SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es

la ciencia que se encarga de tratar la
conducta y los procesos mentales de los
individuos.


Del griego clásico ψυχή (psykhé): psique,
alma, actividad mental y λογία (logía):
tratado o estudio)
La psicología emplea métodos empíricos
cuantitativos de investigación para analizar el
comportamiento. También podemos encontrar,
especialmente en el ámbito clínico o de
consultoría, otro tipo de métodos no
cuantitativos.
Aunque la mayor parte de los psicólogos están
involucrados profesionalmente en actividades
terapéuticas (clínica, consultoría, educación),
una parte también se dedica a la investigación
desde las universidades sobre un amplio rango de
temas relacionados con el comportamiento
humano.
Los estudios de Psicología y el conocimiento
y diferenciación de los fenómenos o hechos
psicológicos son tan remotos como el origen
de la ciencia en general. En su más antigua
acepción, la Psicología como tratado del
alma, existe desde que la humanidad
comenzó a hacer filosofía y ciencia.
 Sócrates

y Platón plantearon el problema del
ser humano y de su vida anímica. Mundo
sensible y mundo inteligible eran
considerados en términos de lejanía y es
precisamente el alma quien establece el lazo
de unión entre el auténtico ser y el engañoso
mundo de lo sensible.
Aristóteles se funda la Psicología como ciencia
filosófica, y se llega a conocimientos que
permanecen válidos, como pueden ser: el
problema relativo al modo de conocimiento o la
distinción entre las vidas vegetativa, sensible, y
racional.
 Ya resumido su pensamiento: “psique” se
identifica con “vida”, pues atribuimos vida a un
ser cuando algunos de estos procesos tiene lugar
en él: razonar, percibir, movimiento y
quiescencia en un lugar, movimiento vegetativo,
por ejemplo: respiración, pulso, digestión,
crecimiento. Se dan tres niveles de lo anímico:
el vegetativo, el sensorial y el racional.



La que mas se ha quedado en la Psicología moderna
es la de Tomás de Aquino, que esencialmente
distingue cuatro modos de relacionarse el humano
con el mundo, correspondientes a las cuatro
potencias del alma: vegetativa, sensitiva, intelectiva
y apetitiva. En esta distinción, S. Tomás concede una
atención y trato especial al ser humano. De la
humanidad es característica, esencial y exclusiva, la
potencia intelectiva de razonar y la de querer
libremente la irrupción del alma en el cuerpo humano
por obra de Dios. Por tanto, como el ser humano
solamente por el entendimiento y la voluntad libre
puede llegar a Dios, S. Tomás estudia especialmente
como humano su alma intelectiva, dedicando apenas
atención al componente del mecanismo animal del
humano en favor del estudio de la facultad superior.
En el s. XVIII la Psicología que se estudia se
aparta cada vez más de la Metafísica, y
continuando en el racionalismo, postula una
base que intenta ser más científica: la de no
aceptar nada que no proceda de la
experiencia sensible.
 La

contribución más importante a la
Psicología es la de John Locke, hizo
explícitas las posibilidades de una teoría de
la asociación, que debía empezar con los
datos de la experiencia y elaborar las leyes
que rigen las interrelaciones y sucesiones de
unas experiencias con otras. La exposición de
Locke de las consecuencias del empirismo y
de la posibilidad, mediante el análisis, de
comprender el origen y organización de las
ideas, dotó al enfoque empírico de una
mayor difusión y fortaleza.


