SlideShare una empresa de Scribd logo
  Laura Caparrós González   Lecthurdana-PREHE Temas del 1 al 6
Tema 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El grupo nominal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sufijos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los prefijos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Lenguaje literario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La B ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema  2 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Demostrativos ,[object Object],[object Object]
Formas de los demostrativos Singular Plural Masc. Fem. Masc. Fem. Cercanía Este Esta  Estos  Estas  Distancia media Ese  Esa  Esos  Esas  Lejanía. Aquel  Aquella  Aquellos  Aquellas
La sinalefa ,[object Object],[object Object]
La regla de la v ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los posesivos ,[object Object]
Las formas de los posesivos Singular Plural  Masc. Fem. Masc. Fem. Un  poseedor 1ª persona 2ª persona 3ª persona Mío,mi Tuyo,tu Suyo,su Mía,mi Tuya,tu Suya,su Míos,mis Tuyos,tus Suyos,sus Mías,mis Tuyas,tus Suyas,sus Varios Poseed. 1ª persona 2ª persona 3º persona Nuestro Vuestro Suyo,su Nuestra Vuestra Suya,su Nuestros Vuestros Suyos,sus Nuestras Vuestras Suyas,sus
Las funciones de los posesivos ,[object Object]
Versos de arte menor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Versos de arte mayor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La regla de la h ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 4 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Numerales  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Formas de los demostrativos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cardinal ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ordinal  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Rima asonante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La rima consonante  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La regla de la J ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 5 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indefinidos  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Formas de los indefinidos en singular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formas de los indefinidos en plural ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Funciones de los indefinidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Prefijos de Negación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Se escriben con Y ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clases de estrofas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pareado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Terceto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuarteto ,[object Object],[object Object]
Cuarteto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Serventesio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La noticia ,[object Object]
Tema 6 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Verbo ,[object Object],[object Object]
Forma verbal simple ,[object Object],[object Object],[object Object]
Forma verbal compuesta ,[object Object],[object Object],[object Object]
La H intercalada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Poema estrófico ,[object Object]
Poema no estróficos ,[object Object]
Tema 7 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los tiempos verbales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Recursos literarios ,[object Object]
Principales recursos literarios ,[object Object],[object Object]
Principales recursos literarios ,[object Object],[object Object],[object Object]
La regla de la X ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
Cápsula1 ortografía 2012
Cápsula1 ortografía 2012Cápsula1 ortografía 2012
Cápsula1 ortografía 2012
claudia_ramirez2015
 
Apuntes 3º eso esquemas
Apuntes 3º eso esquemasApuntes 3º eso esquemas
Apuntes 3º eso esquemas
piston19
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
milena inaka
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
karina lucana
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
liroyerik
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
Ignacio Álvarez
 
Metrica
MetricaMetrica
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
emetk
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
I3449
 
Exam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundariaExam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundaria
Nestor Miranda Nolasco
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
Samy Shurts
 
Las Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acento
guestbdc23bc
 
Análisis morfologico
Análisis morfologicoAnálisis morfologico
Análisis morfologico
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
SILABA - CONCURRENCIA VOCÁLICA
SILABA  - CONCURRENCIA VOCÁLICASILABA  - CONCURRENCIA VOCÁLICA
SILABA - CONCURRENCIA VOCÁLICA
Rafael Manuel lima quispe
 
Cohesion y coherencia clase taller de texto
Cohesion y coherencia clase taller de textoCohesion y coherencia clase taller de texto
Cohesion y coherencia clase taller de texto
Andrea Lobos
 
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
jeannett valenzuela
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Carmen Andreu Gisbert
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación

La actualidad más candente (20)

Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Cápsula1 ortografía 2012
Cápsula1 ortografía 2012Cápsula1 ortografía 2012
Cápsula1 ortografía 2012
 
Apuntes 3º eso esquemas
Apuntes 3º eso esquemasApuntes 3º eso esquemas
Apuntes 3º eso esquemas
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
 
Metricaeso
MetricaesoMetricaeso
Metricaeso
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Exam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundariaExam ortografia telesecundaria
Exam ortografia telesecundaria
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
 
