SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres y apellidos:
Sección: N.° de orden:
Conozcamos nuestros aprendizajes
Kit de Evaluación Diagnóstica
Prueba
Diagnóstica
1 gradode
secundaria
de Matemática
¿Cómo responder las preguntas del cuadernillo?
Ten en cuenta que:
¡Haz tu mejor esfuerzo!
•	 En este cuadernillo, encontrarás preguntas en las que debes marcar con una “X” solo
una respuesta.
•	 También encontrarás preguntas en las que tienes que realizar tus procedimientos y escribir tu
respuesta.
•	 Hazlo de forma clara y ordenada.
•	 Usa solo lápiz para responder las preguntas.
Ejemplos:
•	 Debes resolver tu cuadernillo en silencio y sin mirar las respuestas de tus compañeros.
•	 Si tienes dudas en alguna pregunta puedes pasar a la siguiente. Luego, si todavía tienes tiempo
puedes regresar a las preguntas que no has respondido.
Juan tiene 4 canicas. Luis tiene el doble de canicas que Juan.
¿Cuántas canicas tiene Luis?
Rosario preparó 16 galletas de vainilla y 12 galletas de chocolate.
¿Cuántas galletas en total preparó Rosario?
Resuelve la siguiente situación:
1
2
Desarrolla aquí tu respuesta.
Respuesta:
2 canicas.
4 canicas.
6 canicas.
8 canicas.
a
b
c
d
¡Ahora puedes comenzar!
utilizar
Puedes los espacios en blanco
para hacer tus anotaciones al resolver las preguntas.
70
Tienes minutos
para resolver la prueba de Matemática.
Los panes chutas son originarios del Cusco. Estos se
caracterizan por ser panes muy grandes de forma circular.
Juana quiere repartir 4 de estos panes entre sus 3 sobrinos,
de tal forma que cada uno reciba la misma cantidad de pan.
Aproximadamente, ¿qué cantidad le corresponde a cada
uno de sus sobrinos?
1
1
3
de pan chuta.
3
4
de pan chuta.
1
3
4
de pan chuta.
1
1
3
de pan chuta.
a
c
b
d
8 panes.
6 panes.
4 panes.
2 panes.
a
c
b
d
Carlos compró cierta cantidad de panes. Puso 1
4
de esa cantidad sobre una bandeja y
dejó el resto de panes en la bolsa.
2
¿Cuántos panes dejó Carlos en la bolsa?
4
1.° grado de secundaria
0,325 gramos.
3,25 gramos.
32,5 gramos.
325 gramos.
800 turistas.
1 200 turistas.
3 200 turistas.
4 000 turistas.
a
c
b
d
a
c
b
d
La masa de una pastilla suele expresarse en gramos (g) o miligramos (mg). Observa.
La ciudadela de Machu Picchu es uno de los lugares más visitados del Perú por turistas
nacionales y extranjeros. Durante el 2019, aproximadamente, 4 000 turistas al día visitaron
este lugar. De esta cantidad, los 4
5
eran turistas extranjeros.
Según esta información, ¿cuántos turistas extranjeros, aproximadamente, visitaron
diariamente la ciudadela de Machu Picchu en el 2019?
3
4
¿A cuántos gramos equivale la masa de la pastilla mostrada?
325mg
5
Matemática
Este cuadrado es una unidad que ha sido dividida en 100 partes iguales. Algunas de esas
partes se han pintado de color gris. Observa.
5
De este cuadrado, ¿cuál de las siguientes expresiones representa la parte pintada de
color gris?
4
0,4
0,04
0,004
a
c
b
d
15 bolsas.
30 bolsas.
31 bolsas.
32 bolsas.
a
c
b
d
Pedro tiene 15 3
4
kg de azúcar en su tienda. Con esta cantidad de azúcar, él armará bolsas
de 1
2
kg de azúcar cada una.
¿Cuántas bolsas cómo máximo pudo armar Pedro?
6
6
1.° grado de secundaria
Un grifo ofrece distintos tipos de gasolina a los siguientes precios.
8
Teresa abastece su camioneta de combustible comprando 6 galones de gasolina tipo B.
Si paga con S/100, ¿cuánto recibirá de vuelto?
S/17,50
S/22,50
S/28,50
S/37,50
a
c
b
d
Teresa repartió este chocolate entre sus hermanos.
7
1
12
del chocolate.
2
12
del chocolate.
6
12
del chocolate.
7
12
del chocolate.
Ella le dio 1
3
del chocolate a Miguel, 1
4
del chocolate a Diego y se quedó con el resto.
¿Qué parte del chocolate repartió Teresa entre sus hermanos?
a
c
b
d
TIPO A
GRIFO ‘‘EL VELOZ’’
GALÓN DE
GASOLINA
TIPO B
TIPO C
S/
S/
S/
1 ,
,
,
1
1
7
3
2
3
7
9
9
5
9
7
Matemática
Luis observa la siguiente oferta en una tienda de ropa.
9
Explica aquí tu respuesta.
OFERTA DE HOY
CASACAS CON
DE DESCUENTO
¿Es correcto lo que dice Luis? Sí No (Marca tu respuesta con una X)
¿Por qué? Explica tu respuesta.
“Voy a comprar la casaca, ya que por ella
pagaré solo S/55 luego del descuento”.
Sin descuento, esta casaca cuesta S/80, por lo que Luis comenta:
8
1.° grado de secundaria
25 %
En las paredes de un coliseo deportivo, se colocaron mayólicas como esta:
10
a
c
b
d
