SlideShare una empresa de Scribd logo
En el siglo XXI, las nuevas demandas laborales están generando cambios en actividades
como la agricultura, la crianza de animales, la industria, el comercio, el turismo y otras.
En el contexto de la pandemia del COVID-19, estos cambios se han hecho más visibles y
se han acelerado, promoviendo que las personas y las familias se reinventen con nuevas
formas de trabajo y desarrollen nuevas habilidades para generar ingresos económicos.
Asimismo, sabemos que los peruanos poseemos una gran variedad de recursos y
también mucha creatividad. En este sentido, las nuevas tecnologías y el mundo
globalizado son oportunidades que deben ser aprovechadas en diálogo con los saberes
locales. Ante esta situación surge la pregunta: ¿Qué soluciones pueden plantearse a los
problemas económicos identificados en nuestras familias y en nuestra comunidad o
región?
CUSCO Y AREQUIPA ESPERAN CAÍDAS DE HASTA 15% DE SU
PBI POR EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS
Asimismo, en Piura opera el 75% de 83 mil empresas
registradas, mientras que la reactivación es más notable en
negocios cercanos a las playas. Además, expertos prevén que la
capital del país será la más afectada en esta crisis económica
debido a su densidad poblacional.
En el período enero-julio, el sector de alojamientos y
restaurantes, así como también el de construcción, fueron los
que mayores contracciones interanuales tuvieron, según el
último reporte del INEI, donde también se reveló la caída de
11,7% del PBI en julio. En contraparte, el sector financiero y
seguros, como el de administración pública, fueron los que,
incluso en este contexto de crisis, mostraron leves
crecimientos. Y es que estos registros proporcionan un avance
de cómo recibe cada región el impacto del coronavirus. Para
Carlos Durand, presidente de Perú-Cámaras, los efectos de la
pandemia se percibirán de diferentes maneras en las regiones
a partir de la composición de su capacidad productiva y las
restricciones del Gobierno.
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
PROPOSITO Toma posición, y la sustenta en razones basadas en fuentes confiables, en busca de
arribar a conclusiones consensuadas con sus interlocutores.
FUENTE 1
4to
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN:
LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO
Lima comprende el 65,3% del total de operaciones en el
país del sector de alojamiento y restaurantes, mientras que
significa el 37,6% del rubro de construcción.
Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de
Economía (IPE), indicó que es lógico asumir que la capital
será la más afectada en esta crisis por su relevancia en el
PBI, pues significa el 45,7% de la producción nacional.
Además, esto se sostiene en que Lima tiene componentes
no primarios, es decir, actividades que por su propia
naturaleza registran mayor probabilidad de contagio. Otros
rubros que también explicarían el comportamiento del PBI
en esta región al cierre del año son comercio y algunos
segmentos del retail.
“Precisamente en situaciones de pandemia son las regiones
que tienen componentes urbanos las que más van a sufrir: a
mayores densidades [de personas], mayores restricciones,
cae empleo e inversión pública, entre otros”, indicó Macera.
En tanto, Cusco también sería otra región gravemente
afectada. Joe Farfán, presidente de la Cámara de Comercio
de Cusco, explicó que estas actividades –sumadas a
comercio y transporte– significan el segundo pilar de la
economía cusqueña y ascienden al 17% del PBI de la región.
“Alojamientos y restaurantes tiene un golpe mayor al 90%.
Se estima que la economía de Cusco se contraiga en 15%,
casi lo que significa la cadena turística”, refirió. Farfán
agregó que el principal pilar de Cusco son la minería e
hidrocarburos, que significan casi el 50%. Pero si bien
vienen abriendo operaciones, Macera y Durand dijeron que
la paralización por la cuarentena incidirá en la foto al cierre
del año.
Por otro lado, Javier Bereche, presidente de la Cámara de
Comercio y Producción de Piura, dijo que de las 83 000
empresas en esta región, hoy solo operan el 75%.
FUENTE 2:
La cifra restante la componen principalmente empresas que pertenecen a los sectores hoy más afectados:
turismo y gastronomía. Sin embargo, Bereche rescató la reactivación de los negocios cercanos a las playas.
Esto también se replica en Arequipa, donde se ha visto “afectada enormemente”, indicó César Lütgens,
gerente general de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. La proyección sobre la reactivación de este
sector apunta al 2023 y se espera cerrar el año con una caída del PBI regional hasta de 15%. Sin embargo,
Lütgens rescató que en el rubro minero se aprovechó el incremento del precio del cobre.
MENOS IMPACTADAS:
Para Durand, las empresas agroindustriales y ubicadas en la costa serían algunas de las que cerrarían el año
anotando crecimientos, así como también las de pesca. En tanto, Macera apuntó que las regiones que tienen
exposición a actividades primarias tendrían la posibilidad de percibir un rebote más rápido.
LAS MÁS AFECTADAS:
Como sabemos, los recursos y las actividades de nuestra comunidad, en
muchos casos, permitieron a nuestras familias superar algunas dificultades
económicas. Dialoguemos con nuestros familiares sobre dichos recursos y
actividades, y completemos el siguiente cuadro:
REGISTRA EN TU CUADERNO DE TRABAJO:
REGISTRA EN TU CUADERNO DE TRABAJO:
IDENTIFICAMOS COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS SOBRE PROBLEMAS ECONÓMICOS
Ya logramos identificar los cinco problemas económicos que más afectaron la situación económica
de nuestra familia y comunidad, así como los recursos y actividades de nuestra zona que ayudaron
a superar las dificultades.
¿Los problemas que identificamos serán similares o
distintos a los problemas que identifican otras
personas?
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
¿Cuáles crees que son los problemas económicos que
más afectaron a nuestra familia y comunidad?
---------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------
FUENTE 1
FUENTE 2
Criterios de evaluación Lo
logré
Estoy en
proceso
de
lograrlo
¿Qué puedo hacer para
mejorar mis aprendizajes?
Identifiqué prácticas culturales entre los
integrantes de mi comunidad para
afrontar las dificultades económicas y
mostré respeto por las diferencias.
Dialogué con otras personas para
identificar la problemática económica de
mi comunidad y mi familia, ocasionada por
la COVID-19, considerando las
coincidencias y diferencias.
Aporté a la construcción de consensos que
contribuyen al bien común sobre la base
de principios democráticos, tomé en
cuenta opiniones distintas a la mía,
reorganicé mis ideas y elaboré mis propias
conclusiones.
Propuse alternativas de solución
individuales o colectivas orientadas al bien
común, al respeto a los derechos humanos
y a la conservación del ambiente.
ES EL MOMENTO DE AUTOEVALUARNOS A PARTIR DE
NUESTROS AVANCES.
4to experiencia 2 dpcc.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Mayra Johanna
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Mayra Johanna
 
