se muestran a continuación representan diseños de ventanas con
forma de trapecios.
Considerando estas figuras, ¿qué alternativa describe de forma correcta las
características específicas de los trapecios?
22
Tienen un par de lados opuestos paralelos entre sí.
Tienen lados opuestos de igual longitud.
Tienen todos sus lados de diferente medida.
Tienen dos pares de lados opuestos paralelos entre sí.
a
c
b
d
19
Matemática
Los estudiantes de 5.° grado de secundaria están organizando su graduación. Para elegir
al estudiante que dará el discurso de despedida, han decidido realizar un sorteo.
Con ese objetivo, colocan dentro de una caja un conjunto de tarjetas de igual forma
y tamaño. Estas tarjetas contienen los nombres de los estudiantes propuestos y las
secciones a las que ellos pertenecen. Observa.
¿Qué probabilidad hay de que, al sacar una tarjeta, el estudiante elegido sea del 5.° B?
En una escuela, se han organizado diferentes talleres deportivos. La siguiente tabla
muestra parte de la información sobre los estudiantes que se han inscrito en alguno de
esos talleres.
Según esta información, ¿qué porcentaje de estudiantes se ha inscrito en natación?
23
24
a c
b d
Deporte
Cantidad de
estudiantes
Porcentaje
Natación
Fútbol 40
Vóley 25 %
Atletismo 50
Total 200
60 % 50 % 30 % 5 %
3
5
2
3
2
5
1
3
a c
b d
20
4.° grado de secundaria
Enelsiguientegráfico,semuestralavariacióndelacantidadtotaldepersonascontagiadas
por un virus durante los primeros quince días de abril.
25
¿Cuál de las siguientes conclusiones no corresponde a la información brindada?
El mayor incremento del total de personas contagiadas por día se dio entre el 12 y
el 13 de abril.
En los primeros cuatro días de abril, el incremento del total de personas contagiadas
por día no superaba los 300.
El 8 de abril, la cantidad total de personas contagiadas casi se duplicó respecto del
5 de abril.
Del 8 al 12 de abril, el incremento del total de personas contagiadas fue superior a
800 por día.
a
c
b
d
Cantidad total de personas contagiadas por un virus
(Primera quincena de abril)
14 000
10 000
12 000
8 000
4 000
6 000
2 000 1 323 1 414 1 595 1 746
2 281
2 561
2 954
4 342
5 256
5 897
6 848
7 519
9 784
10 303
11 475
0
01-abr
02-abr
03-abr
06-abr
11-abr
04-abr
07-abr
12-abr
05-abr
10-abr
08-abr
13-abr
09-abr
14-abr
15-abr
Cantidad
de personas
Día
21
Matemática
Carlos y Sofía juegan a lanzar un dado en igualdad de condiciones. Sobre la base de su
frecuencia relativa, la probabilidad de que Carlos gane es 0,25. A su vez, la probabilidad
de que Sofía gane es 0,6.
Según esta información, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
26
Es más probable que gane Sofía.
Es más probable que gane Carlos.
Es imposible que Carlos gane.
Es seguro que Sofía ganará.
a
c
b
d
El trigo es uno de los alimentos básicos para la industria de la panificación. Es también
el tercer cereal más producido en el Perú después del maíz y del arroz. En estos últimos
años, su producción ha ido incrementándose de manera sostenida. Observa esta tabla.
¿Cuánto aumentó (en miles de toneladas) el promedio de producción de trigo en el
periodo 2016 - 2018 respecto del periodo 2013 - 2015?
27
Año agrícola
Producción en miles de
toneladas por hectárea
2012 136
2013 143
2014 147
2015 154
2016 156
2017 160
2018 162
Escribe aquí tu procedimiento y respuesta.
22
4.° grado de secundaria
Estas dos cajas contienen canicas del mismo tamaño, pero de distinto color.
Santiago saca una canica con los ojos vendados, ¿qué caja debe elegir para tener la
mayor probabilidad de sacar una canica blanca en el primer intento?
28
Caja A Caja B
La caja B, porque tiene igual cantidad de canicas blancas, grises y negras.
Cualquier caja, porque en ambas hay 3 canicas blancas.
La caja A, porque más de la mitad de canicas son blancas.
La caja A, porque tiene igual cantidad de canicas negras y grises.
a
c
b
d
23
Matemática
Si usted tiene alguna consulta, escríbanos a medicion@minedu.gob.pe
Visite nuestra página web: http://umc.minedu.gob.pe/
Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) - Ministerio de Educación
Calle Morelli N.° 109, San Borja, Lima 41 - Perú. Teléfono: (01) 615 5840
© Ministerio de Educación
Calle Del Comercio N.º 193, San Borja
Lima 41, Perú
Teléfono: 615-5800
www.minedu.gob.pe
Se terminó de imprimir en marzo de
2021 en los talleres gráficos de Industria
Gráfica Cimagraf S.A.C. Pasaje Santa Rosa
N.° 140, Lima, Ate. RUC N.° 20136492277
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca
Nacional del Perú N.° 2020-09888