Las mayólicas se colocaron siguiendo la siguiente secuencia:
Tal como se observa, las mayólicas del lugar 11, 12 y 13 se han salido de su lugar.
De acuerdo a la secuencia mostrada, ¿cuál de los siguientes gráficos corresponden a las
mayólicas que faltan?
Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5 Lugar 6 Lugar 7 Lugar 8 Lugar 9 Lugar 10 Lugar 11 Lugar 12 Lugar 13 Lugar 14
Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5 Lugar 6 Lugar 7 Lugar 8 Lugar 9 Lugar 10 Lugar 11 Lugar 12 Lugar 13 Lugar 14
Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5 Lugar 6 Lugar 7 Lugar 8 Lugar 9 Lugar 10 Lugar 11 Lugar 12 Lugar 13 Lugar 14
Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5 Lugar 6 Lugar 7 Lugar 8 Lugar 9 Lugar 10 Lugar 11 Lugar 12 Lugar 13 Lugar 14
Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5 Lugar 6 Lugar 7 Lugar 8 Lugar 9 Lugar 10 Lugar 11 Lugar 12 Lugar 13 Lugar 14
Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5 Lugar 6 Lugar 7 Lugar 8 Lugar 9 Lugar 10 Lugar 11 Lugar 12 Lugar 13 Lugar 14
9
Matemática
40 soles.
20 soles.
16 soles.
10 soles.
a
c
b
d
Un grupo de amigos quiere aprovechar la siguiente oferta. Observa.
11
Luego de ver la oferta, ellos deciden comprar 8 helados.
¿Cuánto pagarán por todos estos helados?
¡¡ Llévate dos helados al precio de uno !!
OFERTA
por 5soles
Luis ahorra su dinero en una alcancía. El primer día deposita S/10. A partir del segundo
día, deposita en la alcancía S/2 diarios.
La siguiente tabla registra el ahorro de Luis al transcurrir los días.
12
A partir de esta situación, ¿cuánto habrá ahorrado Luis en el día 12?
Día 1 2 3 4 5 6 …
Ahorro total (S/) 10 12 14 16 18 20 …
S/22
S/24
S/32
S/40
a
c
b
d
10
1.° grado de secundaria
Un grupo de 48 personas se presentó a diversos puestos de trabajo ofrecidos por una
empresa. La cantidad de mujeres que se presentaron a estos puestos de trabajo triplicó
a la cantidad de varones.
Según esta información, ¿cuántas mujeres se presentaron a estos puestos de trabajo?
13
16 mujeres.
24 mujeres.
36 mujeres.
44 mujeres.
a
c
b
d
La imagen muestra cómo una maestra cuelga las hojas de trabajo de sus estudiantes
con ganchos.
14
En una tabla se registra la cantidad de hojas colgadas y de ganchos que ella utiliza.
Cantidad de hojas
de trabajo
1 2 3 4 …
Cantidad de
ganchos utilizados
4 6 8 … …
66 hojas.
15 hojas.
12 hojas.
8 hojas.
a
c
b
d
Si ha utilizado 32 ganchos, ¿cuántas hojas de trabajo habrá colgado la maestra?
Gancho
11
Matemática
Lucía y su familia van al circo. Al sacar sus cuentas, ella observa que:
15
Si compra
Pero si compra
pagaría 20 soles.
pagaría 26 soles.
10 soles.
12 soles.
14 soles.
16 soles.
a
c
b
d
Según esto, ¿cuánto pagaría por ?
Entrada
Entrada
Entrada
Entrada Entrada
Entrada
Entrada
Entrada
Entrada
Entrada Entrada
Entrada
Resuelve la siguiente ecuación:
4 (x + 1) = 28
16
25
23
8
6
a
c
b
d
¿Cuál es el valor de “x”?
12
1.° grado de secundaria
62 huevos.
64 huevos.
65 huevos.
67 huevos.
a
c
b
d
Una mañana Laura recogió los huevos de su granja y los colocó en envases como este.
Observa.
17
Con todos los huevos que recogió Laura pudo completar solo 10 de estos envases y
sobraron algunos huevos.
Dada esta situación, Jaime dice: “Entonces, Laura recogió más de 60 huevos”
¿Con cuál de los siguientes valores comprobarías que lo que dice Jaime es incorrecto?
13
Matemática
La siguiente tabla nos muestra la cantidad de agua que se va almacenando en un
depósito al transcurrir el tiempo.
18
A partir de esta información, José interpreta que la cantidad de agua que hay en el
depósito es proporcional al tiempo transcurrido, ya que esta cantidad aumenta a
medida que el tiempo aumenta.
¿Cómo le explicarías a José que la cantidad de agua que hay en el depósito no es
proporcional al tiempo transcurrido?
Utiliza ejemplos para realizar tu explicación.
Explica aquí tu respuesta.
Tiempo (minutos) 2 3 4 5 …
Cantidad de agua
(litros)
6 8 10 12 …
14
1.° grado de secundaria
a
c
b
d
Franco utilizó cubitos de igual tamaño para construir un cubo grande. Más tarde,
desarmó este cubo grande y, con todos los cubitos, construyó un nuevo sólido.
¿Cuál será ese nuevo sólido?
La siguiente imagen muestra el diseño de una rampa apropiada para discapacitados.
19
20
De acuerdo a esta información, ¿cuánto medirá el ángulo de elevación A?
