SlideShare una empresa de Scribd logo
FENOMENOLOGÍA UNEFA Dra. Elsy  de Hernández
Mitos de la Ciencia Objetividad Búsqueda de la causalidad Comprobación de los hechos: repetibilidad, prueba de hipótesis, confiabilidad …
PARA CAMBIAR ESE MODO DE CONOCER NECESITAMOS UNA NUEVA VISIÓN DE LA  REALIDAD UNA REALIDAD-SUBJETIVA- NTERNA (INTERSUBJETIVA) DE UNA REALIDADOBJETIVA-EXTERNA EN NUESTRO MODO REALIDAD INTERNA, PERSONAL, ÚNICA  Y PROPIA DE  CADA SER HUMANO LA  SUBJETIVIDAD (INTERSUBJETIVIDAD)
La realidad Toda la realidad no se puede reducir a una idea.  No se puede seguir creyendo que sólo lo tangible, lo mensurable y la lógica formal nos lleva a la aprehensión de lo real.  La racionalidad no es el único proceso mental válido para buscar el conocimiento   En el estudio de la realidad es multidimensional.
DEBATE EPISTEMOLÓGICO : ¿ CÓMO SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO?  INTERPRETACIÓN CONGRUENCIA OBSERVACIÓN (SUJETO  COGNOSCENTE) INVESTIGADOR OBJETO (LO CONOCIDO) REALIDAD CONCIENCIA “SABER QUE LO SÉ” (SIGNIFICADO) POSICIÓN DE LA VERDAD (CONOCIMIENTO) OBSERVACIÓN                                                INTERPRETACIÓN
Concepción Heredada Énfasis en lo lógico-empirista. Privilegia y propugna la objetividad del conocimiento. El determinismo de los fenómenos. La cuantificación aleatoria. Hace deslinde entre el sujeto y el objeto. Enfoque analítico reductor. Busca relación causa-efecto. No percibe los cambios y flexibilidad de las teorías, métodos y técnicas.
La Tiranía Metodológica Favorece el fetichismo metodológico. Evita toda reflexión epistemológica. No promueve alternativas metodológicas.
NUESTRO  CONOCIMIENTO ES PRODUCTO  DE  LA INTERACCIÓN INTERPRETACIÓN OBSERVACIÓN REQUIERE INTERPRETAR LA  REALIDAD LÓGICA  DIALÉCTICA TODO CONOCIMIENTO CORREGIDOCONTINUAMENTE Y PROFUNDIZADO POR EL CONOCIMIENTO  DE NUESTRO CONOCIMIENTO CIRCULO HERMENÉUTICO (DILTHEY,1900) PARTES (PRE-CONCEPTOS)
CIENCIAS GERENCIALES
La palabra fenomenología deriva del griego N"4<`:,<@<, y 8`(@H  φαινομαι, fainomai, "mostrarse" o "aparecer", y λογος, logos, "razón" o tratado, discurso) En sentido general y etimológico, descripción de lo que aparece a la conciencia: El fenómeno.
ORIGEN SOCIOHISTÓRICO  FENOMENOLOGÍA Friedrich Christoph  Oetinger ( 1702-1782) Usó el término fenomenología  en el estudio del  “sistema divino de relaciones”.
David Hume ( 1711-1776):  Filósofo escocés, llamado  a veces escéptico o partidario  del sentido común. Johann  Lambert ( 1728-1777): Matemático, físico  y filósofo  de la teoría de las apariencias, base del conocimiento  empírico.
Immanuel Kant ( 1724-1804): En la “Crítica De La Razón Pura”, diferenció entre objetos como fenómenos, que son los objetos formados y asimilados por la sensibilidad humana y el entendimiento. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831): Cuestionó la doctrina de Kant de la cosa-en-si que no se puede conocer, y declaró que al conocer los fenómenos  más plenamente, podemos llegar gradualmente a una conciencia de la verdad absoluta y espiritual de la Divinidad.
Eugenio María de Hostos (1839-1903): Utilizó el método fenomenológico indirectamente en su “Tratado de Moral”. Edmund Husserl (1859-1938): Redefinió la fenomenología primero como una especie psicológica descriptiva y después como una disciplina eidética fundacional y epistemológica para estudiar las esencias. Se le conoce como el “Padre” de la fenomenología.
Martin Heidegger (1889-1976): Criticó la teoría de la fenomenología de Husserl mientras trataba de desarrollar una teoría de la ontología que lo llevó a su teoría original del Dasein, el ser humano abstracto en su obra  “Ser y Tiempo”. Jean Paul Sartre (1905-1980): Empleó el método fenomenológico de Husserl, para desarrollar su célebre obra “El Ser y La Nada” que explicó en una ontología existencialista atea.