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
Marly Rodriguez
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Mategrama 02
Mategrama 02Mategrama 02
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Elvis David Cruz Chirinos
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2. doble, triple y mitad
2. doble, triple y mitad2. doble, triple y mitad
2. doble, triple y mitad
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓNRELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓNMiguel Angel
 
Semana 04 2016 2
Semana 04 2016 2Semana 04 2016 2
Semana 04 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
II Evaluación Matemática 6° grado.
II Evaluación Matemática 6° grado.II Evaluación Matemática 6° grado.
II Evaluación Matemática 6° grado.
Marly Rodriguez
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdfSIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
1er. año arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
1er. año   arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl1er. año   arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
1er. año arit - guia 7 - operaciones combinadas de multiplLUIS ALBERTO CABRERA GARCIA
 
Semana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-iSemana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-i
PacoTom14
 
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Simulacro ece 2016   1° matemáticasSimulacro ece 2016   1° matemáticas
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Reymundo Salcedo
 
EXAMEN MATEMÁTICA -PROCESO 6TO.
EXAMEN MATEMÁTICA -PROCESO 6TO.EXAMEN MATEMÁTICA -PROCESO 6TO.
EXAMEN MATEMÁTICA -PROCESO 6TO.
Marly Rodriguez
 
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
Teoria triangulos-puntos-notables-copiaTeoria triangulos-puntos-notables-copia
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
Oswaldo Garcia Monzon
 

La actualidad más candente (20)

EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
 
Mategrama 02
Mategrama 02Mategrama 02
Mategrama 02
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
 
2 - prueba diagnóstica matemática
2 - prueba diagnóstica matemática2 - prueba diagnóstica matemática
2 - prueba diagnóstica matemática
 
Método del cangrejo
Método del cangrejoMétodo del cangrejo
Método del cangrejo
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
 
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
 
2. doble, triple y mitad
2. doble, triple y mitad2. doble, triple y mitad
2. doble, triple y mitad
 
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓNRELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
RELACIÓN DE PERTENENCIA E INCLUSIÓN
 
Semana 04 2016 2
Semana 04 2016 2Semana 04 2016 2
Semana 04 2016 2
 
II Evaluación Matemática 6° grado.
II Evaluación Matemática 6° grado.II Evaluación Matemática 6° grado.
II Evaluación Matemática 6° grado.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
 
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdfSIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
SIMULACRO ECE Matematica 2do secundaria.pdf
 
1er. año arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
1er. año   arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl1er. año   arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
1er. año arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
 
Semana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-iSemana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-i
 
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Simulacro ece 2016   1° matemáticasSimulacro ece 2016   1° matemáticas
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
 
EXAMEN MATEMÁTICA -PROCESO 6TO.
EXAMEN MATEMÁTICA -PROCESO 6TO.EXAMEN MATEMÁTICA -PROCESO 6TO.
EXAMEN MATEMÁTICA -PROCESO 6TO.
 