Las Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su AcentoLas Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acento
 
Análisis morfologico
Análisis morfologicoAnálisis morfologico
Análisis morfologico
 
SILABA - CONCURRENCIA VOCÁLICA
SILABA  - CONCURRENCIA VOCÁLICASILABA  - CONCURRENCIA VOCÁLICA
SILABA - CONCURRENCIA VOCÁLICA
 
Cohesion y coherencia clase taller de texto
Cohesion y coherencia clase taller de textoCohesion y coherencia clase taller de texto
Cohesion y coherencia clase taller de texto
 
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 

Destacado

La métrica
La métricaLa métrica
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
papanatounianos
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Edubecerra
 
Himno nacional del ecuador
Himno nacional del ecuadorHimno nacional del ecuador
Himno nacional del ecuador
Davidblink182
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
lclcarmen
 
Teoria literaria ii
Teoria literaria iiTeoria literaria ii
Teoria literaria ii
angely25
 
abreviaturas
abreviaturas abreviaturas
abreviaturas
marcia1995_5dejunio
 
El ritmo en el verso
El ritmo en el versoEl ritmo en el verso
El ritmo en el verso
Marina Luengo
 

Destacado (8)

La métrica
La métricaLa métrica
La métrica
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
 
Himno nacional del ecuador
Himno nacional del ecuadorHimno nacional del ecuador
Himno nacional del ecuador
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
 
Teoria literaria ii
Teoria literaria iiTeoria literaria ii
Teoria literaria ii
 
abreviaturas
abreviaturas abreviaturas
abreviaturas
 
El ritmo en el verso
El ritmo en el versoEl ritmo en el verso
El ritmo en el verso
 

Similar a Temas 1 6

Temas Del 8 Al 11
Temas Del 8 Al 11Temas Del 8 Al 11
Temas Del 8 Al 11
LECTHURDANA
 
El acento
El acentoEl acento
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
Sergio Aranda Espinoza
 
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
Justinonveabagaavomo
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Vasquez Peralta
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
arturo zuñiga
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Rossie Valdivia
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Raúl Olmedo Burgos
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
Secretaría de Educación Pública
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
mariajoseK
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Rocío Pino
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Vicente Juan Bautista
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Toñi Barragan Falcon
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Toñi Barragan Falcon
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
castillosekel
 
La SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La TideLa SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La Tide
Julia Sánchez Toca
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
danielaxx
 
Silaba diptongo hiato ch
Silaba diptongo hiato ch Silaba diptongo hiato ch
Silaba diptongo hiato ch
scharry
 

Similar a Temas 1 6 (20)

Temas Del 8 Al 11
Temas Del 8 Al 11Temas Del 8 Al 11
Temas Del 8 Al 11
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)LA SÍLABA (tema completo)
LA SÍLABA (tema completo)
 
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
5º Explicación Lengua-6 julio.pdf
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
UNIDAD 4. LENGUA ESPAÑOLA. DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO.
 
La SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La TideLa SíLaba Y La Tide
La SíLaba Y La Tide
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
 
Silaba diptongo hiato ch
Silaba diptongo hiato ch Silaba diptongo hiato ch
Silaba diptongo hiato ch
 

Temas 1 6

  • 1. Laura Caparrós González Lecthurdana-PREHE Temas del 1 al 6
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Formas de los demostrativos Singular Plural Masc. Fem. Masc. Fem. Cercanía Este Esta Estos Estas Distancia media Ese Esa Esos Esas Lejanía. Aquel Aquella Aquellos Aquellas
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Las formas de los posesivos Singular Plural Masc. Fem. Masc. Fem. Un poseedor 1ª persona 2ª persona 3ª persona Mío,mi Tuyo,tu Suyo,su Mía,mi Tuya,tu Suya,su Míos,mis Tuyos,tus Suyos,sus Mías,mis Tuyas,tus Suyas,sus Varios Poseed. 1ª persona 2ª persona 3º persona Nuestro Vuestro Suyo,su Nuestra Vuestra Suya,su Nuestros Vuestros Suyos,sus Nuestras Vuestras Suyas,sus
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.