11°
30°
60°
79°
a
c
b
d
A
79º
60 cm
Ángulo de
elevación
300 cm
15
Matemática
Une con una línea cada triángulo con la propiedad que lo caracteriza.
21
Propiedades
Triángulos
Uno de sus ángulos
internos es obtuso.
Todos sus ángulos
internos son agudos.
Uno de sus ángulos
internos es recto.
16
1.° grado de secundaria
Observa el siguiente sólido.
22
Vista frontal
Vista desde arriba
Vista lateral
¿Cuál será la vista lateral de este sólido?
a
c
b
d
17
Matemática
Sobre una cuadrícula, Gloria dibuja rectángulos cuyas dimensiones (largo y ancho) tienen
valores enteros. Por ejemplo, dibuja un rectángulo como el mostrado que tiene un área
de 8 u2
y un perímetro de 12 u. Observa.
23
A partir de esta situación, Gloria comenta:
1 u
1 u
“Si duplico el área de este rectángulo, entonces
su perímetro también se duplicará”
¿Estás de acuerdo con Gloria? Sí No (Marca tu respuesta con una X)
¿Por qué? Justifica tu respuesta utilizando ejemplos.
Justifica aquí tu respuesta
18
1.° grado de secundaria
En las zonas cercanas al río Amazonas, las casas se construyen sobre pilotes de madera.
Liz dibuja de manera correcta el momento en el que, en un día soleado, su casa se refleja
en este río.
¿Cuál de las siguientes imágenes representa el dibujo realizado por Liz?
24
a
c
b
d
Casa
Casa
Casa
Casa
Río
Río
Río
Río
Reflejo
Reflejo
Reflejo
Reflejo
19
Matemática
En la siguiente tabla se muestra la cantidad de turistas extranjeros que se encuentran
hospedados en el hotel “Sumaq”.
Para esta situación, ¿cuál de los siguientes gráficos representa correctamente la
cantidad de turistas extranjeros hospedados en este hotel?
= 2 turistas
= 2 turistas
= 4 turistas
= 4 turistas
25
a
c
b
d
País de origen Cantidad de turistas
Canadá 8
México 4
Japón 12
País de
origen
Cantidad
de turistas
Canadá
México
Japón
País de
origen
Cantidad
de turistas
Canadá
México
Japón
País de
origen
Cantidad
de turistas
Canadá
México
Japón
País de
origen
Cantidad
de turistas
Canadá
México
Japón
20
1.° grado de secundaria
El siguiente gráfico muestra la cantidad de pacientes (niñas y niños) que han sido
atendidos en la posta médica de una comunidad, durante los meses de enero a abril
de 2019.
A partir de esta información, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
26
Enero Febrero Marzo Abril
0
20
40
60
Niñas Niños
80
100
120
Mes
Cantidad
de pacientes
En enero se atendió a 20 niños más que niñas.
En marzo se atendió al doble de pacientes que en enero.
En febrero y marzo se llegó a atender hasta 100 pacientes.
En abril y enero se atendió a la misma cantidad de pacientes.
a
c
b
d
Pacientes atendidos en la posta médica de una comunidad,
durante los meses de enero a abril de 2019
21
Matemática
Un grupo de 20 dirigentes se han reunido para decidir en qué ciudad del Perú se realizará
la próxima final del campeonato juvenil de vóley. Se tiene 4 ciudades a escoger: Cusco,
Arequipa, Lima o Cajamarca.
Estas fueron sus respuestas:
27
Cajamarca.
Arequipa.
Cusco.
Lima.
a
c
b
d
¿Cuál será la ciudad que representa la moda de este conjunto de datos?
1. CUSCO
2. AREQUIPA
3. AREQUIPA
4. CAJAMARCA
5. AREQUIPA
6. LIMA
7. CAJAMARCA
8. AREQUIPA
9. CUSCO
10. LIMA
11. AREQUIPA
12. CUSCO
13. AREQUIPA
14. CUSCO
15. CAJAMARCA
16. LIMA
17. AREQUIPA
18. LIMA
19. AREQUIPA
20. CUSCO
22
1.° grado de secundaria
Jaime lanza un vaso descartable vacío hacía arriba. Este gira en el aire y, luego de unos
segundos, cae sobre una mesa.
Según esta información, ¿cómo habrá quedado el vaso sobre la mesa?
Es seguro que el vaso haya
quedado así:
Es posible que el vaso haya
quedado así:
Es posible que el vaso haya
quedado así:
Es imposible que el vaso haya
quedado así:
28
a
c
b
d
23
Matemática
Si usted tiene alguna consulta, escríbanos a medicion@minedu.gob.pe
Visite nuestra página web: http://umc.minedu.gob.pe/
Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) - Ministerio de Educación
Calle Morelli N.° 109, San Borja, Lima 41 - Perú. Teléfono: (01) 615 5840
© Ministerio de Educación
Calle Del Comercio N.º 193, San Borja
Lima 41, Perú
Teléfono: 615-5800
www.minedu.gob.pe
Se terminó de imprimir en marzo de
2021 en los talleres gráficos de Industria
Gráfica Cimagraf S.A.C. Pasaje Santa Rosa
N.° 140, Lima, Ate. RUC N.° 20136492277
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca
Nacional del Perú N.° 2020-09879