Gastón Bachelard (1884-1962): Epistemólogo y psicoanalísta francés, elaboró una fenomenología de la imaginación material y redefinió el concepto de símbolo en la fenomenología de las religiones. Francisco Varela (1946-2001): Biólogo y Filósofo chileno, planteó las bases de estudio de la fenomenología neurocientífica con base a la neurociencia.
Atrevimiento Metodológico  "En la ciencia el éxito es el resultado del atrevimiento metodológico, no de la adhesión a una racionalidad totalmente obsoleta”. Paul Feyerabend “Todo se vale”
EL MÉTODO          ACTO                                                        OBJETO  DE CONOCER                                               CONOCIDO                                                          CO FILÓSOFO ALEMÁN ( HUSSERL, 1962) FENOMENOLOGÍA   “ESEL ESTUDIO DE LOS FENÓMENOSTAL Y COMO SON EXPERIMENTADOS,  VIVIDOS Y PERCIBIDOS POR EL  HOMBRE “ RELACIÓN
MÉTODO FENOMENOLÓGICO Método como modo de hacer la filosofía ,[object Object]
Reducción eidética: esencia o eidos
Reducción trascendental : Lo que se da a conocer a la conciencia  (noemas) y el que todos es conciencia (noesis) , ambas configuran la unidad de conciencia  o subjetividad, el sujeto trascendental De la conciencia trascendental surge el mundo conocido  ,[object Object],Fenomenología: Ciencia de las esencias  Ciencia de los fenómenos (phainómenon)  lo que aparece a la luz, lo que se muestra
EL GIRO HERMENÉUTICO DE LA FENOMENOLOGÍA FENOMENOLOGÍAHERMENÉUTICA  Para llegar a entender el fenómenos es preciso descubrir y entender los significados, hábitos y prácticas del ser humano  Fenomenología: Sacar a la luz  el Dasein «ser» (sein) y «ahí» (da), significando existencia»  HEIDDEGER Hermenéutica, “proceso mediante el cual conocemos la vida psíquica con la ayuda de signos sensibles que son su manifestación” Dilthey
[object Object]
Estar en el mundo es existir
 El mundo esta constituido y es constitutivo del ser
El mundo es el todo,  viene dado por la  cultura y el lenguaje  y sus relaciones
Los seres humanos son autointerpretativos    intereses         Conocimientos      Comprensión Interpretación      Conocimiento
FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO SOCIAL  SHÜTZ  El mundo de la vida es intersubjetivo, pero también está creado antes de que naciéramos. Lo experimentamos e interpretamos, con tipificaciones y recetas que construimos. Así nuestra acción y la de personas anteriores a nosotros han creado el mundo cultural, el que se ha originado en las acciones humanas y que a la vez se torna externo y coercitivo para nosotros. Es un mundo social preorganizado que me sobrevivirá.  El significado es una cierta manera de dirigir la mirada hacia un aspecto de una vivencia que nos pertenece
LA FENOMENOLOGÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA ONTOLÓGICO EXISTEN MÚLTIPLES REALIDADES SOCIALMENTE  CONSTRUIDAS ,[object Object]
PERSONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
diegofilaqino
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Rosanna Silva Fernandez
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Nataabs
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
vaker123
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
Alberto Prz
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
marjhogiron
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Karensiux Pattinson
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Manuel Duron
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
LILI
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
hanzelzv
 