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
Teoria triangulos-puntos-notables-copiaTeoria triangulos-puntos-notables-copia
Teoria triangulos-puntos-notables-copia
 

Similar a 4-prueba diagnóstica matemática

S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdfprueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
Pedro Luis Ortega Retuerto
 
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
RayRonalTejadaJusto
 
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
huaytaticonap
 
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
Matematica 2do secundaria
Matematica 2do secundariaMatematica 2do secundaria
Matematica 2do secundaria
Jorge Zumaeta
 
Cuadernillo matemática de segundo
Cuadernillo matemática de segundoCuadernillo matemática de segundo
Cuadernillo matemática de segundo
Yohnny Carrasco
 
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Pri 5  prueba diágnóstica mate webPri 5  prueba diágnóstica mate web
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Saul Malki
 
Cuadernillo matematicas-9-1 3
Cuadernillo matematicas-9-1 3Cuadernillo matematicas-9-1 3
Cuadernillo matematicas-9-1 3
ssuser5dedfa
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
Modulo no -3_aptitud_numc3a9rica
Modulo no -3_aptitud_numc3a9ricaModulo no -3_aptitud_numc3a9rica
Modulo no -3_aptitud_numc3a9rica
HAROLD JOJOA
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Proceso 1 matematica
Proceso 1 matematicaProceso 1 matematica
Proceso 1 matematica
Yohnny Carrasco
 
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
CBTA 52
 
Cuadernillo2 matematica de segundo
Cuadernillo2 matematica de segundoCuadernillo2 matematica de segundo
Cuadernillo2 matematica de segundo
Yohnny Carrasco
 
Recuperacion hugoni 2013 5° pria
Recuperacion hugoni 2013 5° priaRecuperacion hugoni 2013 5° pria
Recuperacion hugoni 2013 5° priaJorge Jurado
 

Similar a 4-prueba diagnóstica matemática (20)

5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-
 
3-prueba diagnóstica matemática
3-prueba diagnóstica matemática3-prueba diagnóstica matemática
3-prueba diagnóstica matemática
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdfprueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
 
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
 
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
 
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
Matematica 2do secundaria
Matematica 2do secundariaMatematica 2do secundaria
Matematica 2do secundaria
 
Cuadernillo matemática de segundo
Cuadernillo matemática de segundoCuadernillo matemática de segundo
Cuadernillo matemática de segundo
 
Modelode prueba educacinmatemtica4[1]
Modelode prueba educacinmatemtica4[1]Modelode prueba educacinmatemtica4[1]
Modelode prueba educacinmatemtica4[1]
 
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Pri 5  prueba diágnóstica mate webPri 5  prueba diágnóstica mate web
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
 
Cuadernillo matematicas-9-1 3
Cuadernillo matematicas-9-1 3Cuadernillo matematicas-9-1 3
Cuadernillo matematicas-9-1 3
 
Preguntas quinto.
Preguntas quinto.Preguntas quinto.
Preguntas quinto.
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
Modulo no -3_aptitud_numc3a9rica
Modulo no -3_aptitud_numc3a9ricaModulo no -3_aptitud_numc3a9rica
Modulo no -3_aptitud_numc3a9rica
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
 
Proceso 1 matematica
Proceso 1 matematicaProceso 1 matematica
Proceso 1 matematica
 
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
 
Cuadernillo2 matematica de segundo
Cuadernillo2 matematica de segundoCuadernillo2 matematica de segundo
Cuadernillo2 matematica de segundo
 
Recuperacion hugoni 2013 5° pria
Recuperacion hugoni 2013 5° priaRecuperacion hugoni 2013 5° pria
Recuperacion hugoni 2013 5° pria
 