25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico
25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico
25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico
Eugenio Hernández
 
Trabajar en el campo en el siglo XXI
Trabajar en el campo en el siglo XXITrabajar en el campo en el siglo XXI
Trabajar en el campo en el siglo XXI
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Crisis economica en españa
Crisis economica en españaCrisis economica en españa
Crisis economica en españa
isamarmestiza
 
Y los mas ricos de los ricos
Y los mas ricos de los ricosY los mas ricos de los ricos
Y los mas ricos de los ricos
Emilio Garcia
 
Comparativa económica entre España y Guatemala
Comparativa económica entre España y GuatemalaComparativa económica entre España y Guatemala
Comparativa económica entre España y Guatemala
marisoleconomia
 
Exportar Para Crecer - Dossier Perú nov 2015
Exportar Para Crecer - Dossier Perú nov 2015Exportar Para Crecer - Dossier Perú nov 2015
Exportar Para Crecer - Dossier Perú nov 2015
Trusted Shops
 
Asamblea 51 Confecámaras
Asamblea 51 ConfecámarasAsamblea 51 Confecámaras
Asamblea 51 Confecámaras
Confecámaras
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
FranzAucaViracochea
 
Artículo de José Antonio Llorente en El Economista
Artículo de José Antonio Llorente en El EconomistaArtículo de José Antonio Llorente en El Economista
Artículo de José Antonio Llorente en El Economista
LLYC
 
Motius 63 junio 2012
Motius 63 junio 2012Motius 63 junio 2012
Motius 63 junio 2012
Pspv-psoe Província Castelló
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANARE
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANAREPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANARE
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANARE
criollitoyque
 
Analisis crítico de la situacion latinoamericana
Analisis crítico de la situacion latinoamericanaAnalisis crítico de la situacion latinoamericana
Analisis crítico de la situacion latinoamericana
Rafael Maya Sanabria
 