Fenomenologia ale[1]
Fenomenologia ale[1]Fenomenologia ale[1]
Fenomenologia ale[1]
karinazapataarambula
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Christopher Rodriguez
 
Dilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y HermenéuticaDilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y Hermenéutica
Fabian Muñoz
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
paulettepolosh
 
Fenomenología II
Fenomenología IIFenomenología II
Fenomenología II
diegofilaqino
 
Presentación fenomenología
Presentación fenomenologíaPresentación fenomenología
Presentación fenomenología
diegofilaqino
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
College
 
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
jesler
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Fenomenologia ale[1]
Fenomenologia ale[1]Fenomenologia ale[1]
Fenomenologia ale[1]
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Dilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y HermenéuticaDilthey - Psicología y Hermenéutica
Dilthey - Psicología y Hermenéutica
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Fenomenología II
Fenomenología IIFenomenología II
Fenomenología II
 
Presentación fenomenología
Presentación fenomenologíaPresentación fenomenología
Presentación fenomenología
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
 

Similar a Dra.Elsy de Hernández Fenomenología

Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTROAportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Susana Gomez
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
IngryNatalyHernandez
 
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptxfenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
AnelimOrtiz
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
LILI
 
5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx
5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx
5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx
MayraNayeli6
 
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
UNESR
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptxTEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
zayemacaconta2
 
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaComprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Patricio Olivos
 
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptxFILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
jcallacondohua
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
Jose Manue Gomez
 
metodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptxmetodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptx
Fernán Ramírez
 
Influencia de la fenomenología en la psicología
Influencia de la fenomenología en la psicologíaInfluencia de la fenomenología en la psicología
Influencia de la fenomenología en la psicología
FranciscoPatio31
 
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAEpistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Jolman Assia
 
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
ISIDORAFERNANDASAAVE
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Lilia Beatriz Cisneros Guzmán
 
Modelo revista historia de la psicologia
Modelo revista  historia de la psicologiaModelo revista  historia de la psicologia
Modelo revista historia de la psicologia
Jeorge Edgardo Muñoz Urbano
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Fenomenologia todos
Fenomenologia todosFenomenologia todos
Fenomenologia todos
laura daniela
 

Similar a Dra.Elsy de Hernández Fenomenología (20)

Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTROAportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
Aportes Filosoficos y la Produccion Doctoral1ER ENCUENTRO
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
 
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptxfenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
fenomenologia EXPOSICIÓN.pptx
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx
5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx
5.- BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA FENOMENOLOGÍA.pptx
 
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptxTEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
 
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaComprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
 
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptxFILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
FILOSOFIA de los grandes, de ladklj akd asmkd .pptx
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
 
metodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptxmetodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptx
 
Influencia de la fenomenología en la psicología
Influencia de la fenomenología en la psicologíaInfluencia de la fenomenología en la psicología
Influencia de la fenomenología en la psicología
 
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIAEpistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
Epistemologageneralidadesydefinicionesesenciales-JOLMAN ASSIA
 
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
2.FENOMENOLOGÍA(1).docx
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 3
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Modelo revista historia de la psicologia
Modelo revista  historia de la psicologiaModelo revista  historia de la psicologia
Modelo revista historia de la psicologia
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
 
Fenomenologia todos
Fenomenologia todosFenomenologia todos
Fenomenologia todos
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Dra.Elsy de Hernández Fenomenología

