SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMODINAMICA
ING. SILVIA ZARCO B.
La termodinámica
estudia a la energía, su almacenaje y sus diferentes
transformaciones; en particular, la transformación de la
energía calorífica en otras formas de energía y viceversa. En la
actualidad existen dos enfoques para el estudio de la
Termodinámica que permiten una comprensión integral de las
relaciones de masa y energía. El enfoque macroscópico que
estudia la materia sin ocuparse demasiado de su composición de
partículas.
TIPOS DE SISTEMAS.-
El sistema puede recambiar diversas formas de
energía ya sea calor o materia con el entorno o
medio ambiente y de acuerdo a la permeabilidad de
su frontera los sistemas se clasifican en:
Un sistema abierto, es donde la materia, el calor y
el trabajo pueden atravesar libremente.
Un sistema cerrado, impide el pasaje de materia y
permite el pasaje de calor y trabajo.
Un sistema aislado, impide el pasaje de materia,
calor y trabajo.
PROPIEDADES DEL SISTEMA
Propiedad es cualquier magnitud física evaluable de un sistema, es
decir medible. Cada sistema puede ser referido en función de un
pequeño número de variables de estado o propiedades
Propiedades extensivas, son aquellas que dependen del tamaño
del sistema, por ejemplo: la masa, el volumen, y todas las clases
de energía, son propiedades extensivas o aditivas, de manera que
cuando las partes de un todo se unen, se obtiene el valor total.
Para designar las propiedades extensivas se utilizan letras
mayúsculas (la masa m es una excepción importante).
 Propiedades intensivas:
son aquellas que son propias del sistema, es decir no
dependen del tamaño del sistema, si un sistema se divide en
dos partes, una propiedad intensiva mantiene el mismo valor
en cada parte que poseía en el total, por lo tanto se definen en
un punto. Son independientes del tamaño, masa o magnitud
del sistema: por ejemplo la presión, temperatura, viscosidad
y altura.
PROCESOS TERMODINÁMICOS
 Un proceso termodinámico es el camino que conecta dos
estados termodinámicos diferentes y debe transcurrir desde
un estado de equilibrio inicial a otro final; es decir, que las
magnitudes que sufren una variación al pasar de un estado a
otro deben estar perfectamente definidas en dichos estados
inicial y final.
 Los procesos más importantes son:
 Isotérmico: a temperatura constante
 Isobárico: a presión constante
 Isocórico: a volumen constante
 Adiabático: que no intercambia calor con su entorno
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
Y LA CALORIMETRÍA.
 ley de la conservación de la energía estipula que aunque la energía se puede
convertir de una forma a otra la energía total del sistema permanecerá
constante.
 ejemplo: energía química combustible metabólico como la glucosa – glocolisis
energía química en la energía implicada esta dada electro potencial gracias al
gradiente osmótico de la membrana mitocondrial produciendo la síntesis de
atp.
 calorimetría:
es la parte de la física que se encarga de la medición del calor.
ya se de una reacción química o del cambio de estado.
la calorimetría se puede medir en los organismos vivos a través de la producción
de dióxido de carbono y nitrógeno.
TEMPERATURA
 La temperatura es una medida del calor o energía térmica de
las partículas en una sustancia. Como lo que medimos es su
movimiento medio, la temperatura no depende del número de
partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su
tamaño.
 La temperatura y el calor están relacionadas entre si, pero son
conceptos diferentes. El calor es la energía total del
movimiento molecular en una sustancia, mientras temperatura
es una medida de la energía molecular media. Mediante el
contacto de la epidermis con un objeto se perciben sensaciones
de frío o de calor, siendo esté muy caliente. Los conceptos de
calor y frío son totalmente relativos y sólo se pueden establecer
con la relación a un cuerpo de referencia como, por ejemplo, la
mano del hombre.
LA CONDUCCIÓN
 Tiene lugar cuando dos objetos a diferentes temperaturas
entran en contacto. El calor fluye desde el objeto más
caliente hacia el más frío, hasta que los dos alcanzan a la
misma temperatura. La conducción es el transporte de
calor a través de una sustancia y se produce gracias a las
colisiones de las moléculas.
 Algunas sustancias conducen el calor mejor que otras. Los
sólidos son mejores conductores que los líquidos y éstos
mejor que los gases; los metales son muy buenos
conductores de calor, mientras que el aire es muy mal
conductor.
CONVECCIÓN
 En líquidos y gases la convección es usualmente la forma
más eficiente de transferir calor. La convección tiene
lugar cuando áreas de fluido caliente ascienden hacia las
regiones de fluido frío. Cuando esto ocurre, el fluido frío
desciende tomando el lugar del fluido caliente que
ascendió. Este ciclo da lugar a una continua circulación en
que el calor se transfiere a las regiones frías.
RADIACIÓN
 Tanto la conducción como la convección requieren la
presencia de materia para transferir calor. La radiación es
un método de transferencia de calor que no precisa de
contacto entre la fuente y el receptor del calor. Por
ejemplo, podemos sentir el calor del Sol aunque no
podemos tocarlo. El calor se puede transferir a través del
espacio vacío en forma de radiación térmica. Esta,
conocida también como radiación infrarroja, es un tipo de
radiación electromagnética (o luz). La radiación es por
tanto un tipo de transporte de calor que consiste en la
propagación de ondas electromagnéticas que viajan a la
velocidad de la luz. No se produce ningún intercambio de
masa y no se necesita ningún medio.
Escalas de medición de la temperatura
Las escalas de medición de la temperatura se dividen fundamentalmente
en dos tipos, las relativas y las absolutas. Ya que los valores que puede
adoptar la temperatura de los sistemas, aún que no tienen un máximo, sí
tienen un nivel mínimo, el cero absoluto. Mientras que las escalas
absolutas se basan en el cero absoluto
 Grado Celsius (°C). Una mezcla de agua y vapor de agua (sin aire) en
equilibrio a 1 atm de presión se considera que está en el punto de
ebullición.
 Grado Fahrenheit (°F). Toma divisiones entre los puntos de
congelación y evaporación de disoluciones de cloruro amónico. Es una
unidad típicamente usada en los países anglosajones
 Kelvin (K) El Kelvin es la unidad de medida del SI, y siendo la escala
Kelvin absoluta parte del cero absoluto y define la magnitud de sus
unidades de tal forma que el punto triple del agua este exactamente
a 273,16 K.
INVESTIGACION
 PROCESOS TERMODINAMICOS
 Isotérmico
 Isobárico
 Isocórico
 Adiabático

