SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerios del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Privada “Colegio Emilio Crespo”
4º Grado
I momento. Año Escolar 2021 - 2022
Área: Lenguaje
Objetivo: Reconocer los elementos de la
comunicación, determinando así los tipos de
oración según el propósito del hablante.
Docente: Rosa Simoes
Hola Jesús,
¿Cómo te
fue en el
colegio?
Hola
Camila, el
día de hoy
me fue
bien.
Emisor
(Envía el mensaje)
Receptor
(Recibe el mensaje)
Canal: Voz
Código: Lenguaje (Palabras)
Mensaje Respuesta
La comunicación es el
intercambio de información,
ideas, sentimientos, emociones
y opiniones que se da entre dos
o más personas. Se puede
realizar a través del lenguaje
oral; por medio de
conversaciones, discusiones o
diálogos, y mediante la
comunicación no verbal, es
donde empleamos gestos,
símbolos, sonidos , imágenes,
señales y la escritura.
La entonación que se usa para pronunciar una oración manifiesta la intención de nuestro
mensaje. ¿Crees que una palabra exprese propósitos diferentes según como la decimos?
De acuerdo con el propósito y actitud del hablante, las oraciones pueden ser:
Enunciativas: se usan
para afirmar o negar.
Interrogativas: se usan
para preguntar algo.
Exclamativas: se utilizan para
expresar sentimientos, emociones,
alegría, dolor o sorpresa.
Imperativas: sugiere y da
órdenes.
Desiderativas: expresan
algún deseo.
Dubitativas: manifiestan
alguna duda.
Cuando conversamos o leemos utilizamos entonaciones diferentes, así mismo nuestro tono de
voz cambia para ajustarnos a una determinada situación; también hacemos gestos que
responden a nuestras intenciones; como sonreír, mover los brazos, las manos y la cabeza.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerios del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Privada “Colegio Emilio Crespo”
4º Grado
I momento. Año Escolar 2021 - 2022
Área: Matemática
Objetivo: Leer, escribir y ubicar en el cartel de valores
cantidades numéricas hasta el orden de los miles,
descomponiendo y relacionando sus cantidades.
Docente: Rosa Simoes
Los Números Naturales son aquellos con los que
expresamos y representamos cantidades; y los utilizamos
para medir, contar, ordenar y nombrar.
Las cifras del sistema numérico son:
Para expresar una cantidad separamos
los números en grupos de tres,
de derecha a izquierda y la separamos
entre sí con un punto ( . )
5 8 2 7
4 7 2 5 8
5 . 8 2 7
4 7 . 2 5 8
Para leer un numero natural ubicamos la cantidad en el cartel de valores. Luego,
leemos cada clase de izquierda a derecha primero los miles y después las unidades.
Para escribir un número natural colocamos la cantidad que corresponde al orden de los
miles y agregamos la palabra “mil”. Luego, el resto de los números del orden de las
unidades.
cm dm um c d u
Miles Unidades
Ejemplo: 5 . 8 2 7 4 7 . 2 5 8
 Cinco mil ochocientos veintisiete.
 Cuarenta y siete mil doscientos cincuenta y
ocho.
7
2
8
5
7 2 5 8
4
Todo número tiene un valor absoluto, este es el valor que representa su digito; y un
valor relativo, es el que adquiere de acuerdo a la posición que ocupa en una cantidad.
Ejemplo: 5 . 8 2 7 El valor absoluto de 8 es 8
Para determinar el valor relativo escribimos los números en el
cartel de valores y llevamos a unidades sus cifras.
cm dm um c d u
5 8 2 7
Miles Unidades
5.827
El valor relativo de 8 es
800.
5
um
8 c
2 d
7 u
=
=
=
=
5.000
u
800 u
20 u
7 u
5.827
La descomposición de cantidades nos permite conocer si una cifra es mayor, menor o igual que
otra. Para comparar cantidades observamos las cifras de izquierda a derecha para determinar su
relación.
Luego, utilizamos los signos:
“Mayor que” “Menor que” “Igual a”
Ejemplo:
5 . 8 2 7 4 7 . 2 5 8
República Bolivariana de Venezuela
Ministerios del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Privada “Colegio Emilio Crespo”
4º Grado
I momento. Año Escolar 2021 - 2022
Área: Ciencias Naturales
Docente: Rosa Simoes
Objetivo: Identificar, ilustrar y colocar en practica medidas de bioseguridad
y hábitos de higiene que permitan el mantenimiento de nuestra salud.
Bañarse
Cepillarse los
dientes
Lavarse las manos Peinarse
Cortarse las uñas
Usar ropa limpia
Lavarse la cara
La Higiene Personal es el concepto básico del aseo,
limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.
Esta semana aprendimos

Más contenido relacionado

Similar a 4TO_GRADO_B_Ndeg1_OCTUBRE_2021-2022.pptx

Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
jennyret12
 
EJERCICIOS FRACCIONES.pdf
EJERCICIOS FRACCIONES.pdfEJERCICIOS FRACCIONES.pdf
EJERCICIOS FRACCIONES.pdf
Sandra Hernandez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL MAYO (4).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL MAYO (4).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL MAYO (4).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL MAYO (4).docx
elvira111571
 
ACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docxACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docx
JhanPierRengifoPezo
 
IE JOSE MEJIA URIBE Octavo Matemáticas y Ética para la paz 2.pdf
IE JOSE MEJIA URIBE Octavo Matemáticas y Ética para la paz 2.pdfIE JOSE MEJIA URIBE Octavo Matemáticas y Ética para la paz 2.pdf
IE JOSE MEJIA URIBE Octavo Matemáticas y Ética para la paz 2.pdf
ssuser4ed5441
 
Etapa Diagnostica...Maria laura.docx
Etapa Diagnostica...Maria laura.docxEtapa Diagnostica...Maria laura.docx
Etapa Diagnostica...Maria laura.docx
nadiabarrios4
 
1°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO (2).doc
1°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO (2).doc1°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO (2).doc
1°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO (2).doc
LuciaVillanueva16
 
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 1º 2010
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 1º 2010PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 1º 2010
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 1º 2010
It's English Time
 
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdfPA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
DayanaMelendez9
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
lia mamani
 
Fichas de matematica
Fichas de matematicaFichas de matematica
Fichas de matematica
Victoria Ojeda
 
ACERTIJO DE PALABRAS: «LA HIGIENE ES EL MEJOR ESCUDO CONTRA LAS EPIDEMIAS Y P...
ACERTIJO DE PALABRAS: «LA HIGIENE ES EL MEJOR ESCUDO CONTRA LAS EPIDEMIAS Y P...ACERTIJO DE PALABRAS: «LA HIGIENE ES EL MEJOR ESCUDO CONTRA LAS EPIDEMIAS Y P...
ACERTIJO DE PALABRAS: «LA HIGIENE ES EL MEJOR ESCUDO CONTRA LAS EPIDEMIAS Y P...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
centena libro.docx
centena libro.docxcentena libro.docx
centena libro.docx
BenavidezPilarcita
 
centena libro.docx
centena libro.docxcentena libro.docx
centena libro.docx
BenavidezPilarcita
 
centena libro.docx
centena libro.docxcentena libro.docx
centena libro.docx
BenavidezPilarcita
 
centena libro.docx
centena libro.docxcentena libro.docx
centena libro.docx
BenavidezPilarcita
 
Guia Montenegro 1 Profesor.pdf
Guia Montenegro 1 Profesor.pdfGuia Montenegro 1 Profesor.pdf
Guia Montenegro 1 Profesor.pdf
Gaviota López
 
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docxEXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
JavierACrisGall
 
Guía#3 matemática iiperíodo
Guía#3 matemática iiperíodoGuía#3 matemática iiperíodo
Guía#3 matemática iiperíodo
RamiroDelahoz1
 
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdfguia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
AlexisBesembel
 

Similar a 4TO_GRADO_B_Ndeg1_OCTUBRE_2021-2022.pptx (20)

Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
EJERCICIOS FRACCIONES.pdf
EJERCICIOS FRACCIONES.pdfEJERCICIOS FRACCIONES.pdf
EJERCICIOS FRACCIONES.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL MAYO (4).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL MAYO (4).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL MAYO (4).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL MAYO (4).docx
 
ACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docxACTIVIDAD JADE.docx
ACTIVIDAD JADE.docx
 
IE JOSE MEJIA URIBE Octavo Matemáticas y Ética para la paz 2.pdf
IE JOSE MEJIA URIBE Octavo Matemáticas y Ética para la paz 2.pdfIE JOSE MEJIA URIBE Octavo Matemáticas y Ética para la paz 2.pdf
IE JOSE MEJIA URIBE Octavo Matemáticas y Ética para la paz 2.pdf
 
Etapa Diagnostica...Maria laura.docx
Etapa Diagnostica...Maria laura.docxEtapa Diagnostica...Maria laura.docx
Etapa Diagnostica...Maria laura.docx
 
1°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO (2).doc
1°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO (2).doc1°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO (2).doc
1°_GRADO_-_CAMPO_TEMÁTICO (2).doc
 
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 1º 2010
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 1º 2010PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 1º 2010
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 1º 2010
 
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdfPA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
 
Fichas de matematica
Fichas de matematicaFichas de matematica
Fichas de matematica
 
ACERTIJO DE PALABRAS: «LA HIGIENE ES EL MEJOR ESCUDO CONTRA LAS EPIDEMIAS Y P...
ACERTIJO DE PALABRAS: «LA HIGIENE ES EL MEJOR ESCUDO CONTRA LAS EPIDEMIAS Y P...ACERTIJO DE PALABRAS: «LA HIGIENE ES EL MEJOR ESCUDO CONTRA LAS EPIDEMIAS Y P...
ACERTIJO DE PALABRAS: «LA HIGIENE ES EL MEJOR ESCUDO CONTRA LAS EPIDEMIAS Y P...
 