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptxPRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS IICIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS II
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO ICIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO I
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS IIICIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS III
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdfCorreos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo (20)

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
 
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
 
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCIONASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
 
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
 
CONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIPCONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIP
 
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
 
NUMEROS.pptx
NUMEROS.pptxNUMEROS.pptx
NUMEROS.pptx
 
PRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptxPRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
 
CIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS IICIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS II
 
CIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO ICIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO I
 
CIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS IIICIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS III
 
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdfCorreos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
 
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
 
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

4-prueba diagnóstica matemática

  • 1. Nombres y apellidos: Sección: N.° de orden: Conozcamos nuestros aprendizajes Kit de Evaluación Diagnóstica Prueba Diagnóstica 4 gradode secundaria de Matemática
  • 2. ¿Cómo responder las preguntas del cuadernillo? Ten en cuenta que: ¡Haz tu mejor esfuerzo! • En este cuadernillo, encontrarás preguntas en las que debes marcar con una “X” solo una respuesta. • También encontrarás preguntas en las que tienes que realizar tus procedimientos y escribir tu respuesta. • Hazlo de forma clara y ordenada. • Usa solo lápiz para responder las preguntas. Ejemplos: • Debes resolver tu cuadernillo en silencio y sin mirar las respuestas de tus compañeros. • Si tienes dudas en alguna pregunta puedes pasar a la siguiente. Luego, si todavía tienes tiempo puedes regresar a las preguntas que no has respondido. Juan tiene 4 canicas. Luis tiene el doble de canicas que Juan. ¿Cuántas canicas tiene Luis? Rosario preparó 16 galletas de vainilla y 12 galletas de chocolate. ¿Cuántas galletas en total preparó Rosario? Resuelve la siguiente situación: 1 2 Desarrolla aquí tu respuesta. Respuesta: 2 canicas. 4 canicas. 6 canicas. 8 canicas. a b c d
  • 3. ¡Ahora puedes comenzar! utilizar Puedes los espacios en blanco para hacer tus anotaciones al resolver las preguntas. 70 Tienes minutos para resolver la prueba de Matemática.
  • 4. 1 En una institución educativa, se realizó una encuesta a todos los estudiantes de 4.° grado de secundaria sobre qué carreras desean seguir cuando terminen sus estudios. Los resultados obtenidos se muestran en el siguiente gráfico. A partir del gráfico, es correcto afirmar que Derecho 20 % Administración 25 % Contabilidad 5 % Ingeniería 40 % Medicina 10 % los estudiantes que prefieren Derecho y Administración representan 1 2 del total de estudiantes. los estudiantes que prefieren Contabilidad representan 1 20 del total de estudiantes. los estudiantes que prefieren Administración representan 1 25 del total de estudiantes. los estudiantes que prefieren Ingeniería y Medicina representan 1 50 del total de estudiantes. a c b d Carreras que desean seguir los estudiantes de 4.° grado de secundaria al terminar sus estudios 4 4.° grado de secundaria