México y España, socios por un futuro compartido
México y España, socios por un futuro compartidoMéxico y España, socios por un futuro compartido
México y España, socios por un futuro compartido
Alejandro Romero
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
Janet Fernandez
 
El gasto público se acelera en mayo
El gasto público se acelera en mayo El gasto público se acelera en mayo
El gasto público se acelera en mayo
Eduardo Nelson German
 
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
pedro_davis
 
Reconversión y desocupación
Reconversión y desocupaciónReconversión y desocupación
Reconversión y desocupación
IADERE
 
LA REVUELTA CAMPESINA
LA REVUELTA CAMPESINALA REVUELTA CAMPESINA
LA REVUELTA CAMPESINA
ManfredNolte
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico
25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico
25 02-08 busca eugenio hernandez impulsar puertos - sol de mexico
 
Trabajar en el campo en el siglo XXI
Trabajar en el campo en el siglo XXITrabajar en el campo en el siglo XXI
Trabajar en el campo en el siglo XXI
 
Crisis economica en españa
Crisis economica en españaCrisis economica en españa
Crisis economica en españa
 
Y los mas ricos de los ricos
Y los mas ricos de los ricosY los mas ricos de los ricos
Y los mas ricos de los ricos
 
Comparativa económica entre España y Guatemala
Comparativa económica entre España y GuatemalaComparativa económica entre España y Guatemala
Comparativa económica entre España y Guatemala
 
Exportar Para Crecer - Dossier Perú nov 2015
Exportar Para Crecer - Dossier Perú nov 2015Exportar Para Crecer - Dossier Perú nov 2015
Exportar Para Crecer - Dossier Perú nov 2015
 
Asamblea 51 Confecámaras
Asamblea 51 ConfecámarasAsamblea 51 Confecámaras
Asamblea 51 Confecámaras
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Artículo de José Antonio Llorente en El Economista
Artículo de José Antonio Llorente en El EconomistaArtículo de José Antonio Llorente en El Economista
Artículo de José Antonio Llorente en El Economista
 
Motius 63 junio 2012
Motius 63 junio 2012Motius 63 junio 2012
Motius 63 junio 2012
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANARE
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANAREPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANARE
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE TRINIDAD CASANARE
 
Analisis crítico de la situacion latinoamericana
Analisis crítico de la situacion latinoamericanaAnalisis crítico de la situacion latinoamericana
Analisis crítico de la situacion latinoamericana
 
México y España, socios por un futuro compartido
México y España, socios por un futuro compartidoMéxico y España, socios por un futuro compartido
México y España, socios por un futuro compartido
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
 
El gasto público se acelera en mayo
El gasto público se acelera en mayo El gasto público se acelera en mayo
El gasto público se acelera en mayo
 
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
Pedro Davis difunde "Carta abierta a Camilo Escalona - Manuel Riesco"
 
Reconversión y desocupación
Reconversión y desocupaciónReconversión y desocupación
Reconversión y desocupación
 
LA REVUELTA CAMPESINA
LA REVUELTA CAMPESINALA REVUELTA CAMPESINA
LA REVUELTA CAMPESINA
 

Similar a 4to experiencia 2 dpcc.pptx

Semanario comexperu 721
Semanario comexperu 721Semanario comexperu 721
Semanario comexperu 721
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Desarrollo sostenible e inversión extrajera
Desarrollo sostenible e inversión extrajeraDesarrollo sostenible e inversión extrajera
Desarrollo sostenible e inversión extrajera
Carlos Bernales
 
Tlcs colombia[1]
Tlcs colombia[1]Tlcs colombia[1]
Tlcs colombia[1]
River Medina
 
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°03
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°03Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°03
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°03
AREX Lambayeque
 
if exposicion teoria del crecimiento.pptx
if exposicion teoria del crecimiento.pptxif exposicion teoria del crecimiento.pptx
if exposicion teoria del crecimiento.pptx
GONZALOCCOPAESTRADA
 
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
melissabaldizon
 
Marcona Protesta Power Point
Marcona Protesta Power PointMarcona Protesta Power Point
Marcona Protesta Power Point
marconaprotesta
 
Realidad socioeconomica
Realidad socioeconomicaRealidad socioeconomica
Realidad socioeconomica
piojeins
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
leonelisc
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
leonelisc
 
Cespla
CesplaCespla
IX Legislatura de la ANPP
IX Legislatura de la ANPPIX Legislatura de la ANPP
IX Legislatura de la ANPP
Janet Fernandez
 