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas y olimpiadas 1ro primaria
Matemáticas y olimpiadas  1ro primariaMatemáticas y olimpiadas  1ro primaria
Matemáticas y olimpiadas 1ro primaria
CASITA FELIZ
 
1er. año arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
1er. año   arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl1er. año   arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
1er. año arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
LUIS ALBERTO CABRERA GARCIA
 
Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)
Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)
Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)
arizahuyhuaantonia
 

La actualidad más candente (20)

II Evaluación Matemática 6° grado.
II Evaluación Matemática 6° grado.II Evaluación Matemática 6° grado.
II Evaluación Matemática 6° grado.
 
Matemáticas y olimpiadas 1ro primaria
Matemáticas y olimpiadas  1ro primariaMatemáticas y olimpiadas  1ro primaria
Matemáticas y olimpiadas 1ro primaria
 
Clase de cerillas
Clase de cerillasClase de cerillas
Clase de cerillas
 
Prueba censal 4 to completado
Prueba censal   4 to completadoPrueba censal   4 to completado
Prueba censal 4 to completado
 
Método del cangrejo
Método del cangrejoMétodo del cangrejo
Método del cangrejo
 
Prueba de-matematica-primaria-2010
Prueba de-matematica-primaria-2010Prueba de-matematica-primaria-2010
Prueba de-matematica-primaria-2010
 
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
 
Operaciones con-segmentos
Operaciones con-segmentosOperaciones con-segmentos
Operaciones con-segmentos
 
3 ECE MATEMATICA 2022.pdf
3 ECE MATEMATICA 2022.pdf3 ECE MATEMATICA 2022.pdf
3 ECE MATEMATICA 2022.pdf
 
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
 
1er. año arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
1er. año   arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl1er. año   arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
1er. año arit - guia 7 - operaciones combinadas de multipl
 
ECE 4° diagnóstico matemática.
ECE 4° diagnóstico matemática.ECE 4° diagnóstico matemática.
ECE 4° diagnóstico matemática.
 
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
3° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
 
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
EVALUACIÓN-ECE-Matemática 2° Grado.
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesión líneas notables
Sesión líneas notablesSesión líneas notables
Sesión líneas notables
 
Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)
Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)
Cuadernillo matematica-ecr-5 to-de-primaria-2019 (1)
 
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones linealesSesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
Sesión 23: Sistema de Ecuaciones lineales
 

Similar a S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Pri 5  prueba diágnóstica mate webPri 5  prueba diágnóstica mate web
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Saul Malki
 
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisiónModelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Leonardoantonio
 
CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.
CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.
CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.
alirio69
 
Modelo de examen bimestral iv 2017
Modelo de examen bimestral iv  2017Modelo de examen bimestral iv  2017
Modelo de examen bimestral iv 2017
FREDY ZAPATA
 