  • 5. El precio de la papa de segunda es 17 centésimos de sol mayor que el precio de la papa de tercera. El precio de la papa de primera puede leerse como 156 centésimos de sol. El precio de la papa de tercera equivale a 95 décimos de sol. El precio de la papa de tercera se puede leer como 9 décimos y 5 centésimos de sol. S/300 S/1 050 S/420 S/1 080 a c b d a c b d Un agricultor cosecha papa amarilla tumbay y la divide en tres calidades: primera, segunda y tercera. Las papas de primera son maduras, de tamaño regular y de buen color. Las papas de segunda también son maduras, pero tienen algunas picaduras. Por su parte, las papas de tercera son muy pequeñas y, en su mayoría, están partidas. Por estas razones, los precios de las papas son distintos. Observa la tabla: Sobre la base de esta información, señala cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. Tipo de papa Calidad Precio por kilogramo Amarilla tumbay Primera S/1,56 Segunda S/1,12 Tercera S/0,95 Víctor necesita comprar una computadora. Por eso, ha decidido aprovechar la siguiente oferta de una tienda de electrodomésticos. 2 3 Si Víctor paga con su tarjeta de crédito SÚPER, ¿cuánto pagará por la computadora? Todos los productos con SEMANA DE OFERTAS descuento 20 % 10 % descuento adicional si pagas con tu tarjeta de crédito SÚPER + S/1 500 Precio regular 5 Matemática
  • 6. Entre los meses de marzo y abril, una municipalidad repartió canastas de víveres a familias de muy bajos recursos. Durante el mes de marzo, repartió 3 7 de las canastas que tenía. Luego, en la primera quincena de abril, repartió 2 5 de lo que quedaba. Tras ello, quedaron 420 canastas en el almacén de la municipalidad. ¿Cuántas canastas tenía la municipalidad al inicio de la repartición? 4 2 450 1 225 595 564 a c b d En el siguiente gráfico se muestra el recorrido en línea recta que hace Rosa del colegio a su casa. Observa. Cada segmento ( ) representa una cuadra de la misma longitud. Un día, Rosa sale del colegio en dirección a su casa, recorre una parte del camino y se detiene en una bodega. En esta situación, ¿cuál es la relación entre la distancia recorrida por Rosa del colegio a la bodega y la distancia que le falta recorrer?. 5 La distancia recorrida es 2 3 de la distancia que le falta recorrer. La distancia recorrida es 2 5 de la distancia que le falta recorrer. La distancia recorrida es 3 5 de la distancia que le falta recorrer. La distancia recorrida es 5 2 de la distancia que le falta recorrer. a c b d Bodega Colegio Casa 6 4.° grado de secundaria
  • 7. a) 0,36 b) 1,5 c) 0,727272… d) 0,088888… Observa los siguientes números. 6 ¿Estás de acuerdo con Fernando? Sí No (Marca tu respuesta con una X) ¿Por qué? Justifica tu respuesta. Luego de observar estos números, Fernando afirma lo siguiente. Justifica aquí tu respuesta. “De estos cuatro números los dos últimos no pueden convertirse en fracción porque tienen infinitas cifras decimales” 7 Matemática