George Berkeley utilizó el concepto de
“cualidades sensoriales” y se convirtió en uno de
los fundadores de la teoría de la asociación. Pero
David Hume matiza mejor los términos:
sensación, representación e idea; las sensaciones
son experiencias primarias capaces de dejar una
huella en la memoria y volver a presentársenos
como representaciones; estas representaciones
son paralelas a las sensaciones, salvo en la parte
que la fantasía o la inteligencia altera por
relación con otras sensaciones; estas
alteraciones pueden ser de cuatro tipos, según
Hume: por semejanza, contraste, vecindad y
causalidad.
 Johann

Friedrich Herbart construye una
Psicología Racional científica basada en una
“mecánica de la conciencia”, como único
soporte de los fenómenos psíquicos, sobre el
que va a operar el asociacionismo.
 Beneke proclamó abiertamente que la
Psicología debía ser “la ciencia natural del
alma humana”.
 Lotze intentó alcanzar una concepción
psicológica que satisficiera a las ciencias
naturales.
 Se

destaca la obra de Brown, que procuró
dar un tratamiento empírico al problema de
las conexiones mentales y emprendió el
análisis de los múltiples factores que
determinan el curso de la asociación
enunciando sus famosas “leyes secundarias”,
según las cuales la vida psíquica no es una
simple concatenación de datos de los
sentidos, sino que lo que la caracteriza es la
capacidad de captar relaciones.


Gracias al enorme desarrollo de las ciencias
naturales en la primera mitad del s. XIX y la
aparición del método científico-experimental,
delimitándose del método científico-filosófico,
se va delimitando también el campo de lo
psicológico o psíquico, como un conjunto de
fenómenos peculiares, observables y estudiables
empírica y experimentalmente, atendiendo
sobre todo a los datos de la conciencia. Quedan
así los problemas generales y el estudio de los
seres sujetos de esos fenómenos en el campo
más propio de la Psicología filosófica o
Metafísica de los vivientes.


Wilhelm Wundt, creador del primer laboratorio
de Psicología experimental en la Universidad de
Leipzig. Los comienzos de esta Psicología tienen
su base más próxima en la Psicofisiología. En sus
estudios sobre la sensación y percepción, Wundt
basa su análisis científico en tres principios
experimentales: el principio de
artificiosidad, que consiste en el poder de
provocar la aparición del proceso que se trata de
estudiar mediante circunstancias establecidas
con anterioridad; el principio de verificabilidad
de condiciones; y el principio de repetitividad
por el que cada resultado obtenido debe
someterse a una revisión repitiendo las
investigaciones y las condiciones en que se
realizó el primer experimento.
 Para

Wundt el fenómeno psíquico, lo
anímico, tiene carácter de proceso; es decir,
los contenidos de conciencia nunca son
objetos constantes, sino fenómenos fugaces,
que continuamente se suceden unos a otros.
Por tanto, y esto es lo importante, es
imposible una observación exacta no fundada
en la experiencia; es, en consecuencia,
absolutamente necesario un método
experimental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAlex Galarza
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciadulcec_16
 
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesLa psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesYesi Sel Rguez
 
Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
dulcec_16
 
El aprendizaje y la enseñanza en el período pre-cientifico
El aprendizaje y la enseñanza en el período pre-cientificoEl aprendizaje y la enseñanza en el período pre-cientifico
El aprendizaje y la enseñanza en el período pre-cientificoMarcelina Marte Rosario
 
Cuento, historia de la psicologia
Cuento, historia de la psicologiaCuento, historia de la psicologia
Cuento, historia de la psicologia
Silvia Rivera
 
Psicologia y comportamiento 3.m
Psicologia y comportamiento 3.mPsicologia y comportamiento 3.m
Psicologia y comportamiento 3.m
Brenda Longoria
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA POR FANNY JEM WONG
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA POR FANNY JEM WONG  EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA POR FANNY JEM WONG
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA POR FANNY JEM WONG FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Precentacion 1 psicologia
Precentacion 1 psicologiaPrecentacion 1 psicologia
Precentacion 1 psicologiaMonica Chavez
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
liceo L.A.P.CH.
 
Antecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaAntecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaJazzy López
 
Psicología I
Psicología I Psicología I
Psicología I
AnaLaura
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaIbonne Rosas
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Descubriendo
 
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científicaReseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Johnny Dumancela
 
Evolución de la psicología
Evolución de la psicologíaEvolución de la psicología
Evolución de la psicologíaPauom1603
 
La psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíaLa psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofía
betoua3000
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologia
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesLa psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
 
Periodo+precientifico
Periodo+precientificoPeriodo+precientifico
Periodo+precientifico
 
Etapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientificaEtapa precientifica y cientifica
Etapa precientifica y cientifica
 
El aprendizaje y la enseñanza en el período pre-cientifico
El aprendizaje y la enseñanza en el período pre-cientificoEl aprendizaje y la enseñanza en el período pre-cientifico
El aprendizaje y la enseñanza en el período pre-cientifico
 
Cuento, historia de la psicologia
Cuento, historia de la psicologiaCuento, historia de la psicologia
Cuento, historia de la psicologia
 
Psicologia y comportamiento 3.m
Psicologia y comportamiento 3.mPsicologia y comportamiento 3.m
Psicologia y comportamiento 3.m
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA POR FANNY JEM WONG
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA POR FANNY JEM WONG  EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA POR FANNY JEM WONG
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA POR FANNY JEM WONG
 
Precentacion 1 psicologia
Precentacion 1 psicologiaPrecentacion 1 psicologia
Precentacion 1 psicologia
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
Antecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaAntecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la Psicogía
 
ps pre
ps preps pre
ps pre
 
Tarea psicologia su concepto etimologico
Tarea psicologia su concepto etimologicoTarea psicologia su concepto etimologico
Tarea psicologia su concepto etimologico
 
Psicología I
Psicología I Psicología I
Psicología I
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologia
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
 
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científicaReseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
Reseña histórica y principales representantes de la Etapa Pre científica
 
Evolución de la psicología
Evolución de la psicologíaEvolución de la psicología
Evolución de la psicología
 
La psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíaLa psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofía
 

Destacado

Psicología y comportamientoTarea1
Psicología y comportamientoTarea1Psicología y comportamientoTarea1
Psicología y comportamientoTarea1
Abril Salgado
 
Filosofia energetismo
Filosofia energetismoFilosofia energetismo
Filosofia energetismo
Milagros Medina Calderón
 
Mente Cuerpo
Mente CuerpoMente Cuerpo
Mente Cuerpo
Juan Carlos Fernandez
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
El dualismo
El dualismoEl dualismo
El dualismo
Wilbert Tapia
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
JuliAn Correa Henao
 
Dualismo equipo
Dualismo equipoDualismo equipo
Dualismo equipo
SaraMndz
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
Marga Fernández
 
Descartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el Racionalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
guest769cad
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoJoseluis Torres
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...guest085405
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoyessy adame
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
Christian Estrada
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaSaris Pabon Cobaleda
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoSOCIOLOGA
 

Destacado (20)

Psicología y comportamientoTarea1
Psicología y comportamientoTarea1Psicología y comportamientoTarea1
Psicología y comportamientoTarea1
 
Filosofia energetismo
Filosofia energetismoFilosofia energetismo
Filosofia energetismo
 
Mente Cuerpo
Mente CuerpoMente Cuerpo
Mente Cuerpo
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
El dualismo
El dualismoEl dualismo
El dualismo
 
El problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpoEl problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Dualismo equipo
Dualismo equipoDualismo equipo
Dualismo equipo
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
 
Descartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el Racionalismo
 
Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
 
Concepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humanoConcepciones filosóficas del ser humano
Concepciones filosóficas del ser humano
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
 
racionalismo y empirismo
racionalismo y empirismoracionalismo y empirismo
racionalismo y empirismo
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Funcionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y EstructuralismoFuncionalismo Y Estructuralismo
Funcionalismo Y Estructuralismo
 

Similar a Antecedentes de la Psicología

primer examen parcial
primer examen parcialprimer examen parcial
primer examen parcialgamezgalan
 
Antecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaAntecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaJazzy López
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaAlejandra Davila
 
antescedentes de la psicologia
antescedentes de la psicologiaantescedentes de la psicologia
antescedentes de la psicologiaXcire Dalli
 
Psicología y comportamiento
Psicología y comportamientoPsicología y comportamiento
Psicología y comportamientoFersg17
 
Picologia y comportamiento
Picologia y comportamientoPicologia y comportamiento
Picologia y comportamiento
Isaac Dominguez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
COELHOMIG
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaIrais Enriquez
 
Una vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologiaUna vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologia
aloisjm
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Antecedentes de la Psicologia
 Antecedentes de la Psicologia Antecedentes de la Psicologia
Antecedentes de la Psicologiaa279258
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Daniel Giunta
 
miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...
            miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...            miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...
miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...gamezgalan
 
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Adriana Malena Muñoz Urbano
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 

Similar a Antecedentes de la Psicología (20)

primer examen parcial
primer examen parcialprimer examen parcial
primer examen parcial
 
Antecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaAntecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la Psicogía
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologia
 
antescedentes de la psicologia
antescedentes de la psicologiaantescedentes de la psicologia
antescedentes de la psicologia
 
Psicología y comportamiento
Psicología y comportamientoPsicología y comportamiento
Psicología y comportamiento
 
Picologia y comportamiento
Picologia y comportamientoPicologia y comportamiento
Picologia y comportamiento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Una vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologiaUna vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologia
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Antecedentes de la Psicologia
 Antecedentes de la Psicologia Antecedentes de la Psicologia
Antecedentes de la Psicologia
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...
            miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...            miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...
miguel angel gámez galán primera tarea antecedentes de la psicolo...
 
1ra presentacion
1ra presentacion1ra presentacion
1ra presentacion
 
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
 
1ra presentacion
1ra presentacion1ra presentacion
1ra presentacion
 
1ra presentacion
1ra presentacion1ra presentacion
1ra presentacion
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Antecedentes de la Psicología

