SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES
EPISTEMOLÓGICAS DE
LA FENOMENOLOGÍA
LA FENOMENOLÓGICA
La palabra fenomenología se compone de las voces griegas
phainómenon (“aparición”, “manifestación”) y logos (“tratado”,
“estudio”), de donde se puede definir como el estudio de las
manifestaciones
La fenomenología es una rama filosófica que trata de comprender y
darle importancia a cómo las personas vivimos el mundo en el que
vivimos.
FENOMENOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON
LA PSICOLOGÍA
En esta rama de la filosofía se pretende investigar y describir los
fenómenos u objetos tal y como los experimentan las personas.
En el campo de la psicología, la fenomenología implica el estudio
de las estructuras de la consciencia desde una perspectiva de la
primera persona que las experimenta. En tanto disciplina filosófica.
ORIGEN DE LA FENOMENOLOGÍA
El término fenomenología es de larga data, pues empezó a usarse en el
siglo XVIII por el matemático y filósofo suizo-germano Johann Heinrich
Lambert, quien lo aplicaba a su teoría del conocimiento como un
método para distinguir la verdad de la ilusión y el error.
Sin embargo, el movimiento filosófico de la fenomenología no existiría
hasta inicios del siglo XX, cuando la obra del filósofo y matemático
alemán Edmund Husserl (1859-1938) fundó la Fenomenología
trascendental, y con ella toda una línea de pensamiento filosófico aún
vigente en el siglo XXI.
LA FILOSOFÍA FENOMENOLÓGICA
La fenomenología es una parte o ciencia de la filosofía que analiza y
estudia los fenómenos lanzados a la conciencia, es decir, las esencias de
las cosas. Dicho de otro modo, la fenomenología es la ciencia que
estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en
que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia).
Este proceso fue denominado epoché por Edmund Husserl, el padre de
la fenomenología y se le caracteriza por poner entre paréntesis las cosas;
es decir, ir a las cosas mismas.
El lema de este movimiento es el plegarse a las cosas mismas, el ser
fiel a lo que realmente se experimenta, de ahí que propugne la
intuición como instrumento fundamental de conocimiento.
La intuición en la que se hace presente lo universal recibe el nombre
de intuición eidética.
A diferencia de las corrientes empiristas, la fenomenología no limita
la intuición al mundo perceptual sino que acepta varias formas de
darse las cosas, cada objetividad se muestra de distinto modo a la
conciencia, en función de su propio ser o esencia, las cosas físicas se
hacen presentes a nuestra conciencia
LA CONCIENCIA EN LA FENOMENOLOGÍA
El tema de investigación más característico de la
fenomenología es la conciencia.
La característica fundamental que la fenomenología
encuentra en la conciencia es la intencionalidad en el
lenguaje ordinario llamamos intencional a la conducta
hecha mediante un acto de voluntad
La percepción, el recuerdo, la imaginación, el pensamiento, el
amor, el odio, el deseo, el querer, son distintas formas de darse el
vivir de la conciencia. Una importante tarea de la fenomenología
es la descripción de los tipos distintos de vivencias, de sus
géneros y especies, y de las relaciones esenciales que entre ellas
se establecen.
REPRESENTANTES DE LA FENOMENOLOGÍA
EDMUND HUSSERL.
Nació en 1859 en Prossnitz (Moravia), de familia judía. Fue discípulo de
Brentano, estudió matemáticas y filosofía y fue profesor en Gottinga y
Friburgo donde finalmente murió en 1938.
Su principal discípulo fue Martin Heidegger, quien lo sucedió en su cátedra
de Friburgo cuando el régimen nazi lo obligó a abandonar la docencia.
Pensamiento.
La Fenomenología como Método.
Lo mismo que Descartes, Husserl quiere darle a la filosofía un método
absoluto sobre el cual basa su sistema de verdades.
Husserl hace una distinción en la evidencia que aparece a nuestro
espíritu.
Evidencias asertóricas: que se refiere a una verdad pero no hace
imposible que lo contrario sea verdadero, este tipo de evidencias se
encuentran en los hechos que continuamente palpamos.
Evidencias apodícticas: es superior a la anterior pues no sólo se
refiere a algo verdadero sino a lo necesario, de tal modo que sería
absurdo pensar lo contrario como verdadero; este tipo de evidencias
lo encontramos en verdades rigurosas como las de las matemáticas.
En síntesis esta fenomenología consiste en remontarse por
intuición hasta las esencias que posibilitan las captaciones
ordinarias; así por ejemplo, hacer la fenomenología del amor
no consistirá en describir experiencias concretas y realistas del
amor, sino las vivencias necesarias para experimentar el amor
como un valor.
MARTÍN HEIDEGGER
De la fenomenología husserliana se mantiene el impulso, es decir
su radicalismo. La necesidad de partir de lo inmediato; pero
Heidegger sustituye "conciencia trascendental" por "vida en su
facticidad", lo que supone un descenso al mundo de la existencia.
La fenomenología de Martín Heidegger es considerada
una fenomenología existencialista hermenéutica cuyo
objetivo es la comprensión de los fenómenos que son
traídos a la consciencia del ser humano.
El interés para Heidegger es el ser, objeto central de la
fenomenología “ser en todo caso es el ser de un ente”.
Ente es todo lo que se presenta de inmediato, a manera
de actuar. La fenomenología busca la comprensión del
ser, a través de su existencia con los entes simplemente
dados.