Similar a S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (20)

2 - prueba diagnóstica matemática
2 - prueba diagnóstica matemática2 - prueba diagnóstica matemática
2 - prueba diagnóstica matemática
 
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
Pri 5  prueba diágnóstica mate webPri 5  prueba diágnóstica mate web
Pri 5 prueba diágnóstica mate web
 
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
Pri 6  prueba diágnóstica mate webPri 6  prueba diágnóstica mate web
Pri 6 prueba diágnóstica mate web
 
5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-5-prueba diagnóstica matemática-
5-prueba diagnóstica matemática-
 
4-prueba diagnóstica matemática
4-prueba diagnóstica matemática4-prueba diagnóstica matemática
4-prueba diagnóstica matemática
 
Prueba diagnóstica Matemática, conozcamos nuestros aprendizajes. 4°. grado de...
Prueba diagnóstica Matemática, conozcamos nuestros aprendizajes. 4°. grado de...Prueba diagnóstica Matemática, conozcamos nuestros aprendizajes. 4°. grado de...
Prueba diagnóstica Matemática, conozcamos nuestros aprendizajes. 4°. grado de...
 
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisiónModelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
 
Prueba diagnostica-4
Prueba diagnostica-4Prueba diagnostica-4
Prueba diagnostica-4
 
Proceso 1 matematica
Proceso 1 matematicaProceso 1 matematica
Proceso 1 matematica
 
Matematica 2do secundaria
Matematica 2do secundariaMatematica 2do secundaria
Matematica 2do secundaria
 
prueba_matematica_6_BASICO.pdf
prueba_matematica_6_BASICO.pdfprueba_matematica_6_BASICO.pdf
prueba_matematica_6_BASICO.pdf
 
Prueba-modelo-de-matemática-4p MINEDU.pdf
Prueba-modelo-de-matemática-4p MINEDU.pdfPrueba-modelo-de-matemática-4p MINEDU.pdf
Prueba-modelo-de-matemática-4p MINEDU.pdf
 
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basicoPrueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico
 
ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.ECE 2012 MATEMÁTICA.
ECE 2012 MATEMÁTICA.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
 
cuadernillo matematica_4to_grado.
cuadernillo matematica_4to_grado.cuadernillo matematica_4to_grado.
cuadernillo matematica_4to_grado.
 
CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.
CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.
CUADERNILLO 1. EVALUAR PARA AVANZARA GRADO QUINTO MATEMATICAS.
 
Modelo de examen bimestral iv 2017
Modelo de examen bimestral iv  2017Modelo de examen bimestral iv  2017
Modelo de examen bimestral iv 2017
 
Primaria Cuadernillo 1 Matemática 4° grado.pdf
Primaria Cuadernillo 1 Matemática 4° grado.pdfPrimaria Cuadernillo 1 Matemática 4° grado.pdf
Primaria Cuadernillo 1 Matemática 4° grado.pdf
 
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 20161 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
1 er. grado evaluación de salida-matemática jec 2016
 

Más de Jorge La Chira

Más de Jorge La Chira (20)

S13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-VivosS13-CT4 Los-Seres-Vivos
S13-CT4 Los-Seres-Vivos
 
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
S03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICA
S03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICAS03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICA
S03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICA
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

