SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Virtual de Refuerzo Educativo
1
Recuerda
Palabras monosílabas, bisílabas, trisilabas y polisílabas.
Las palabras se pueden clasificar según el número de de sílabas que
tienen en:
Monosílabas: son las constituidas por una sola sílaba. Ejemplos: luz,
mil, rey, voz…
Bisílabas: compuestas por dos sílabas. Ejemplos: alfa, algo, alma,
alto…
Trisílabas: compuestas por tres sílabas.Ejemplos: comida, conocer,
camello, corbata…
Polisílabas: compuestas por más de tres sílabas.Ejemplos: lapicero,
magnífico, mantequilla…
Palabras agudas
Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz)
en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras
agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan
tilde si terminan en vocal, n o s: Perú - sofá - café - rubí - menú – bebé
– misión – parchís.
Palabras llanas
Palabras llanas son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar.
Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en n, ni en s. Ejemplos: lápiz,
difícil, González, móvil, césped, cráter, fénix, sílex, oso, marca, fruta,
silla.
Palabras esdrúgulas
Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica es la
antepenúltima. Siempre llevan tilde. Por ejemplo: víbora, ángulo,
cámara, página, plástico, rápido, mágico.
Escuela Virtual de Refuerzo Educativo
2
Sinónimos y antónimos
Los sinónimos son palabras que tienen significado igual o semejante
entre sí. Por ejemplo: lindo / bello.
Los antónimos son palabras que tienen significado opuesto entre sí.
Por ejemplo: lindo / feo.
Palabras terminadas en z y en d
Palabras terminadas en z
Se escriben con -z final as palabras que en su plural terminan en –
ces.
Ejemplos: juez-jueces, feliz-felices, avestruza-avestruces.
Palabras terminadas en d
Se escriben con -d final as palabras que en su plural terminan en –
des.
Ejemplos: pared-paredes, juventud-juventud, tempestad-tempestad.
Palabra polisemia
La palabra 'polisemia' quiere decir 'múltiples significados' y es el
término que usamos para llamar a las palabras que se escriben
exactamente igual, pero que poseen diferentes significados. Ejemplos:
planta, cuadro, carta…
Determinantes
Los determinantes es la palabra que acompaña al nombre para señalar
al objeto al que se refiere y concuerda con él en género y número. Ej.
La pelota, mi padre, aquellos coches. Clases de determinantes:
artículos, posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos,
interrogativos y exclamativos.
Verbos
Los verbos son las palabras que indican la acción que realizan o el
estado en el que están las personas, los animales, las plantas o las
cosas. Los verbos se nombran en infinitivo. Los infinitivos pueden
terminar en -ar (1ª conjugación), -er (2ª conjugación) o -ir (3ª
conjugación). Ejemplo; planchar, comer, salir. Los verbos pueden estar
en presente (canto), en pasado (canté) y en futuro (cantaré).

Más contenido relacionado

Similar a 5º Explicación Lengua-6 julio.pdf

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.
 
Lengua 1º eso
Lengua 1º esoLengua 1º eso
Lengua 1º esoleticiang
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
Sergio Aranda Espinoza
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Alvaro Amaya
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Alvaro Amaya
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivoEVT
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Alvaro Amaya
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
FranklinPerez68
 
Powertema2lengua 120309074143-phpapp02
Powertema2lengua 120309074143-phpapp02Powertema2lengua 120309074143-phpapp02
Powertema2lengua 120309074143-phpapp02nuriapdp
 
Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02
Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02
Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02
STEASY JUAREZ
 

Similar a 5º Explicación Lengua-6 julio.pdf (20)

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Lengua 1º eso
Lengua 1º esoLengua 1º eso
Lengua 1º eso
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
 
Power tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaPower tema 2 lengua
Power tema 2 lengua
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
cuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
Ortografía para mejorar textos
Ortografía para mejorar textosOrtografía para mejorar textos
Ortografía para mejorar textos
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
Powertema2lengua 120309074143-phpapp02
Powertema2lengua 120309074143-phpapp02Powertema2lengua 120309074143-phpapp02
Powertema2lengua 120309074143-phpapp02
 
Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02
Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02
Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

5º Explicación Lengua-6 julio.pdf

  • 1. Escuela Virtual de Refuerzo Educativo 1 Recuerda Palabras monosílabas, bisílabas, trisilabas y polisílabas. Las palabras se pueden clasificar según el número de de sílabas que tienen en: Monosílabas: son las constituidas por una sola sílaba. Ejemplos: luz, mil, rey, voz… Bisílabas: compuestas por dos sílabas. Ejemplos: alfa, algo, alma, alto… Trisílabas: compuestas por tres sílabas.Ejemplos: comida, conocer, camello, corbata… Polisílabas: compuestas por más de tres sílabas.Ejemplos: lapicero, magnífico, mantequilla… Palabras agudas Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal, n o s: Perú - sofá - café - rubí - menú – bebé – misión – parchís. Palabras llanas Palabras llanas son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar. Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en n, ni en s. Ejemplos: lápiz, difícil, González, móvil, césped, cráter, fénix, sílex, oso, marca, fruta, silla. Palabras esdrúgulas Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima. Siempre llevan tilde. Por ejemplo: víbora, ángulo, cámara, página, plástico, rápido, mágico.
  • 2. Escuela Virtual de Refuerzo Educativo 2 Sinónimos y antónimos Los sinónimos son palabras que tienen significado igual o semejante entre sí. Por ejemplo: lindo / bello. Los antónimos son palabras que tienen significado opuesto entre sí. Por ejemplo: lindo / feo. Palabras terminadas en z y en d Palabras terminadas en z Se escriben con -z final as palabras que en su plural terminan en – ces. Ejemplos: juez-jueces, feliz-felices, avestruza-avestruces. Palabras terminadas en d Se escriben con -d final as palabras que en su plural terminan en – des. Ejemplos: pared-paredes, juventud-juventud, tempestad-tempestad. Palabra polisemia La palabra 'polisemia' quiere decir 'múltiples significados' y es el término que usamos para llamar a las palabras que se escriben exactamente igual, pero que poseen diferentes significados. Ejemplos: planta, cuadro, carta… Determinantes Los determinantes es la palabra que acompaña al nombre para señalar al objeto al que se refiere y concuerda con él en género y número. Ej. La pelota, mi padre, aquellos coches. Clases de determinantes: artículos, posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos. Verbos Los verbos son las palabras que indican la acción que realizan o el estado en el que están las personas, los animales, las plantas o las cosas. Los verbos se nombran en infinitivo. Los infinitivos pueden terminar en -ar (1ª conjugación), -er (2ª conjugación) o -ir (3ª conjugación). Ejemplo; planchar, comer, salir. Los verbos pueden estar en presente (canto), en pasado (canté) y en futuro (cantaré).