Más contenido relacionado

Similar a 5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx

Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAlejandra Zamarron
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Mcerve11
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
Carlos Carrillo
 
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptxfenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
AnelimOrtiz
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
Prof. Ana Margarita Durán
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...eveliasalazar
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
College
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
Alejandro Delgado
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAlex Galarza
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf
Estudiantedemaestria
 
fenomenologia.docx
fenomenologia.docxfenomenologia.docx
fenomenologia.docx
anitza2
 
fenomenologia.docx
fenomenologia.docxfenomenologia.docx
fenomenologia.docx
anitza2
 
metodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptxmetodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptx
Fernán Ramírez
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Janeth Guell
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
Óscar Pech Lara
 
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptxFILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
jcallacondohua
 
Empirismo y Asociacionismo
Empirismo y AsociacionismoEmpirismo y Asociacionismo
Empirismo y Asociacionismo
312803
 
primer examen parcial
primer examen parcialprimer examen parcial
primer examen parcialgamezgalan
 

Similar a 5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx (20)

Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
 
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptxfenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologia
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf
 
fenomenologia.docx
fenomenologia.docxfenomenologia.docx
fenomenologia.docx
 
fenomenologia.docx
fenomenologia.docxfenomenologia.docx
fenomenologia.docx
 
metodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptxmetodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptx
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
 
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptxFILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
 
Empirismo y Asociacionismo
Empirismo y AsociacionismoEmpirismo y Asociacionismo
Empirismo y Asociacionismo
 
primer examen parcial
primer examen parcialprimer examen parcial
primer examen parcial
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx

  • 2. LA FENOMENOLÓGICA La palabra fenomenología se compone de las voces griegas phainómenon (“aparición”, “manifestación”) y logos (“tratado”, “estudio”), de donde se puede definir como el estudio de las manifestaciones La fenomenología es una rama filosófica que trata de comprender y darle importancia a cómo las personas vivimos el mundo en el que vivimos.
  • 3. FENOMENOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA PSICOLOGÍA En esta rama de la filosofía se pretende investigar y describir los fenómenos u objetos tal y como los experimentan las personas. En el campo de la psicología, la fenomenología implica el estudio de las estructuras de la consciencia desde una perspectiva de la primera persona que las experimenta. En tanto disciplina filosófica.
  • 4. ORIGEN DE LA FENOMENOLOGÍA El término fenomenología es de larga data, pues empezó a usarse en el siglo XVIII por el matemático y filósofo suizo-germano Johann Heinrich Lambert, quien lo aplicaba a su teoría del conocimiento como un método para distinguir la verdad de la ilusión y el error. Sin embargo, el movimiento filosófico de la fenomenología no existiría hasta inicios del siglo XX, cuando la obra del filósofo y matemático alemán Edmund Husserl (1859-1938) fundó la Fenomenología trascendental, y con ella toda una línea de pensamiento filosófico aún vigente en el siglo XXI.
  • 5. LA FILOSOFÍA FENOMENOLÓGICA La fenomenología es una parte o ciencia de la filosofía que analiza y estudia los fenómenos lanzados a la conciencia, es decir, las esencias de las cosas. Dicho de otro modo, la fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia). Este proceso fue denominado epoché por Edmund Husserl, el padre de la fenomenología y se le caracteriza por poner entre paréntesis las cosas; es decir, ir a las cosas mismas.
  • 6. El lema de este movimiento es el plegarse a las cosas mismas, el ser fiel a lo que realmente se experimenta, de ahí que propugne la intuición como instrumento fundamental de conocimiento. La intuición en la que se hace presente lo universal recibe el nombre de intuición eidética. A diferencia de las corrientes empiristas, la fenomenología no limita la intuición al mundo perceptual sino que acepta varias formas de darse las cosas, cada objetividad se muestra de distinto modo a la conciencia, en función de su propio ser o esencia, las cosas físicas se hacen presentes a nuestra conciencia
  • 7. LA CONCIENCIA EN LA FENOMENOLOGÍA El tema de investigación más característico de la fenomenología es la conciencia. La característica fundamental que la fenomenología encuentra en la conciencia es la intencionalidad en el lenguaje ordinario llamamos intencional a la conducta hecha mediante un acto de voluntad
  • 8. La percepción, el recuerdo, la imaginación, el pensamiento, el amor, el odio, el deseo, el querer, son distintas formas de darse el vivir de la conciencia. Una importante tarea de la fenomenología es la descripción de los tipos distintos de vivencias, de sus géneros y especies, y de las relaciones esenciales que entre ellas se establecen.
  • 9. REPRESENTANTES DE LA FENOMENOLOGÍA EDMUND HUSSERL. Nació en 1859 en Prossnitz (Moravia), de familia judía. Fue discípulo de Brentano, estudió matemáticas y filosofía y fue profesor en Gottinga y Friburgo donde finalmente murió en 1938. Su principal discípulo fue Martin Heidegger, quien lo sucedió en su cátedra de Friburgo cuando el régimen nazi lo obligó a abandonar la docencia. Pensamiento. La Fenomenología como Método. Lo mismo que Descartes, Husserl quiere darle a la filosofía un método absoluto sobre el cual basa su sistema de verdades.
  • 10. Husserl hace una distinción en la evidencia que aparece a nuestro espíritu. Evidencias asertóricas: que se refiere a una verdad pero no hace imposible que lo contrario sea verdadero, este tipo de evidencias se encuentran en los hechos que continuamente palpamos. Evidencias apodícticas: es superior a la anterior pues no sólo se refiere a algo verdadero sino a lo necesario, de tal modo que sería absurdo pensar lo contrario como verdadero; este tipo de evidencias lo encontramos en verdades rigurosas como las de las matemáticas.
  • 11. En síntesis esta fenomenología consiste en remontarse por intuición hasta las esencias que posibilitan las captaciones ordinarias; así por ejemplo, hacer la fenomenología del amor no consistirá en describir experiencias concretas y realistas del amor, sino las vivencias necesarias para experimentar el amor como un valor.
  • 12. MARTÍN HEIDEGGER De la fenomenología husserliana se mantiene el impulso, es decir su radicalismo. La necesidad de partir de lo inmediato; pero Heidegger sustituye "conciencia trascendental" por "vida en su facticidad", lo que supone un descenso al mundo de la existencia.
  • 13. La fenomenología de Martín Heidegger es considerada una fenomenología existencialista hermenéutica cuyo objetivo es la comprensión de los fenómenos que son traídos a la consciencia del ser humano. El interés para Heidegger es el ser, objeto central de la fenomenología “ser en todo caso es el ser de un ente”. Ente es todo lo que se presenta de inmediato, a manera de actuar. La fenomenología busca la comprensión del ser, a través de su existencia con los entes simplemente dados.