centena libro.docx
centena libro.docxcentena libro.docx
centena libro.docx
 
centena libro.docx
centena libro.docxcentena libro.docx
centena libro.docx
 
centena libro.docx
centena libro.docxcentena libro.docx
centena libro.docx
 
centena libro.docx
centena libro.docxcentena libro.docx
centena libro.docx
 
Guia Montenegro 1 Profesor.pdf
Guia Montenegro 1 Profesor.pdfGuia Montenegro 1 Profesor.pdf
Guia Montenegro 1 Profesor.pdf
 
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docxEXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
EXP-APRED- 00 - EVAL. DIAG. 2022 - QUINTO GLADYS.docx
 
Guía#3 matemática iiperíodo
Guía#3 matemática iiperíodoGuía#3 matemática iiperíodo
Guía#3 matemática iiperíodo
 
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdfguia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

4TO_GRADO_B_Ndeg1_OCTUBRE_2021-2022.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Privada “Colegio Emilio Crespo” 4º Grado I momento. Año Escolar 2021 - 2022 Área: Lenguaje Objetivo: Reconocer los elementos de la comunicación, determinando así los tipos de oración según el propósito del hablante. Docente: Rosa Simoes
  • 2. Hola Jesús, ¿Cómo te fue en el colegio? Hola Camila, el día de hoy me fue bien. Emisor (Envía el mensaje) Receptor (Recibe el mensaje) Canal: Voz Código: Lenguaje (Palabras) Mensaje Respuesta La comunicación es el intercambio de información, ideas, sentimientos, emociones y opiniones que se da entre dos o más personas. Se puede realizar a través del lenguaje oral; por medio de conversaciones, discusiones o diálogos, y mediante la comunicación no verbal, es donde empleamos gestos, símbolos, sonidos , imágenes, señales y la escritura.
  • 3. La entonación que se usa para pronunciar una oración manifiesta la intención de nuestro mensaje. ¿Crees que una palabra exprese propósitos diferentes según como la decimos? De acuerdo con el propósito y actitud del hablante, las oraciones pueden ser: Enunciativas: se usan para afirmar o negar. Interrogativas: se usan para preguntar algo. Exclamativas: se utilizan para expresar sentimientos, emociones, alegría, dolor o sorpresa.
  • 4. Imperativas: sugiere y da órdenes. Desiderativas: expresan algún deseo. Dubitativas: manifiestan alguna duda. Cuando conversamos o leemos utilizamos entonaciones diferentes, así mismo nuestro tono de voz cambia para ajustarnos a una determinada situación; también hacemos gestos que responden a nuestras intenciones; como sonreír, mover los brazos, las manos y la cabeza.
  • 5. República Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Privada “Colegio Emilio Crespo” 4º Grado I momento. Año Escolar 2021 - 2022 Área: Matemática Objetivo: Leer, escribir y ubicar en el cartel de valores cantidades numéricas hasta el orden de los miles, descomponiendo y relacionando sus cantidades. Docente: Rosa Simoes
  • 6. Los Números Naturales son aquellos con los que expresamos y representamos cantidades; y los utilizamos para medir, contar, ordenar y nombrar. Las cifras del sistema numérico son: Para expresar una cantidad separamos los números en grupos de tres, de derecha a izquierda y la separamos entre sí con un punto ( . ) 5 8 2 7 4 7 2 5 8 5 . 8 2 7 4 7 . 2 5 8
  • 7. Para leer un numero natural ubicamos la cantidad en el cartel de valores. Luego, leemos cada clase de izquierda a derecha primero los miles y después las unidades. Para escribir un número natural colocamos la cantidad que corresponde al orden de los miles y agregamos la palabra “mil”. Luego, el resto de los números del orden de las unidades. cm dm um c d u Miles Unidades Ejemplo: 5 . 8 2 7 4 7 . 2 5 8  Cinco mil ochocientos veintisiete.  Cuarenta y siete mil doscientos cincuenta y ocho. 7 2 8 5 7 2 5 8 4
  • 8. Todo número tiene un valor absoluto, este es el valor que representa su digito; y un valor relativo, es el que adquiere de acuerdo a la posición que ocupa en una cantidad. Ejemplo: 5 . 8 2 7 El valor absoluto de 8 es 8 Para determinar el valor relativo escribimos los números en el cartel de valores y llevamos a unidades sus cifras. cm dm um c d u 5 8 2 7 Miles Unidades 5.827 El valor relativo de 8 es 800. 5 um 8 c 2 d 7 u = = = = 5.000 u 800 u 20 u 7 u 5.827
  • 9. La descomposición de cantidades nos permite conocer si una cifra es mayor, menor o igual que otra. Para comparar cantidades observamos las cifras de izquierda a derecha para determinar su relación. Luego, utilizamos los signos: “Mayor que” “Menor que” “Igual a” Ejemplo: 5 . 8 2 7 4 7 . 2 5 8
  • 10. República Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Privada “Colegio Emilio Crespo” 4º Grado I momento. Año Escolar 2021 - 2022 Área: Ciencias Naturales Docente: Rosa Simoes Objetivo: Identificar, ilustrar y colocar en practica medidas de bioseguridad y hábitos de higiene que permitan el mantenimiento de nuestra salud.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Bañarse Cepillarse los dientes Lavarse las manos Peinarse Cortarse las uñas Usar ropa limpia Lavarse la cara La Higiene Personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.