S02-M1- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

  • 1. Nombres y apellidos: Sección: N.° de orden: Conozcamos nuestros aprendizajes Kit de Evaluación Diagnóstica Prueba Diagnóstica 1 gradode secundaria de Matemática
  • 2. ¿Cómo responder las preguntas del cuadernillo? Ten en cuenta que: ¡Haz tu mejor esfuerzo! • En este cuadernillo, encontrarás preguntas en las que debes marcar con una “X” solo una respuesta. • También encontrarás preguntas en las que tienes que realizar tus procedimientos y escribir tu respuesta. • Hazlo de forma clara y ordenada. • Usa solo lápiz para responder las preguntas. Ejemplos: • Debes resolver tu cuadernillo en silencio y sin mirar las respuestas de tus compañeros. • Si tienes dudas en alguna pregunta puedes pasar a la siguiente. Luego, si todavía tienes tiempo puedes regresar a las preguntas que no has respondido. Juan tiene 4 canicas. Luis tiene el doble de canicas que Juan. ¿Cuántas canicas tiene Luis? Rosario preparó 16 galletas de vainilla y 12 galletas de chocolate. ¿Cuántas galletas en total preparó Rosario? Resuelve la siguiente situación: 1 2 Desarrolla aquí tu respuesta. Respuesta: 2 canicas. 4 canicas. 6 canicas. 8 canicas. a b c d
  • 3. ¡Ahora puedes comenzar! utilizar Puedes los espacios en blanco para hacer tus anotaciones al resolver las preguntas. 70 Tienes minutos para resolver la prueba de Matemática.
  • 4. Los panes chutas son originarios del Cusco. Estos se caracterizan por ser panes muy grandes de forma circular. Juana quiere repartir 4 de estos panes entre sus 3 sobrinos, de tal forma que cada uno reciba la misma cantidad de pan. Aproximadamente, ¿qué cantidad le corresponde a cada uno de sus sobrinos? 1 1 3 de pan chuta. 3 4 de pan chuta. 1 3 4 de pan chuta. 1 1 3 de pan chuta. a c b d 8 panes. 6 panes. 4 panes. 2 panes. a c b d Carlos compró cierta cantidad de panes. Puso 1 4 de esa cantidad sobre una bandeja y dejó el resto de panes en la bolsa. 2 ¿Cuántos panes dejó Carlos en la bolsa? 4 1.° grado de secundaria
  • 5. 0,325 gramos. 3,25 gramos. 32,5 gramos. 325 gramos. 800 turistas. 1 200 turistas. 3 200 turistas. 4 000 turistas. a c b d a c b d La masa de una pastilla suele expresarse en gramos (g) o miligramos (mg). Observa. La ciudadela de Machu Picchu es uno de los lugares más visitados del Perú por turistas nacionales y extranjeros. Durante el 2019, aproximadamente, 4 000 turistas al día visitaron este lugar. De esta cantidad, los 4 5 eran turistas extranjeros. Según esta información, ¿cuántos turistas extranjeros, aproximadamente, visitaron diariamente la ciudadela de Machu Picchu en el 2019? 3 4 ¿A cuántos gramos equivale la masa de la pastilla mostrada? 325mg 5 Matemática
  • 6. Este cuadrado es una unidad que ha sido dividida en 100 partes iguales. Algunas de esas partes se han pintado de color gris. Observa. 5 De este cuadrado, ¿cuál de las siguientes expresiones representa la parte pintada de color gris? 4 0,4 0,04 0,004 a c b d 15 bolsas. 30 bolsas. 31 bolsas. 32 bolsas. a c b d Pedro tiene 15 3 4 kg de azúcar en su tienda. Con esta cantidad de azúcar, él armará bolsas de 1 2 kg de azúcar cada una. ¿Cuántas bolsas cómo máximo pudo armar Pedro? 6 6 1.° grado de secundaria
  • 7. Un grifo ofrece distintos tipos de gasolina a los siguientes precios. 8 Teresa abastece su camioneta de combustible comprando 6 galones de gasolina tipo B. Si paga con S/100, ¿cuánto recibirá de vuelto? S/17,50 S/22,50 S/28,50 S/37,50 a c b d Teresa repartió este chocolate entre sus hermanos. 7 1 12 del chocolate. 2 12 del chocolate. 6 12 del chocolate. 7 12 del chocolate. Ella le dio 1 3 del chocolate a Miguel, 1 4 del chocolate a Diego y se quedó con el resto. ¿Qué parte del chocolate repartió Teresa entre sus hermanos? a c b d TIPO A GRIFO ‘‘EL VELOZ’’ GALÓN DE GASOLINA TIPO B TIPO C S/ S/ S/ 1 , , , 1 1 7 3 2 3 7 9 9 5 9 7 Matemática
  • 8. Luis observa la siguiente oferta en una tienda de ropa. 9 Explica aquí tu respuesta. OFERTA DE HOY CASACAS CON DE DESCUENTO ¿Es correcto lo que dice Luis? Sí No (Marca tu respuesta con una X) ¿Por qué? Explica tu respuesta. “Voy a comprar la casaca, ya que por ella pagaré solo S/55 luego del descuento”. Sin descuento, esta casaca cuesta S/80, por lo que Luis comenta: 8 1.° grado de secundaria 25 %