  • 8. Las siguientes boletas muestran parte de la información de las compras de manzanas y duraznos que hizo Julio en dos semanas. Durante este tiempo, el precio por kilogramo de estas frutas no varió. 7 De acuerdo a la información mostrada, ¿cuál es el precio que pagó Julio por cada kilogramo de estas frutas? y = 20x + 60 y = 20x − 60 y = 60x + 20 y = 80x a c b d Un agricultor alquila un tractor a sus vecinos con el fin de obtener ingresos adicionales. Él publicó el siguiente aviso. Si “x” es el número de horas de uso del tractor e “y” representa el valor total a pagar por el alquiler, ¿qué expresión representa el valor total a pagar por el alquiler de este tractor en relación con la cantidad de horas de uso? 8 1 kg de manzanas: 8 soles. 1 kg de duraznos: 6 soles. 1 kg de manzanas: 2 soles. 1 kg de duraznos: 12 soles. 1 kg de manzanas: 4 soles. 1 kg de duraznos: 9 soles. 1 kg de manzanas: 6 soles. 1 kg de durazno: 6 soles. a b c d ALQUILO TRACTOR S/60 por gastos de mantenimiento del tractor y S/20 por cada hora de uso. BOLETA DE VENTA 48 soles 48 soles TOTAL BODEGA “DON PEDRITO” 3 kg de manzana 3 kg de manzana 4 kg de durazno 4 kg de durazno BOLETA DE VENTA 90 soles 90 soles TOTAL BODEGA “DON PEDRITO” 9 kg de manzana 9 kg de manzana 6 kg de durazno 6 kg de durazno 8 4.° grado de secundaria
  • 9. Mónica pliega una hoja de papel varias veces y cuenta la cantidad total de rectángulos más pequeños que se forman con los dobleces. Observa. 9 Halla la expresión algebraica que relaciona la cantidad de plegados en la hoja con la cantidad total de rectángulos más pequeños que se forman en ella. Escribe aquí tu procedimiento y respuesta. Tras el 1.° plegado se forman 2 rectángulos Tras el 2.° plegado se forman 4 rectángulos Tras el 3.° plegado se forman 8 rectángulos Tras el 4.° plegado se forman 16 rectángulos 9 Matemática
  • 10. Resuelve la siguiente ecuación: Marca la alternativa que expresa los valores que puede tomar “x” en la ecuación dada. 10 (x − 2)2 = 25 x = 7; x = 5 x = −7; x = 3 x = −3; x = 7 x = −5; x = 5 a c b d Un sábado, un total de 500 personas se trasladaron mediante alguno de estos dos tipos de servicio. Si “x” es la cantidad de personas que tomaron el servicio económico, ¿cuál de las siguientes expresiones representa el dinero recaudado “y” por las personas que tomaron el servicio turístico ese mismo día? Para ir de Cusco a Machu Picchu, se puede tomar el servicio de tren hasta Aguascalientes. El costo por este servicio se muestra a continuación. 11 y = 20x y = 180x y = 20(500 − x) y = 180(500 − x) a c b d Tipo de servicio Descripción Costo del boleto (S/) Económico Traslado de Cusco a Aguascalientes 20 Turístico Traslado de Cusco a Aguascalientes, vista panorámica, bebidas y alimentos incluidos 180 TRENES DISPONIBLES sábado, 5 de enero 10 4.° grado de secundaria
  • 11. Rubén elabora panes con harina de trigo. Para ello compra harina en sacos de 50 kilogramos (kg). Se sabe que cada saco de harina le rinde para elaborar 1 900 panes. Un día Rubén elaboró 570 panes, ¿cuántos kilogramos de harina usó para esta cantidad de panes? ¿Cuál de las siguientes alternativas no expresa la información dada por la gráfica? 12 Una pelota es lanzada hacia arriba. La siguiente gráfica representa dicho movimiento. 13 38 kg 3,3 kg 15 kg 21,6 kg a c b d 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Altura (metros) Tiempo (segundos) El valor 6 del punto (6 ; 0) representa el tiempo que demoró la pelota en subir y caer al suelo. El punto (0 ; 0) representa el momento inicial en el que la pelota, ubicada en el suelo, está a punto de ser lanzada al aire. La pelota demoró 5 segundos para alcanzar por primera vez una altura de 5 metros. La altura máxima alcanzada por la pelota es de 9 metros y está expresada por la parte más alta de la gráfica. a c b d 11 Matemática
  • 12. La figura sombreada que se muestra a continuación es un cuadrado cuya medida de sus lados está expresada en centímetros. Según lo mostrado, ¿cuál es el área de la región sombreada en centímetros cuadrados? 14 a2 + 25 a2 + 10a + 25 4a + 20 2a + 10 a c b d Lucila quiere conocer el peso de unos bloques de madera. Ella sabe que cada bloque tiene el mismo peso. Para averiguar cuál es el peso de cada bloque de madera, ella utiliza una balanza y dos pesas de metal: una de 500 g y otra de 1 400 g. Observa. 15 Es menor a 500 g. Está entre 400 y 500 g. Es mayor a 1400 g. Está entre 500 y 700 g. a c b d Recuerda que: Área del cuadrado = lado x lado Según lo mostrado, respecto al peso de cada bloque de madera, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? 500 g 1400 g a cm a cm 5 cm 5 cm 12 4.° grado de secundaria