  • 1.
  • 2.  Es la ciencia que se encarga de tratar la conducta y los procesos mentales de los individuos.
  • 3.  Del griego clásico ψυχή (psykhé): psique, alma, actividad mental y λογία (logía): tratado o estudio)
  • 4. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de métodos no cuantitativos. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.
  • 5. Los estudios de Psicología y el conocimiento y diferenciación de los fenómenos o hechos psicológicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general. En su más antigua acepción, la Psicología como tratado del alma, existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia.
  • 6.  Sócrates y Platón plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica. Mundo sensible y mundo inteligible eran considerados en términos de lejanía y es precisamente el alma quien establece el lazo de unión entre el auténtico ser y el engañoso mundo de lo sensible.
  • 7. Aristóteles se funda la Psicología como ciencia filosófica, y se llega a conocimientos que permanecen válidos, como pueden ser: el problema relativo al modo de conocimiento o la distinción entre las vidas vegetativa, sensible, y racional.  Ya resumido su pensamiento: “psique” se identifica con “vida”, pues atribuimos vida a un ser cuando algunos de estos procesos tiene lugar en él: razonar, percibir, movimiento y quiescencia en un lugar, movimiento vegetativo, por ejemplo: respiración, pulso, digestión, crecimiento. Se dan tres niveles de lo anímico: el vegetativo, el sensorial y el racional. 
  • 8.  La que mas se ha quedado en la Psicología moderna es la de Tomás de Aquino, que esencialmente distingue cuatro modos de relacionarse el humano con el mundo, correspondientes a las cuatro potencias del alma: vegetativa, sensitiva, intelectiva y apetitiva. En esta distinción, S. Tomás concede una atención y trato especial al ser humano. De la humanidad es característica, esencial y exclusiva, la potencia intelectiva de razonar y la de querer libremente la irrupción del alma en el cuerpo humano por obra de Dios. Por tanto, como el ser humano solamente por el entendimiento y la voluntad libre puede llegar a Dios, S. Tomás estudia especialmente como humano su alma intelectiva, dedicando apenas atención al componente del mecanismo animal del humano en favor del estudio de la facultad superior.
  • 9. En el s. XVIII la Psicología que se estudia se aparta cada vez más de la Metafísica, y continuando en el racionalismo, postula una base que intenta ser más científica: la de no aceptar nada que no proceda de la experiencia sensible.
  • 10.  La contribución más importante a la Psicología es la de John Locke, hizo explícitas las posibilidades de una teoría de la asociación, que debía empezar con los datos de la experiencia y elaborar las leyes que rigen las interrelaciones y sucesiones de unas experiencias con otras. La exposición de Locke de las consecuencias del empirismo y de la posibilidad, mediante el análisis, de comprender el origen y organización de las ideas, dotó al enfoque empírico de una mayor difusión y fortaleza.
  • 11.  George Berkeley utilizó el concepto de “cualidades sensoriales” y se convirtió en uno de los fundadores de la teoría de la asociación. Pero David Hume matiza mejor los términos: sensación, representación e idea; las sensaciones son experiencias primarias capaces de dejar una huella en la memoria y volver a presentársenos como representaciones; estas representaciones son paralelas a las sensaciones, salvo en la parte que la fantasía o la inteligencia altera por relación con otras sensaciones; estas alteraciones pueden ser de cuatro tipos, según Hume: por semejanza, contraste, vecindad y causalidad.
  • 12.  Johann Friedrich Herbart construye una Psicología Racional científica basada en una “mecánica de la conciencia”, como único soporte de los fenómenos psíquicos, sobre el que va a operar el asociacionismo.  Beneke proclamó abiertamente que la Psicología debía ser “la ciencia natural del alma humana”.  Lotze intentó alcanzar una concepción psicológica que satisficiera a las ciencias naturales.
  • 13.  Se destaca la obra de Brown, que procuró dar un tratamiento empírico al problema de las conexiones mentales y emprendió el análisis de los múltiples factores que determinan el curso de la asociación enunciando sus famosas “leyes secundarias”, según las cuales la vida psíquica no es una simple concatenación de datos de los sentidos, sino que lo que la caracteriza es la capacidad de captar relaciones.
  • 14.  Gracias al enorme desarrollo de las ciencias naturales en la primera mitad del s. XIX y la aparición del método científico-experimental, delimitándose del método científico-filosófico, se va delimitando también el campo de lo psicológico o psíquico, como un conjunto de fenómenos peculiares, observables y estudiables empírica y experimentalmente, atendiendo sobre todo a los datos de la conciencia. Quedan así los problemas generales y el estudio de los seres sujetos de esos fenómenos en el campo más propio de la Psicología filosófica o Metafísica de los vivientes.
  • 15.  Wilhelm Wundt, creador del primer laboratorio de Psicología experimental en la Universidad de Leipzig. Los comienzos de esta Psicología tienen su base más próxima en la Psicofisiología. En sus estudios sobre la sensación y percepción, Wundt basa su análisis científico en tres principios experimentales: el principio de artificiosidad, que consiste en el poder de provocar la aparición del proceso que se trata de estudiar mediante circunstancias establecidas con anterioridad; el principio de verificabilidad de condiciones; y el principio de repetitividad por el que cada resultado obtenido debe someterse a una revisión repitiendo las investigaciones y las condiciones en que se realizó el primer experimento.
  • 16.  Para Wundt el fenómeno psíquico, lo anímico, tiene carácter de proceso; es decir, los contenidos de conciencia nunca son objetos constantes, sino fenómenos fugaces, que continuamente se suceden unos a otros. Por tanto, y esto es lo importante, es imposible una observación exacta no fundada en la experiencia; es, en consecuencia, absolutamente necesario un método experimental.