  • 1. FENOMENOLOGÍA UNEFA Dra. Elsy de Hernández
  • 2.
  • 3. Mitos de la Ciencia Objetividad Búsqueda de la causalidad Comprobación de los hechos: repetibilidad, prueba de hipótesis, confiabilidad …
  • 4. PARA CAMBIAR ESE MODO DE CONOCER NECESITAMOS UNA NUEVA VISIÓN DE LA REALIDAD UNA REALIDAD-SUBJETIVA- NTERNA (INTERSUBJETIVA) DE UNA REALIDADOBJETIVA-EXTERNA EN NUESTRO MODO REALIDAD INTERNA, PERSONAL, ÚNICA Y PROPIA DE CADA SER HUMANO LA SUBJETIVIDAD (INTERSUBJETIVIDAD)
  • 5. La realidad Toda la realidad no se puede reducir a una idea. No se puede seguir creyendo que sólo lo tangible, lo mensurable y la lógica formal nos lleva a la aprehensión de lo real. La racionalidad no es el único proceso mental válido para buscar el conocimiento En el estudio de la realidad es multidimensional.
  • 6. DEBATE EPISTEMOLÓGICO : ¿ CÓMO SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? INTERPRETACIÓN CONGRUENCIA OBSERVACIÓN (SUJETO COGNOSCENTE) INVESTIGADOR OBJETO (LO CONOCIDO) REALIDAD CONCIENCIA “SABER QUE LO SÉ” (SIGNIFICADO) POSICIÓN DE LA VERDAD (CONOCIMIENTO) OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN
  • 7. Concepción Heredada Énfasis en lo lógico-empirista. Privilegia y propugna la objetividad del conocimiento. El determinismo de los fenómenos. La cuantificación aleatoria. Hace deslinde entre el sujeto y el objeto. Enfoque analítico reductor. Busca relación causa-efecto. No percibe los cambios y flexibilidad de las teorías, métodos y técnicas.
  • 8. La Tiranía Metodológica Favorece el fetichismo metodológico. Evita toda reflexión epistemológica. No promueve alternativas metodológicas.
  • 9. NUESTRO CONOCIMIENTO ES PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN INTERPRETACIÓN OBSERVACIÓN REQUIERE INTERPRETAR LA REALIDAD LÓGICA DIALÉCTICA TODO CONOCIMIENTO CORREGIDOCONTINUAMENTE Y PROFUNDIZADO POR EL CONOCIMIENTO DE NUESTRO CONOCIMIENTO CIRCULO HERMENÉUTICO (DILTHEY,1900) PARTES (PRE-CONCEPTOS)
  • 11. La palabra fenomenología deriva del griego N"4<`:,<@<, y 8`(@H φαινομαι, fainomai, "mostrarse" o "aparecer", y λογος, logos, "razón" o tratado, discurso) En sentido general y etimológico, descripción de lo que aparece a la conciencia: El fenómeno.
  • 12. ORIGEN SOCIOHISTÓRICO FENOMENOLOGÍA Friedrich Christoph Oetinger ( 1702-1782) Usó el término fenomenología en el estudio del “sistema divino de relaciones”.
  • 13. David Hume ( 1711-1776): Filósofo escocés, llamado a veces escéptico o partidario del sentido común. Johann Lambert ( 1728-1777): Matemático, físico y filósofo de la teoría de las apariencias, base del conocimiento empírico.
  • 14. Immanuel Kant ( 1724-1804): En la “Crítica De La Razón Pura”, diferenció entre objetos como fenómenos, que son los objetos formados y asimilados por la sensibilidad humana y el entendimiento. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831): Cuestionó la doctrina de Kant de la cosa-en-si que no se puede conocer, y declaró que al conocer los fenómenos más plenamente, podemos llegar gradualmente a una conciencia de la verdad absoluta y espiritual de la Divinidad.
  • 15. Eugenio María de Hostos (1839-1903): Utilizó el método fenomenológico indirectamente en su “Tratado de Moral”. Edmund Husserl (1859-1938): Redefinió la fenomenología primero como una especie psicológica descriptiva y después como una disciplina eidética fundacional y epistemológica para estudiar las esencias. Se le conoce como el “Padre” de la fenomenología.