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDOESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
Yoedw CH
 
U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional  U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional
Luis Gerardo Debo
 
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservadoInforme taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
OVIDIO BENITEZ
 
EDICION1207.pdf
EDICION1207.pdfEDICION1207.pdf
EDICION1207.pdf
IGORDURAN2
 
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19
CID Gallup
 
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
Fedegan
 
Ensayo calidad evolucion
Ensayo calidad evolucionEnsayo calidad evolucion
Ensayo calidad evolucion
Kelu Araujo
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
Janet Fernandez
 

Similar a 4to experiencia 2 dpcc.pptx (20)

Semanario comexperu 721
Semanario comexperu 721Semanario comexperu 721
Semanario comexperu 721
 
Desarrollo sostenible e inversión extrajera
Desarrollo sostenible e inversión extrajeraDesarrollo sostenible e inversión extrajera
Desarrollo sostenible e inversión extrajera
 
Tlcs colombia[1]
Tlcs colombia[1]Tlcs colombia[1]
Tlcs colombia[1]
 
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°03
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°03Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°03
Revista Virtual "Lambayeque Exporta Ya" - Edición N°03
 
if exposicion teoria del crecimiento.pptx
if exposicion teoria del crecimiento.pptxif exposicion teoria del crecimiento.pptx
if exposicion teoria del crecimiento.pptx
 
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
 
Marcona Protesta Power Point
Marcona Protesta Power PointMarcona Protesta Power Point
Marcona Protesta Power Point
 
Realidad socioeconomica
Realidad socioeconomicaRealidad socioeconomica
Realidad socioeconomica
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
 
Cespla
CesplaCespla
Cespla
 
IX Legislatura de la ANPP
IX Legislatura de la ANPPIX Legislatura de la ANPP
IX Legislatura de la ANPP
 
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDOESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
ESTRUCTURA ECONOMICA DEL PERU Y DEL MUNDO
 
U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional  U5 Análisis de la Realidad Nacional
U5 Análisis de la Realidad Nacional
 
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservadoInforme taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
 
EDICION1207.pdf
EDICION1207.pdfEDICION1207.pdf
EDICION1207.pdf
 
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19
EL IMPACTO ECONÓMICO DEL COVID 19
 
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
 
Ensayo calidad evolucion
Ensayo calidad evolucionEnsayo calidad evolucion
Ensayo calidad evolucion
 
Negocios en Cuba
Negocios en CubaNegocios en Cuba
Negocios en Cuba
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