  • 13. Observa las cinco cartulinas que tienen forma rectangular. Algunas de estas cartulinas son semejantes a la cartulina 1, esto quiere decir que sus lados tienen medidas proporcionales a dicha cartulina. De acuerdo a lo mostrado ¿qué cartulina no es semejante a la cartulina 1? 16 Cartulina 3. Cartulina 2. Cartulina 4. Cartulina 5. a c b d 1 2 3 5 4 13 Matemática
  • 14. Por medidas de precaución, dos bomberos se ubican a diferentes distancias de una casa que se está incendiando: uno se ubica a 15 m de la casa y el otro a 20 m. De ese modo, se forma un triángulo entre ellos y la casa. Observa. De las alternativas que se muestra, ¿cuál no expresa un posible valor para la distancia que hay entre ambos bomberos? 17 6,1 m 35,5 m 25 m 10 m a c b d 20 m 15 m ¿ ? m 14 4.° grado de secundaria
  • 15. Teresa compra una pecera que tiene forma de prisma recto y base rectangular. La siguiente imagen muestra las dimensiones de esta pecera. Tal como se observa, Teresa echa agua en la pecera hasta 10 cm por debajo de su borde superior, ¿qué volumen ocupará el agua? 18 150 cm3 1 200 cm3 36 000 cm3 48 000 cm3 a c b d 60 cm 40 cm 20 cm 10 cm 15 Matemática
  • 16. El siguiente plano representa el territorio de Bolivia. 19 Entre 260 000 km2 y 370 000 km2 . Entre 900 000 km2 y 1 300 000 km2 . Entre 500 000 km2 y 700 000 km2 . Entre 1 200 000 km2 y 2 000 000 km2 . a c b d Cada tiene 30 000 km2 de área. Estima el área del territorio boliviano y marca la alternativa que expresa mejor el resultado. Bolivia Bolivia 16 4.° grado de secundaria
  • 17. Diversos productos comerciales se envasan en cajas con forma de prismas rectos. Observa la forma de estos envases. Marca una X en cada afirmación según corresponda a las propiedades de los prismas rectos. 20 Afirmaciones Sí No Los prismas rectos siempre tienen dos bases paralelas y congruentes. Los prismas rectos siempre tienen bases de forma rectangular. Los prismas rectos siempre tienen las caras laterales congruentes. Los prismas rectos siempre tienen las caras laterales de forma rectangular. Un tipo especial de prisma recto es el cubo. Jugo Fósforos 17 Matemática
  • 18. Sergio ha construido una torre con cubos. Estas son las tres vistas de la torre. ¿Cuál de las siguientes torres es la que Sergio construyó? 21 Vista frontal Vista lateral Vista superior a c b d Vista superior Vista lateral Vista frontal Vista superior Vista lateral Vista frontal Vista superior Vista lateral Vista frontal Vista superior Vista lateral Vista frontal 18 4.° grado de secundaria
  • 19. Todas las figuras que se muestran a continuación representan diseños de ventanas con forma de trapecios. Considerando estas figuras, ¿qué alternativa describe de forma correcta las características específicas de los trapecios? 22 Tienen un par de lados opuestos paralelos entre sí. Tienen lados opuestos de igual longitud. Tienen todos sus lados de diferente medida. Tienen dos pares de lados opuestos paralelos entre sí. a c b d 19 Matemática