Más contenido relacionado

Similar a 5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Ana Salazar
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termica
Iaima Defez
 
Termonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martinTermonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martin
martincuesta64
 
Brouchure Termodinámica
Brouchure Termodinámica Brouchure Termodinámica
Brouchure Termodinámica
Ledy Cabrera
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5
guestdfc67
 

Similar a 5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh (20)

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Termodinamica (2)
Termodinamica (2)Termodinamica (2)
Termodinamica (2)
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termica
 
Fundamentos de termodinámica
Fundamentos de termodinámicaFundamentos de termodinámica
Fundamentos de termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
 
Termonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martinTermonidamica (1)martin
Termonidamica (1)martin
 
Clases termodinamica
Clases termodinamicaClases termodinamica
Clases termodinamica
 
Tema 1 aspectos generales
Tema 1   aspectos generalesTema 1   aspectos generales
Tema 1 aspectos generales
 
ACT1.pdf
ACT1.pdfACT1.pdf
ACT1.pdf
 
Brouchure Termodinámica
Brouchure Termodinámica Brouchure Termodinámica
Brouchure Termodinámica
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
fisica II 2023.docx
fisica II 2023.docxfisica II 2023.docx
fisica II 2023.docx
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5
 
Linda termodinamica
Linda termodinamicaLinda termodinamica
Linda termodinamica
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...
Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...
Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docxtodas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
 
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docxLos conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
 
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJETODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 