4to experiencia 2 dpcc.pptx

  • 1. En el siglo XXI, las nuevas demandas laborales están generando cambios en actividades como la agricultura, la crianza de animales, la industria, el comercio, el turismo y otras. En el contexto de la pandemia del COVID-19, estos cambios se han hecho más visibles y se han acelerado, promoviendo que las personas y las familias se reinventen con nuevas formas de trabajo y desarrollen nuevas habilidades para generar ingresos económicos. Asimismo, sabemos que los peruanos poseemos una gran variedad de recursos y también mucha creatividad. En este sentido, las nuevas tecnologías y el mundo globalizado son oportunidades que deben ser aprovechadas en diálogo con los saberes locales. Ante esta situación surge la pregunta: ¿Qué soluciones pueden plantearse a los problemas económicos identificados en nuestras familias y en nuestra comunidad o región? CUSCO Y AREQUIPA ESPERAN CAÍDAS DE HASTA 15% DE SU PBI POR EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS Asimismo, en Piura opera el 75% de 83 mil empresas registradas, mientras que la reactivación es más notable en negocios cercanos a las playas. Además, expertos prevén que la capital del país será la más afectada en esta crisis económica debido a su densidad poblacional. En el período enero-julio, el sector de alojamientos y restaurantes, así como también el de construcción, fueron los que mayores contracciones interanuales tuvieron, según el último reporte del INEI, donde también se reveló la caída de 11,7% del PBI en julio. En contraparte, el sector financiero y seguros, como el de administración pública, fueron los que, incluso en este contexto de crisis, mostraron leves crecimientos. Y es que estos registros proporcionan un avance de cómo recibe cada región el impacto del coronavirus. Para Carlos Durand, presidente de Perú-Cámaras, los efectos de la pandemia se percibirán de diferentes maneras en las regiones a partir de la composición de su capacidad productiva y las restricciones del Gobierno. COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común PROPOSITO Toma posición, y la sustenta en razones basadas en fuentes confiables, en busca de arribar a conclusiones consensuadas con sus interlocutores. FUENTE 1 4to PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO
  • 2. Lima comprende el 65,3% del total de operaciones en el país del sector de alojamiento y restaurantes, mientras que significa el 37,6% del rubro de construcción. Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), indicó que es lógico asumir que la capital será la más afectada en esta crisis por su relevancia en el PBI, pues significa el 45,7% de la producción nacional. Además, esto se sostiene en que Lima tiene componentes no primarios, es decir, actividades que por su propia naturaleza registran mayor probabilidad de contagio. Otros rubros que también explicarían el comportamiento del PBI en esta región al cierre del año son comercio y algunos segmentos del retail. “Precisamente en situaciones de pandemia son las regiones que tienen componentes urbanos las que más van a sufrir: a mayores densidades [de personas], mayores restricciones, cae empleo e inversión pública, entre otros”, indicó Macera. En tanto, Cusco también sería otra región gravemente afectada. Joe Farfán, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, explicó que estas actividades –sumadas a comercio y transporte– significan el segundo pilar de la economía cusqueña y ascienden al 17% del PBI de la región. “Alojamientos y restaurantes tiene un golpe mayor al 90%. Se estima que la economía de Cusco se contraiga en 15%, casi lo que significa la cadena turística”, refirió. Farfán agregó que el principal pilar de Cusco son la minería e hidrocarburos, que significan casi el 50%. Pero si bien vienen abriendo operaciones, Macera y Durand dijeron que la paralización por la cuarentena incidirá en la foto al cierre del año. Por otro lado, Javier Bereche, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, dijo que de las 83 000 empresas en esta región, hoy solo operan el 75%. FUENTE 2: La cifra restante la componen principalmente empresas que pertenecen a los sectores hoy más afectados: turismo y gastronomía. Sin embargo, Bereche rescató la reactivación de los negocios cercanos a las playas. Esto también se replica en Arequipa, donde se ha visto “afectada enormemente”, indicó César Lütgens, gerente general de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. La proyección sobre la reactivación de este sector apunta al 2023 y se espera cerrar el año con una caída del PBI regional hasta de 15%. Sin embargo, Lütgens rescató que en el rubro minero se aprovechó el incremento del precio del cobre. MENOS IMPACTADAS: Para Durand, las empresas agroindustriales y ubicadas en la costa serían algunas de las que cerrarían el año anotando crecimientos, así como también las de pesca. En tanto, Macera apuntó que las regiones que tienen exposición a actividades primarias tendrían la posibilidad de percibir un rebote más rápido. LAS MÁS AFECTADAS:
  • 3. Como sabemos, los recursos y las actividades de nuestra comunidad, en muchos casos, permitieron a nuestras familias superar algunas dificultades económicas. Dialoguemos con nuestros familiares sobre dichos recursos y actividades, y completemos el siguiente cuadro: REGISTRA EN TU CUADERNO DE TRABAJO: REGISTRA EN TU CUADERNO DE TRABAJO: IDENTIFICAMOS COINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS SOBRE PROBLEMAS ECONÓMICOS Ya logramos identificar los cinco problemas económicos que más afectaron la situación económica de nuestra familia y comunidad, así como los recursos y actividades de nuestra zona que ayudaron a superar las dificultades. ¿Los problemas que identificamos serán similares o distintos a los problemas que identifican otras personas? --------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------- ¿Cuáles crees que son los problemas económicos que más afectaron a nuestra familia y comunidad? --------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------- FUENTE 1 FUENTE 2
  • 4. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Identifiqué prácticas culturales entre los integrantes de mi comunidad para afrontar las dificultades económicas y mostré respeto por las diferencias. Dialogué con otras personas para identificar la problemática económica de mi comunidad y mi familia, ocasionada por la COVID-19, considerando las coincidencias y diferencias. Aporté a la construcción de consensos que contribuyen al bien común sobre la base de principios democráticos, tomé en cuenta opiniones distintas a la mía, reorganicé mis ideas y elaboré mis propias conclusiones. Propuse alternativas de solución individuales o colectivas orientadas al bien común, al respeto a los derechos humanos y a la conservación del ambiente. ES EL MOMENTO DE AUTOEVALUARNOS A PARTIR DE NUESTROS AVANCES.