  • 9. En las paredes de un coliseo deportivo, se colocaron mayólicas como esta: 10 a c b d Las mayólicas se colocaron siguiendo la siguiente secuencia: Tal como se observa, las mayólicas del lugar 11, 12 y 13 se han salido de su lugar. De acuerdo a la secuencia mostrada, ¿cuál de los siguientes gráficos corresponden a las mayólicas que faltan? Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5 Lugar 6 Lugar 7 Lugar 8 Lugar 9 Lugar 10 Lugar 11 Lugar 12 Lugar 13 Lugar 14 Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5 Lugar 6 Lugar 7 Lugar 8 Lugar 9 Lugar 10 Lugar 11 Lugar 12 Lugar 13 Lugar 14 Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5 Lugar 6 Lugar 7 Lugar 8 Lugar 9 Lugar 10 Lugar 11 Lugar 12 Lugar 13 Lugar 14 Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5 Lugar 6 Lugar 7 Lugar 8 Lugar 9 Lugar 10 Lugar 11 Lugar 12 Lugar 13 Lugar 14 Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5 Lugar 6 Lugar 7 Lugar 8 Lugar 9 Lugar 10 Lugar 11 Lugar 12 Lugar 13 Lugar 14 Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5 Lugar 6 Lugar 7 Lugar 8 Lugar 9 Lugar 10 Lugar 11 Lugar 12 Lugar 13 Lugar 14 9 Matemática
  • 10. 40 soles. 20 soles. 16 soles. 10 soles. a c b d Un grupo de amigos quiere aprovechar la siguiente oferta. Observa. 11 Luego de ver la oferta, ellos deciden comprar 8 helados. ¿Cuánto pagarán por todos estos helados? ¡¡ Llévate dos helados al precio de uno !! OFERTA por 5soles Luis ahorra su dinero en una alcancía. El primer día deposita S/10. A partir del segundo día, deposita en la alcancía S/2 diarios. La siguiente tabla registra el ahorro de Luis al transcurrir los días. 12 A partir de esta situación, ¿cuánto habrá ahorrado Luis en el día 12? Día 1 2 3 4 5 6 … Ahorro total (S/) 10 12 14 16 18 20 … S/22 S/24 S/32 S/40 a c b d 10 1.° grado de secundaria
  • 11. Un grupo de 48 personas se presentó a diversos puestos de trabajo ofrecidos por una empresa. La cantidad de mujeres que se presentaron a estos puestos de trabajo triplicó a la cantidad de varones. Según esta información, ¿cuántas mujeres se presentaron a estos puestos de trabajo? 13 16 mujeres. 24 mujeres. 36 mujeres. 44 mujeres. a c b d La imagen muestra cómo una maestra cuelga las hojas de trabajo de sus estudiantes con ganchos. 14 En una tabla se registra la cantidad de hojas colgadas y de ganchos que ella utiliza. Cantidad de hojas de trabajo 1 2 3 4 … Cantidad de ganchos utilizados 4 6 8 … … 66 hojas. 15 hojas. 12 hojas. 8 hojas. a c b d Si ha utilizado 32 ganchos, ¿cuántas hojas de trabajo habrá colgado la maestra? Gancho 11 Matemática
  • 12. Lucía y su familia van al circo. Al sacar sus cuentas, ella observa que: 15 Si compra Pero si compra pagaría 20 soles. pagaría 26 soles. 10 soles. 12 soles. 14 soles. 16 soles. a c b d Según esto, ¿cuánto pagaría por ? Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Entrada Resuelve la siguiente ecuación: 4 (x + 1) = 28 16 25 23 8 6 a c b d ¿Cuál es el valor de “x”? 12 1.° grado de secundaria
  • 13. 62 huevos. 64 huevos. 65 huevos. 67 huevos. a c b d Una mañana Laura recogió los huevos de su granja y los colocó en envases como este. Observa. 17 Con todos los huevos que recogió Laura pudo completar solo 10 de estos envases y sobraron algunos huevos. Dada esta situación, Jaime dice: “Entonces, Laura recogió más de 60 huevos” ¿Con cuál de los siguientes valores comprobarías que lo que dice Jaime es incorrecto? 13 Matemática
  • 14. La siguiente tabla nos muestra la cantidad de agua que se va almacenando en un depósito al transcurrir el tiempo. 18 A partir de esta información, José interpreta que la cantidad de agua que hay en el depósito es proporcional al tiempo transcurrido, ya que esta cantidad aumenta a medida que el tiempo aumenta. ¿Cómo le explicarías a José que la cantidad de agua que hay en el depósito no es proporcional al tiempo transcurrido? Utiliza ejemplos para realizar tu explicación. Explica aquí tu respuesta. Tiempo (minutos) 2 3 4 5 … Cantidad de agua (litros) 6 8 10 12 … 14 1.° grado de secundaria
  • 15. a c b d Franco utilizó cubitos de igual tamaño para construir un cubo grande. Más tarde, desarmó este cubo grande y, con todos los cubitos, construyó un nuevo sólido. ¿Cuál será ese nuevo sólido? La siguiente imagen muestra el diseño de una rampa apropiada para discapacitados. 19 20 De acuerdo a esta información, ¿cuánto medirá el ángulo de elevación A? 11° 30° 60° 79° a c b d A 79º 60 cm Ángulo de elevación 300 cm 15 Matemática