5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh

  • 2. La termodinámica estudia a la energía, su almacenaje y sus diferentes transformaciones; en particular, la transformación de la energía calorífica en otras formas de energía y viceversa. En la actualidad existen dos enfoques para el estudio de la Termodinámica que permiten una comprensión integral de las relaciones de masa y energía. El enfoque macroscópico que estudia la materia sin ocuparse demasiado de su composición de partículas.
  • 3. TIPOS DE SISTEMAS.- El sistema puede recambiar diversas formas de energía ya sea calor o materia con el entorno o medio ambiente y de acuerdo a la permeabilidad de su frontera los sistemas se clasifican en: Un sistema abierto, es donde la materia, el calor y el trabajo pueden atravesar libremente. Un sistema cerrado, impide el pasaje de materia y permite el pasaje de calor y trabajo. Un sistema aislado, impide el pasaje de materia, calor y trabajo.
  • 4.
  • 5. PROPIEDADES DEL SISTEMA Propiedad es cualquier magnitud física evaluable de un sistema, es decir medible. Cada sistema puede ser referido en función de un pequeño número de variables de estado o propiedades Propiedades extensivas, son aquellas que dependen del tamaño del sistema, por ejemplo: la masa, el volumen, y todas las clases de energía, son propiedades extensivas o aditivas, de manera que cuando las partes de un todo se unen, se obtiene el valor total. Para designar las propiedades extensivas se utilizan letras mayúsculas (la masa m es una excepción importante).
  • 6.  Propiedades intensivas: son aquellas que son propias del sistema, es decir no dependen del tamaño del sistema, si un sistema se divide en dos partes, una propiedad intensiva mantiene el mismo valor en cada parte que poseía en el total, por lo tanto se definen en un punto. Son independientes del tamaño, masa o magnitud del sistema: por ejemplo la presión, temperatura, viscosidad y altura.
  • 7. PROCESOS TERMODINÁMICOS  Un proceso termodinámico es el camino que conecta dos estados termodinámicos diferentes y debe transcurrir desde un estado de equilibrio inicial a otro final; es decir, que las magnitudes que sufren una variación al pasar de un estado a otro deben estar perfectamente definidas en dichos estados inicial y final.  Los procesos más importantes son:  Isotérmico: a temperatura constante  Isobárico: a presión constante  Isocórico: a volumen constante  Adiabático: que no intercambia calor con su entorno
  • 8. PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA Y LA CALORIMETRÍA.  ley de la conservación de la energía estipula que aunque la energía se puede convertir de una forma a otra la energía total del sistema permanecerá constante.  ejemplo: energía química combustible metabólico como la glucosa – glocolisis energía química en la energía implicada esta dada electro potencial gracias al gradiente osmótico de la membrana mitocondrial produciendo la síntesis de atp.  calorimetría: es la parte de la física que se encarga de la medición del calor. ya se de una reacción química o del cambio de estado. la calorimetría se puede medir en los organismos vivos a través de la producción de dióxido de carbono y nitrógeno.
  • 9. TEMPERATURA  La temperatura es una medida del calor o energía térmica de las partículas en una sustancia. Como lo que medimos es su movimiento medio, la temperatura no depende del número de partículas en un objeto y por lo tanto no depende de su tamaño.  La temperatura y el calor están relacionadas entre si, pero son conceptos diferentes. El calor es la energía total del movimiento molecular en una sustancia, mientras temperatura es una medida de la energía molecular media. Mediante el contacto de la epidermis con un objeto se perciben sensaciones de frío o de calor, siendo esté muy caliente. Los conceptos de calor y frío son totalmente relativos y sólo se pueden establecer con la relación a un cuerpo de referencia como, por ejemplo, la mano del hombre.
  • 10. LA CONDUCCIÓN  Tiene lugar cuando dos objetos a diferentes temperaturas entran en contacto. El calor fluye desde el objeto más caliente hacia el más frío, hasta que los dos alcanzan a la misma temperatura. La conducción es el transporte de calor a través de una sustancia y se produce gracias a las colisiones de las moléculas.  Algunas sustancias conducen el calor mejor que otras. Los sólidos son mejores conductores que los líquidos y éstos mejor que los gases; los metales son muy buenos conductores de calor, mientras que el aire es muy mal conductor.
  • 11.
  • 12. CONVECCIÓN  En líquidos y gases la convección es usualmente la forma más eficiente de transferir calor. La convección tiene lugar cuando áreas de fluido caliente ascienden hacia las regiones de fluido frío. Cuando esto ocurre, el fluido frío desciende tomando el lugar del fluido caliente que ascendió. Este ciclo da lugar a una continua circulación en que el calor se transfiere a las regiones frías.
  • 13.
  • 14. RADIACIÓN  Tanto la conducción como la convección requieren la presencia de materia para transferir calor. La radiación es un método de transferencia de calor que no precisa de contacto entre la fuente y el receptor del calor. Por ejemplo, podemos sentir el calor del Sol aunque no podemos tocarlo. El calor se puede transferir a través del espacio vacío en forma de radiación térmica. Esta, conocida también como radiación infrarroja, es un tipo de radiación electromagnética (o luz). La radiación es por tanto un tipo de transporte de calor que consiste en la propagación de ondas electromagnéticas que viajan a la velocidad de la luz. No se produce ningún intercambio de masa y no se necesita ningún medio.
  • 15.
  • 16. Escalas de medición de la temperatura Las escalas de medición de la temperatura se dividen fundamentalmente en dos tipos, las relativas y las absolutas. Ya que los valores que puede adoptar la temperatura de los sistemas, aún que no tienen un máximo, sí tienen un nivel mínimo, el cero absoluto. Mientras que las escalas absolutas se basan en el cero absoluto  Grado Celsius (°C). Una mezcla de agua y vapor de agua (sin aire) en equilibrio a 1 atm de presión se considera que está en el punto de ebullición.  Grado Fahrenheit (°F). Toma divisiones entre los puntos de congelación y evaporación de disoluciones de cloruro amónico. Es una unidad típicamente usada en los países anglosajones  Kelvin (K) El Kelvin es la unidad de medida del SI, y siendo la escala Kelvin absoluta parte del cero absoluto y define la magnitud de sus unidades de tal forma que el punto triple del agua este exactamente a 273,16 K.
  • 17.
  • 18. INVESTIGACION  PROCESOS TERMODINAMICOS  Isotérmico  Isobárico  Isocórico  Adiabático