  • 16. Martin Heidegger (1889-1976): Criticó la teoría de la fenomenología de Husserl mientras trataba de desarrollar una teoría de la ontología que lo llevó a su teoría original del Dasein, el ser humano abstracto en su obra “Ser y Tiempo”. Jean Paul Sartre (1905-1980): Empleó el método fenomenológico de Husserl, para desarrollar su célebre obra “El Ser y La Nada” que explicó en una ontología existencialista atea.
  • 17. Gastón Bachelard (1884-1962): Epistemólogo y psicoanalísta francés, elaboró una fenomenología de la imaginación material y redefinió el concepto de símbolo en la fenomenología de las religiones. Francisco Varela (1946-2001): Biólogo y Filósofo chileno, planteó las bases de estudio de la fenomenología neurocientífica con base a la neurociencia.
  • 18. Atrevimiento Metodológico  "En la ciencia el éxito es el resultado del atrevimiento metodológico, no de la adhesión a una racionalidad totalmente obsoleta”. Paul Feyerabend “Todo se vale”
  • 19. EL MÉTODO ACTO OBJETO DE CONOCER CONOCIDO CO FILÓSOFO ALEMÁN ( HUSSERL, 1962) FENOMENOLOGÍA “ESEL ESTUDIO DE LOS FENÓMENOSTAL Y COMO SON EXPERIMENTADOS, VIVIDOS Y PERCIBIDOS POR EL HOMBRE “ RELACIÓN
  • 20.
  • 22.
  • 23. EL GIRO HERMENÉUTICO DE LA FENOMENOLOGÍA FENOMENOLOGÍAHERMENÉUTICA Para llegar a entender el fenómenos es preciso descubrir y entender los significados, hábitos y prácticas del ser humano Fenomenología: Sacar a la luz el Dasein «ser» (sein) y «ahí» (da), significando existencia» HEIDDEGER Hermenéutica, “proceso mediante el cual conocemos la vida psíquica con la ayuda de signos sensibles que son su manifestación” Dilthey
  • 24.
  • 25. Estar en el mundo es existir
  • 26. El mundo esta constituido y es constitutivo del ser
  • 27. El mundo es el todo, viene dado por la cultura y el lenguaje y sus relaciones
  • 28. Los seres humanos son autointerpretativos intereses Conocimientos Comprensión Interpretación Conocimiento
  • 29. FENOMENOLOGÍA DEL MUNDO SOCIAL SHÜTZ El mundo de la vida es intersubjetivo, pero también está creado antes de que naciéramos. Lo experimentamos e interpretamos, con tipificaciones y recetas que construimos. Así nuestra acción y la de personas anteriores a nosotros han creado el mundo cultural, el que se ha originado en las acciones humanas y que a la vez se torna externo y coercitivo para nosotros. Es un mundo social preorganizado que me sobrevivirá. El significado es una cierta manera de dirigir la mirada hacia un aspecto de una vivencia que nos pertenece
  • 30.
  • 33. PROPIAPropia de cada SER HUMANO REALIDAD VA A DEPENDER DEL MODO EN QUE ES VIVIDA Y PERCIBIDA SUJETO
  • 34.
  • 38. La serendipia.“ LA TAREA DE LAS Cs. HUMANAS, ES EXAMINAR LAS MANIFESTACIONES DE LA VIDA EXPERIENCIAL TANTO EN SUS EXPRESIONES INDIVIDUALES COMO COLECTIVAS
  • 39.
  • 45.
  • 47.
  • 48. PARADIGMA: FENOMENOLÓGICO INTERPRETATIVO PARADIGMA: FENOMENOLÓGICO INTERPRETATIVO MÉTODO: CUALITATIVO HOLÍSTICO-INDUCTIVO DIALÉCTICO HERMENÉUTICO FINALIDAD: COMPRENDER (COMPRENSIÓN SUBJETIVA, MUTUA Y PARTICIPATIVA) INTERPRETAR DISEÑOS: FENOMENOLÓGICO ETNOGRÁFICOHERMENÉUTICO-DIALÉCTICO ESTUDIO DE CASOS MODELO DIALÉCTICO VALIDEZ INTERNA: CONTENIDO (COHERENCIA Y CONSISTENCIA) LA FENOMENOLOGÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA METODOLÓGICO
  • 49. Holos del Conocimiento “Las teorías científicas, como los icebergs, tienen una enorme parte sumergida que no es aceptada, y que constituye la zona ciega de la ciencia, pero que es indispensable para el desarrollo de la misma” Morin, 1984
  • 50. Caminante no hay camino, se hace camino al andar . Antonio Machado