  • 20. Los estudiantes de 5.° grado de secundaria están organizando su graduación. Para elegir al estudiante que dará el discurso de despedida, han decidido realizar un sorteo. Con ese objetivo, colocan dentro de una caja un conjunto de tarjetas de igual forma y tamaño. Estas tarjetas contienen los nombres de los estudiantes propuestos y las secciones a las que ellos pertenecen. Observa. ¿Qué probabilidad hay de que, al sacar una tarjeta, el estudiante elegido sea del 5.° B? En una escuela, se han organizado diferentes talleres deportivos. La siguiente tabla muestra parte de la información sobre los estudiantes que se han inscrito en alguno de esos talleres. Según esta información, ¿qué porcentaje de estudiantes se ha inscrito en natación? 23 24 a c b d Deporte Cantidad de estudiantes Porcentaje Natación Fútbol 40 Vóley 25 % Atletismo 50 Total 200 60 % 50 % 30 % 5 % 3 5 2 3 2 5 1 3 a c b d 20 4.° grado de secundaria
  • 21. Enelsiguientegráfico,semuestralavariacióndelacantidadtotaldepersonascontagiadas por un virus durante los primeros quince días de abril. 25 ¿Cuál de las siguientes conclusiones no corresponde a la información brindada? El mayor incremento del total de personas contagiadas por día se dio entre el 12 y el 13 de abril. En los primeros cuatro días de abril, el incremento del total de personas contagiadas por día no superaba los 300. El 8 de abril, la cantidad total de personas contagiadas casi se duplicó respecto del 5 de abril. Del 8 al 12 de abril, el incremento del total de personas contagiadas fue superior a 800 por día. a c b d Cantidad total de personas contagiadas por un virus (Primera quincena de abril) 14 000 10 000 12 000 8 000 4 000 6 000 2 000 1 323 1 414 1 595 1 746 2 281 2 561 2 954 4 342 5 256 5 897 6 848 7 519 9 784 10 303 11 475 0 01-abr 02-abr 03-abr 06-abr 11-abr 04-abr 07-abr 12-abr 05-abr 10-abr 08-abr 13-abr 09-abr 14-abr 15-abr Cantidad de personas Día 21 Matemática
  • 22. Carlos y Sofía juegan a lanzar un dado en igualdad de condiciones. Sobre la base de su frecuencia relativa, la probabilidad de que Carlos gane es 0,25. A su vez, la probabilidad de que Sofía gane es 0,6. Según esta información, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? 26 Es más probable que gane Sofía. Es más probable que gane Carlos. Es imposible que Carlos gane. Es seguro que Sofía ganará. a c b d El trigo es uno de los alimentos básicos para la industria de la panificación. Es también el tercer cereal más producido en el Perú después del maíz y del arroz. En estos últimos años, su producción ha ido incrementándose de manera sostenida. Observa esta tabla. ¿Cuánto aumentó (en miles de toneladas) el promedio de producción de trigo en el periodo 2016 - 2018 respecto del periodo 2013 - 2015? 27 Año agrícola Producción en miles de toneladas por hectárea 2012 136 2013 143 2014 147 2015 154 2016 156 2017 160 2018 162 Escribe aquí tu procedimiento y respuesta. 22 4.° grado de secundaria
  • 23. Estas dos cajas contienen canicas del mismo tamaño, pero de distinto color. Santiago saca una canica con los ojos vendados, ¿qué caja debe elegir para tener la mayor probabilidad de sacar una canica blanca en el primer intento? 28 Caja A Caja B La caja B, porque tiene igual cantidad de canicas blancas, grises y negras. Cualquier caja, porque en ambas hay 3 canicas blancas. La caja A, porque más de la mitad de canicas son blancas. La caja A, porque tiene igual cantidad de canicas negras y grises. a c b d 23 Matemática
  • 24. Si usted tiene alguna consulta, escríbanos a medicion@minedu.gob.pe Visite nuestra página web: http://umc.minedu.gob.pe/ Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) - Ministerio de Educación Calle Morelli N.° 109, San Borja, Lima 41 - Perú. Teléfono: (01) 615 5840 © Ministerio de Educación Calle Del Comercio N.º 193, San Borja Lima 41, Perú Teléfono: 615-5800 www.minedu.gob.pe Se terminó de imprimir en marzo de 2021 en los talleres gráficos de Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Pasaje Santa Rosa N.° 140, Lima, Ate. RUC N.° 20136492277 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2020-09888