  • 16. Une con una línea cada triángulo con la propiedad que lo caracteriza. 21 Propiedades Triángulos Uno de sus ángulos internos es obtuso. Todos sus ángulos internos son agudos. Uno de sus ángulos internos es recto. 16 1.° grado de secundaria
  • 17. Observa el siguiente sólido. 22 Vista frontal Vista desde arriba Vista lateral ¿Cuál será la vista lateral de este sólido? a c b d 17 Matemática
  • 18. Sobre una cuadrícula, Gloria dibuja rectángulos cuyas dimensiones (largo y ancho) tienen valores enteros. Por ejemplo, dibuja un rectángulo como el mostrado que tiene un área de 8 u2 y un perímetro de 12 u. Observa. 23 A partir de esta situación, Gloria comenta: 1 u 1 u “Si duplico el área de este rectángulo, entonces su perímetro también se duplicará” ¿Estás de acuerdo con Gloria? Sí No (Marca tu respuesta con una X) ¿Por qué? Justifica tu respuesta utilizando ejemplos. Justifica aquí tu respuesta 18 1.° grado de secundaria
  • 19. En las zonas cercanas al río Amazonas, las casas se construyen sobre pilotes de madera. Liz dibuja de manera correcta el momento en el que, en un día soleado, su casa se refleja en este río. ¿Cuál de las siguientes imágenes representa el dibujo realizado por Liz? 24 a c b d Casa Casa Casa Casa Río Río Río Río Reflejo Reflejo Reflejo Reflejo 19 Matemática
  • 20. En la siguiente tabla se muestra la cantidad de turistas extranjeros que se encuentran hospedados en el hotel “Sumaq”. Para esta situación, ¿cuál de los siguientes gráficos representa correctamente la cantidad de turistas extranjeros hospedados en este hotel? = 2 turistas = 2 turistas = 4 turistas = 4 turistas 25 a c b d País de origen Cantidad de turistas Canadá 8 México 4 Japón 12 País de origen Cantidad de turistas Canadá México Japón País de origen Cantidad de turistas Canadá México Japón País de origen Cantidad de turistas Canadá México Japón País de origen Cantidad de turistas Canadá México Japón 20 1.° grado de secundaria
  • 21. El siguiente gráfico muestra la cantidad de pacientes (niñas y niños) que han sido atendidos en la posta médica de una comunidad, durante los meses de enero a abril de 2019. A partir de esta información, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? 26 Enero Febrero Marzo Abril 0 20 40 60 Niñas Niños 80 100 120 Mes Cantidad de pacientes En enero se atendió a 20 niños más que niñas. En marzo se atendió al doble de pacientes que en enero. En febrero y marzo se llegó a atender hasta 100 pacientes. En abril y enero se atendió a la misma cantidad de pacientes. a c b d Pacientes atendidos en la posta médica de una comunidad, durante los meses de enero a abril de 2019 21 Matemática
  • 22. Un grupo de 20 dirigentes se han reunido para decidir en qué ciudad del Perú se realizará la próxima final del campeonato juvenil de vóley. Se tiene 4 ciudades a escoger: Cusco, Arequipa, Lima o Cajamarca. Estas fueron sus respuestas: 27 Cajamarca. Arequipa. Cusco. Lima. a c b d ¿Cuál será la ciudad que representa la moda de este conjunto de datos? 1. CUSCO 2. AREQUIPA 3. AREQUIPA 4. CAJAMARCA 5. AREQUIPA 6. LIMA 7. CAJAMARCA 8. AREQUIPA 9. CUSCO 10. LIMA 11. AREQUIPA 12. CUSCO 13. AREQUIPA 14. CUSCO 15. CAJAMARCA 16. LIMA 17. AREQUIPA 18. LIMA 19. AREQUIPA 20. CUSCO 22 1.° grado de secundaria
  • 23. Jaime lanza un vaso descartable vacío hacía arriba. Este gira en el aire y, luego de unos segundos, cae sobre una mesa. Según esta información, ¿cómo habrá quedado el vaso sobre la mesa? Es seguro que el vaso haya quedado así: Es posible que el vaso haya quedado así: Es posible que el vaso haya quedado así: Es imposible que el vaso haya quedado así: 28 a c b d 23 Matemática
  • 24. Si usted tiene alguna consulta, escríbanos a medicion@minedu.gob.pe Visite nuestra página web: http://umc.minedu.gob.pe/ Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) - Ministerio de Educación Calle Morelli N.° 109, San Borja, Lima 41 - Perú. Teléfono: (01) 615 5840 © Ministerio de Educación Calle Del Comercio N.º 193, San Borja Lima 41, Perú Teléfono: 615-5800 www.minedu.gob.pe Se terminó de imprimir en marzo de 2021 en los talleres gráficos de Industria Gráfica Cimagraf S.A.C. Pasaje Santa Rosa N.° 140, Lima, Ate. RUC N.° 20136492277 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2020-09879